Visitar Eslovenia estaba en mis planes desde hace más de 10 años. Cuando encontramos un vuelo super barato desde Valencia por 30 euros no nos lo pensamos. Comenzamos a investigar los principales destinos turísticos que ver en Eslovenia y nos encontramos con los paisajes de ensueño de Bled, unos pueblos medievales preciosos como Piran, unos castillos de cuento como el de Predjama… y aquí os lo contamos todo para que no os perdáis nada. ¡Empezamos!
Eslovenia, oficialmente República de Eslovenia, se formó en 1991 al independizarse de Yugoslavia y desde el 2004 pertenece a la Unión Europea y al espacio Schengen. Es un país poco conocido por la mayoría pero con muchas joyas que merecen la pena visitar.
➡️ Os recomendamos nuestra guía para viajar a Eslovenia por libre donde os contamos nuestro itinerario y las cosas que debéis tener en cuenta para organizar vuestro viaje.
Circuito de 8 días por Eslovenia
Excursión a Bled
Excursión a la cueva Postojna y el castillo de Predjama
Excursión privada desde Liubliana
Índice
- Los mejores lugares que ver en Eslovenia
- Otros lugares que ver en Eslovenia
- Itinerario para visitar Eslovenia
- Mapa de los lugares turísticos que ver en Eslovenia
- ¿Dónde alojarse en Eslovenia?
- Video: que ver y hacer en Eslovenia
- Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para viajar a Eslovenia
Los mejores lugares que ver en Eslovenia
Nosotros visitamos Eslovenia y el norte de Croacia en 4 días, de los cuales 3 se los dedicamos íntegros al primero para conocer los principales lugares de interés del país.
1. Piran, el pueblo costero más bonito que ver en Eslovenia
Eslovenia posee menos de 50 kilómetros de costa, solo un trocito de mar Adriático le pertenece. Allí, en la península de Istria, entre Italia y Croacia se encuentra uno de los lugares más bonitos que ver en Eslovenia, un verdadero tesoro, un pueblo costero llamado Piran.
Si llegáis en coche tendréis que aparcar fuera del centro, pues no está permitida la entrada a visitantes.
Comenzamos nuestra visita a Piran caminando junto al muelle hasta llegar al centro. Lo primero que vimos fue la colorida Plaza Tartinijev, rodeada de antiguas casas y palacios venecianos.
Así nos fuimos perdiendo por las encantadoras calles de Piran hasta la Iglesia de San Clemente, situado en uno de los extremos de la ciudad, donde antiguamente se ubicaba el faro.
Eran ya las 16,30 de la tarde y el sol comenzaba a ponerse, así que nos dirigimos hasta el Puerto marítimo, para contemplar la espectacular puesta de sol.
Queríamos obtener unas vistas panorámicas de la ciudad, por lo que nos recomendaron subir hasta la muralla. Cuando llegamos estaba cerrada, pero sin darnos cuenta nos metimos por la puerta de salida y logramos disfrutar de las vistas al centro histórico de la ciudad. Mejor no os digo como tuvimos que hacer para salir de allí, pues habían cerrado la verja con llave y nos tocó saltar un buen trozo. 😉
Hubo una cosa que nos quedó por hacer, subir al campanario de san Jorge, ubicado junto a la Catedral en lo alto de una colina. Pero el tiempo ya no nos dio para más, así que lo dejaremos para la próxima.
2. Skofja Loka, un pueblo medieval que ver en Eslovenia
A menos de 30 minutos de Liubliana, se encuentra Skofja Loka, un pequeño pueblo medieval muy pintoresco que ver en Eslovenia.
No esperéis encontrar allí grandes monumentos, pero resulta muy agradable dar una vuelta por su plaza y sus calles del centro histórico.
Si vais en época navideña, como nosotros, encontraréis un animado mercado navideño en su plaza y calle principal.
Si sois de los que os gusta recorrer cada lugar con detalle, en la oficina de turismo os darán un listado de todos los atractivos que la ciudad ofrece a sus visitantes.
La verdad es que solo con ver las bonitas vistas desde el puente Cankarjev ya la visita al pueblo nos quedó más que compensada.
Nosotros visitamos Skofja Loka antes de ir a Bled, pues el desvío de la autopista al pueblo solo os llevará unos 15 minutos.
