El faro romano, la Torre de Hércules con sus impresionantes vistas a la costa, la Plaza María Pita, el puerto o el Monte San Pedro son algunos de los imprescindibles que ver en La Coruña. En esta guía vamos a contaros con detalle que visitar en esta ciudad gallega para que no os perdáis nada.
La Coruña o (A Coruña en gallego) es una ciudad portuaria ubicada al noreste de Galicia, a solo una hora de Lugo y a 50 minutos de Santiago de Compostela. La Coruña esta considera como la capital de las Rías Altas y es uno de los lugares que se suelen incluir en una ruta por el Norte de España.
Además de lo que os vamos a contar, otra de las cosas que hacer en A Coruña, es probar su gastronomía: como el famoso pulpo gallego y una buena mariscada, uno de sus platos más típicos.
Sin más, os contamos que ver en A Coruña para que podáis organizar vuestra visita.
✅ Free tour por La Coruña ¡GRATIS!
✅ Tour privado por La Coruña
✅ Excursión a Finisterre y Costa da Morte
Índice
- Los mejores lugares que ver en A Coruña
- 1. Torre de Hércules, un icono que ver en A Coruña
- 2. Rosa de los Vientos, un imprescindible que ver en La Coruña
- 3. Parque escultórico de la Torre de Hércules
- 4. Plaza de María Pita, un lugar turístico que ver A Coruña
- 5. Calles del casco antiguo de A Coruña
- 6. A Marina, Puerto de La Coruña
- 7. Monte de San Pedro
- Qué ver en A Coruña y alrededores
- Mapa de los lugares turísticos que ver en A Coruña
- Información adicional para visitar A Coruña
- Video: que ver y hacer en La Coruña
- Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar A Coruña
Los mejores lugares que ver en A Coruña
A pesar de que Galicia está entre nuestros destinos favoritos de España por sus espectaculares paisajes, sus playas, su historia, su gastronomía… Hemos de decir que la ciudad de La Coruña no está entre nuestras favoritas.
La provincia alberga algunas de las joyas más espectaculares de la comunidad gallega, pero la ciudad en sí, aunque es muy agradable, no nos pareció de gran interés turístico. Por eso terminamos dedicándoles solo una mañana.
1. Torre de Hércules, un icono que ver en A Coruña
Llegamos a La Coruña en coche, pues estábamos haciendo una ruta por Galicia, y fuimos directos a uno de los lugares más importantes que ver en La Coruña, la Torre de Hércules, también conocido como el Faro de Brigantia. En el 2009 fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Esta torre es el faro más antiguo del mundo que todavía funciona. Y es que desde la época de los romanos, está ahí guiando a los barcos. Tiene una altura total de 55 metros y data del siglo I. Es el tercer faro más alto de España después del del Faro de Chipiona y del Faro de Maspalomas.
La torre de Hércules se puede visitar por dentro, donde veréis restos de excavaciones arqueológicas, y subir hasta lo más alto, para obtener unas preciosas vistas. Aunque si lo queréis ver en pleno funcionamiento tendréis que ir al amanecer.
💰 El precio de la entrada es de 3 euros. En su página web encontraréis los horarios de visita.
2. Rosa de los Vientos, un imprescindible que ver en La Coruña
Debajo de la Torre de Hércules se encuentra otro de los lugares que ver en Coruña, la enorme y preciosa rosa de los vientos, que representa los rumbos náuticos.
Cuenta la leyenda que es un lugar donde la energía positiva fluye. La verdad es que no se si será por el paisaje o por el viento fresquito que nos golpeaba la cara en un caluroso día de septiembre, pero se estaba genial allí. 😉
3. Parque escultórico de la Torre de Hércules
Si camináis hacia la orilla del mar, encontraréis el Parque escultórico de la Torre de Hércules, que durante la guerra civil fue un campo de fusilamiento.
Allí se encuentran los Menhires de La Paz, 12 menhires de piedra que se construyeron como homenaje a los caídos. A través de cada una de sus ventanas podréis ver la Torre de Hércules.
También allí encontraréis un monumento de piedra, que imita los dólmenes prehistóricos.
4. Plaza de María Pita, un lugar turístico que ver A Coruña
Después de recorrer toda la zona, tomamos el coche hacia el centro de la ciudad y aparcamos en el parking de la Plaza de María Pita.
Esta preciosa plaza es la más conocida que ver en La Coruña. Su nombre se debe a la heroína María Pita donde también se ubica su estatua. Fue una mujer del siglo XVI que advirtió al pueblo de la invasión de Sir Francis Drake y que defendió a la ciudad del ataque de los ingleses.
En la Plaza encontrareis el Ayuntamiento y unas cuantos restaurantes, en los que disfrutar de la gastronomía gallega.
5. Calles del casco antiguo de A Coruña
Otra de las cosas que hacer en La Coruña es pasear por el casco antiguo de La Coruña, empezando por la calle Real, una de las calles más comerciales de la ciudad.
