Viajando por el Mundo Mundial

12 cosas imprescindibles que ver y hacer en Hanói (Vietnam)

Train Street Hanoi

Hanói es la capital de Vietnam y la segunda ciudad más grande del país después de Ho Chi Minh. Tiene una población de casi 7 millones de personas, en el 2010 se conmemoraron oficialmente 1000 años desde la fundación de la ciudad. Conocer su historia milenaria, su arquitectura, sus templos, sus mercadillos, vivir su desorden y probar su famosa gastronomía son solo algunas de las cosas ver y hacer en Hanói que no os podéis perder.

¿Y cómo es Hanói? Ok. Piensa en una ciudad grande, desordenada, llena de puestos callejeros y vendedores ambulantes con un tráfico caótico donde las señales solo se usan como adorno. Una ciudad del sudeste asiático con la «limpieza» y los característicos olores de esta parte del planeta. Ahora añádele muchas motos. Muchas más. El triple de las que estás pensando. ¿Lo tienes?…. Entonces bienvenido/a a Hanói.

Ahora que ya estás allí pon en marcha tus 5 sentidos, te van a hacer falta para lograr cruzar la calle sin que una moto te atropelle.

➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Hanói en nuestras historias destacadas de Instagram.

Pero entre todo ese caos y suciedad hay una cosa de Hanoi que me encantó y que hizo que visitarla mereciera la pena: su autenticidad. Y es que Hanoi recibe a los turistas con los brazos abiertos, pero tiene claro que si alguien no está dispuesto a aceptarla como es no le importa en absoluto.

En esta guía os contamos los lugares imprescindibles que ver en Hanói.¡Empezamos!

➡️ Si queréis conocer toda la historia de la capital vietnamita podéis reservar AQUÍ una visita guiada por Hanói en español.
 

Qué ver en Hanoi
Qué ver en Hanoi

 

Que ver en Hanói en 3 días

Aterrizamos en Hanói a las 20 horas en un vuelo procedente de Luang Prabang. Nuestro chófer nos estaba esperando en el aeropuerto y en 40 minutos estábamos en el centro de la ciudad.

Tomamos Hanói como base para realizar el trekking a Sa Pa, la visita a Tam Coc y el crucero por la bahía Halong, así que pasamos allí 3 noches y dos días intercalados.

Habíamos reservado el ➡️ hotel Rising Dragon Palace ubicado en el barrio viejo para estar más cerca de todos los puntos de interés que ver en Hanoi. Ya habíamos leído que la ciudad era muy caótica, pero yo después de ver Delhi pensé que ya nada me sorprendería.

Y vaya que sí me sorprendió. El tráfico era infernal, nadie respetaba ni un semáforo ni una sola señal de circulación y las motos salían de todas partes esquivando a los pobres peatones. Por mucho que os contemos es imposible imaginar el caos que había allí. No podíamos ni llegar al hotel.

Cuando al fin logramos llegar, las chicas de recepción nos dijeron que en dos día era la full moon party y que había el triple de gente de lo habitual. Así que si vuestro viaje a Hanoi coincide con la full moon party preparaos!!

➡️ Una buena manera de recorrer la ciudad y de conocer su historia es hacer un free tour en español por Hanoi ¡GRATIS!. Podéis reservarlo AQUÍ.

1. Old Quarter, el barrio más caótico qué ver en Hanoi

Nos armamos de valor y decidimos salir a conocer el ambiente nocturno de Hanoi. Cruzar la calle fue toda una odisea, no hemos visto tantas motos juntas en nuestra vida!!
 

Old Quarter Hanoi
Que visitar en Hanói: Old Quarter

Las caóticas calles de Hanoi están repletas de tiendas y de barecitos en los que los locales se sientan a comer en unos mini taburetes de plástico. La comida es casera, de hecho la mayoría de los edificios están habitados por familias enteras, que tienen su bar o tienda en la planta baja. Así que los podréis ver allí mismo cocinando o comiendo en la puerta de su tienda.
 

Old Quarter
Qué ver en Hanoi: Old Quarter

Los oficios se agrupan por calles. Hay calles donde todos los comercios son carpinteros, calles de zapateros… de todo.
 