3. Bled, una de las joyas que ver en Eslovenia
Sin lugar a dudas Bled es uno de los lugares más imprescindibles que ver en Eslovenia, no en vano es la imagen por excelencia del país.
Habíamos visto un montón de fotos del lago Bled en instagram y nos parecían espectaculares en cualquier época del año. Pues bien, Bled no os va a defraudar para nada pues es mucho más bonito en vivo que en cualquiera de las fotos que hayáis podido ver.
➡️ Podéis leer el esta SUEPRGUÍA de Bled para no os perdáis de nada.
Pero son tantas las cosas que os podemos contar de este pequeño rincón de Eslovenia que se lleva todo el protagonismo, que hemos decidido escribir un post aparte para que podáis organizar con detalle vuestra visita. Encontraréis toda la información en nuestro post «que visitar en Bled«.
➡️ Si no disponéis de coche os recomendamos reservar AQUÍ esta excursión a Bled desde Liubliana, que incluye una visita guiada por el castillo y un paseo en barca hasta la isla.
4. Velika Planina, el pueblo de pastores más grande de Europa
Situado a unos 50 km de Liubliana, sobre el Valle de Bistrika, a unos 1500 metros de altura se encuentra Velika Planina, el pueblo de pastores más grande que ver en Eslovenia e incluso de Europa.
Sus cabañas o batjes son el símbolo de Velika Planina. Tienen forma ovalada y sus techos están recubiertos con tejas de madera de abeto, llamadas sinkelni, que las aíslan del frío y la humedad.
Estos asentamientos datan de la Edad Media, aunque actualmente están reconstruidos puesto que fueron destruidos en la Segunda Guerra Mundial. Eran asentamientos provisionales para los pastores que vivían allí durante los meses de verano, con su ganado.
De hecho si visitáis Velika Planina de junio a octubre, os cruzaréis con un montón de vacas pastando por sus extensos prados verdes y con los pastores que mantienen su estilo de vida tradicional elaborando sus propios productos lácteos.
Si vais en invierno, como nosotros, no encontraréis vacas ni pastores pero veréis todo un paisaje blanco por la nieve que cubre los techos de las cabañas. A mi me encanta la nieve, así que disfruté como una niña paseando por allí. Además, en invierno toda la montaña se convierte en una estación de esquí donde podréis esquiar o tiraros en trineo.
Velika Planina ofrece además numerosas rutas de senderos por los prados y trekkings. Así que es perfecto para cualquier tipo de visitante.
Hay una zona de cabañas tradicionales destinadas a alojamientos turísticos y un restaurante que ofrece los platos típicos de la región como zganci, struklji, ricet… donde podréis coger fuerzas para vuestra caminata o entrar en calor.
Cómo llegar Velika Planina desde Liubliana
Velika Planina en coche
Para llegar a Velika Planina tenéis varias opciones. Nosotros nos decidimos por la más cómoda y rápida: ir en coche hasta Kamniška Bistrica (unos 4o minutos desde Liubliana), donde se encuentra el aparcamiento. Allí tomamos el teleférico y, a continuación el telesilla hasta la última parada que nos dejó muy cerca del pico Gradisce.
El trayecto en teleférico dura menos de 10 minutos y en telesilla unos 15 minutos hasta la parte más alta. El precio es bastante elevado, 17 euros por persona ida y vuelta (incluye teleférico y telesilla) pero vale la pena. Podéis consultar horarios y precios.
Velika Planina en transporte público
Si no tenéis coche podéis llegar a Velika Planina en transporte público, para ello tendréis que tomar un bus hasta Kamnik y otro hasta Zicnica Velika Planina. Este trayecto os llevará cerca de hora y media.
Los más activos podéis prescindir de tomar teleférico y subir por un sendero que parte de Stahovica 8 km hasta la cima de la montaña. O si preferís una opción intermedia subir en teleférico y hacer la ruta a pie por Zeleni Rob y Velika Planina, sin tomar el telesilla.
5. Liubliana, la capital de Eslovenia
No os podéis marchar de Eslovenia sin conocer la capital del país, una pequeña pero encantadora ciudad que fue declarada «Capital verde europea» en el año 2016.
En Liubliana encontraréis un montón de lugares que visitar tales como: el triple puente, el puente del dragón, el castillo, la plaza Preseren, la Catedral de san Nicolás, la mestni Tgr y un montón de lugares más que os contamos con detalle en el post de «que ver en Liubliana.
