12 imprescindibles que ver y hacer en Córdoba (Andalucía) en 1 o 2 días

que ver en cordoba

Callejuelas enrevesadas de un intenso color blanco adornadas con flores de todos los colores, que desprenden un suave perfume. Mil y un rincones de una belleza inmortal. Arte que rezuma por cada uno de los poros de la ciudad y de su gente. La ciudad califal es uno de las joyas de España. Os contamos los mejores lugares que ver en Córdoba en uno o dos días. ¡Empezamos!

Córdoba está ubicada al sur de la comunidad de Andalucía. Es la tercera ciudad más importante de la región después de Sevilla y Málaga y una de las ciudades más bonitas de España. Es mundialmente conocida por sus famosos patios llenos de macetas que viven su máximo esplendor el mes de Mayo con el Festival de los Patios Cordobeses. ¿Necesitáis más razones para visitar Córdoba? Ok, te seguimos contando!

Córdoba es actualmente la ciudad que más títulos Patrimonio de la Humanidad de la Unesco alberga del mundo entre los que destacan La Mezquita-Catedral de Córdoba, la Fiesta de los Patios Cordobeces, la Ciudad Palatina Medina Azahara o su precioso Casco histórico. Este último es el segundo más grande de Europa, con 246,73 hectáreas y es donde se encuentran la mayoría de monumentos que ver en Córdoba, todos datados desde épocas romana.

Como véis, hay muchas cosas que ver y hacer en Córdoba que no os podéis perder y aquí os la contamos! 🙂

➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Córdoba en nuestras historias destacadas de Instagram.

🚫🚫 En vuestra visita a Córdoba, os pedimos por favor 🙏🙏 NO alquilar los paseos en coche de caballos 🐎🐎. Acabemos con la industria del maltrato. Los animales padecen un sufrimiento innecesario, están bajo el sol o el frío todo el día sin casi agua ni comida, caminando varios km tirando calesas con varias personas, con bozales que les hacen daño sin poder abrir la boca y un largo etc. Tenéis un par de buenas piernas, usadlas. Sigamos fomentando y practicando un turismo responsable y el cuidado a los animales.🙏
 

 

Los mejores lugares que ver en Córdoba

Llegamos a Córdoba a las 5 de la tarde y después de un refrescante baño en nuestro bonito hotel, salimos a pasear por las calles del centro histórico.

1. Plaza de la Corredera

Lo primero que visitamos fue la Plaza de la Corredera, una plaza rectangular que es la principal de la ciudad.

A lo largo de su historia esta plaza ha tenido diversos usos, como escenario para ejecuciones públicas, como cárcel, como plaza de toros y como mercado.
 

Plaza de la Corredera Córdoba
Plaza de la Corredera

Actualmente es una plaza muy agradable, repleta de bares y restaurantes, que está muy ambientada por las noches.

2. Templo romano

Muy cerca de la Plaza de la Corredera se encuentra el Templo Romano, que fue descubierto en 1950 durante las obras de ampliación del ayuntamiento.
 

Templo Romano de Córdoba
Templo Romano de Córdoba

El templo data del siglo I d.C y se cree que formó parte del foro provincial.

El edificio está rodeado por una valla de cristal, pero se puede ver perfectamente desde la calle.

3. Calleja del Pañuelo, la calle más estrecha que ver en Córdoba

Seguimos caminando por las calles de Córdoba hasta adentrarnos en una de sus callejas más famosas: la Calleja del Pañuelo.
 

Calleja del Pañuelo
Calleja del Pañuelo

Su nombre se debe a que el ancho de esta calle es la medida de un pañuelo de caballero si se estira en diagonal. Aunque, otra de las leyendas afirma que su nombre es debido a que en esta calle vivía un famoso comerciante de seda, cuyas telas eran tan caras que la mayoría de la gente solo podía permitirse comprar un pañuelo. ¿Con cuál os quedáis vosotros?

