Los Canales de Amstedam más bonitos para visitar

Canales de Ämsterdam

Amsterdam cuenta con 165 canales, estos tienen una longitud total de 100 km y hay unos 1500 puentes que unen y conectan las 90 islas que conforman la ciudad. Por ello se le conoce como «La Venecia del Norte» y desde el 2010 ha sido nombrado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Al ser uno de los atractivos principales, hemos decidido escribir una guía donde os contamos cuáles son los canales de Ámsterdam más bonitos y que se puede ver en cada uno de ellos. ¡Empezamos!

Cuando pienso en Amsterdam la primera imagen que me viene a la mente es la de sus fascinantes canales donde la ciudad se refleja a la perfección, cual espejo, sobre sus mansas y calmadas aguas que adornan y dan vida a la capital holandesa.

Los tres principales canales de Ámsterdam son: el Herengracht, el Prinsengracht y el Keizersgracht, que fueron construidos en el siglo XVII durante la época dorada neerlandesa. Estos forman cinturones concéntricos alrededor de la ciudad y a lo largo de estos canales se alzan numerosos monumentos que merece la pena visitar.

➡️ Os recomendamos leer nuestro artículo de los mejores lugares que ver en Amsterdam para que organicéis vuestra visita sin perderos nada. También os puede interesar nuestro post de las mejores zonas donde alojarse en Amsterdam para ayudaros a elegir vuestro hotel ideal.

➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Ámsterdam y sus canales en nuestras historias destacadas de Instagram.
 

 

El Cinturón de Canales de Ámsterdam o Grachtengordel

Los canales son uno de los atractivos más famosos que ver en Amsterdam y uno de lso iconos de la ciudad. Aquí os contamos los principales grachten del Grachtengordel o “Cinturón de canales” comenzando de adentro hacia afuera que son:

➡️ Si quereis conocer la ciudad de la mano de un guia os recomendamos nuestro articulo de los mejores free tours de Amsterdam. Y si quereis conocer alguna ciudad cercana podéis leer nuestro post de las mejores excursiones desde Amsterdam.

1. Canal Singel o Canal de la Ciudad

Singel es el primer anillo del cinturón de canales de Amsterdam y bordea a toda la zona del centro y el barrio rojo, así como la Central Station. Sus orillas bañan la base de los puestos del mercado de las flores o Bloemenmarkt. En este canal también se encuentran algunas casas de la Edad de oro de Amsterdam.

El Singel antiguamente era usado como foso hasta 1585, cuando la ciudad empezó a extenderse, este canal fue la división entre las nuevas zonas construidas y la ciudad medieval.

El canal Singel empieza cerca de la Estación Central, en la bahía del IJ, y se extiende hasta la plaza Muntplein, donde se encuentra con el río Amstel. Hoy en día es el canal más cercano al centro de la red semicircular de canales concéntricos de Ámsterdam.

Otros lugares lugares que se pueden ver a orillas del Singel son:

  • la casa más estrecha del mundo (ubicado en Singel 7),
  • la Oude Lutherse Kerk o»Iglesia Luterana Vieja» ubicada en Singel 411 y construida entre 1632-1633.
  • la Ronde Lutherse Kerk  o «Iglesia Luterana Redonda»

Tal ha sido la importancia del Singel que hasta el siglo XV el canal fue conocido como Stedegracht o «Canal de la Ciudad» y durante el siglo XVII recibió el nombre de Koningsgracht o «Canal del Rey» en honor del rey Enrique IV de Francia.
 

canales de Ámsterdam
Canales de Ámsterdam – Singel

2. Herengracht o Canal de los Señores

El Canal de los Señores o Herengracht es el que sigue al canal Singel. Considerado el canal más importante y más bonito de Amsterdam, donde se obtienen las mejores vistas y fotos típicas de postal.

En las orillas del Herengracht se encuentran las casas más costosas y lujosas de Amsterdam. Además del famoso Hotel Ambassade, el Museo Teatro o la elegante Casa del Mercader.

El canal lleva el nombre de los heren regeerders, que gobernaron la ciudad durante los siglos XVI y XVII.
 

