Excursión al Valle Sagrado de los Incas: ¿dónde reservar el tour y cuál es el precio?

Valle Sagrado de Cusco

Una de las visitas imprescindibles que ver en Cuzco es la excursión al Valle Sagrado de los Incas. Este valle está ubicado en la zona del noreste de la ciudad imperial, que está bañada por el río Urubamba. Alberga una gran cantidad de pueblos tradicionales repletos de ruinas y restos de gran valor arqueológico.

Sus paisajes andinos de postal son una mezcla entre enormes montañas, valles y el río Vilcanota, que hacen de esta región una de las mejores por sus condiciones climáticas para la agricultura y donde sus lugareños mantienen todavía muchos de los ritos y ceremonias ancestrales.
 

 

Excursión al Valle Sagrado de los Incas desde Cuzco

De los 4 días que pasamos en Cuzco decidimos destinar uno a visitar el Valle Sagrado. Queríamos hacer todas las visitas guiadas para conocer la historia de cada una de las piedras con las que no íbamos a topar, así que decidimos contratar un tour por el Valle Sagrado de los Incas para que nos cuenten cada detalle.
 

Excursión al Valle Sagrado de los Incas
Excursión al Valle Sagrado de los Incas

Nos citaron a las 8 en el Mercado de San Pedro, desde donde saldría nuestro autobús rumbo a la primera parada: Awanacancha.

Awanacancha, primera parada de la excursión al Valle Sagrado

A unos 45 minutos, en bus, de la ciudad de Cuzco se encuentra una pequeña aldea en la que sus habitantes tejen manualmente utilizando los elementos naturales de la zona: Awanacancha.
 

Excursión al Valle Sagrado de los Incas
Valle Sagrado Perú – Awanacancha

La verdad es que para mi esta parada es totalmente prescindible, pues es solo un mercadillo lleno de turistas con unas cuantas llamas disfrazadas que están ahí aguantando que todo el mundo se haga fotos con ellas (nosotros estamos totalmente en contra de las fotos con animales, les pedimos por favor que no lo hagan).
 

Excursión al Valle Sagrado de los Incas
Valle Sagrado Cuzco – Awanacancha

A pesar de que recomiendo hacer una visita guiada por el Valle Sagrado de los Incas, he de deciros que estas paradas para «obligar» al turista a comprar me enfadan bastante. Pues las considero una pérdida de tiempo.
 

Excursión al Valle Sagrado de los Incas
Excursión al Valle Sagrado de los Incas – Awanancancha

Por suerte la parada no duró más de 20 minutos. Luego continuamos el trayecto hasta un lugar mucho más interesante: Pisac.

Pisac, segunda parada de nuestra ruta por el Valle Sagrado

En el tradicional pueblo de Pisac montan un mercadillo todos los domingos, pero nosotras fuimos entre semana por lo que no tuvimos la suerte de verlo.

A unos 4 kilómetros del pueblo de Pisac se encuentran las ruinas de Pisac. Estas ruinas incas se localizan en un marco incomparable en lo alto de una colina, rodeadas por barrancos y terrazas agrícolas. Si esto ya nos pareció un paisaje de postal, no queríamos ni imaginar lo que nos iba a impactar Macchu Picchu.
 

Excursión al Valle Sagrado de los Incas
Valle Sagrado Perú – Pisac

Las ruinas de Pisac tienen la forma del prototipo de ciudad inca, con varios núcleos diseminados por diferentes colinas, con sus casas, pozos de agua y templos. Todo ello protegido por una fortaleza con torreones.

Fuera de los núcleos construyeron bancales escalonados para cultivar, sin usar escalones entre ellos para evitar la erosión.
 

Excursión al Valle Sagrado de los Incas
Valle Sagrado Perú – Pisac

En la pared de la montaña se pueden ver cientos de agujeros que son tumbas del Imperio inca, en las que no se permite la entrada de los turistas.

Las montañas están surcadas por diversos senderos que conducen a distintas ruinas, que el guía nos fue explicando con todo lujo de detalles. Al final de uno de los senderos se encuentra un túnel que lleva hasta el pueblo de Pisac.
 

Excursión al Valle Sagrado de los Incas
Excursión al Valle Sagrado de los Incas – Sitio arqueológico de Pisac

Los que vayáis por libre podréis hacer el recorrido completo en unas 4 horas. Eso sí llevad mucha agua y calzado adecuado, pues es un buen pateo de subidas y bajadas.

