En esta guía os contaremos los mejores lugares que ver en Luxemburgo para que podáis organizar vuestro viaje sin perderos nada.
Luxemburgo es un pequeño país ubicado al noroeste de Europa, entre Francia, Alemania y Bélgica con muchos años de historia, repleto de castillos medievales y con los infinitos bosques de Ardenas. El centro histórico de su capital, la ciudad de Luxemburgo, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Visitar Luxemburgo es visitar un tesoro desconocido al que solo llegan unos pocos viajeros. Tal vez son los propios luxemburgueses los que no quieren ni necesitan promocionar su país. A ellos no les hace falta el turismo de masas.
Oficialmente Gran Ducado de Luxemburgo, es uno de los países más pequeños y ricos del mundo. Su población total apenas supera el medio millón de habitantes en un área de 2586 km2 equivalente a alguno de los pueblos más pequeñitos de España, pero con una de las rentas per cápita más altas del mundo, al rededor de 5 mil euros al mes!!!
Sin más preámbulos os contamos que ver y hacer en Luxemburgo en 1 o 2 días!!! Empezamos…
➡️ Os recomendamos leer nuestro post de las mejores zonas donde alojarse en Luxemburgo para que elijáis vuestro hotel ideal.
➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Luxemburgo en nuestras historias destacadas de Instagram.
Free tour por Luxemburgo en español ¡GRATIS!
Visita guiada por Luxemburgo en español
Tour privado por Luxemburgo con guía en español
Excursión a Trier desde Luxemburgo
Índice
- 1 Los mejores lugares que ver en Luxemburgo
- 1.1 1. Puente Adolfo
- 1.2 2. Valle del Pétrusse
- 1.3 3. Plaza de la Constitución
- 1.4 4. Catedral Notre Dame
- 1.5 5. Plaza Clairefontaine
- 1.6 6. Palacio Gran Ducal, un imprescindible qué ver en Luxemburgo
- 1.7 7. Plaza Guillermo II
- 1.8 8. Chemin de la Corniche, un must que ver en Luxemburgo
- 1.9 9. Grund, lo más pintoresco qué ver en Luxemburgo
- 1.10 10. Casamatas du Bock
- 1.11 11. Iglesia Saint Michel, el templo más antiguo que ver en Luxemburgo
- 1.12 12. Chocolate House, lo más dulce que ver en Luxemburgo
- 1.13 13. Ascensor panorámico de Pfaffenthal
- 1.14 14. Rives de Clausen, el barrio más alternativo que ver en Luxemburgo
- 1.15 15. Plaza de Armas
- 2 Mapa de los lugares que visitar en Luxemburgo
- 3 Información adicional para visitar Luxemburgo
- 4 Video: que ver y hacer en Luxemburgo
- 5 Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Luxemburgo
Los mejores lugares que ver en Luxemburgo
Llegamos a Luxemburgo a la 1 de la tarde en un tren procedente de Frankfurt. Era diciembre por lo que se respiraba ambiente navideño con árboles y luces por toda la ciudad. Dejamos las maletas en nuestro precioso apartamento y, rápidamente, nos fuimos a recorrer la ciudad.
1. Puente Adolfo
A unos 10 minutos de nuestro alojamiento se encontraba el Puente Adolfo, que cruzamos para llegar al centro histórico de la ciudad, sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en Luxemburgo.
Este puente fue construido en 1900 y su arco de piedra fue el más grande del mundo durante muchos años.
El puente fue restaurado hace poco y en su interior hay una pasarela para ciclistas y peatones, desde la que se tienen unas magníficas vistas al valle del Pétrusse.
2. Valle del Pétrusse
Desde el Puente de Adolfo bajamos al valle del Petrusse, situado a orillas de un pequeño río del mismo nombre.
Es uno de los pulmones de la ciudad de Luxemburgo, que alberga una gran cantidad de jardines, parques y restos arqueológicos. Es una verdadera gozada pasear por allí, e imaginamos que en primavera debe estar en su pleno esplendor con todas las plantas en flor. Habrá que volver para comprobarlo 😉
3. Plaza de la Constitución
Subimos, de nuevo, por el Puente Adolfo y a unos poco metros encontramos la Plaza de la Constitución.