Old Quarter
Qué ver en Hanoi

Nuestra primera noche en Hanoi fue casi imposible caminar. Muchas calles estaban cortadas al tráfico (cosa que se agradecía) porque había un enorme mercadillo callejero montado para estos días de full moon party.

Era demasiado para una primera toma de contacto con la capital vietnamita, así que decidimos ir a descansar al hotel.
 

Old Quarter
Qué ver en Hanoi

2. Train street, lo más curioso qué ver en Hanoi

A la mañana siguiente volvimos a enfrentarnos a las calles del Old Quarter. Esquivando motos, logramos llegar a uno de los lugares que ver en Hanoi que más nos llamaban la atención: train street.

Por esta calle estrecha discurre una vía de tren. En pocos metros, y a ambos lado de la vía, se concentran casas, cafés y vendedores ambulantes.
 

Train Street Hanoi
Train Street, Hanói

Cuando el tren pasa, todos recogen las mesas y sillas y se pegan a la pared. Si estiras el brazo se lo lleva el tren por delante, así que imaginaos la distancia. Para que os hagáis una idea aquí os dejamos un vídeo que hicimos en train street.

Si tenéis la oportunidad os recomendamos que lo veáis una vez a pie de calle y otra desde arriba, comiendo algo en cualquiera de las terrazas. Es una perspectiva muy diferente que también os va a encantar.
 

Train Street Hanoi
Qué ver en Hanoi

Train street se ha convertido en uno de los puntos más turísticos de Hanoi y encontraréis a un montón de personas tomándose fotos. Hasta reportajes de boda se hacen allí!

Lo mejor si queréis haceros fotos sin que aparezcan decenas de turistas detrás de vosotros es ir temprano, pero lo malo es que los trenes pasan muy pocas veces al día y tal vez no os cuadren los horarios.
 

Train Street Hanoi
Qué ver en Hanoi

Nosotros aprovechamos nuestro primer día en Hanoi para recorrer la calle y hacer unas cuantas fotos y volvimos nuestra última noche en Hanoi para ver pasar el tren.

⏰ El tren pasa de lunes a viernes a las 18.27, 19, 20, 21, 21.30 y 22 horas. Los sábados y domingos pasa a las 7.05, 8.45, 9.20, 11.37, 15.30, 16.30, 19, 19.30, 20, 21.05, 21.30 y 22 horas. Aunque no siempre es puntual.
 

Train Street
Train Street, uno de los lugares más curiosos que ver en Hanói

Nada más terminar de escribir este post y antes de publicarlo hemos leído una noticia en la que dicen que los cafés de train street han sido cerrados, así como el acceso a esta calle de Hanoi. No sabemos si tales medidas se mantendrán en el tiempo, pero es muy probable que lleguéis hasta allá y no os encontréis con nada. 🙁
 

Train Street Hanoi
Que visitar en Hanói, Train Street

3. Visitar la Catedral de San José

Caminamos por las calles del centro de Hanoi hasta llegar al edificio que más nos llamó la atención de la ciudad: la Catedral de San José.

Teniendo en cuenta que el 80% de la población vietnamita es budista y que la arquitectura del país poco o nada tiene que ver con la europea, encontrar una catedral católica en medio del Sudeste asiático es cuanto menos curioso.
 

Catedral San José Hanoi
Catedral de San José, Hanói

La Catedral de San José fue construida por los franceses en el año 1886 y es la iglesia más antigua de la ciudad. La entrada es gratuita, pero a nosotros nos bastó con verla por fuera.

4. Hoan Kiem Lake, un imprescindible qué ver en Hanoi

A unos cuantos metros de la Catedral de San José encontramos el lago Hoan Kiem, un remanso de paz en medio de la caótica Hanoi, donde encontraréis gente practicando Tai chi, leyendo, descansando o simplemente paseando por los jardines que lo rodean.
 

Hoan Kiem Lake
Que ver en Hanói: Hoan Kiem Lake

Pero lo más famoso del lago Hoan Kiem es su Isla de Jade, un lugar imprescindible que ver en Hanói. Esta isla alberga el templo Ngoc Son (templo de la montaña de jade).
 

Hoan Kiem Lake Hanoi
Hoan Kiem Lake, Hanói

Para llegar al templo tendréis que cruzar el puente Huc, el famoso puente rojo de Hanoi, que es precioso tanto de día como de noche.
 

