Copenhague es la capital del país más feliz del mundo y una de las ciudades más ecológicas del planeta. Y aunque a nosotros el frío no nos pone nada felices ;), nos enamora la decoración navideña, por lo que no pudimos haber escogido mejor fecha (puente de diciembre), ni mejor destino. La Navidad en Copenhague nos estaba esperando.
➡️ Os recomendamos leer nuestro articulo de las mejores zonas donde alojarse en Copenhague para ayudaros a elegir vuestro hotel ideal.
Free tour por Copenhague en español ¡GRATIS!
Excursión al castillo de Kronborg, Lund y Malmö en español
Paseo en barco por los canales de Copenhague en español
Tour privado por Copenhague con guía en español
Índice
- 1 Qué ver y hacer en Navidad en Copenhague
- 1.1 1. Plaza Kongens Nytorv
- 1.2 2. El Nyhavn y sus casitas de colores, un must que visitar en Copenhague
- 1.3 3. De compras por Stroget
- 1.4 4. Radhuspladsen, La plaza del ayuntamiento
- 1.5 5. Castillo de Rosenborg, un must que visitar en Copenhague
- 1.6 6. Nyboder, El barrio de las casitas naranjas que visitar en Copenhague
- 1.7 7. Ciudadela de Kastellet, la muralla que visitar en Copenhague
- 1.8 8. La Iglesia de Sant Alban Kirke
- 1.9 9. La Sirenita, un símbolo que visitar en Copenhague
- 1.10 10. Plaza Amalienborg y su Palacio real
- 1.11 11. Iglesia de Mármol
- 1.12 12. Christiania: Paz, Amor y Drogas
- 1.13 13. El Edificio Diamante Negro y la Biblioteca de Copenhague
- 1.14 14. Parque Tivoli: La Magia de la Navidad en Copenhague
- 2 15. Vida nocturna de Copenhague en navidad
- 3 Mapa Turístico de los lugares turisticos que ver en Copenhague en navidad
- 4 Información adicional para visitar Copenhague en Navidad
- 5 Video: 10 cosas que ver y hacer en Copenhague en Navidad
- 6 Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Copenhague
Qué ver y hacer en Navidad en Copenhague
1. Plaza Kongens Nytorv
Como primera toma de contacto con la capital danesa caminamos hasta la plaza Kongens Nytorv, donde se encuentra el hotel d´Anglaterre con una espectacular decoración navideña, el teatro real y la estátua de Christian V, pero la plaza estaba en obras y no pudimos verla en todo su esplendor.
Era Navidad en Copenhague y habían montado un precioso “Christmas market” o mercadito navideño en la plaza.
2. El Nyhavn y sus casitas de colores, un must que visitar en Copenhague
Nuestra siguiente visita fue Nyhavn, sin duda la imagen más representativa de la ciudad: un canal con casas de colores y viejos barcos de madera atracados a sus pies.
Cuando vimos todas las casitas de colores repletas de luces navideñas enloquecimos!!! No podíamos parar de tomar fotos…
Nyhavn fue construido para facilitar la entrada a Copenhague de comerciantes y marineros que llegaban en barco desde el mar para hacer negocios.
A la entrada del canal podréis ver un ancla «Mindeankeret«, que se construyó en honor a los marinos daneses que perdieron la vida durante la Segunda Guerra Mundial.
Su visita tanto de día como de noche es un must de Copenhague.
➡️ Si queréis disfrutar de unas vistas 360 del Nyvhan y sus casitas de colores os recomendamos este paseo en barco por sus canales.
3. De compras por Stroget
Si seguíamos paradas ahí íbamos a morir de frío, pero encontramos la solución perfecta: ir de compras.
Comenzamos a caminar por Stroget, la calle comercial más larga de Europa.
Esta calle comienza en la Plaza Kongens Nytrorv y termina en la Radhuspladsen. Se ramifica en calles más pequeñas que se extienden en todas direcciones, como Frederiksberggade, Østergade, Nygade, Vimmelskaftet, Amagertorv.
Si pasáis la Navidad en Copenhague os quedaréis boquiabiertos con la decoración de los escaparates.
También nos encantó la exposición de árboles navideños. ¡Encontrábamos uno a cada paso! Así es la Navidad en Copenhague.
4. Radhuspladsen, La plaza del ayuntamiento
Al final de la calle Stroget, encontraréis la plaza del ayuntamiento, de nombre casi impronunciable: Radhuspladsen.