Al final de esta calleja hay una pequeña plaza, considerada por muchos, la plaza más pequeña del mundo, con una pequeña fuente y un naranjo. Sin duda, es un de los rincones más pintorescos de Córdoba.
 

Calleja del Pañuelo Córdoba
Qué ver en Córdoba

4. Calleja de las Flores, un «must» que ver en Córdoba

Nuestra siguiente parada en la ruta iba a ser la famosa Mezquita de Córdoba, pero se nos hizo tarde y decidimos dejar la visita para la mañana siguiente. Así que la dejamos a un lado y a unos pocos metros de la Mezquita encontramos la calle más bonita de Córdoba: la calleja de las flores.

Esta estrecha calle repleta de macetas de color azul con geranios de diferentes colores se ha convertido en todo un icono de la ciudad.
 

Calleja de las Flores Córdoba
Calleja de las Flores

Las casas que antiguamente se encontraban allí han dado paso a tiendas de souvenirs enfocadas a los turistas.

Al final de la calle hay una pequeña plaza en la que las fachadas de sus casas están también decoradas con macetas y en medio una pequeña fuente, perfecta para sentarse a descansar un ratito mientras se contemplan las vistas de la Torre Campanario de la Mezquita-Catedral.
 

Calleja de las Flores
Qué visitar en Córdoba

Esta calle normalmente está abarrotada de turistas, sobre todo si la vistáis en primavera cuando luce en todo su esplendor. Así que os recomendamos visitarla a primera hora de la mañana para disfrutarla en soledad. Nosotros, al viajar en tiempos de coronavirus, no encontramos a nadie por allí y pudimos sacar mil y una fotos desde todas sus perspectivas.

5. Puente Romano

Al salir de la Calleja de las flores caminamos hacia el río Guadalquivir y nos encontramos con el Puente Romano.

Este puente fue construido es el siglo I a.C y fue el primer puente de piedra que atravesó el Guadalquivir. Se cree que formaba parte de la vía Augusta que iba desde Roma hasta Cádiz.
 

Puente Romano de Córdoba
Puente Romano de Córdoba

El puente Romano tiene una longitud de 331 metros y se sostiene sobre 16 arcos, de los cuales solo s conservan 4 originales. En sus extremos encontraréis la Torre de la Calahorra y la Puerta del Puente.
 

Puente Romano de Córdoba
Que visitar en Córdoba, España

6. Alcázar de los Reyes Cristianos

Caminamos paralelos al río y llegamos a la parte trasera del Alcázar de los Reyes Cristianos. Lo bordeamos para acceder a él, pero estaba cerrado así que nos quedamos con las ganas de entrar. Yo tuve la suerte de visitarlo hace muchos años, cuando fui a Córdoba en un viaje de fin de curso del colegio.

El alcázar fue construido a finales del siglo XIV sobre un antiguo alcázar de la época califas. En su interior se pueden visitar varias estancias reales, entre las que destaca el Salón de los Mosaicos y el patio morisco.
 

Alcázar de los Reyes Cristianos Córdoba
Alcázar de los Reyes Cristianos

A lo largo de su historia ha sido utilizado como cuartel militar, residencia real, cárcel…

Pero, sin duda, lo más bonito de la visita al alcázar son sus jardines de 30.000 metros cuadrados, repletos de palmeras y árboles frutales.

➡️  Si queréis podéis contratar esta visita guiada por el Alcázar 

El horario de visita del Alcázar es de martes a viernes de 8,30 a 20,15 horas; sábados de 8,30 a 16,30 h; domingos y festivos de 8,30 a 14,30 h. El precio de la entrada es de 4,50 €.
 

Alcázar de los Reyes Cristianos Córdoba
Qué hacer en Córdoba

7. Caballerizas reales

Al lado del Alcázar se encuentran las Caballerizas Reales, que fueron construidas para criar el caballo pura raza español.

Actualmente, albergan un museo con carruajes del siglo XIX y también sirven como escenario para realizar espectáculos ecuestres.
 