Siete Puentes Amsterdam
Canales de Ámsterdam: Herengracht

3. Keizersgracht  o Canal del Emperador

El Keizersgracht o Canal del Emperador, en honor al Emperador Maximiliano I de Austria, tiene 4 km de longitud y es el más ancho de la ciudad con 31 metros.

La casa más famosa de este canal es la Casa de las Cabezas, ubicada en el número 123. Llamada así por las 6 cabezas que representan a los dioses romanos Apolo, Marte, Ceres, Minerva, Baco y Diana. Aunque cuenta la leyenda que son las cabezas de 6 ladrones que entraron a robar a la casa por el sótano y la cocinera las fue cortando una a una con un cuchillo.

En invierno este canal está cerrado para las embarcaciones pues se transforman en pistas de patinaje para los turistas y locales.

En este canal también se encuentra la Onze Lieve Vrouwekerk (Iglesia de Nuestra Señora).
 

Canales de Ámsterdam: keizergracht
Canales de Ámsterdam: keizergracht

4. Prinsengracht o Canal del Príncipe

El Canal del Príncipe o Prinsengracht es el cuarto canal, el más extenso y nombrado así en honor al Príncipe de Orange, Guillermo de Nassau.

A orillas de este canal se encuentra el museo de Ana Frank uno de los más visitados de la ciudad, el Museo de la Casa Flotantes, el Noorderkerk o Iglesia del Norte, el Noordermarkt o Mercado Norte y la Westerkerk, que es la iglesia más alta de Ámsterdam.

La mayor parte de las casas a lo largo de este canal se construyeron durante la Edad de Oro de las Provincias Unidas de los Países Bajos. Los puentes sobre el canal Prinsengracht se conectan con las calles del barrio Jordaan.
 

Canales de Ámsterdam: Prinsengratch
Canales de Ámsterdam: Prinsengratch

5. Singelgracht o Canal periférico

Por último y como quinto canal está el Singelgracht o Canal Periférico. A orillas de este canal se encuentran las principales salas de conciertos y discotecas para salir de fiesta en Ámsterdam como el Paradiso y la fábrica donde se realiza el Heineken Experience.
 

Canales de Ámsterdam: canal periférico
Canales de Ámsterdam: canal periférico

Historia de los canales de Ámsterdam

Los canales de Ámsterdam empezaron a construirse debido a la inmigración de la población de las zonas aledañas. Estos canales fueron ideados bajo un plan urbano en el cuál se establecieron cuatro canales semicirculares concéntricos cuyos extremos desembocaban en la Bahía del IJ. Estos canales fueron denominados Grachtengordel o Cinturón de Canales.
 

Canales de Ámsterdam
Canales de Ámsterdam

Los cuatro canales más céntricos: el Singel, el Herengracht o Canal de los Señores, el Keizersgracht o Canal del Emperador y el Prinsengracht o el Canal del Príncipe fueron orientados a zonas residenciales, para que los holandeses puedan vivir y construir sus casas. Mientras el Singelgracht o Canal Periférico fue orientado con fines defensivos.

El sector noroccidental de los canales de Ámsterdam se empezaron a construir en el año 1613, culminandose en 1625. Muchos años más tarde, en 1664, se empezó la construcción de la parte sur.

Para unir todos estos canales, el plan preveía la construcción de numerosos puentes, que hoy en día, han llegado a ser alrededor 1500.
 

Canal Prinsengratch de noche
Canal Prinsengratch de noche

Video de los canales de Amsterdam

🎥 Aquí os dejamos este video de nuestra visita por Amsterdam y sus canales para que conozcáis un poco más de esta hermosa ciudad.
 

YouTube video

Esperamos que os haya gustado nuestro post de los canales de Amsterdam más bonitos y que os ayude a organizar vuestro visita.

Si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.

No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Amsterdam

 

 
También os puede interesar estos artículos de Amsterdam:

 
Si te ha gustado nuestro post sobre los canales de Ámsterdam más bonitos, ¡valóralo! 😉
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

viajando por el mundo mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter

Últimos artículos

Monumentos más visitados

Lo más leído de España