Hoan Kiem Lake Hanoi
Qué ver en Hanoi: Hoan Kiem Lake

Si queréis acceder al puente tendréis que pagar una entrada que cuesta 30.000 dongs (1 euro).
 

Hoan Kiem Lake Hanoi
Hoan Kiem Lake, Hanói

5. Tomar un café en el original Note Café

El calor empezaba a hacer mella en nosotros, así que decidimos aprovechar para sentarnos a tomar algo en alguna de las cafeterías que se encuentran alrededor del lago Hoan Kiem y descansar un rato. Así fuimos al Note Café que era uno de los lugares que visitar en Hanói que teníamos anotados.

Este curioso restaurante-café tiene una decoración de lo más original. Todas sus paredes, techos, sillas… están decorados con post it que los clientes han ido pegando con sus mensajes.

Aquí venden a demás de varios tipos de café, zumos, batidos y cositas para comer por si tenéis hambre. Yo me pedí el café de coco y era una delicia, fueron una decisión súper acertada. 😉
 

Note Café Hanoi
Que ver en Hanói, Note Café

6. Refrescarse con una cerveza en el Beer street

Nos adentramos de nuevo por las calles del centro histórico de Hanoi, esta vez con un objetivo comprar los típicos sombreros vietnamitas que nos acompañarían el resto del viaje.
 

Beer Street Hanoi
Que hacer en Hanói, tomar una cerveza en el Beer Street

Una vez adquiridos nuestros maravillosos sombreritos pusimos rumbo al mercado Dong Xuan, pero por el camino nos topamos con la calle Ta Hien, también conocida como beer street, sin duda, un infaltable que visitar en Hanói.

Está calle está repleta de pubs donde sirven las cervezas vietnamitas más famosas del país y también algunas internacionales. A mi no me gusta la cerveza, pero Oscar no pudo evitar hacer una breve parada para degustar una. 😉
 

Beer Street Hanoi
Qué ver en Hanoi

Nos dijeron que por la noche esta calle es un hervidero de gente, donde se mezclan locales y extranjeros, para disfrutar de unas buenas cervezas. Allí se puede degustar la cerveza más barata del mundo la Bia Hoi por unos 5000 dongs (18 centavos de euro). ¿Os atreveriáis a probarla?

7. Pasear por el Mercado Dong Xuan

Reanudamos la ruta hasta llegar al mercado de Dong Xuan, el mercado más grande que visitar en Hanói donde se puede encontrar de todo: textiles, comida, souvenirs, animales…
 

Mercado Dong Xuang Hanoi
Que visitar en Hanói, Mercado Dong Xuang

Aquí mi nivel de estrés comenzaba a aumentar a pasos agigantados. Me resultaba tremendamente incómodo que las motos me fueran golpeando a su paso, que no respetaran nada. De hecho vimos varios accidentes, pero parecía que nadie se inmutaba.
 

Mercado Dong Xuang Hanoi
Mercado Dong Xuang: esto no se puede consentir.

Dimos una vuelta por este mercado, pero nos fuimos enseguida de allí. Nos parece intolerable que en pleno siglo XXI se siga consintiendo la venta de animales en unas condiciones pésimas. Os podéis hacer una idea de lo que hay allí si veis nuestras historias destacadas de Instagram de el mercado Dong Xuan de Hanoi.
 

Mercado Dong Luang Hanoi
Mercado Dong Xuan, Hanói: maltrato animal.

⏰ El mercado de Dong Xuan abre de lunes a domingo de 7 a 21 horas.

Eran ya las 14 horas y en una hora pasaba a recogernos por nuestro hotel el bus que nos llevaría a Sa Pa, donde haríamos la siguiente noche de este viaje por Vietnam.

➡️ Si queréis iros a Vietnam con todo atado podéis contratar AQUÍ este tour a Sa Pa de 2 días desde Hanói.
 

Mercado Dong Xuang Hanoi
Mercado Dong Xuang, Hanói

8. Vivir la Full Moon Party en Hanói

Regresamos a Vietnam a las 21 horas del día siguiente, agotados por la tremenda caminata que habíamos hecho en Sa Pa. Nuestro autobús no logró dejarnos en el hotel pues era el día clave de la full moon party, la noche de luna llena, y todo el centro de Hanói estaba cortado al tráfico.