Si vais en tour, la visita dura una hora y media aproximadamente. Podéis visitarlo de 7 a 18 horas. La entrada está incluida en el boleto turístico de Machu Picchu.
 

Excursión al Valle Sagrado de los Incas
Excursión al Valle Sagrado de los Incas – parque arqueológico de Pisac

Urubamba, tercera parada en nuestro circuito 

Cuando terminó la visita de la ruinas de Pisac, nos llevaron al pueblo de Urubamba a comer. Nosotras habíamos contratado un tour sin comida, ya que nos parecía que lo encarecía demasiado y, además, yo prefiero elegir el restaurante.

El autobús paró en una carretera delante de un buffet y nos dieron casi una hora para comer. No teníamos nada de hambre, así que terminamos tomando un batido de frutas en un barecito.

Ollantaytambo, cuarta parada en nuestra ruta por el Valle Sagrado de los Incas

Reanudamos la ruta hasta Ollantaytambo, que es uno de los lugares de inicio del Camino Inca que conduce a Machu Picchu.

Sin duda, es un punto obligatorio de paso para todo viajero, pues desde allí se toma el tren hacia Aguas Calientes que os llevará a Machu Picchu.
 

Excursión al Valle Sagrado de los Incas
Valle Sagrado de Cusco – Ollantaytambo

Nada más bajar del autobús nos llevaron a una joyería artesana donde nos explicaron el proceso de fabricación de la plata.

Por supuesto, para tratar de convencernos de que compráramos allí. Otra de las cosas que odio de los tours organizados. Nosotras pasamos de la explicación y nos fuimos a dar una vuelta por las tiendas de artesanía de Ollantaytambo.
 

ollantaytambo
Valle Sagrado de Cusco – Ollantaytambo

A la media hora nos dirigimos hacia la entrada de las ruinas, donde nuestro guía nos contó toda la historia de esta fortificación de defensa, cuyas terrazas no fueron construidas para cultivar (a diferencia de Pisac) sino que son andenes de resistencia.

Ollantaytambo fue un escenario de batallas y testigo algunas de las derrotas incas más sonadas, a mano de los conquistadores españoles.

Las piedras con las que se construyó fueron traídas desde Urubamba (a 6 km de Ollantaytambo), en una importante labor de ingeniería para poder trasladarlas hasta Ollanta debido a su enorme tamaño
 

ollantaytambo
Valle Sagrado de Cusco – Ollantaytambo

Para subir a la parte más alta hay más de 170 escalones, así que tomaos vuestro tiempo hasta que lo logréis porque realmente merece la pena no solo por las vistas sino por lo que vais a encontrar arriba.

En lo más alto de Ollantaytambo se encuentran 6 enormes bloques de granito, que forman parte de las ruinas del Templo del Sol.
 

ollantaytambo Perú
Valle Sagrado de Cusco – Ollantaytambo

Podéis visitar las ruinas de Ollantaytambo de 7 a 18 horas. La entrada está incluida en el boleto turístico.

Gran parte del grupo terminó el día aquí, pues iban a tomar el tren rumbo a Aguas Calientes, pero nosotras continuamos la ruta hasta Chinchero.

Chinchero, la aldea más bonita y última parada del tour

Esta aldea se sitúa a 3750 metros de altura, por lo que no os quiero ni contar lo que cuesta caminar por sus empinadas calles.
 

chinchero cusco
Excursión al Valle Sagrado – Chinchero

La llaman la ciudad del arcoiris, ya que es muy frecuente su aparición en época de lluvias. Aunque el nombre bien podría deberse a la cantidad de colores que se pueden ver en las cooperativas de textiles, donde hacen sus famosos tejidos.
 

Valle Sagrado Perú
Valle Sagrado Perú – Chinchero

La visita a una de esas cooperativas fue muy interesante, pues nos explicaron todo el proceso desde cómo se hacen los tintes hasta como se teje la lana. La verdad es que aluciné con el intenso colorido y es que los tintes se extraen de la naturaleza, como por ejemplo el color rojo que se saca de la cochinilla (un parásito que vive en las chumberas).
 

Valle Sagrado Perú
Valle Sagrado Perú – Chinchero

Como no, al terminar la explicación había todo un surtido de gorros, tapices, mantas… hechas de lana de alpaca para que los turistas pudieran adquirir algo a precios más que elevados.