En esta plaza se encuentra el Monumento del recuerdo, un obelisco con una figura dorada de una mujer que lleva una corona de laurel en las manos, erigido en honor a los miles de luxemburgueses caídos en la Primera Guerra Mundial.
Allí encontramos un bonito mercado navideño, donde los olores a especias, queso y chocolate flotaban en el ambiente. Había puestos de artesanía, atracciones para niños y puestos de comidas donde nos comimos un delicioso crepé de Nutella.
4. Catedral Notre Dame
En frente de la Plaza de la Constitución se encuentra la Catedral de Notre Dame, como la de París, construida en el siglo XVII por los jesuitas.
La entrada es gratuita, así que sin pensarlo dimos una vuelta por su interior y, de paso, nos calentamos un poquito.
5. Plaza Clairefontaine
Por detrás de la Catedral se encuentra la Plaza Clairefontaine, que alberga el monumento a la Gran Duquesa Charlotte.
Esta plaza es el centro del distrito administrativo de Luxemburgo.
6. Palacio Gran Ducal, un imprescindible qué ver en Luxemburgo
A unos pocos metros de la Plaza Clairefontaine se encuentra el Palacio Gran Ducal, la residencia oficial de los Duques de Luxemburgo.
En sus orígenes, este edificio estaba ocupado por el Ayuntamiento, a mediados del siglo XVIII se reformó y amplió para albergar al Congreso. Pero desde finales del siglo XIX es el edificio principal del estado. Durante la ocupación alemana, fue utilizado por los nazis como taberna y sala de conciertos, por lo que fue muy dañado.
Actualmente, es el edificio principal de la ciudad y uno de los lugares más importantes que ver en Luxemburgo. Al residir allí los duques solo puede visitarse en los meses de Julio y Agosto, durante las vacaciones estivales de éstos. Las visitas son guiadas y tienen unos 45 minutos de duración.
Aunque no vayáis en verano os recomendamos acercaros allí para ver el edificio por fuera y un típico cambio de guardia.
7. Plaza Guillermo II
A unos pocos metros del Palacio Ducal está la Plaza de Guillermo II, donde se encuentra la oficina de turismo de la ciudad.
Cuando nosotros fuimos parte de la plaza estaba en reconstrucción, pero habían montado un bonito mercado navideño con puestos de comida y una pista de patinaje sobre hielo. Si vais en diciembre, ir por la Plaza Guillermo es uno de las mejores lugares que visitar en Luxemburgo.
8. Chemin de la Corniche, un must que ver en Luxemburgo
Eran las 4 de la tarde y el sol comenzaba a esconderse, así que nos fuimos directos a la zona más bonita que ver en Luxemburgo: el Chemin de la Corniche, un precioso paseo peatonal que se extiende por el valle de Alzette, sobre las murallas de la Ciudad Alta, desde el Plateau du Saint Esprit hasta el promontorio de Bock.
Dicen de él que es el balcón más bello de Europa y la verdad es que tienen toda la razón. Las vistas desde allí a la ciudad baja del Grund y a la abadía de Neumünster son impresionantes.
9. Grund, lo más pintoresco qué ver en Luxemburgo
Desde el Chemin de la Corniche tomamos una cuesta para bajar al Grund, el lugar más pintoresco que ver en la ciudad de Luxemburgo. Habíamos divisado un puente que nos parecía precioso y nos dimos prisa para llegar allí con luz del día.
El Barrio del Grund se sitúa en la parte baja de Luxemburgo, donde se inició la ciudad. Antiguamente allí vivían los artesanos y había un montón de fábricas y talleres, pero hoy en día encontraréis un barrio lleno de callejuelas empedradas y rincones de cuento.
Estuvimos un buen rato en el puente de la Rue Munster, contemplando un paisaje que nos recordó mucho a la ciudad de Brujas.
