En el norte de España, muy cerca de la frontera con Francia se encuentra una de las ciudades más desconocidas y a la vez sorprendentes, a la que el turismo de masas todavía no ha llegado: Girona. Una ciudad cargada de historia y de encantadores rincones entre los que perderse y muy cerquita a las bonitas playas de la Costa Brava como Playa de Aro. Os contamos que ver en Girona.
Índice
Qué ver en Girona o Gerona
Llegamos a Girona a primera hora de la tarde. Habíamos salido de Valencia para hacer una ruta en coche de 4 días por Girona, Cadaqués y Carcassone.
La primera noche la pasamos allí, por lo que pudimos dedicarle día y medio a la ciudad que nos pareció tiempo suficiente para recorrerla.
Free tour por Girona ¡GRATIS!
Free tour por la Girona de Juego de Tronos ¡GRATIS!
Free tour de misterios y leyendas por Girona ¡GRATIS!
Casas del Onyar, un icono que ver en Girona
Desde nuestro hotel caminamos unos 10 minutos hasta llegar al río Oñar y nos encontramos con la postal más típica de la ciudad: las casas del Onyar.
Estas preciosas casas colgantes de colores ocres, amarillos y naranjas fueron construidas durante el siglo XX, donde antes estaba la antigua muralla . Desde el Puente de Hierro podréis disfrutar de unas excelentes vistas a las casitas.
Una de estas casas se puede visitar por dentro: la casa Masó. El precio de la entrada es de 6 euros y las visitas son guiadas, por lo que se necesita reserva que podéis hacer a través de su web.
Pujada Sant Domènec, el rincón más romántico que ver en Girona
Después de quedarnos embelesados un buen rato con las casas del Oñar, atravesamos el puente y comenzamos a callejear por el casco antiguo de Girona.
Perdiéndonos entre sus calles llegamos uno de los rincones con más encanto de la ciudad y que posee unos de los conjuntos históricos y artísticos de Girona: la Pujada de Sant Domènec.
En esta preciosa calle escalonada encontraréis el Palacio renacentista de Calemany, el Palacio de los Agullana, la iglesia de Sant Martí Sacosta y un bonito restaurante perfecto para una cena romántica. De hecho, la Pujada de Sant Domènec fue nombrado como el rincón más romántico de España.
El Call, el barrio judío de Girona
Dentro del casco antiguo de Girona se encuentra el Call, el barrio judío de la ciudad. Su origen se remonta al siglo XII y es una de las juderías mejor conservadas de Europa, que estuvo habitada por los judíos hasta 1492, año en que fueron expulsados de España por los Reyes Católicos.
La parte más pintoresca del barrio se encuentra en los alrededores de las calles de Claveria y Sant Llorenç.
En el Call encontraréis preciosas callejuelas, escalinatas, patios y antiguas sinagogas, entre las que destacan el Centre Bonastrucça Porta, que acoge el museo de historia de los judíos y el Instituto de Estudios Nahmànides.
El precio de la entrada al museo es de 4 euros. Abre de julio a agosto de lunes a sábado de 10 a 20 horas; domingos y festivos de 10 a 14 horas. De septiembre a junio de martes a sábado de 10 a 18 horas; lunes, domingos y festivos de 10 a 14 horas.
Catedral de Girona
Al salir del barrio judío visitamos la Catedral de Girona, un precioso edificio construido entre los siglos XI y XVIII, que mezcla tres estilos arquitectónicos: el románico, el gótico y el barroco
La Catedral está situada en lo alto de una colina y para acceder a su interior tendréis que subir una escalinata de 90 escalones, que han sido escenario de la serie juego de tronos.
En su interior visitamos el claustro y vimos el Tapís de la Creació, aunque no estuvimos demasiado tiempo dentro, pues era Semana Santa y justo empezó a pasar una procesión por allí y salimos corriendo a verla.
La entrada a la Catedral es gratuita. Abre de abril a octubre de 10 a 18,30 horas (hasta las 19,30 en julio y agosto); de noviembre a marzo abre de 10 a 17,30 horas.