Pero lo que más nos llamó la atención de la ciudad fue su barrio de Metelkova mesto, un barrio alternativo que nos recordó muchísimo al de Christiania en Copenhague.
Además, Liubliana es el punto base ideal para recorrer Eslovenia.
6. Castillo de Predjama
Nuestra última visita en Eslovenia fue el castillo de Predjama. Está situado en el centro sur del país, por lo que nos venía de paso en nuestra vuelta hacia el aeropuerto de Trieste.
Predjama es uno de los lugares imprescindibles que ver en Eslovenia y uno de los castillos más bonitos de Europa (junto con el Castillo de Bran). Este castillo medieval está encastrado en un agujero de una pared de la montaña, por lo que su enclave impacta totalmente.
Cuenta la leyenda que, unos 7 siglos atrás, su propietario Erasmo Lueger sirvió a su rey hasta que éste mató a su mejor amigo. Como venganza Erasmo decidió aliarse con el rey de Hungría, por lo que su enemigo asedió el castillo con la intención de impedir la entrada de suministros.
A los 6 meses un sirviente de Erasmo llevó a las tropas enemigas un cerdo asado. Medio año más tarde llevó unas cerezas frescas. Las tropas sobornaron al sirviente para que les contará el secreto y este aceptó a cambio de que mataran a Erasmo.
Así fue como Erasmo fue asesinado con un cañonazo cuando fue al baño antes de acostarse. Minutos más tarde su sirviente reveló el secreto de Predjama: habían construido una cueva que permitía la salida a un pueblo cercano.
💰 Si queréis visitar el interior del castillo tendréis que pagar una entrada de 12 euros. Encontraréis salas con diversas exposiciones que recrean la vida en el castillo en la época medieval.
➡️ Una buena opción es contratar AQUÍ una excursión a Postojna y Predjama desde Liubliana, donde os contarán todos los detalles de estos lugares.
Otros lugares que ver en Eslovenia
Hay otros destinos que son más para visitar en verano, como nosotros fuimos en diciembre no pudimos disfrutarlos. Si disponéis de más días para recorrer este hermoso país, hay muchos más lugares que ver en Eslovenia y que podéis conocer como:
7. El Parque Nacional de Triglav
El Parque Nacional de Triglav es la zona más grande protegida de Eslovenia y el único parque nacional del país. Aquí también se encuentra la montaña más alta del país con 2864 metros de altura.
Este parque nacional es uno de los lugares imprescindibles que ver en Eslovenia y está ubicado a unos 40 minutos de Liubliana. Si queréis conectar con la naturaleza este es el lugar indicado. Aquí podréis hacer muchas rutas de trekking por los Alpes Julianos donde encontraréis rios, cascadas, bosques frondosos y paisajes increíbles.
Algunos de los más bonitos son:
- Sendero Triglavska Bistrica: esta ruta de 12 km recorre a lo largo del río Triglavska Bistrica hasta la cabecera del valle de Vrata. El camino conecta las partes más interesantes y misteriosas del valle, incluida la cascada Peričnik, el Galerije y la majestuosa cara norte de Triglav.
- Sendero natural del pantano de Goreljek: se ubica alrededor del pantano de Goreljek, en el centro de un asentamiento de casas de vacaciones. Es un sendero circular de 1 km con 5 paradas donde se dan a conocer las particularidades y la importancia de las turberas, que están clasificadas entre los espacios naturales más valiosos de Europa
8. Valle de Soča, el río más bonito que ver en Eslovenia
El valle de Soča se ubica dentro del Parque Nacional de Triglav debido a su belleza y al color del río que atraviesa el valle está considerado como uno de los lugares más bonitos que ver en Eslovenia y uno de los ríos más bonitos de Europa.
Es el destino ideal para los turistas y viajeros amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos de aventura como descenso de aguas bravas, rafting, barranquismo, etc.
En este valle se puede realizar el sendero de Soča, un sendero natural de 25 km que lleva que recorre a lo largo del río Soča desde su nacimiento hacia Bovec. Es el primer sendero creado en el parque nacional y conecta los antiguos caminos de Trenta y las secciones tranquilas del valle.
9. Lago Bohinj, uno de los paisajes naturales más bonitos que ver en Eslovenia
Es uno de los lugares naturales más bonitos que ver en Eslovenia. Se ubica a los pies de los Alpes Julianos en el corazón del Parque Nacional de Triglav. Es el lago natural más grande de Eslovenia donde se pueden hacer diversas actividades acuáticas como paseo en Kayak, etc.