Caballerizas Reales Córdoba
Qué visitar en Córdoba en 2 días: Caballerizas Reales

Las caballerizas reales permanecen abiertas lunes de 10 a 13 horas; de martes a sábado de 10 a 13 y de 16,30 a 19,30 horas; domingo y festivos de 10 a 13,30 horas. La entrada es gratuita.

8. Patios cordobeses, lo más típico que ver en Córdoba

Pocos rincones hay más pintorescos en este mundo que un patio cordobés. Y es que la tradición ya viene de lejos. Debido al clima seco y los veranos calurosos de Córdoba, los romanos decidieron construir las casas en torno a un patio con una fuente y un pozo en el centro.
 

Patios de Córdoba
Patios de Córdoba

Los mulsulmanes decidieron además dar entrada a la casa desde la calle y llenar los patios de plantas para aumentar la sensación de frescor y humedad.
 

Patios de Córdoba
Patios de Córdoba

La mayoría de estos patios privados se encuentran en el barrio de San Basilio, aunque también podréis encontrar algunos cerca de la mezquita.

Desde 1921, el ayuntamiento de Córdoba organiza un concurso de patios en los que los propietarios de las viviendas los adornan con un gusto exquisito y dejan entrar a los visitantes de forma totalmente gratuita. Este concurso tiene lugar en la primera quincena de mayo, aunque es posible encontrar algunos patios abiertos en Córdoba todo el año.

➡️  Si queréis conocer todos los patios podéis contratar esta visita guiada por los patios de Córdoba
 

Patios de Córdoba
Qué ver en Córdoba en un día

Nosotros viajamos en plena pandemia del coronavirus y la mayoría de los patios estaban cerrados por razones obvias, aunque por suerte encontramos uno precioso en la calle San Basilio 44.
 

Patios de Córdoba
Patios cordobeses

9. Sinagoga

Nuestra siguiente visita iba a ser la sinagoga del barrio de la judería, pero la verdad es que nos entretuvimos mucho paseando por San Basilio y ya se nos echó el tiempo encima. Si tenéis tiempo no dudéis en visitarla, yo la recuerdo de cuando fui de pequeña y era preciosa.
 

Sinagoga de Córdoba
Sinagoga de Córdoba

La sinagoga fue construida en el siglo XIV. En sus inicios era un lugar de culto y de enseñanza para los judíos, pero tras su expulsión por los Reyes Católicos en 1492 pasó a ser un hospital, una ermita y una escuela.

La sinagoga permanece abierta de martes a sábado de 9 a 21 horas; domingos y festivos de 9 a 15 horas. Para ciudadanos de la Unión Europea la entrada es gratuita, para el resto cuesta 0,30 €.

Nuestro primer día en Córdoba terminó con una agradable cenita en un restaurante que nos habían recomendado unos amigos y con unos mojitos con vistas al Guadalquivir. Pero eso os lo cuento abajo del todo. 😉

10. Palacio de Viana, un imprescindible que ver en Córdoba

Después de un rico desayuno en nuestro hotel, fuimos a visitar el Palacio de Viana. Acababan de abrir y estuvimos solos todo el tiempo.

El Palacio de Viana, construido hace más de 500 años, es uno de los monumentos más visitados de Córdoba. Tiene unas dimensiones de 6500 metros cuadrados, entre patios y estancias.
 

Palacio de Viana Córdoba
Palacio de Viana

En el interior del Palacio podréis visitar los salones de recepción de invitados, las caballerizas, los dormitorios, la biblioteca y otras estancias.
 

Palacio de Viana Córdoba
Qué ver en Córdoba

Pero lo realmente impresionante es visitar los 12 patios del Palacio de Viana al aire libre: patio de las columnas, patio de la Madama, patio de los gatos, patio de los naranjos, patio de la cancela, patio de las rejas, patio de recibo, patio del archivo, patio de la capilla, patio de los jardineros, patio del pozo.
 