En la fachada del ayuntamiento podréis ver multitud de figuras de la mitología nórdica, como dragones y serpientes. En su interior se encuentra el reloj astronómico de Jens Olsen y, además, se puede subir a la parte superior de la torre del ayuntamiento cuya altura es de 105 metros y ofrece unas buenas vistas de la ciudad.
También destaca en la plaza la fuente del Dragón. En ella se puede apreciar a un dragón luchando contra un toro y otros monstruos de la mitología escandinava
Encontraréis también la escultura de Hans Christian Andersen, el escritor danés de cuentos infantiles por excelencia.
Y si vais en estas fechas también encontraréis en la plaza, el mayor árbol de Navidad en Copenhague.
En la esquina entre el H. C. Andersen Blvd. con Vesterbrogade, en la torre del Rishshuset podréis observar la Vejrpigerne o “chica del tiempo” una escultura dorada que rotaba según el tiempo que hiciera (la chica salía con un paraguas cuando iba a llover y con una bici cuando hacía sol). Actualmente ya no funciona.
Muy cerca de esta plaza se encuentra el famoso Parque Tivoli, pero ya se había hecho tarde y llevábamos casi 20 horas despiertas, así que decidimos pedir unas pizzas para llevar a nuestro hotel y descansar tempranito.
5. Castillo de Rosenborg, un must que visitar en Copenhague
Después de un desayuno tan ecológico, que la verdad nos supo a poco (¿Dónde estaban los croissants de chocolate?) comenzamos nuestra ruta por el Castillo de Rosenborg.
Fue construido como residencia veraniega del rey Christian IV. El edificio en sí, de color rojo y con sus torres color verde jade, tiene aspecto de cuento pero lo que más nos gustó fueron sus impresionantes jardines Kongens Have.
➡️ Si sois de los que preferís tours guiados podéis reservar esta visita guiada por el Castillo de Rosenborg.
El interior del castillo alberga un museo de historia de la corona danesa que puede visitarse junto con los apartamentos reales y el salón rojo.
6. Nyboder, El barrio de las casitas naranjas que visitar en Copenhague
Al salir de los jardines y de camino hacia Kastellet, nos encontramos con unas calles llenas de casitas de color anarajando muy pintorescas y perfectamente conservadas.
Se trata del barrio residencial de Nyboder, un antiguo barrio militar donde sus habitantes recibían alojamiento y estudios gratuitos, con la condición de que sus hijos recibirían la instrucción obligatoria militar para la marina. Hoy en día es un barrio residencial donde destaca su estado de conservación y sus coloridas fachadas amarillas.
➡️ Si preferís podéis alquilar una bici como nosotros hicimos y pasear por una de las ciudades más bike friendly del mundo mundial.
Los domingos de 11 a 14 horas se puede visitar una casa museo en la calle Sankt Pauls Gade número 24, donde podréis ver como vivían sus antiguos habitantes.
Aunque esto no aparece en los mapas turísticos de Copenhague ni en la mayoría de las guías, a mi me parecieron unas callecitas con mucho encanto por las que os recomiendo pasar.
7. Ciudadela de Kastellet, la muralla que visitar en Copenhague
Después de tomar un par de capuccinos para entrar en calor y un brownie, a precios prohibitivos (25E), continuamos nuestro paseo hasta llegar a Kastellet, una ciudadela fortificada con forma de estrella de cinco puntas, que fue construida para reforzar la seguridad de la muralla defensiva de Copenhague.
Es un precioso parque rodeado por un foso de agua al que solo se puede acceder por dos puentes. En su interior encontraréis varios cañones y un bonito molino de viento, típico del norte de Europa.
Este parque es un lugar ideal para hacer un picnic, si vais en una época donde el clima lo permita; si estáis en Navidad en Copenhague, no es una buena idea.
Está abierto al público de 6 a 22 horas y la entrada es gratuita.
8. La Iglesia de Sant Alban Kirke
Saliendo del parque por el puente de la puerta Sur, encontraréis la iglesia Sant Alban, la única iglesia anglicana de Dinamarca.
9. La Sirenita, un símbolo que visitar en Copenhague
Continuamos caminando en dirección al mar y vimos una aglomeración de gente en la orilla. No había duda… Allí estaba la Sirenita de Copenhague, el símbolo de la ciudad por excelencia.