Muralla, un imprescindible que ver en Girona
Después de ver la procesión un ratito fuimos hasta la antigua muralla de Girona, la muralla carolingia más extensa de Europa.
La parte más antigua de la muralla data del siglo I a.C. y se conserva una pequeña parte en la Puerta Rufina. En los siglos IX y X, los francos desdoblaron la muralla en algunos tramos y elevaron las torres para protegerse de la conquista árabe. En los siglos XIV y XV, con la expansión del núcleo urbano de la ciudad, se construyeron murallas al otro lado Del Río.
En el siglo XIX comenzaron a derribarse algunos tramos de la muralla para permitir la expansión de la ciudad, pero gracias a que se conservó una buena parte, hoy en día podemos seguir paseando por ella.
Desde las torres de la muralla disfrutamos de unas bonitas vistas de la ciudad, que al caer el sol ya empezaba a iluminarse.
Allí se nos hizo de noche, por lo que buscamos un restaurante para cenar y nos fuimos tempranito a la cama para seguir recorriendo la ciudad al día siguiente.
Baños árabes
Después de un rico desayuno en nuestro hotel, nos dirigimos de nuevo al casco antiguo de Girona. Continuamos nuestra visita por la ciudad visitando los baños árabes.
Los baños fueron construidos a finales del siglo XII y están divididos en cinco recintos diferentes empezando por los vestuarios, la sala fría, la sala tibia, la sala caliente, la sala del horno y finalmente la caldera. Todos ellos están en muy buen estado de conservación.
También, aquí se han rodado varias escenas de la serie juego de tronos, así que los fans podéis tomar nota. 😉
El precio de la entrada a los baños árabes es de 3 euros. Los horario de visita son en junio de lunes a sábado de 10 a 16 horas y domingos y festivos de 10 a 14 horas; de julio a mayo a abre de lunes a sábado de 10 a 18 horas y domingos y festivos de 10 a 14 horas.
Monasterio Sant Pere de Galligans
No nos queríamos marchar de la ciudad sin visitar otro de los imprescindibles que ver en Girona, el Monasterio Sant Pere de Galligans, una antigua abadía benedictina que alberga en su interior el Museo de Arqueología de Cataluña. No os perdáis su precioso claustro!
La entrada al museo cuesta 6 euros. Abre de. mayo a septiembre de martes a sábados de 10 a 19 horas; domingos y festivos de 10 a 14 horas. De octubre a abril de martes a sábado de 10 a 18 horas; domingos y festivos de 10 a 14 horas.
Aquí terminó nuestro recorrido por la ciudad de Girona, pues nuestro viaje continuaba por uno de los pueblos más bonitos de España: Cadaqués.
Mapa de los lugares turísticos que ver en Girona
Aquí os dejamos un mapa con los principales puntos de interés que visitar en Girona para que podáis organizar mejor vuestra ruta por la ciudad.
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. Les regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
Qué ver en Girona y alrededores
Si estáis visitando Girona y tenéis más días os recomendamos hacer una escapada a algunos pueblos de la provincia. Si es verano, no podéis dejar de hacer una ruta por la Costa Brava (Cadaqués, Lloret de Mar,) y si vais en invierno podéis descubrir algunos pueblos del interior que son una auténtica maravilla como Besalú. También es una buena opción pasar unos días en la capital catalana, Barcelona.
Aquí algunos tours que puedes hacer desde Girona:
- Excursión al Museo Dalí, Cadaqués y Cabo de Creus
- Tour a los pueblos medievales de la Costa Brava
- Tour por Girona y Besalú de día copleto
Cómo llegar a Girona
Girona es una ciudad muy bien conectada con las principales ciudades españolas y con algunas capitales europeas.
En su aeropuerto, situado a 12 kilómetros de la ciudad, llegan muchos vuelos los cost. Desde él sale varios autobuses con destino al centro de la ciudad, a muchos pueblos de la Costa Brava e, incluso, a Barcelona. En la web del aeropuerto, encontraréis toda la información detallada.