Disfrutamos de un romántico paseo en solitario por las orillas del río Alzette, mientras las luces de las farolas y de las decoraciones navideñas se iban encendiendo a medida que se escondía el sol.
Sin duda, el Grund se convirtió en nuestra zona favorita de Luxemburgo.
Cada vez hacía más frío y, además, no habíamos parado a comer!! Así que tomamos el ascensor que nos llevó hasta el barrio alto, nos fuimos al mercadillo navideño de la Plaza de la Constitución a probar una deliciosa raclette de queso y nos retiramos a descansar.
El día siguiente amaneció muy lluvioso, pero eso no nos iba a impedir salir a callejear por la ciudad. Lo primero que queríamos hacer era visitar el Grund, pues el día anterior apenas nos había dado tiempo a recorrer un par de calles.
Esta vez fuimos directos a la Plaza Saint Esprit y tomamos el ascensor que nos llevó directos al Grund. Este ascensor es público y gratuito y está abierto las 24 horas del día.
9.1 Neumünster Abbey
Caminamos por la otra parte del río y llegamos hasta la Abadía de Neumünster. Inicialmente la abadía cumplía una función religiosa, pero tras ser destruida y reconstruida varias veces, actualmente es un centro cultural.
9.2 Muralla de Luxemburgo
Por detrás de la Abadía se encuentra uno de los tres tramos de la muralla de Luxemburgo que aún se mantiene en pie.
Se trata del puente Stierchen que cruza el río Alzette. Las vistas desde aquí son preciosas y, a pesar de que la lluvia no nos dejó disfrutarlas tanto como hubiéramos querido, nos quedamos allí media hora tomando fotos y disfrutando de las vistas.
9.3 Klouschtergaart
Cruzamos el puente y llegamos a Klouschtergaart, un jardín en forma de terrazas a los pies de las Casamatas du Bock, cuya función es preservar los cultivos y plantas raras y olvidadas típicas de la región.
10. Casamatas du Bock
Encima de estos jardines están las Casamatas du Bock, una de las cosas más curiosas que visitar en Luxemburgo, una serie de túneles excavados en las rocas, con más de 20 kilómetros de extensión. Son uno de los complejos de galerías militares más largos del mundo.
Fueron construidas a mediados del siglo XVIII para alojar a las tropas y albergar material defensivo. En su interior podían albergar a 1.200 soldados y 50 cañones, que disfrutaban sin salir del Bock de dormitorios, cocinas, despensas y un pozo para abastecerse de agua.
Las casamatas del Bock y las del valle de la Pétrusse se volvieron a utilizar durante las dos guerras mundiales, refugiando hasta 35.000 personas en caso de alerta.
La entrada a las Casamatas du Bock cuesta 7 euros. El horario de visita varía en función de la época del año. De diciembre a febrero permanecen cerradas, por lo que nosotros no las pudimos visitar. En marzo abren todos los días de 10 a 17,30 horas; de abril a septiembre de 10 a 20,30 horas; y en octubre y noviembre de 10 a 17,30 horas.
11. Iglesia Saint Michel, el templo más antiguo que ver en Luxemburgo
Estábamos empapados por la lluvia, así que decidimos subir a la parte alta de la ciudad para buscar algún lugar calentito donde tomar algo. Por el camino nos encontramos con la Iglesia de Saint Michel, el templo más antiguo que ver en Luxemburgo.
Fue construida en el año 987, pero fue destruida varias veces en diferentes guerras, por lo que lo que vemos actualmente es una reconstrucción de 1688. Cuando nosotros fuimos la estaban restaurando, así que no pudimos entrar.
12. Chocolate House, lo más dulce que ver en Luxemburgo
No aguantábamos más el frío y no se nos ocurrió mejor plan que ir a tomar un chocolate caliente en la Chocolate House. Sí, la pongo en la lista de cosas que ver en Luxemburgo, pero me consta que hay un montón de lectores por aquí fans del chocolate, así que no os lo podéis perder.