Recorrimos el pueblo de Chinchero con sus calles empedradas, sus casas de adobe y sus tradicionales iglesias. Una maravilla!!
 

chinchero cusco peru
Excursión al Valle Sagrado – Chinchero

Las casas se alzan sobre bases incas que, aunque los españoles se empeñaron en destruir, no les quedó más remedio que mantener los cimientos y muros al darse cuenta que estos resistían a los terremotos que son frecuentes en esta zona. Pues eso que cada vez se construye peor!! 😉

Llegamos a la Plaza de Armas, donde se encuentra la Iglesia de Montserrat. Una pequeña joya repleta de frescos, donde no está permitido hacer fotos.
 

chinchero cuzco
Plaza de Armas de Chinchero

Es aquí donde se ubica el famoso mercado de Chinchero, pero a esas horas ya prácticamente no quedaba ningún puestecito.
 

Excursión al Valle Sagrado
Excursión al Valle Sagrado

Desde la misma plaza se pueden contemplar unos yacimientos arqueológicos, que son construcciones agrícolas incas.
 

chichero cusco
Excursión al Valle Sagrado

Y así concluyó nuestra visita al Valle Sagrado. Volvimos a Cuzco muertas de hambre y aprovechamos para parar a comer algo antes de irnos al hotel a recuperar fuerzas y salir a tomar unos pisco sour por Cuzco.

➡️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros, os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati seguros

Cómo realizar el city tour al Valle Sagrado de los Incas

Son muchos los lugares que se pueden visitar en el Valle Sagrado. Las distancias y el mal estado de las carreteras hace que los desplazamientos entre unos lugares y otros sean largos.

➡️ Nosotras reservamos esta excursión al Valle Sagrado y nos fue super bien. Os la recomendamos.
 
Si tenéis tiempo podéis visitar Valle Sagrado de los incas por libre, incluso usando solo el transporte público, pero os va a costar bastante ir de un lado a otro.

Si no disponéis de mucho tiempo lo mejor es reservar un taxi o chófer privado que os haga una ruta a vuestra medida, durante un día, por los lugares que queráis visitar en el Valle Sagrado.
 

degustando pisco
Excursión al Valle Sagrado de los Incas

Otra de las opciones es hacer un tour organizado al Valle Sagrado que podéis contratar allí mismo, pero hay muchas empresas que no son serias y os pueden estafar.

En qué consiste la excursión al Valle Sagrado de los Incas

Como ya os contamos, la ruta por el Valle Sagrado de los Incas comprende Awanacancha, Pisac, Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero.

El tour que nosotras cogimos era en español y también incluía la recogida del hotel y el traslado de regreso a la puerta de nuestro alojamiento. Era una autobús con aire acondicionado y también incluía la entrada a Awanacancha y un almuerzo buffet en Urubamba.

Lo único que no incluía era el billete turístico. Este lo debéis comprar en función a cuantos días estéis en la ciudad de Cusco y que lugares vayáis a visitar. En nuestro post de Cusco os contamos todo sobre los boletos turísticos.

Precio y duración del city tour

El precio del tour fue de 38 euros y tiene una duración de 10 horas.

Mejor época para visitar el Valle Sagrado

Los mejores meses para visitar Cusco y sus alrededores, incluyendo el Valle sagrado de los incas es entre los meses de mayo y octubre, ya que no suele haber lluvias y hacen más fácil la visita. De igual forma, la ciudad se puede visitar en cualquier época del año, ninguno de los lugares turísticos cierra.

Lo que si os recomendamos, es llevar ropa de invierno, camisetas y chaquetas térmicas. En Cusco hace frío todo el año y se siente aún más con la altura.

Esperamos que os haya gustado nuestro post y que disfrutéis de vuestra excursión al Valle Sagrado de los Incas.

Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios. No olvidéis seguirnos en Instagram

No olvidéis compartir con los demás viajeros!!! 🙂

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Cusco

 

 
También les puede interesar:

 
Si te ha gustado nuestro post Excursión al Valle Sagrado de los Incas, ¡valóralo! 😉
 
➡️ Si os gusta tanto viajar por el mundo como a nosotros en nuestro blog de viajes encontraréis información importante, guías y consejos de todos los destinos en los que hemos estado.

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

viajando por el mundo mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter

Últimos artículos

Monumentos más visitados

Lo más leído de España