Si la primera noche en Hanói ya habíamos alucinado con la cantidad de gente que había allí, lo de esa noche nos desbordó por completo. Jamás hemos visto a tanta gente junta en ninguna calle de ninguna ciudad, ni siquiera en Tokio ni en el día central de las Fallas de Valencia.
 

Full Moon Party Hanoi
Full Moon Party en Hanói

Los alrededores del lago Hoan Kiem estaban totalmente colapsados. Grupos de gente bailaban por todos los lados. Los niños iban con cochecitos esquivando o no a los que se cruzaban en su camino. Diversión en estado puro para aquellos que amen las multitudes. Si váis en esa época sin duda es una de las cosas imprescindibles que hacer en Hanói.

Nosotros íbamos tratando de arrastrar nuestra maleta (menos mal que solo habíamos llevado una maleta de mano y habíamos dejado las otras en el hotel) y de no ser aplastados por la gente. Tardamos en llegar al hotel media hora, ese mismo trayecto lo habíamos hecho el día anterior en 6 minutos para que os hagáis una idea.

La verdad es que yo me quise esconder en el hotel y no salí de allí hasta la mañana siguiente que nos fuimos bien temprano hacia Tam Coc.
 

Full Moon Party Hanoi
Full Moon Party, Hanói

Volvimos Hanoi a última hora de la tarde, después de pasar una noche en Tam Coc. Iba a ser nuestra última noche en la ciudad que por suerte estaba mucho más vacía que las noches anteriores, así que aprovechamos para ir a ver el tren pasar por train street y regresamos al hotel. Al día siguiente pasaban a recogernos temprano para ir a la bahía de Halong.

➡️ Si queréis iros a Vietnam con todo atado podéis contratar AQUÍ este crucero de 2 días por la Bahía de Halong.

9. Templo de la literatura, el templo más bonito qué ver en Hanoi

Tras dos días de crucero por Halong, regresamos a Hanói. Esta vez no íbamos a hacer noche allí, pues teníamos programado un vuelo a Hoi An a última hora de la tarde. Pero eran las 14 horas, así que aprovechamos para terminar de visitar los principales lugares de interés que ver en Hanói.

Tomamos un taxi hasta el Templo de la literatura, un conjunto de edificios del siglo XI que albergaron la academia imperial o primera universidad de Vietnam.
 

Templo de la literatura Hanoi
Que ver en Hanói, Templo de la literatura

En sus inicios solo la gente de la realeza podía estudiar allí, pero luego permitieron la entrada a los mejores estudiantes del país. Los pocos estudiantes que lograron terminar sus estudios (en sus 7 siglos de historia) tienen sus nombres esculpidos en unas losetas, que se asientan  sobre cabezas de tortuga. Los vietnamitas creen que tocar la cabeza de una tortuga da buena suerte.
 

Templo de la literatura Hanoi
Qué ver en Hanoi: Templo de la literatura

El templo de la literatura se divide en cinco patios: Los dos primeros se usaban para descansar. En el tercero se encuentra el pozo Thien Quang y los tesoros del templo. En el cuarto patio hay unas salas dedicadas a Confucio y a los estudiantes más destacados.
 

Templo de la literatura Hanoi
Qué ver en Hanoi, Templo de la Literatura

En el quinto patio está la academia imperial, allí encontraréis un pequeño museo de la historia del templo de la literatura.

⏰ El horario del templo es de 7,30 a 18 horas en verano y de 8 a 18 horas en invierno. El precio de la entrada es de 30.000 dongs (1 euro).
 

Templo de la literatura Hanoi
Qué ver en Hanoi

10. Conocer la Pagoda de pilar único

Al salir del templo de la literatura tomamos un taxi hasta la Pagoda de pilar único. Se puede ir caminando perfectamente, pero entre el calor y el cansancio de las dos semanas que llevábamos de viaje, preferimos no andar.

La Pagoda de pilar único es una columna de piedra de la que salen unos pilares de madera que la sujetan, con unas escaleras de piedra para poder acceder a su interior. Todo rodeado por un estanque.
 

