Akihabara (秋葉原) es el barrio tecnológico de Tokio por excelencia y una de las mecas de la cultura otaku.
Es un distrito puramente comercial por lo que no vais a encontrar monumentos que visitar, pero aunque no estéis interesados en comprar ningún aparato electrónico, un cómic manga o un videojuego, tenéis que conocerlo.
El barrio de Akihabara, también conocido como Akiba, comenzó siendo un mercado negro de componentes de radio y otros materiales eléctricos, que se asentaba alrededor de las vías del tren a finales de la Segunda Guerra Mundial.
Esto fue evolucionando hasta lo que es ahora, grandes avenidas repletas de luces de neón con monstruosos edificios enteros dedicados a la electrónica.
En muchas de las tiendas de electrónica de Akihabara se ofrece duty free por compras superiores a 10.000 yenes (76 euros), siempre que se presente el visado de turista por lo que podréis encontrar buenos precios.
Os recomiendo visitar el barrio de Akihabara un par de veces: una por la noche para verlo iluminado y otra un domingo de 13 a 18 horas cuando cierran la principal calle al tráfico y el barrio se llena de curiosos personajes.
➡️ Podéis contratar AQUÍ esta visita guiada por Akihabara en español.
Índice
Que ver en Akihabara, el barrio electrónico de Tokio
Akihabara es un barrio para ir de tienda en tienda, de café en café y alucinar con todas las cosas que vais a ver allí.
Si queréis exprimir al máximo vuestra visita al barrio más tecnológico de Tokio sigue leyendo nuestra guía. 🙂
❤️ Contrata siempre Iati Seguros. AQUÍ os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
1. Tiendas de electrónica
Comenzamos a caminar por la calle Chuo-dori, la calle principal de Akihabara donde se encuentran las enormes y modernas tiendas de electrónica en las que podréis encontrar cualquier cosa que os imaginéis.
Podréis comprar desde secadores para el pelo, móviles, televisores, tarjetas de memoria, ordenadores, discos duros externos y otros objetos normales hasta tazas del wc electrónicas con todo tipo de funciones, minilavadoras «plegables», enfriadores de cuello, paraguas con vaporizadores de agua… y un sinfín más de excentricidades.
Con todo esto a vuestro alcance comprenderéis porque fácilmente se os pueden ir dos horas en una de estas grandes tiendas de electrónica. Querréis probarlo todo y hacer mil fotos para que vuestros amigos y familiares no os tomen por locos cuando les contéis lo que habéis visto.
Entre las grandes cadenas de electrónica destacan Yodobashi Camera, Laox, Ishimaru, Sofmap, Yamda Denki, Laby, Akki…
Respecto a los precios puede que os resulten un poco más baratos que en Europa, pero seguramente es porque los últimos modelos que tenemos aquí se han quedado ya obsoletos en Japón.
Pero si queréis encontrar auténticos descuentos lo mejor es perderos por las calles adyacentes a Chuo-dori como Sotokanda 1-chome, donde hay un montón de pequeñas tiendas (muchas de ellas de segunda mano) que originaron este barrio tecnológico de Tokio.
A la hora de comprar tened en cuenta que la mayoría de los aparatos electrónicos están destinados al mercado local, por lo que los voltajes y los enchufes no son los mismos. Además muchas garantías pueden no ser válidas fuera de Japón y las instrucciones están solo en japonés.
Yo me compré un secador del pelo porque decidí no llevarme el mío, ya que a ese voltaje no iba a funcionar. La verdad es que me compensó porque lo usé durante todo el viaje a Japón y cuando visité Colombia, que también tiene otro voltaje inferior al de Europa, pero aquí en España ni se me ocurre enchufarlo.
➡️ Si queréis conocer todas las excentricidades de la capital japonesa podéis contratar AQUÍ esta visita guiada por Tokio más friki.
2. Tiendas de videojuegos
Los amantes de los videojuegos también van a disfrutar como locos en Akihabara, pues hay edificios enteros de varias plantas con máquinas recreativas en los que cada planta está especializada en un tipo de máquina diferente. Entre este tipo de edificios destacan Sega y Taito Center.
Si buscáis unos videojuegos más retro, que os lleven de vuelta a vuestra infancia, podéis ir a Super Potato. Además allí podréis adquirir consolas antiguas en perfecto estado.
Pero los videojuegos más modernos y las últimas consolas del mercado los encontraréis en Sofmap.
3. Tiendas de manga, un «must» que ver en Akihabara
Los fans del manga encontrarán en Akihabara su paraíso. Hay edificios enteros llenos de cómics y de las figuras de los personajes.