Si estáis viajando por España, las mejores opciones para llegar a Girona son el tren o el coche. Hay trenes desde Barcelona y desde algunas ciudades francesas. Encontraréis todas las rutas y horarios en la página de RENFE.
En nuestra opinión la mejor forma de llegar a Girona es en coche, pues os va a dar mayor libertad a la hora de moveros y podréis recorrer numerosos pueblecitos de la provincia, que son una auténtica maravilla. Nosotros fuimos con nuestro propio coche desde Valencia, pero si necesitáis alquilar coche os recomendamos hacerlo con Autoeurope que es el buscador que siempre usamos y que tiene mejores ofertas.
Cómo moverse en Girona
Girona es una ciudad pequeña y sus principales puntos de interés turístico están muy cerca unos de otros, así que lo mejor es moverse a pie.
Además, recorrer las calles y plazas del centro histórico es una auténtica gozada. Así que si llegáis a Girona en coche, lo mejor es que lo aparquéis y os olvidéis de él.
Dónde alojarse en Girona
La mejor zona donde alojarse en Girona ciudad es en el casco antiguo, pues allí estaréis cerca de los principales lugares de interés.
Si vuestro presupuesto es más limitado, encontraréis hoteles más económicos en la zona del Eixample.
Nosotros nos alojamos en el ➡️ URH Palau de Bellavista Girona, un hotel muy moderno situado a unos 10 minutos a pie del centro histórico. Os lo recomendamos 100 %.
Si vais en verano y estáis recorriendo la Costa Brava, puede que sea mejor alojarse en alguno de los pueblos costeros, aunque os resultará mucho más caro.
🏨 Aquí os dejamos algunas ofertas de hoteles en Girona.
Booking.com
Dónde comer en Girona
Girona ha sido durante mucho tiempo la cuna de uno de los mejores restaurantes del mundo, El celar de Can Roca, que ya no existe. Pero, no os preocupéis porque no os van a faltar sitios para comer más que bien en esta bonita ciudad.
Algunos restaurantes recomendados en Girona son:
- Heladería Rocambolesc: no os podéis ir de Girona sin probar uno de sus deliciosos helados.
- Casa marieta: un bonito y acogedor restaurante, donde podréis probar auténticas recetas catalanas.
- Restaurante El Bistrot: lo encontraréis en la pujada de San Domèc. Un restaurante perfecto para una velada romántica, con cocina tradicional española a muy buen precio.
➡️ También podéis disfrutar este tour gastronómico por Girona
Esperamos que os haya gustado nuestro post y que os ayude a organizar vuestra visita por la ciudad.
Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros!!! 🙂
NUESTRO HOTEL EN GIRONA
LOS MEJORES TOURS DE GIRONA
RESERVA TUS TRASLADOS AEROPUERTO⇆BARCELONA
COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN ESPAÑA
También les puede interesar:
- Que ver en Barcelona
- Playa de Aro (Costa Brava)
- Las calas más bonitas de Ibiza
- Que ver en Sevilla
- Que ver en Valencia
- Los pueblos más bonitos de España
Si te ha gustado nuestro post de que ver en Girona, ¡valóralo! 😉
2 thoughts on “7 imprescindibles que ver y hacer en Girona en 2 días”
Si volveis a venir a la provincia de Girona os recomendaria la comarca de La Garrotxa de la que forma parte Besalu que esta en un extremo. Teneis que ver Castellfollit de la Roca, Olot (es el mas grande pero tiene varios edificios de los arquitectos RCR ya que ellos viven y trabajan el Olot, Santa Pau, el hayedo de LA Fageda ( tambien se puede visitar la fabrica ) Hostalets etc.
Hola Carmen,
Muchas gracias por leernos y tomarte el tiempo de comentar. Anotamos tus sugerencias ya que tenemos pensado volver muy pronto a recorrer Girona, Cadaqués y Tossa del Mar. 🙂
Un abrazo!