Cómo visitar las Islas flotantes de los Uros en el Lago Titicaca (Puno)

Islas Flotantes de los Uros Puno

En medio del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, se encuentran las islas flotantes de los Uros.

El enclave y las curiosas construcciones de totora dotan al lugar de un exotismo sin igual, convirtiéndolo en uno de los lugares más curiosos del planeta.
 

 

Que son las islas flotantes de los Uros

Las islas flotantes de los Uros son un conjunto de islas artificiales ubicadas en la parte peruana del Lago Titicaca.

Fueron construidas por los Uros, una etnia anterior a los Incas originarios del lago Uro-Uro en Bolivia, que huyeron hasta el Lago Titicaca para escapar de los Incas.

Para ello construyeron embarcaciones de totora, una planta que se encuentra en abundancia a las orillas del Titicaca, y finalmente construyeron sus propias islas flotantes.
 

Islas Flotantes de los Uros
Embarcaciones de Totora

Los Uros agrupan bloques de raíces de totoras que, al descomponerse, producen gases que favorecen la flotación. Los bloques son sometidos a un tratamiento de secado y tejido y dan forma a una capa llamada khili que cubre las islas y sobre la que luego se colocan las casas construidas con el mismo material.

Cada diez años, a pesar de las tareas de mantenimiento, comienzan la construcción de una nueva isla y abandonan la antigua.

Además cada isla posee un sistema de anclaje hecho con palos que llegan al fondo del lago para que, por la acción del viento o el propio movimiento del agua, las islas no naveguen por el lago.
 

Islas del lago titicaca
Islas Flotantes de los Uros

El tamaño de las islas varía en función de la cantidad de familias que habiten en ella. Suelen vivir entre 3 y 10 familias por isla.

Existe una isla principal que cuenta con escuelas, iglesias y locales comunitarios, donde los habitantes de las islas se trasladan con sus tradicionales barcas construidas también con totoras.

Tour de las islas de los Uros

A la hora de visitar las islas flotantes de los uros, a la mayoría de los viajeros les surgen muchas dudas pues no saben con que se van a encontrar ni si merecerá la pena.

Las opiniones que leeréis por internet son muy diversas, así que voy a tratar de contaros como fue el tour a las islas flotantes de los Uros y mi valoración personal. Ya cada uno que decida si le interesa ir o no. 😉

Un autobús nos llevó hasta el embarcadero, donde un guía nos estaba esperando a bordo del barco. Durante el trayecto (unos 30 minutos) nos contaron el origen de las islas, su forma de construcción y su distribución en el lago.
 

Islas Flotantes de los Uros
Islas Flotantes de los Uros

Desembarcamos en una de las islas, donde sus habitantes nos estaban esperando para contarnos su tradicional forma de vida e intentar vendernos algunos souvenirs y artesanías a precios bastante elevados.

Aunque el presidente de la comunidad de la isla quiere hacernos ver que llevan un vida de los más tradicional, la realidad es que son muy pocas las familias que viven en las islas. La mayoría viven en Puno y acuden a las islas para recibir a los turistas.

De hecho, viven del turismo y las agencias van llevando a los grupos de turistas a las diferentes islas para que todas las familias se beneficien.
 

Islas Flotantes de los Uros
Islas Flotantes de los Uros

Hay una minoría de familias que no aceptan turistas, ya que han preferido conservar sus tradiciones y cultura antes que venderse al turismo.

Una vez que finaliza la visita a la isla designada, nos llevaron a la isla capital, donde hay unas cuantas tiendas y, además, si a alguien le hace ilusión puede tener el sello de las islas flotantes de los uros en su pasaporte por unos pocos soles.
 

Islas Flotantes de los Uros
Islas Flotantes de los Uros

Ahí termina la visita a las islas, a no ser que contratéis el tour de un día completo donde os llevarán hasta Taquille.

Reconozco que soy una apasionada de los lugares exóticos y me hacía mucha ilusión visitar estas curiosas construcciones, además siempre es interesante que alguien te explique la historia y el origen de los lugares.
 

Islas Flotantes de los Uros
Islas Flotantes de los Uros

Pero, por otra parte, es una «turistada» con todas las letras de la palabra. Lamentablemente se ha perdido la autenticidad de los Uros y ahora solo queda la puesta en escena de lo que fue esa civilización.
 

3 tours imprescindibles que tenéis que hacer en Perú:
 
Vuelo sobre las líneas de Nazca
 
Excursión a Macchu Picchu
 
Ruta de 5 días por el camino del Salkantay

➡️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros, os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati seguros

Como llegar a las islas flotantes de los Uros

Para llegar a las islas flotantes de los Uros vais a tener que ir hasta la ciudad de Puno ubicada en Perú y llegar hasta el puerto para tomar un barco que os lleve hasta ellas.

