Pamplona (Iruña en Euskadi) es la capital de Navarra y uno de los receptores del turismo más importantes del norte de España. Entre los lugares imprescindibles que ver en Pamplona se encuentran la catedral de Santa María, la iglesia de San Saturnino, la iglesia de San Nicolás, la Ciudadela o la Cámara de Comptos, todos ellos declarados Bien de Interés Cultural, pero en esta guía para visitar Pamplona os contamos los atractivos turísticos más importantes para que no os perdáis nada. ¡Empezamos!
Lo primero que a uno le viene a la cabeza cuando escucha Pamplona es la famosa fiesta de los sanfermines iniciando con el chupinazo desde el balcón del ayuntamiento cada 6 de julio, y es que la ciudad ha saltado a la fama por ello. Pero, toros aparte, hay muchas cosas que ver y hacer en Pamplona mucho más interesantes que ver maltratar animales. Por ello decidimos incluir esta ciudad en nuestra ruta por el norte de España. La ciudad también es conocida por ser una de las principales paradas del Camino de Santiago.
Si Hemingway, que había recorrido buena parte del mundo, eligió Pamplona para degustar un buen café y una buena tertulia por algo será, ¿no?
Por si queréis continuar vuestra ruta hacia el País Vasco, Pamplona está ubicada a tan solo 1 hora en coche de San Sebastián y de Vitoria-Gasteiz.
➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Pamplona en nuestras historias destacadas de Instagram.
✅ Free tour por Pamplona ¡GRATIS!
✅ Visita guiada por Pamplona
✅ Excursión al monasterio de la Oliva, Ujué y Olite desde Pamplona
✅ Tour privado por Pamplona
Índice
- 1 Los mejores lugares que ver en Pamplona
- 1.1 1. Ayuntamiento, el edificio más bonito que ver en Pamplona
- 1.2 2. Museo de Navarra, el más importante que ver en Pamplona
- 1.3 3. Archivo General/ Palacio Real
- 1.4 4. Cuesta de Santo Domingo, lo más típico que ver en Pamplona
- 1.5 5. Calle estafeta
- 1.6 6. Plaza del Castillo, la más pintoresca que ver en Pamplona
- 1.7 7. Catedral de Pamplona
- 1.8 8. Calle Redín, la calle más bonita que ver en Pamplona
- 1.9 9. Murallas de Pamplona
- 2 Más cosas que ver en Pamplona
- 3 Qué ver en Pamplona y alrededores
- 4 Mapa de los lugares turísticos que ver en Pamplona
- 5 Información adicional para visitar Pamplona
- 6 Video: que ver y hacer en Pamplona
- 7 Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Pamplona
Los mejores lugares que ver en Pamplona
Pamplona es una ciudad pequeña y la mayor parte de sus atractivos turísticos están todos muy cerca unos de otros, por lo que podréis conocerla perfectamente en un día.
Os contamos nuestro recorrido de un día por Pamplona para que podáis organizar bien vuestra visita a la capital de Navarra.
1. Ayuntamiento, el edificio más bonito que ver en Pamplona
Comenzamos la visita a Pamplona por la Plaza Consistorial, donde se encuentra la oficina de turismo
En esta plaza medieval se encuentra el ayuntamiento, un bonito edificio de estilos barroco y neoclásico. Allí se congregan miles de personas cada 6 de julio para dar inicio a las fiestas de San Fermín con el chupinazo.
Desde el balcón principal del ayuntamiento se lanza el cohete que anuncia las fiestas y también desde allí se clausuran el 14 de julio con el «pobre de mi».
2. Museo de Navarra, el más importante que ver en Pamplona
A unos cuantos metros del ayuntamiento de Pamplona encontramos el Museo de Navarra, instalado en el antiguo hospital de Nuestra Señora de la Misericordia.
Alberga colecciones arqueológicas y artísticas relacionadas con la historia de Navarra, entre los que destacan los capiteles del claustro de la Catedral románica de Pamplona, la árqueta de Leyre, el mosaico de Teseo y el cuadro del Marqués de San Adrián De Goya.
➡️ Si queréis podéis contratar AQUÍ una excursión a Olite, monasterio de Leyre, castillo de Javier y Ujué.
El precio de la entrada al museo es de 2 euros. Podéis encontrar la información actualizada de sus horarios y exposiciones temporales en su web.