Entre todas las tiendas de manga de Akihabara destaca Mandarake, la tienda de anime más grande del mundo. Pero también hay otras como Kotobukiya, Tokyo Anime Center y Akiba Cultures Zone, donde los otaku se volverán locos.
Sobra decir que la mayoría de los cómics están en japonés, pero también podréis encontrar algunos en inglés.
4. Cafeterías de «Idols»
Otra de las cosas curiosas que podréis encontrar en Akihabara son los locales de idols. Las idols son niñas, en su mayoría menores de edad, que se dedican a vestirse de manera «kawai» (o sea, a lo colegiala sexy) y cantan para tratar de ganarse la fama.
Parece ser que solo pueden sustentar su economía a través de sus fans, que son varones entre 20 y 60 años solteros. Las niñas, al finalizar su actuación, les dan un apretón de manos a cualquiera que quiera acercarse que no puede durar más de 60 segundos.
Todo este tema es bastante controvertido y hay un mundo detrás, incluso un documental en Netflix, en el que se explica todo con pelos y señales. La verdad es que yo no lo acabo de entender demasiado, pero lo que sí que os puedo decir es que resulta bien curioso entrar en uno de estos cafés de idols de Akihabara, principalmente en el de las AK48.
5. Café Maid, lo más curioso que ver en Akihabara
Y si os entran ganas de comer algo o tomar un helado siempre podréis pasaros por alguno de los maid cafés del barrio de Akihabara.
Allí las camareras van vestidas de sirvientas de época (vamos de camareras «sexys» con aire inocente o Kawai).
Todo es empalagosamente rosa e infantil, hasta los helados que te sirven que tienen forma de dibujo.
Las camareras tratan a los clientes como si fueran los amos de una gran mansión y hacen todo un ritual al servirte, aunque como es en japonés yo no entendí nada.
En el interior de los cafés está prohibido hacer fotos, pero te dan la opción de hacerte una con la camarera que tu elijas.
La última atracción del barrio de Akihabara son los Maid Café, por donde quiera que mires encontrarás a las chicas Meido (Meido Kissa) repartiendo publicidad de sus locales.
La verdad que es bastante machista y denigrante para las chicas, pero es parte de la cultura japonesa tan contradictoria en muchas cosas.
Como llegar a Akihabara
Akihabara está comunicado con las líneas JR Yamanote (gratis con la JR Pass) y con la línea de metro Hibiya, entre otras.
Para llegar a la zona de las tiendas de electrónica de Akihabara tendréis que tomar la salida Electric Town.
Dónde alojarse en Akihabara
Si os encanta toda la moda Otaku y pasear por los centros comerciales de electrónica y tecnología, Akihabara es una buena opción.
🏨 En nuestro post de dónde alojarse en Tokio os contamos las mejores zonas y hoteles.
Algunas buenas opciones son:
Esperamos que os haya gustado nuestro post y que os ayude a organizar vuestra visita a Akihabara. Encontraréis un artículo de cada una de las zonas más turísticas de la ciudad en los siguientes post o en el índice de la página principal.
Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para viajar a Tokio
NUESTRO HOTEL EN TOKIO
LOS MEJORES TOURS DE TOKIO
RESERVA TUS TRASLADOS AEROPUERTO TOKIO⇆HOTEL
COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN JAPÓN
También os puede interesar estos artículos de Tokio:
- Guía para viajar a Tokio por libre
- Que ver en Tokio
- Tokio I: que ver en Shinjuku
- Tokio II: que ver en Shibuya
- Tokio III: visitar Sanrio Puroland, el parque temático de Hello Kitty
- Tokio IV: que ver en Yanaka
- Tokio VI: que ver en Roppongi
- Tokio VII: que ver en Harajuku
- Tokio VIII: que ver en Marunouchi
- Tokio IX: que ver en Ginza
- Tokio X: que ver en Asakusa
- Tokio XI: que ver en Odaiba
- Tokio XII: que ver en Ryogoku
- Mejores zonas donde alojarse en Tokio
- Mejores lugares donde comer en Tokio
Otros artículos para visitar Japón:
- Guía para viajar a Japón por libre
- Que ver en Japón
- Comprar el Japan Rail Pass
- Que ver en Kioto
- Que ver en Kamakura
- Que ver en Nara
- Cómo visitar el castillo de Himeji
- Que ver en Hiroshima
- Que ver en Miyajima
- Que ver en Osaka
- Que ver en Takayama
- Que ver en Shirakawago
- Que ver en Kanazawa
- Desde dónde ver el Monte Fuji
Si te ha gustado nuestro post de que ver en Akihabara, ¡valóralo! 😉