10. Cueva de Postojna
La cueva de Postojna es la cueva Kárstica más visitada de Europa. Se encuentra ubicada muy cerca del Castillo de Predjama, nosotros por falta de tiempo solo pudimos visitar Predjama.
La mejor forma para conocer esta curiosa cueva es tomar el ferrocarril que existe hace 140 años y te lleva al entrelazado de túneles, galerías y salas subterráneas. La visita dura una hora y media donde podréis conocer el espeleotema más alto de 16 metros llamado Nebotičnik (en español rascacielos), el símbolo blanco cristalino de la Cueva de Postojna – Briljant (brillante), la oficina de correos subterránea más antigua del mundo y el animal subterráneo más famoso del mundo – el pez humano. Cuenta la leyenda que antiguamente vivía un dragón en la Cueva de Postojna y que los peces humanos eran sus crías.
Itinerario para visitar Eslovenia
Este fue el itinerario que hicimos para visitar Eslovenia. Como nosotros combinamos el viaje con el norte de Croacia también lo incluimos.
Nuestro itinerario nos quedó así:
Día 1: llegada a Trieste por la tarde, visita a Piran y noche en Rovinj.
Día 2: Rovinj, Bale, Groznjan, noche en Liubliana.
Día 3: Skopfa Loka, Bled, Velika Planina, noche en Liubliana.
Día 4: Liubliana, Predjama, vuelo a Valencia.
Fueron 4 días intensos, pues el sol de escondía a las 16,30 h. Así que decidimos empezar nuestros días a las 7 de la mañana para aprovecharlos a fondo.
Volvimos cansados pero felices. Eslovenia fue un país que nos sorprendió gratamente, tanto por la amabilidad y calidez de su gente como por sus increíbles paisajes.
Mapa de los lugares turísticos que ver en Eslovenia
Aquí os dejo un mapa de los lugares que ver en Eslovenia que mencionamos en este post para que podáis organizar mejor vuestro viaje.
❤️ Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. AQUÍ os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
¿Dónde alojarse en Eslovenia?
Dormir en Eslovenia resulta bastante económico. Podréis encontrar hoteles buenos a precios bajos.
Os recomendamos alojaros en Liubliana todas las noches de vuestro viaje e ir visitando cada día uno o varios lugares del país. Las distancias son muy cortas y esto es mucho más cómodo que ir moviendo maletas de un lado para otro, ¿no?
La mejor zona donde dormir en Liubliana es el centro histórico, pues es donde se encuentran todos los atractivos turísticos de la ciudad. Aunque allí no está permitida la entrada de vehículos, por lo que tendréis que aparcar fuera si vais en coche.
Nosotros nos alojamos en el ➡️ Stella Sky Apartment Sirius, súper recomendado, muy buena relación calidad/precio, y David, nuestro anfitrión fue muy amable y atento.
Video: que ver y hacer en Eslovenia
🎥 Aquí os dejamos un pequeño video de nuestra visita a Eslovenia para que conozcáis un poco más de este hermoso país.

Esperamos que os haya gustado nuestro post de los mejores lugares que ver en Eslovenia y descubrir esta joya «desconocida» de Europa. Si tenéis la suerte de visitarlo pronto no os encontraréis con demasiados turistas, así que aprovechad para ir antes de que lo invadan las masas. 😉
Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros y serguirnos en Instagram!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para viajar a Eslovenia
CONTRATA TUS TRASLADOS AEROPUERTO⇆LIUBLIANA
HOTEL RECOMENDADO EN LIUBLIANA
MEJORES EXCURSIONES DE ESLOVENIA
COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN ESLOVENIA
También os puede interesar:
- Que ver en Liubliana
- Lago Bled
- Que ver en Rovinj (Croacia)
- Que ver en Bale (Croacia)
- Que ver en Groznjan (Croacia)
Si te ha gustado nuestro post que ver en Eslovenia, ¡valóralo! 😉
2 comentarios
Hola!
Un destino poco conocido y por lo visto, con mucho potencial. Me encanta vuestro blog y vuestras fotos. Tenéis buenas 8deas de viajes.
Un abrazo
Gracias Mª José!! A ver si te animas a visitarlo porque es un destino bueno, bonito y barato!!! Ya nos contarás!