3. Archivo General/ Palacio Real
Casi enfrente del Museo de Navarra se encuentra el Palacio Real, De San Pedro, del Virrey o de Capitanía, aunque para acceder a él tendréis que hacerlo por la calle 2 de mayo. Nosotros no lo visitamos.
Este palacio fue construido en el siglo XII y ha sido residencia de obispos y diferentes reyes del Reino de Navarra.
El edificio se rehabilitó a principios del siglo XXI y en se decidió guardar en él el Archivo Real y General de Navarra.
En su web podréis consultar los horarios de visita.
4. Cuesta de Santo Domingo, lo más típico que ver en Pamplona
Seguimos nuestra visita por Pamplona desde el inicio de la Cuesta de Santo Domingo, allí pudimos ver los corralitos de Santo Domingo, el lugar de comienzo del encierro y el donde duermen los toros la noche de la víspera. Aunque este año 2020 se han librado los pobres animales, algo bueno tenía que tener esta horrible pandemia.
➡️ En Viajando por el Mundo Mundial estamos totalmente en contra contra las corridas de toros y el maltrato animal en general 🚫🚫. Os pedimos por favor, que mientras los Sanfermines sigan matando animales no asistáis. 🙏 🐃
Unos metros más hacia delante de esta calle vimos la hornacina con la imagen de San Fermín, a la que los corredores cantan una plegaria antes de que empiece el encierro.
5. Calle estafeta
Seguimos la ruta de los encierros de Pamplona, tal y como nos habían aconsejado en la oficina de información y turismo, y continuamos por la Cuesta de Santo Domingo; atravesamos de nuevo la Plaza Consistorial y enlazamos con la calle Estafeta, que termina en la plaza de toros.
El nombre de esta calle es debido a que, en el siglo XVIII, estuvo allí la primera estafeta de correos de Pamplona.
El encierro que se realiza todos los días entre el 7 y el 14 de julio, discurre por esta calle. Es casi 1 kilómetro en el que la gente se pone a correr delante de 6 toros bravos. Esperamos que algún día las fiestas tradicionales no conlleven el maltrato animal. Ahí lo dejo.
En la calle estafeta podréis encontrar un montón de barecitos super agradables, en los que probar unos deliciosos pintxos.
6. Plaza del Castillo, la más pintoresca que ver en Pamplona
Caminando por la calle estafeta, apareció a nuestra derecha la Plaza del Castillo que es aún más bonita de cómo la recordaba de la primera vez que fui a Pamplona.
Esta plaza es el centro neurálgico de la ciudad. Su nombre proviene del castillo que esta situado en la zona de la bajada de Javier.
Desde 1405 acogió las celebraciones y juntas que festejaban las efemérides monárquicas o los patronos de la ciudad; y desde 1385 hasta 1844 se celebraron allí las corridas de toros.
La Plaza del Castillo esta rodeada de preciosos y coloridos edificios de siglo XVIII, entre los que destacan el antiguo casino, el Palacio de Navarra, el Palacio Goyeneche y el famoso Café Iruña.
En el centro de la plaza encontraréis un precioso quiosco, al que podréis subir y disfrutar de las vistas de los edificios.
No nos queríamos marchar de la plaza sin tomar un café en el mítico café Iruña, que se hizo conocido por ser el lugar escogido por Hemingway para tomar un café y un cognac, mientras escribía su novela Fiesta.
Pues nada mal se lo montaba Ernest, yo de momento sigo sus consejos y os digo que el mojito y los daikiris que se tomaba el escritor en La Habana también están ricos ricos…
Al lado del Café gruña se encuentra el Gran Hotel La Perla, donde se hospedó Hemingway en sus últimos viajes a Pamplona. La habitación donde siempre se hospedaba el escritor se puede visitar, si está libre. Su decoración se ha mantenido como la original, aunque obviamente todo el hotel ha sido restaurado.
7. Catedral de Pamplona
Nuestro siguiente punto en la ruta por Pamplona fue la Catedral de Santa María la Real, construida en los siglos XIV y XV, donde antes hubo un templo románico.
Detrás de su fachada neoclásica, se esconde un templo gótico, presidido por una figura de Santa María. En su interior se encuentra el sepulcro de Carlos III el noble y su esposa Leonor, un espectacular claustro considerado una de las cumbres del estilo gótico de Europa y el museo diocesano.