Palacio de Viana Córdoba
Qué ver y hacer en  Córdoba

Todos ellos están repletos de plantas aromáticas, árboles frutales y flores de todos los colores. Muchos de ellos poseen preciosas fuentes que refrescan el ambiente.
 

Palacio de Viana Córdoba
Qué ver en Córdoba

La verdad que nos fascinó esta visita y suplió con creces las ganas de ver patios cordobeses. De hecho nos pasamos allí dos horas de reloj, haciendo fotos en todos y cada uno de sus rincones.
 

Palacio de Viana Córdoba
Qué visitar en Córdoba

La entrada al palacio cuesta 6 € y a los patios otros 6 €, pero si la queréis combinada cuesta 10 €. El horario del palacio de Viana es de martes a sábado de 10 a 19 horas y domingos y festivos de 10 a 15 horas; julio y agosto de martes a domingo de 9 a 15 horas. Los miércoles se visita gratis de 14 a 17 horas

➡️  Si queréis conocer todos los rincocintos más instagrameables podéis contratar esta  visita guiada por los patios de Córdoba y el Palacio de Viana

11. Mezquita-catedral, lo más famoso que ver en Córdoba

Después de casi dos horas visitando el Palacio de Viana nos dirigimos hacia la Mezquita de Córdoba, la visita estrella de la ciudad.

Entramos al famoso patio de los Naranjos, el patio interior de la Mezquita-Catedral, que es de acceso libre y allí mismo compramos nuestras entradas en unas máquinas de autoventa. Al viajar en tiempos de coronavirus no había nada de cola, pero por lo que nos han contado y por lo que yo recuerdo de cuando fui 20 años atrás suele estar abarrotado; nuestro consejo es que vayáis a primera hora de la mañana.
 

Patio de los naranjos Córdoba
Patio de los naranjos

La mezquita-catedral es el monumento más visitado de Córdoba. Pasear entre sus más de 1300 columnas de la sala de oración es todo un lujo, sobre todo, si podéis disfrutarla casi en soledad.
 

Mezquita-Catedral de Córdoba
Qué visitar en Córdoba

Este impresionante edificio comenzó a construirse en el año 786, sobre los restos de una antigua basílica visigoda. En sus inicios, los musulmanes habilitaron un recinto para que los cristianos pudiesen ir a rezar, pero cuando las cosas entre ambas religiones comenzaron a ponerse tirantes la dejaron para uso exclusivo de los musulmanes.
 

Mezquita-Catedral de Córdoba
Mezquita-Catedral de Córdoba

Durante los siglos IX, X y XI la mezquita se fue ampliando hasta convertirse en la más grande del mundo, en su época. A principios del siglo XIII, con la reconquista de la ciudad, la mezquita pasó a ser catedral cristiana y se añadieron altares, capillas… Es por ello que la mezquita-catedral de Córdoba es el resultado de una amplia fusión de estilos.

La mezquita-catedral abre de lunes a sábado de 10 a 18 horas; domingos y festivos de 8,30 a 11,30 horas y de 15 a 18 horas. El precio de la entrada es de 11 euros.

➡️  Si queréis enterarte de todos los misterios de la Mezquita podéis contratar esta visita guiada.

12. Cuesta del Bailío

Antes de marcharnos de Córdoba hasta nuestro siguiente destino, Iznájar, nos acercamos a la Cuesta del Bailío ubicada a unos pocos metros de nuestro hotel.

Sin duda, es uno de los rincones con más encanto de Córdoba. Si accedéis a ella desde la calle Alfaros podréis disfrutar de una bonita panorámica con la Casa del Bailío y el campanario de la iglesia del convento de Capuchinos  al fondo, precedidos de una escalinata de 31 escalones adornada con una buganvilla.
 

Cuesta del Bailío Córdoba
Cuesta del Bailío Córdoba

Antiguamente atravesaba la  muralla romana que, a partir de la Edad Media, dividió Córdoba en dos:  la ciudad alta (Medina) y la baja (Axerquía).