Luego seguimos por la calle Ferrol, la Plaza de Lugo, la calle Robine… y nos fuimos encontrando edificios modernistas como la Casa Escudero, la Casa de los Cisnes, la Casa Salorio…
6. A Marina, Puerto de La Coruña
Después de comer visitamos la zona del puerto, uno de los lugares imprescindibles que ver en La Coruña, donde destacan los edificios acristalados frente al mar, que es una de las imágenes más representativas de la ciudad.
7. Monte de San Pedro
Volvimos de nuevo al coche y nos fuimos hasta el ascensor del Monte San Pedro, un ascensor panorámico que nos llevó hasta el parque que ofrece las mejores panorámicas de La Coruña.
💰 En su página web encontraréis los horarios del elevador. El precio por trayecto es de 3 euros.
Qué ver en A Coruña y alrededores
Muy cerca de la ciudad de La Coruña se encuentran algunos de los pueblos y paisajes más bonitos de Galicia y me atrevería a decir que de España.
Aunque os hemos preparado un post con los lugares imprescindibles que ver en Galicia, os dejamos aquí un pequeño listado con los sitios más bonitos que ver en La Coruña provincia:
- Castro de Baroña: es uno de los Castros mejor conservados de Galicia, ubicado sobre el mar y rodeado por unas playas impresionantes.
- Muxía: es uno de los pueblos más completos de Galicia por todos los paisajes que ofrece a su alrededor. El Cabo Touriñán, el Santuario da Virxe da Barca, el mirador del Monte Facho Lourido o el paseo Del Río Negro son algunos de los lugares que podréis visitar allí.
- Redes: este pequeño pueblo de pescadores es perfecto para pasear un par de horas por sus coloridas callejuelas y para ir a su encantadora playa si el tiempo lo permite.
- Ponte Maceira: este diminuto pueblo, ubicado a 20 minutos en coche De Santiago de Compostela, pertenece a la asociación de Pueblos más bonitos de España. Su enclave es espectacular.
- Santiago de Compostela: una de las ciudades más conocidas en el mundo por ser la meta del Camino de Santiago. Declarada Patrimonio de la Humanidad, es un imprescindible que ver en A Coruña.
- Finisterre: el faro de Fisterra es el llamado fin del mundo. No dudéis en visitarlo y en hacer una ruta por la costa do norte. Os vais a enamorar!
Mapa de los lugares turísticos que ver en A Coruña
Aquí os dejamos un mapa con todos los puntos de interés que ver en La Coruña, de los que os hemos hablado en el post, para que os podáis orientar un poco mejor.
Información adicional para visitar A Coruña
Cómo llegar a A Coruña
- Avión: la mejor forma de llegar a La Coruña es en avión. El aeropuerto de La Coruña o aeropuerto de Alvedro se encuentra a tan solo 10 kilómetros de la ciudad y recibe vuelos directos de las principales ciudades españolas y algunas europeas. Para ir del aeropuerto al centro de la ciudad podéis tomar el bus 4051 (1,55 euros el trayecto) o un taxi por unos 30 euros. Aunque os recomendamos contratar un servicio de traslado privado donde un chofer os estará esperando en la puerta del aeropuerto con un cartel con vuestro nombre.
- Tren: si queréis ir en tren a La Coruña hay buenas conexiones con muchas ciudades españolas, aunque al no haber trenes de alta velocidad que lleguen hasta allí el trayecto será largo. La estación de tren de San Cristóbal está alejada del centro, por lo que tendréis que tomar un bus urbano (5, 14, 11, 20 o 22) para llegar. En RENFE podéis consultar horarios y precios.
- Bus: si llegáis en bus a la ciudad, la estación de autobuses está ubicada frente a la de tren. Para llegar al centro podéis tomar un bus urbano, el 1, 1a, 4 y 24. En ALSA podéis consultar horarios y precios.
Cómo moverse en A Coruña
Esta ciudad gallega no es una ciudad muy grande, pero los puntos de interés que visitar en La Coruña está a una cierta distancia unos de otros, por lo que si no disponéis de coche vais a tener que tomar un bus para llegar hasta el Mirador De San Pedro o hasta la Torre de Hércules. Si os gusta mucho caminar podréis llegar a ambos lados paseando por el paseo marítimo, pero solo si no hay temporal pues de lo contrario es peligroso.
El casco antiguo de La Coruña se puede recorrer a pie perfectamente, de hecho muchas calles y plazas son peatonales. Nosotros fuimos en coche y lo dejamos en un aparcamiento en la misma plaza de María Pita.
Dónde alojarse en A Coruña
La verdad es que nosotros solo pasamos una mañana en la ciudad y creemos que es suficiente para ver los principales puntos de interés de A Coruña y dedicar más tiempo a los maravillosos paisajes que ofrece la provincia.