Esta estatua fue colocada allí en 1913, pero posteriormente decidieron alejarla un poco de la orilla debido a los percances que había sufrido (como por ejemplo cuando le cortaron la cabeza o le pintaron el pelo de color rojo).
A pesar de su pequeño tamaño y de que tendréis que hacer cola para acercaros a ella, no podéis iros de Copenhague sin tomaros una foto con su famosa “Little Mermaid”.
10. Plaza Amalienborg y su Palacio real
Después de nuestro “book” continuamos paseando por el canal Larsens Plads hasta llegar a la plaza Amalienborg.
En esta plaza se encuentra el Palacio Real, formado por cuatro edificios:
- El Palacio Brockdorff (donde reside el príncipe Federico de Dinamarca)
- Palacio Schack (donde reside la reina Margarita)
- Palacio Moltke
- Y el Palacio Levetzau
De todos ellos, solo los dos últimos se pueden visitar.
Si tenéis la suerte de que la reina se encuentre en el palacio y tenéis tiempo de sobra, podréis disfrutar de un cambio de guardia a las 11,30 horas. Pero se ve que la reina ese año no pasaba la Navidad en Copenhague, porque nos perdimos el espectáculo de los guardias.
Este cambio empieza en Rosenborg y dura unos 20 minutos, recorriendo la ciudad hasta llegar a Amalienborg. Si os animáis podéis hacer el trayecto siguiendo a los guardias.
11. Iglesia de Mármol
Frente al palacio de Amalienborg, encontraréis la Marmorkirken, un templo luterano de estilo barroco, que nada tiene que ver con la austeridad típica de las iglesias danesas. Su cúpula de 50 metros de altura se puede visitar.
Ya se estaba haciendo tarde y nos estábamos muriendo de hambre, pero decidimos alargar nuestro paseo hasta el barrio “hippie” de Christiania ya que nuestros bolsillos no podían permitirse comer en alguno de los restaurantes del Nyhavn.
12. Christiania: Paz, Amor y Drogas
Si tuviera que definir este barrio en tres palabras serían: paz, amor y drogas. Este colorido barrio es, sin duda, una de las cosas más curiosas que visitar en Copenhague.
Esta comuna es un espacio de autogobierno que no se considera danesa, ni tan siquiera parte de la Unión Europea. Aproximadamente, unas 1000 personas habitan allí. Resulta muy chocante que exista un barrio así en medio de una ciudad tan cuidada, de hecho debía ser este el único lugar en el que no se respiraba la Navidad en Copenhague.
Incluso, a la salida de la comuna de Cristiania, se puede apreciar un mensaje que dice «You are now entering the EU» que significa «Estas entrando a la Unión Europea»
Aunque es una especie de «ciudad sin ley», nos pareció un barrio muy seguro que podéis visitar por libre sin ningún problema, pero si preferís también existen visitas guiadas.
Nosotras aprovechamos para comer ahí, ya que al no pagar impuestos, los precios son mucho más asequibles que en el resto de la ciudad.
Christiania se originó cuando en 1971 el movimiento social Provo (anarquistas pacifistas que atacan las estructuras tradicionales del estado) decidió adjudicarse este espacio para fundar una comuna basada en sus principios.
El gobierno ha decidido mantenerla a modo de experimento social. A pesar de todo, la comuna está controlada de cerca por la policía danesa.
Hay una cosa que debéis tener en cuenta, aquí las fotografías están prohibidas, aunque nadie nos dijo nada…
13. El Edificio Diamante Negro y la Biblioteca de Copenhague
Cuándo salimos de Christiania (ya volvía a ser Navidad en Copenhague), continuamos paseando hacia el canal de Christianhavn y nos llevamos una gran sorpresa cuando encontramos el «Diamante Negro» frente a nuestros ojos.
Este edificio es la sede más importante de la Biblioteca de Copenhague. Su nombre se debe a su aspecto, semejante a un diamante, con un exterior formado por dos cuerpos hechos de mármol negro y cristal.
En su interior posee ocho plantas conectadas por varios corredores, seis salas de lectura y más de 250.000 obras. Nos hubiera encantado visitarla por dentro, pero empezaba a oscurecer y Tivoli nos esperaba.