Pagoda de Pilar único Hanoi
Pagoda de Pilar único

El diseño de este pequeño templo budista está inspirado en una flor de loto.

En su interior hay un altar en honor a Buda. Dicen que las parejas que quieran tener muchos hijos tienen que acudir allí y realizar una ofrenda.

⏰ La entrada al templo es gratuita. Abre todos los días de 9 a 17 horas.
 

Pagoda de Pilar único
Qué ver en Hanoi: Pagoda de Pilar único

11. Mausoleo de Ho Chi Minh, tumba del más querido presidente vietnamita

Casi pegado a la pagoda de pilar único se encuentra el Mausoleo de Ho Chi Minh, donde descansa el cuerpo embalsamado del antiguo y adorado presidente de Vietnam.

Ho Chi Minh fue un poeta, militar y revolucionario vietnamita. Fue primer ministro (1945-1955) y presidente de la República Democrática de Vietnam (1945-1969), conocida como Vietnam del Norte. También fue una figura clave en la fundación de la República Democrática de Vietnam en 1945, así como el Ejército Popular de Vietnam (PAVN) y el Việt Cộng (NLF o VC) durante la Guerra de Vietnam.

Para acceder a este enorme edificio tendréis que pasar un control de seguridad, con detector de metales incluido. Nosotros lo vimos de fuera porque no nos apetecía entrar a ver un cadáver la verdad.
 

Mausoleo Ho Chin Minh
Mausoleo Ho Chin Minh, Hanói

En los meses de octubre a noviembre el mausoleo permanece cerrado, ya que se llevan el cuerpo a Rusia para realizar un mantenimiento.

⏰ La entrada al mausoleo de Ho Chi Minh es gratuita. Permanece abierto de 8 a 11 horas de lunes a jueves. Los viernes está cerrado. Sábado y domingo abre a 8 a 11,30 horas.

12. Pagoda Tran Quoc

Desde el mausoleo tomamos otro taxi hasta la Pagoda Tran Quoc, ubicada en las afueras de Hanoi.
 

Pagoda Tran Quoc Hanoi
Pagoda Tran Quoc

Tran Quoc data del año 545, es una de las más antiguas de la ciudad. Posee 15 metros de altura divididos en 11 niveles, uno por cada uno de los estados budistas que existen. Cada nivel tiene 6 puertas custodiadas por una estatua de Amitabha.
 

Pagoda Tran Quoc
Qué ver en Hanoi: Pagoda Tran Quoc

⏰ La entrada es gratuita. Abre de 7,30 a 11,30 y de 13,30 a 18,30 horas.
 

Pagoda Tran Quoc
Qué ver en Hanoi: Pagoda Tran Quoc

Aquí concluyó nuestra visita a Hanoi, una ciudad que no nos gustó demasiado, pero que consideramos que hay que visitar al menos unos cuantos día para vivir su caos.

Tomamos un taxi hasta el hotel para recoger nuestro equipaje e ir hacia el aeropuerto para coger un vuelo con destino a Hoi An.

Mapa de los lugares turísticos que ver en Hanói

Aquí os dejamos un mapa con los principales lugares qué ver en Hanói para que podáis organizar mejor vuestra visita por la ciudad.
 

 
❤️  Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. AQUÍ os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati seguros

Información adicional para visitar Hanói

Cómo llegar a Hanói

Hanoi es la capital de Vietnam, por que lo se encuentra muy bien comunicada por tierra y aire con las principales ciudades del país.

Si estáis viajando por Vietnam o por alguna ciudad de Laos como Luang Prabang o Vientiane podréis llegar a Hanoi en tren o en bus desde Ho Chi Minh, Sa Pa, Da Nang, Hue… Aunque las carreteras no son las mejores y los trayectos se hacen muy largos.

A no ser que vayáis a pasar una buena temporada en Vietnam y dispongáis de mucho tiempo, no os convendrá coger un transporte terrestre.
 

Cómo llegar a Hanoi
Cómo llegar a Hanói

Si lo que queréis es aprovechar al máximo vuestras vacaciones por Vietnam lo mejor es tomar vuelos internos que no os saldrán por más de 20 o 30 euros y os llevarán rápidamente de un lado a otro del país. Encontraréis varias compañías aéreas low cost, pero si no queréis sufrir retrasos o cancelaciones constantes evitad Vietjet air a toda costa. Nos cancelaron un vuelo y nos retrasaron otro, por lo que perdimos un montón de tiempo. Nunca más!!