En la parte alta de la cuesta, a mano derecha hay callejón que os llevará a la Plaza de los Capuchinos donde se alza el Cristo de los Faroles.
 

Cristo de los faroles Córdoba
Cristo de los faroles

Mapa de los lugares turísticos que ver en Córdoba

Aquí os dejamos un mapa con los principales lugares turísticos que visitar en Córdoba capital, para que podáis orientaros un poquito mejor.
 

 
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. Les regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati seguros

Qué ver en Córdoba y alrededores

Si estáis haciendo una ruta de varios días  u os sobra tiempo hay dos lugares imprescindibles que ver en Córdoba provincia:

  • Medina Azahara: la ciudad califal de Medina Azahara es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo. La mejor forma de conocerla es contratar una visita guiada por medina Azahara para que podáis conocer la historia con detalle. Está situada unos ocho kilómetros de Córdoba ciudad. La entrada para los ciudadanos de la Unión europea es gratuita, para el resto el precio es de 1,50 euros. Podéis consultar los horarios aquí.

 

Medina Azahara Córdoba
Qué ver en Córdoba en dos días: Medina Azahara

  • Iznájar: ubicado a poco más de 1 hora de Córdoba, Iznájar es para nosotros uno de los pueblos más bonitos de España. el pueblo es muy pequeño y no os llevará más de un par de horas visitarlo, a nos ser que queráis hacer alguna ruta de senderismo por los alrededores de su pantano. Pero cuando veáis su precioso patio de las comedias, os aseguro que cada segundo y cada kilómetro recorrido habrá valido la pena.

 

Iznájar Córdoba
Qué ver en Córdoba en dos días: Iznájar

Mejor época para visitar Córdoba

Aunque la ciudad luce preciosa en cualquier época del año, sin duda la mejor época para visitar Córdoba es la primavera. Las temperaturas son suaves y hay una infinidad de flores que adornan las calles y patios de la ciudad. En el mes de Mayo tiene lugar el festival de los patios cordobeses, por lo que es la fecha ideal para visitarla. El inconveniente es que está llena de turistas y los precios se duplican.

En verano disfrutaréis de la ciudad mucho más vacía, pero las temperaturas son altísimas (rondando los 40 ºC) incluso por la noche.
 

Qué ver en Córdoba en un día
Qué ver en Córdoba en un día

En Otoño también es una buena época para viajar a Córdoba, las temperaturas son agradables y hay como una segunda primavera.

En invierno no os recomendamos visitar la ciudad, porque hace bastante frío y no la veréis llena de la alegría que la caracteriza. 🙂

Información adicional para visitar Córdoba

Dónde alojarse en Córdoba

En Córdoba encontraréis un montón de alojamientos aptos par todos los bolsillos, desde encantadores y lujosos palacetes hasta albergues.

La mejor zona donde alojarse en Córdoba es en el centro histórico, así tendréis todos los atractivos turísticos de la ciudad muy cerca.

➡️ Os recomendamos leer nuestr artículo de las mejores zonas donde alojarse en Córdoba para que podáis elegir mejor.
 

Hotel Maciá Alfaros
Hotel Maciá Alfaros

En la zona de la Mezquita y alrededores encontraréis hoteles con la arquitectura tradicional de Córdoba, con un gran encanto. Nosotros nos alojamos en el ➡️ Hotel Maciá Alfaros y fue todo un acierto. El hotel está ubicado en pleno centro, junto a la Cuesta del Bailío, a menos de 10 minutos a pie de la Mezquita.
 

hotel macia alfaros
Dónde alojarse en Córdoba: Hotel Maciá Alfaros

Cómo llegar a Córdoba

La mejor forma de llegar a Córdoba es en coche, tren o autobús. La ciudad posee un aeropuerto ubicado a 15 kilómetros del centro, pero solo recibe algunos vuelos.

  • Traslado privado: si elegís esta opción os recomendamos contratar un servicio de traslado privado del aeropuerto al hotel u alojamiento.