Esta chocolatería es un paraíso!!! Solo con abrir la puerta y embriagarte del dulce aroma a chocolate ya es un placer. Encontraréis bombones y figuras de chocolate de todo tipo, pero lo más típico son unas cucharas de chocolate con diferentes proporciones de cacao, con coco, con miel, con menta, con avellana… que se disuelven en un vaso de leche y están de muerte. Hay infinidad de variedades!
Si hay alguien a quien no le guste el chocolate, no pasa nada también hay tartas e incluso cosas saladas para comer. Aún así merece la pena que os asoméis allí, porque es como estar dentro del cuento de Hansel y Gretel. 🙂
13. Ascensor panorámico de Pfaffenthal
Con las energías repuestas salimos de nuevo a continuar nuestro paseo por Luxemburgo. Nuestra idea era ver el ascensor panorámico de Pfaffenthal que une el Barrio de Pfaffenthal con el parque pescatore de la vía alta.
El ascensor alcanza una altura de 60 metros, es gratuito y permanece abierto las 24 horas.
Nos equivocamos de dirección, así que terminamos viéndolo de lejos. La lluvia era cada vez más fuerte y decidimos no regresar atrás.
14. Rives de Clausen, el barrio más alternativo que ver en Luxemburgo
No queríamos marcharnos de Luxemburgo sin conocer el barrio más «alternativo» de la ciudad: Rives de Clausen.
Allí, en la Rue Emile Mousel, se ubicaban fábricas antiguamente que han sido transformadas en restaurantes, pubs y discotecas. Nosotros fuimos a las 3 de la tarde y había algunos restaurantes abiertos, pero las noches de viernes y sábados la zona está de lo más animada.
Así que si tenéis pensado salir de fiesta por Luxemburgo, este es el lugar ideal.
15. Plaza de Armas
Eran casi las 4 de la tarde y no habíamos comido. Nos marchamos hacia la Plaza de armas a un restaurante que nos habían recomendado.
Allí encontramos otro mercado navideño por el que estuvimos paseando un buen rato después de comer.
Aquí terminó nuestra visita a Luxemburgo, una ciudad muy pequeña pero llena de encanto que superó nuestras expectativas.
Nos retiramos temprano a descansar, pues al día siguiente teníamos que coger un tren a París y, debido a la huelga de Francia nos habían cancelado el nuestro y nos reubicaron en uno que salía a las 4,30 de la madrugada.
Mapa de los lugares que visitar en Luxemburgo
Aquí os dejamos un mapa con todos los lugares turísticos que ver en Luxemburgo que hemos comentado en el post, para que podáis organizar mejor vuestra ruta por la ciudad.
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. Les regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
Información adicional para visitar Luxemburgo
Cómo llegar a Luxemburgo
La forma más rápida de llegar a Luxemburgo es en avión. La ciudad está conectada con las principales capitales europeas, incluso salen vuelos de bajo coste desde algunas de ellas. El aeropuerto de Luxemburgo está ubicado a 7 kilómetros del centro de la ciudad. La forma más barata de ir del aeropuerto al centro es en autobús. El bus pasa desde las 5,30 hasta las 23 horas todos los días, cada 10 minutos aproximadamente.
Si no os queréis complicar con los transportes, podéis contratar un servicio de traslados privado. Un chófer os estará esperando a vuestra llegada al aeropuerto y os llevará hasta la puerta de vuestro alojamiento. Podéis reservarla AQUÍ o clicando en la imagen.
La mayoría de los turistas suele llegar a Luxemburgo en tren o en bus, ya que normalmente se visita como escapada de uno o dos días desde alguna ciudad cercana de Francia, Bélgica, Alemania u Holanda. Si llegáis en tren podréis ir caminando hasta el centro de la ciudad en 15 minutos.
Nosotros llegamos a Luxemburgo desde Frankfurt. Para ello tuvimos que tomar un tren hasta Sarrebruck y allí, en la misma puerta de la estación, hacer transbordo en un bus que en poco más de una hora nos dejó en la estación de tren de Luxemburgo.