Además, yo siempre digo que hay que dejarse cosas por ver en cada lugar para cuándo uno vuelva… De hecho, también quedó pendiente la Torre redonda (que vimos solo por fuera) y el edificio de la Ópera. Así que ya tenemos la excusa perfecta para regresar…
14. Parque Tivoli: La Magia de la Navidad en Copenhague
Estábamos ya un poco cansadas de tanto turismo y de tanto frío, pero cuando llegamos al Parque Tivoli y vimos ese gran espectáculo de luces se nos pasó todo. Esto era la representación máxima de la Navidad en Copenhague.
Es uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo, construido en el siglo XIX. En el parque podréis disfrutar de diversas atracciones como montañas rusas, carrusel, caída libre… además cuenta con varios espacios que recrean la arquitectura de otros países como una pagoda china y un palacio de estilo árabe, donde encontraréis restaurantes.
Las atracciones del Tivoli solo están abiertas entre abril y septiembre por razones climáticas. El resto del año se puede visitar el parque ya que algunos restaurantes permanecen abiertos.
💰 La entrada cuesta unos 15-20 euros por persona dependiendo del día, pero no permite subir a las atracciones. Para esto tendréis que comprar, además de la entrada, un ticket que cuesta unos 30 euros aproximadamente. Para más información sobre horarios y precios podéis consultar AQUÍ.
Si vais en Diciembre es imprescindible visitarlo de noche.
Sus miles de lucecitas, árboles decorados con guirnaldas luminosas, corazones que cambian de color, unido al sonido de los villancicos y al dulce olor de canela y clavo con el que preparan el vino caliente os harán vivir la «magia de la Navidad«.
Si hay una visita imprescindible que hacer en Navidad en Copenhague, sin duda, es este encantador parque.
➡️ También podéis adquirir la Copenhague Card con la que tenéis acceso a más de 70 museos y atracciones y lo mejor de todo saltándote las colas.
15. Vida nocturna de Copenhague en navidad
Después de todo el día caminando sin parar, solo pensábamos en una ducha calentita y en una buena cena. Preguntamos en el hotel por algún restaurante asequible pero cuando llegamos ya habían cerrado.
Paseamos por la zona y encontramos uno que nos enamoró: Kjobenhavn. Para ser Copenhague el precio era asequible, unos 36 € por persona, sin vino claro. Actualmente, lo han traspasado aunque según la información de la página ya debería estar abierto.
Después de cenar fuimos a tomar una copa al Café Victor y a dormir prontito que al día siguiente nos esperaba Malmo.
➡️ Si queréis salir de fiesta y no sabéis donde ir podéis contratar este pub crawl en el que recorreréis las mejores discotecas de Copenhague.
Mapa Turístico de los lugares turisticos que ver en Copenhague en navidad
Aquí podéis ver los lugares turísticos de Copenhague mencionados en este post.
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. AQUÍ les regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
Información adicional para visitar Copenhague en Navidad
Museos que visitar en Copenhague
Si os apetece visitar algún museo en Copenhague, aquí os dejamos algunos interesantes:
- Museo Nacional de Dinamarca: en el que podréis conocer la historia del país desde el principio de los tiempos.
- Museo Thorvaldsen: muestra las esculturas de Berten Thorvaldsen.
- Galería Nacional de Dinamarca: alberga la colección de arte más antigua del país. Encontraréis cuadros de Rubens, Rembrandt o Tiziano.
- NY Carlsberg Glyptotek: alberga una amplia colección de arte antiguo, así como de obras del siglo XIX entre las que se encuentran esculturas de Degas o cuadros de Van Gogh y Pisarro.
- Colección David: contiene una amplia colección de arte islámico.
Cosas que saber antes de viajar a Copenhague en Navidad
Hora local: zona horaria meridiano de Greenwich +1 (misma hora que en España).
Horario comercial: lunes a viernes de 9 a 18h. Sábados de 9 a 14 h.
Idioma: danés. Aunque la mayoría habla inglés, así que si no lo habláis bien, es una excelente oportunidad para que lo practiquéis.
Aquí os dejo algunas palabras básicas que conviene que aprendáis:
- God morgen/God aften/God nat (buenos días/buenas tardes/buenas noches)
- Vær så venlig (por favor)
- Tak (gracias)
- Ja/nej (Sí/no)
Visados: están exentos de visado todos los países pertenecientes a la Unión Europea. Resto de países consultar en la embajada de vuestro país.
Enchufes: 230v/50 Hz (estándar europeo).
Moneda: corona danesa.