Nosotros llegamos a Hanoi en un vuelo procedente de Luang Prabang y aterrizamos en el aeropuerto internacional de Noi Bai.

Cómo ir del aeropuerto al centro de Hanói

El aeropuerto de Noi Bai está ubicado a unos 30 kilómetros de Hanoi. Para ir del aeropuerto de Hanoi al Old Quarter tenéis varias opciones:

  • Traslado privado: es la forma más cómoda y rápida de ir del aeropuerto al centro de la ciudad. Esta es la opción que contratamos nosotros. Un chófer os recogerá a vuestra llegada al aeropuerto y os dejará en la puerta de vuestro alojamiento. El trayecto puede durar de 40 minutos a hora y media en función del tráfico por lo que os recomendamos salir con tiempo para hacer el trayecto inverso.

 
Traslados Civitatis

  • Taxi: si tomáis un taxi aseguraos de que ponen el taxímetro o pactad un precio antes porque muchos os intentarán estafar. Las colas para los taxis suelen ser bien largar, por eso nosotros preferimos contratar un traslado privado por el mismo precio.
  • Mini van: si buscáis algo intermedio entre el taxi y el bus, en comodidad y precio, hay mini vans que llevan a varias personas desde el aeropuerto hasta su alojamiento. Las vans salen cuando se llenan y el precio tendréis que negociarlo con ellos. Tardan bastante porque cel tráfico en el centro de Hanoi es muy muy denso.
  • Express bus 86: la forma más barata de ir del aeropuerto de Hanoi al centro es en este autobús que sale desde la terminal 1 cada 30 minutos. El trayecto dura una hora pero si hay tráfico puede tardar hasta dos!!! El precio es de 35.000 dongs.

Cómo moverse en Hanói

Lo primero que vais a necesitar para moveros en Hanoi es paciencia. El tráfico en la ciudad es un verdadero caos, por lo que vais a tener que salir con mucho tiempo para no llegar tarde a los sitios.

Muchos de los puntos de interés que ver en Hanoi se pueden recorrer a pie, pero cruzar la calle podría considerarse deporte de alto riesgo. Mi consejo es mirar hacia delante y caminar con decisión, mientras uno reza o confía en que los conductores paren y no te atropellen. Si miráis hacia los lados y esperáis a que no pase nadie, no cruzaréis nunca.
 

Cómo moverse en Hanoi
Cómo moverse en Hanoi

  • Autobús turístico: Si disponéis de poco tiempo en la ciudad, lo mejor es utilizar el bus turístico que tiene parada en todos los puntos de interés que ver en Hanói.
  • Taxi o Grab: La mejor forma de moverse por la ciudad es en taxi o grab, una app que os permite pedir un coche y saber de antemano lo que vais a pagar por el trayecto. Si pedís taxi exigid taxímetro u os llevaréis una sorpresa.
  • Grab Moto: para los más aventureros existe el grab moto, osea un «mototaxi». Nosotros no nos atreveríamos ni locos, pero puede ser toda una experiencia de adrenalina pura.
  • Tuk Tuk: por supuesto, encontraréis los tuk tuk típicos del sudeste asiático que son un poco más baratos que los taxis pero también más lentos. ➡️ Si queréis podéis reservar AQUÍ un tour en tuk tuk por Hanói.
  • Autobús: el transporte más económico de Hanoi es el autobús, pero no os lo recomendamos por ser muy lento y difícil de entender si no sabéis el idioma.

Dónde alojarse en Hanói

Hanói es una ciudad muy barata, por lo que no tendréis problema en encontrar un alojamiento por muy poco dinero.

La mejor zona donde alojarse en Hanoi es el Old Quarter o barrio antiguo, la zona más auténtica de la ciudad repleta de mercados, restaurantes, puestos de comida callejeros…  y una increíble vida nocturna. Además, en el Old Quarter se encuentran la mayor parte de los atractivos turísticos que ver en Hanoi por lo que podréis ir andando a todos los sitios si os alojáis allí.
 