 
Traslados Civitatis
 

Reserva de autos autoeurope
 

  • Tren: A Córdoba llegan trenes de alta velocidad (AVE) desde Madrid (hora y media aproximadamente), Sevilla (40 minutos) y Valencia (3 horas). Podéis consultar horarios y precios en la web de RENFE.

➡️  Si estáis de visita por Madrid o vives en la Capital y querés hacer una visita de un día podéis contratar esta excursión de Madrid a Cordoba en tren de alta velocidad.
 

  • Coche: Si decidís llegar en coche a Córdoba podréis llegar a ella por la autovía A4. Tened en cuenta que aparcar en el centro histórico es prácticamente imposible, por lo que os recomendamos reservar un alojamiento con párking o aparcar al otro lado del río o por el recinto ferial.

 

  • Autobús: la forma más barata de ir a Córdoba es el autobúa, pero no os la recomendamos ya que el viaje se puede hacer un poco pesado, si vuestra ciudad de origen está lejos. Algunas de las compañías de autobuses que llegan a Córdoba son Alsa y Socibus.

Cómo moverse en Córdoba

La mayoría de puntos de interés que ver en Córdoba se encuentran muy cerca unos de otros, por lo que la mejor forma de recorrer el centro histórico de la ciudad es caminando. Así, también podréis disfrutar de todos los rinconcitos encantadores que os iréis encontrando por el camino.
 

Qué ver en Córdoba en un día
Qué ver en Córdoba en un día

Si no os apetece caminar mucho, podéis comprar un billete para el bus turístico de Córdoba, que tiene parada en los principales monumentos de la ciudad. podréis bajar y subir las veces que queráis y disfrutar de la ciudad a vuestro aire sin cansaros tanto.

Si os alojáis lejos del centro podéis tomar un bus urbano por poco más de 1 euro el trayecto. En la web de Aucorsa encontraréis todas las líneas de bus de Córdoba con sus horarios y tarifas.

Dónde comer en Córdoba

Si hay algo que no le falta a Córdoba, y en general a toda Andalucía, son sitios donde comer fenomenal. Tendríamos que haber pasado allí un mes para poder ir a todos los que nos recomendaron unos amigos de allí, pero solo pasamos un día en la ciudad. Así que os contamos los que nosotros probamos y cuando volvamos os ampliaremos esta lista. 😉

  • Bar Santos: dicen que es la mejor tortilla de patatas de Córdoba y la verdad es que a nosotros nos pareció deliciosa. La ración es enorme y vale 2,30 euros. Es un bar de tapas situado junto a la mezquita.

 

bar santos
Donde comer en Córdoba

  • Restaurante El Churrasco: un precioso restaurante con bonitos patios interiores, en pleno barrio de la judería. Las carnes están deliciosas y su salmorejo nos encantó. buena relación calidad/precio.

 

el churrasco
Donde comer en Córdoba

  • Mercado Victoria: en este mercado gourmet encontraréis 30 puestos de comida donde podréis degustar tapas de cocina tradicional cordobesa y de comida internacional.
  • Sojo Ribera: es el lugar perfecto para disfrutar de la noche cordobesa. En esta terraza/ discoteca podréis tomar un cóctel mientras disfrutáis de las vistas al río Guadalquivir con buena musiquita. La entrada es gratuita.

 

vida nocturna
Qué hacer en Córdoba

Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre cosas que ver en Córdoba y que os ayude a organizar vuestra visita por la ciudad.

Vídeo: que ver y hacer en Córdoba

🎥 Aquí os dejamos este vídeo de los mejores lugares que ver en Córdoba para que conozcáis un poquito más la ciudad y os animéis a visitarla.
 

YouTube video

Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.

No olvidéis compartir con los demás viajeros!!!

AHORRA ✈️🌎: descuentos y tours para visitar Córdoba

 

 
También les puede interesar:

 
Si te ha gustado nuestro post de que ver en Córdoba, ¡valóralo! 😉
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

viajando por el mundo mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter

Últimos artículos

Monumentos más visitados

Lo más leído de España