La mejor zona donde alojarse en La Coruña es el casco antiguo, a los alrededores de la Plaza María Pita, pues allí es donde encontraréis mejor ambiente y un montón de restaurantes donde podréis cenar sin necesidad de coger el coche.
🏨 Algunas muy buenas opciones relación calidad/precio son:
- NH Collection A Coruña Finisterre: situado en el centro de A Coruña, a pocos metros del Palacio de Congresos. El establecimiento alberga excelentes instalaciones de ocio y tiene vistas magníficas al mar y al puerto.
- Hespería A Coruña Centro: el hotel está ubicado en un edificio moderno del centro de la ciudad, a 2 calles del paseo marítimo. También sirve un desayuno buffet con productos antioxidantes y ofrecen productos sin gluten bajo petición.
- Eurostars Ciudad de La Coruña: ubicado a 10 minutos a pie de la famosa Torre de Hércules y a 5 minutos a pie de la playa. Está rodeado de jardines y ofrece conexión WiFi gratuita y acceso gratuito al gimnasio.
Dónde comer en A Coruña
Nadie se puede marchar de Galicia sin comer un buen pulpo y una buena mariscada. Aquí os dejamos algunos restaurante recomendados en A Coruña:
- O Fiuza: uno de los pulpos más ricos de la ciudad.
- A pulpería de Melide: uno de los restaurantes más conocidos para comer pulpo en La Coruña.
- Marisquería el Diez: buena relación calidad/precio.
- O Cancelo: otro restaurante perfecto para comer marisco.
- El de Alberto: y si ya os habéis cansado de comer mariscos en este restaurante podréis comer una carne deliciosa.
Video: que ver y hacer en La Coruña
🎥 Aquí os dejamos este video de nuestra visita a La Coruña, para que conozcáis un poquito más de esta agradable ciudad gallega.

Esperamos que os haya gustado nuestro post de que ver en A Coruña y que os resulte útil para organizar vuestra visita a la ciudad.
Si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios y no olvidéis seguirnos en instagram.
No olvidéis compartir con los demás viajeros!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar A Coruña
🏨 HOTEL EN LA CORUÑA
🏆 LOS MEJORES TOURS DE LA CORUÑA
🚕 RESERVA TUS TRASLADOS AEROPUERTO⇆LA CORUÑA
❤️ COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
🚗 LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN ESPAÑA
También os puede interesar estos artículos de Galicia:
- Guía para viajar a Galicia
- Que ver en Galicia
- Que ver Allariz
- Que ver en Combarro
- Que ver en Muxía
- Que ver Pontevedra
- Que ver en Pedrafita do Cebreiro
- Que ver en Ribadavia
- Que ver en Santiago de Compostela
- Los pueblos más bonitos de España
➡️ Si os gusta tanto viajar por el mundo como a nosotros en nuestro blog de viajes encontraréis información importante, guías y consejos de todos los destinos en los que hemos estado.
Si te ha gustado nuestro post de que ver en La Coruña, ¡valóralo! 😉
2 comentarios
Vuestro blog me gusta mucho, está muy bien hecho para hacerse una idea de cómo organizar un viaje; pero…en cuestión de A Coruña he de deciros que NO HABÉIS VISITADO EL CASCO VIEJO (la ciudad le llamamos aquí) sino el barrio de Pescadería (conocido por nosotros como El centro).
Tenemos el paseo marítimo más largo de Europa, el castillo de San Antón (Museo arqueológico en la actualidad), además de museos científicos (Casa de las ciencias, Acuario Finisterrae, Domus, Muncyt) y otros museos.
Así que no puedo estar de acuerdo con lo que comentáis de que no tiene mucho que visitar, lo que pasa es que no estábais bien informados.
He hecho de guía de grupos durante varios años y las visitas se hacían en varias mañanas para ver lo más importante, por lo que no puedo más que estar en desacuerdo con la afirmación de que no tiene gran interés turístico; de hecho, no hay más que ver las estadísticas de ocupación hotelera a lo largo del año para comprobar que es una ciudad muy visitada, y está claro que el motivo principal de visitar esta ciudad no es el sol, pues tenemos un verano suave y corto.
Dicho todo esto como crítica constructiva y sin acritud; de hecho os animo a seguir porque como dije al principio, hacéis un gran trabajo.
Saludos
Hola Angel, muchísimas gracias por tus aportes. De verdad, agradecemos mucho estos comentarios (y más aún las críticas constructivas) por que quién mejor que un local para contarnos los atractivos turísticos de la ciudad. Esta información también ayuda a las personas que leen la página a organizar mejor sus viajes y a anotar más lugares que a nosotros nos pudieron faltar por conocer. Cuando fuimos no estuvimos mucho tiempo en A Coruña pero esperamos regresar muy pronto y recorrer más a fondo la ciudad. 🙂
Te mandamos un fuerte abrazo!
Oscar & Sonia