Dónde alojarse en Hanoi
Dónde alojarse en Hanoi, Hotel Rising Dragon Palace

En el Old Quarter también encontraréis un montón de hoteles sencillos y económicos, pero la mayoría son bastante antiguos. Nosotros nos alojamos en el hotel Rising Dragon Palace. La habitación era amplia y limpia y el trato del personal fue excelente. Nos quedamos allí tres noches intercaladas y nos guardaron el equipaje todo el tiempo de manera gratuita.

Si tenéis un presupuesto más elevado y queréis alojaros en un hotel mejor sin renunciar a estar céntricos, lo ideal es que lo busquéis por el barrio francés. Esta zona se encuentra muy cerca del lago Hoan Kiem y es bastante más tranquila que el Old Quarter.

Dónde comer en Hanói

La gastronomía vietnamita es una de las más famosas del sudeste asiático. Hanoi está repleta de y puestos callejeros donde podréis disfrutar de los platos más típicos por poco más de 1 euro.

Si no os atrevéis a comer sentado en uno de esos locales con taburetes de plástico improvisados en la planta baja de algún edificio, también encontraréis buenos restaurantes y cadenas de comida rápida.

Otra de las cosas que no faltan en Hanoi son las cafeterías, No os podéis marchar de Vietnam sin probar sus cafés de huevo, coco o yogur.

☕️ Aquí os dejamos algunos lugares recomendados dónde comer en Hanói o tomar un buen café:

  • Note Café: este café, que además está en nuestra lista de los lugares imprescindibles que ver en Hanói, está situado en los alrededores de Hoan Kiem Lake tiene una decoración de lo más original. Todas sus paredes, techos, sillas… están decorados con post it que los clientes han ido pegando con sus mensajes. El café de coco que probé allí era una delicia.

 

Note Café Hanoi
Note Café

  • Cong Caphé: es una cadena de cafeterías vietnamita que tiene locales muy modernos estilo hipster, pero a precios bastante mas elevados que la media. Aquí también disfrutamos de un café de coco buenísimo. Sí me enganchó ese café y eso que el café ni lo pruebo! 😉
  • Banh mi 25: ubicado en 25 Hàng Cá, P, Hoàn Kiếmen este bar sirven uno de los banh mi más ricos de Hanoi. Los banh mi son bocadillos de pan muy crujiente tipo baguette, que suelen llevar lechuga, cilantro y los ingredientes que más os gusten. El de paté y huevo estaba buenísimo!!! Nosotros comimos dos banh mi y dos bebidas por menos de 5 euros al cambio.

 

Dónde comer en Hanoi
Dónde comer en Hanoi

  • New day: si queréis probar la auténtica comida vietnamita en el centro de Hanoi este restaurante es uno de los más recomendados por los locales. Nosotros no llegamos a ir, pero si vais ya nos contaréis que tal.

La mejor manera de probar la comida vietnamita es hacer este tour gastronómico por Hanói donde podréis disfrutar de la sopa pho, el banh ran y otras muchas especialidades.

Video: que ver y hacer en Hanói

🎥 Aquí os dejamos este vídeo de nuestra visita a Hanói, para que conozcáis un poquito más de esta caótica pero a su vez autentica ciudad vietnamita y os animéis a visitarlo.
 

YouTube video

Esperamos nuestro post os ayude a organizar vuestra visita por Hanói.

Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.

No olvidéis compartir con los demás viajeros!!! 🙂
 

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Hanói.

 

 
También os puede interesar:

 
Si te ha gustado nuestro post de que ver y hacer en Hanói, ¡valóralo! 😉

2 comentarios

  1. Llevo un par de días en Hanoi y aún no he encontrado nada que me guste. Nada más pisar la ciudad, el taxista que me llevó del aeropuerto al hotel, me amenazó de muerte 😂 A ver si en el tiempo que me queda cambio de opinión. Así lo espero!

    1. Hola Rubén! Qué mala suerte!! A nosotros el ambiente caótico de Hanoi nos gustó. No es lo más bonito de Vietnam, pero la gente fue super amable y sentimos que era una ciudad segura. Ojalá se arregle tu viaje! Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

viajando por el mundo mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter

Últimos artículos

Vietnam en 15 días 🇻🇳

Monumentos más visitados

Lo más leído de España