Cómo llegar a del aeropuerto de Copenhague al centro
Copenhague es una ciudad muy bien comunicada tanto por tierra como por aire. Sin duda la mayoría de vosotros llegaréis en avión al aeropuerto de Copenhague llamado Kastrup, situado a unos 9 km de Radhuspladsen, centro de la ciudad. A unos 20 minutos en taxi.
Para llegar a centro tenéis varias opciones, todas ellas situadas en la terminal 3 del aerOpuerto.
- Traslado privado: es la mejor opción y la que siempre utilizamos. Un chofer estará esperándote en la puerta del aeropuerto con un cartel con tu nombre
- Autobús: 5A (llega hasta la estación central), 35 y 36.
- Tren: es la forma más rápida y económica. En menos de 15 minutos estaréis en el centro de la ciudad. Su precio son 36 DKK.
- Metro: la línea amarilla os llevará hasta Kogens Nytorv en 15 minutos. Cuesta también 36 DKK.
- Taxi: esta opción es solo para bolsillos llenos. El trayecto dura unos 15 minutos dependiendo del tráfico y del lugar a dónde vayáis.
Cómo moverse en Copenhague
Copenhague cuenta con una buena red de metro que os llevará a todos los lugares turísticos, aunque en mi opinión, a no ser que os alojéis lejos del centro lo mejor es ir caminando ya que todo queda relativamente cerca.
El metro de Copenhague funciona 24 horas todos los días, y cuenta con dos lineas amarilla y verde. Un dato curioso es que los metros no tienen conductor. El precio del billete varía en función de la zona donde vayáis. Hay billetes sencillos, de 24 horas, citypass… AQUÍ encontraréis toda la información.
Los autobuses en Copenhague también funcionan 24 horas. Si os apetece podéis tomar un bus acuático por el mismo precio que uno normal, para visitar la Sirenita o la Biblioteca Real, entre otras cosas.
➡️ Si estáis pensando hacer un eurotrip y alquilar coche os recomendamos Autoeurope. Es la que siempre utilizamos por las ofertas y el servicio.
Dónde alojarse en Copenhague en Navidad
➡️ Os recomendamos leer nuestro articulo de las mejores zonas donde alojarse en Copenhague para ayudaros a elegir vuestro hotel ideal. Pero aquí os dejamos un poco de información.
Sin duda alojarse en la capital danesa es una ruina, sobre todo si habéis decidido pasar la Navidad en Copenhague. La mejor zona para alojarse en Copenhague es el el centro tanto por la plaza de Kongens Nytorv, como en los alrededores de Tivoli. Pero la alternativa a pagar estos precios tan elevados, es alojarse en zonas más alejadas y moverse en metro. ➡️ Nostras nos alojamos en Hotel Wakeup Copenhaguen Borgergade, en el centro de la ciudad junto a Kongens Nytorv. Precio medio: 150 €.
Dónde comer en Copenhague en Navidad
- Slotskælderen hos Gitte Kik ( Fortunstræde 4, 1065 København K): uno de los lugares más típicos para degustar el tradicional smorrebrod (pan de centeno con mantequilla y fiambre o arenque ahumado) de Copenhague.
- Copenhagen Street Food: mercado de comida callejera en la zona del puerto, a precios bastante asequibles. Situado en Paper Island en Christianshavn.
- Café Victor: donde podréis comer o tomar una copa, aunque a precios bastante elevados.
➡️ Si os apetece hacer una inmersión en la gastronomía de la ciudad podéis reservar un tour gastronómico AQUÍ.
Video: 10 cosas que ver y hacer en Copenhague en Navidad
🎥 Para terminar, les dejo este video con las 10 cosas más importantes que ver y hacer en Copenhague.

Esperamos que hayáis disfrutado con este post de «La Magia de la Navidad en Copenhague». Si tenéis alguna sugerencia sobre que más ver o hacer en la capital danesa, podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartirlo con los demás viajeros!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Copenhague
NUESTRO HOTEL EN COPENHAGUE
LOS MEJORES TOURS DE COPENHAGUE
RESERVA TUS TRASLADOS AEROPUERTO⇆COPENHAGUE
COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN DINAMARCA
También les puede interesar:
Si os ha gustado nuestro post de Copenhague en navidad, ¡valóralo! 😉
2 comentarios
Buenas fotos, gracias por la ayuda.
Hola Antoñito,
Muchas gracias.
Que disfrutes Copenhague.
Saludos.