Si estáis en Perú podéis llegar a Puno en bus desde Cuzco o Arequipa; o en avión desde Lima hasta Juliaca (a una hora en bus desde Puno).

Si venís del lado boliviano tendréis que tomar un bus desde La Paz a Copacabana y otro desde Copacabana a Puno.
 

Islas Flotantes de los Uros
Cruzando la frontera de desaguadero

Nosotras veníamos desde La Paz, así que compramos allí mismo un billete de bus por unos 10 dólares. Durante el trayecto fuimos disfrutando de los espectaculares paisajes que ofrece el lago Titicaca, tanto del lado boliviano como del peruano.

El autobús tiene que cruzar la frontera de desaguadero, donde tendréis que pagar una pequeña tasa en efectivo. Es muy curioso ver como las personas son cruzadas en una barca y los autobuses en otra.

El horario de la frontera es de 8 a 20 horas, así que no hay ningún bus nocturno que pueda realizar este trayecto. Y os doy este dato porque es algo que me volvió loca a la hora de organizar mi viaje por Perú, ya que mi idea era tomar un bus nocturno para aprovechar mejor el día siguiente y nadie me supo decir nada hasta que puse los pies en La Paz.
 

Islas Flotantes de los Uros
Islas Flotantes de los Uros

Una vez cruzado el lago continuaréis el trayecto hasta Copacabana. Allí podéis comer y descansar un rato antes de tomar otro bus hasta Puno, ciudad base para visitar las ansiadas islas flotantes de los Uros. Pero a la salida de Bolivia tendréis que pasar el puesto de control fronterizo, donde os sellarán vuestros pasaportes antes de entrar en Perú.

Desde el puerto de Puno podréis coger una embarcación que os lleve a las islas o contratar un tour.
 

barcos de totora
Islas Flotantes de los Uros

La verdad es que es un palizón de trayecto, pero los paisajes lo amenizan mucho. Además si disponéis de más tiempo os recomiendo parar en Copacabana y pasar un par de noches en la isla del Sol.

Cómo visitar los Uros

Para visitar las islas de los Uros tenéis dos opciones: contratar el tour con una agencia o ir directamente al embarcadero de Puno y comprar un billete de barco.

En este caso visitar las islas de los Uros por libre o en un tour no varía mucho, ya que en todos los barcos hay un guía.

Si compráis el billete por vuestra cuenta preguntad si incluye el ticket de ingreso a las islas (10 soles).
 

Islas Flotantes de los Uros
Islas Flotantes de los Uros

La mayor parte de los tours a los Uros incluyen la tasa de embarque, el trayecto en barco, el ticket de ingreso a las islas y el bus que va del hotel al puerto y viceversa.

La visita a las islas de los Uros dura unas 3 horas, contando los 30 minutos de ida y los 30 minutos de vuelta en el barco. Suelen visitarse un par de islas, que varían según el operador turístico que hayáis contratado.

Las principales islas de los Uros son: Tupiri, Santa María, Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraíso, Kapi, Titino, Tinajero y Negrone.
 

lago titicaca Peru
Islas Flotantes de los Uros

Hay dos tipos de tour para visitar las islas de Uros: el de medio día y el de día completo, la diferencia es que éste último os llevará a algunas islas más alejadas como Taquille.

Donde alojarse en Puno/ dormir en una isla flotante

Como ya os he comentado arriba, Puno es la ciudad base para llegar a las islas flotantes de los Uros.

Si queréis tener una experiencia más «auténtica» podéis alojaros en una de las islas flotantes. Aunque disfrutaréis de unas preciosas vistas del lago Titicaca, de auténtico no tiene mucho pues las casas cuentan con todas las comodidades y se pueden reservar a través de booking.
 

islas lago titicaca
Islas Flotantes de los Uros

Para los que preferís un alojamiento convencional, la ciudad de Puno cuenta con una amplia oferta hotelera de todos los precios y categorías. Yo os recomiendo alojaros lo más cerca posible del muelle, pues el resto de la ciudad no tiene nada interesante.

➡️ Aquí os dejo algunas ofertas de hoteles en el Lago Titicaca.
 


Booking.com


Esperamos que os haya gustado nuestro post y que os animéis a visitar las exóticas islas flotantes de los Uros.

Si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.

No olvidéis compartir con los demás viajeros!!! 🙂
 

 
También les puede interesar:

 
Si te ha gustado nuestro post Islas flotantes de los Uros, ¡valóralo! 😉
 
➡️ Si os gusta tanto viajar por el mundo como a nosotros en nuestro blog de viajes encontraréis información importante, guías y consejos de todos los destinos en los que hemos estado.

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

viajando por el mundo mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter

Últimos artículos

Monumentos más visitados

Lo más leído de España