Cómo moverse en Luxemburgo
Todos los puntos de interés que ver en Luxemburgo están muy cerca unos de otros, por lo que la mejor forma de recorrer la ciudad es a pie.
Si vuestro alojamiento está muy alejado del centro o si os cansáis de subir y bajar cuestas podéis tomar un bus o un tranvía. El billete sencillo cuesta 2 euros y es válido durante dos horas, incluso para ser utilizado como billete de vuelta en esa franja horaria.
Desde el 1 de marzo de 2020 el transporte público en Luxemburgo será gratuito para los luxemburgueses. Esta medida podría hacerse extensiva a los turistas. Es lo que tiene ser uno de los países más rico del mundo! 😉
➡️ Si no tenéis muchas ganas de caminar, podéis reservar el autobús turístico donde conoceréis los principales monumentos que visitar en Luxemburgo.
Dónde alojarse en Luxemburgo
Luxemburgo es uno de los países más caros de Europa, por lo que es imposible encontrar un alojamiento barato en la ciudad. Los alojamientos más económicos rondan los 100 euros la noche.
La mejor zona donde alojarse en Luxemburgo es el centro histórico de la ciudad, por el Palacio Ducal y alrededores, pues estaréis cerca de todos los atractivos turísticos qué ver en Luxemburgo. Pero la realidad, es que un hotel o apartamento por esta zona es prácticamente impagable.
Nosotros nos alojamos en ➡️ Smartflats Design Luxemburgo, unos apartamentos ubicados a 10 minutos a pie del Puente Adolfo. Los apartamentos eran amplios, totalmente nuevos, equipados con cocina y con acceso mediante código. Uno de los mejores apartamentos en los que nos hemos alojado nunca. Os lo recomendamos totalmente.
➡️ Os recomendamos leer nuestro post de las mejores zonas donde alojarse en Luxemburgo para que elijáis vuestro hotel ideal.
Una buena alternativa, es buscar alojamiento cerca de la estación de trenes o al otro lado del puente de Adolfo. Allí encontraréis hoteles un poco más asequibles.
Dónde comer en Luxemburgo
El nivel de vida de Luxemburgo es superior a cualquiera del resto de países europeos, por lo que encontrar algo barato para comer es misión imposible.
Si vais ajustados de presupuesto siempre os quedará Macdonald´s y algunas panaderías donde podréis comprar algo para llevar. Tened en cuenta que el precio medio de un simple bocadillo es de unos 10 euros.
Aún así, y tras mucho investigar, encontré algunos restaurantes recomendados donde comer en Luxemburgo por un precio aceptable:
- La Boucherie: en este restaurante situado en la plaza de armas comimos una hamburguesa y un quiché con bebida y ensalada con refrescos por unos 30 euros los dos. Un precio más que aceptable para ser Luxemburgo.
- Bosso brasserie: la carta de este restaurante situado en el Grund pintaba fenomenal, además lo recomendaban en tripadvisor. Cuando nosotros fuimos estaba cerrado, pero si vais ya nos contaréis que tal.
Esperamos que os haya gustado nuestro post y que os animéis a visitar este pequeño pero encantador país europeo.
Video: que ver y hacer en Luxemburgo
🎥 Aquí os dejamos este video de nuestra visita a Luxemburgo, para que conozcáis un poquito más de una de las ciudades más ricas del mundo.

Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Luxemburgo
NUESTRO HOTEL EN LUXEMBURGO
LOS MEJORES TOURS DE LUXEMBURGO
CONTRATA TUS TRASLADOS AEROPUERTO⇆LUXEMBURGO
COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN LUXEMBURGO
También les puede interesar:
Si te ha gustado nuestro post de que ver y hacer en Luxemburgo, ¡valóralo! 😉
2 comentarios
Somos de Gran Canaria, y hemos estado de visita en Luxemburgo todo el fin de semana, y es un país precioso y cómodo de ver y moverse en el transporte público gratuito para todos tanto residentes como visitante.
Hola Leandra! Que bien que ya sea gratuito para visitantes! La verdad que es precioso sí. Un saludo!