Si vais a la Catedral a las 11,15 podréis subir a la torre de la campana María y disfrutar de unas magníficas vistas de la ciudad de Pamplona. Solo es posible subir a esa hora del día, así que sed puntuales. 😉
Os recomendamos consultar antes los horarios en su web para, que no os pase como a nosotros, y os la encontréis cerrada.
8. Calle Redín, la calle más bonita que ver en Pamplona
En un lateral de la Catedral se encuentra la Plazuela de San Jose desde la que sale nuestra calle favorita de Pamplona, la calle Redín.
Este es, sin duda, el rincón más pintoresco de la ciudad, Creo que estuvimos más de media hora para tratar de sacarnos una foto allí sin que saliera mucha gente de fondo. 🙂
9. Murallas de Pamplona
Saliendo de la calle del Redín comienza el recorrido por la muralla de Pamplona. Son más de 5 kilómetros perfectamente señalizados con carteles en los que podréis leer datos históricos de la ciudad. Es uno de los complejos militares renacentistas mejor conservados de Europa.
Nosotros solo recorrimos un trozo, porque justo se puso a llover cuando estábamos paseando por allí.
Con semejante tormenta, tuvimos que marcharnos rápidamente al hotel; así que aquí terminó nuestra visita a Pamplona pero felizmente pudimos ver los lugares más importantes de la capital de Navarra.
Más cosas que ver en Pamplona
Si disponéis de más tiempo en la ciudad y las condiciones climatológicas lo permiten, hay algunos puntos de interés que se encuentran fuera del casco antiguo de Pamplona que podéis visitar.
10. Parque de la Taconera
Es el parque más antiguo de Pamplona. Alberga un café vienés y un monumento al tenor Julián Gayarre. En sus jardines de estilo francés podéis encontrar ciervos, pavos reales y patos.
11. Ciudadela de Pamplona
La ciudadela es una fortificación amurallada construida entre 1571 y 1645, por orden de Felipe II. Es un pentágono regular con 5 baluartes en los ángulos y está considerada como el mejor ejemplo de arquitectura militar del Renacimiento español.
Actualmente la ciudadela es el pulmón verde de Pamplona y sus fosos, baluartes y pabellones son utilizados para actividades de ocio y deporte y para albergar exposiciones y actos culturales.
12. Parque Yamaguchi
Este parque de 85.000 metros cuadrados os teletransportará por unos instantes a Japón. Y es que su estanque, su casa de madera sus puentes, sus cascadas y sus géiser son típicos de los Parques del país del sol naciente.
Este parque se construyó como símbolo del hermanamiento de Pamplona y de la ciudad japonesa de Yamaguchi.
Qué ver en Pamplona y alrededores
Muy cerca de Pamplona encontraréis algunos lugares que vale la pena incluir en vuestra ruta por Navarra:
➡️ Si queréis visitar los preciosos bosques de la Selva de Irati podéis contratar una excursión desde Pamplona AQUÍ
- Olite: un precioso pueblo medieval de Navarra, ubicado solo a media hora en coche de Pamplona.
- Bardenas Reales: un parque natural de paisajes semidesérticos y formaciones rocosas de siluetas imposibles, que os dejarán con la boca abierta.
- Tudela: la segunda ciudad más importante de Navarra, repleta de edificios históricos.
Mapa de los lugares turísticos que ver en Pamplona
Aquí os dejamos un mapa con los principales lugares que ver en Pamplona para que podáis organizar mejor vuestra ruta por la ciudad.
Información adicional para visitar Pamplona
Cómo llegar a Pamplona
La forma más cómoda de llegar a Pamplona es en coche, pues así podréis combinar vuestra visita a la capital Navarra con algunos pueblos o paisajes de alrededor.
- Tren: Si no disponéis de coche podéis tomar un tren, aunque no hay líneas directas desde casi ninguna ciudad de España. La estación de tren de Pamplona está a unos 30 minutos caminando del casco antiguo, pero el bus 9 y A os llevarán al centro de la ciudad.
- Bus: si decidís llegar a Pamplona en bus, llegaréis a la estación de autobuses ubicada en la calle Yaguas y Miranda, junto a la ciudadela. Está estación tiene servicio de consigna desde las 6,30 hasta las 23 horas, por si necesitáis guardar el equipaje. Desde allí podéis ir caminando al centro o tomar el bus A.
- Avión: si decidís llegar a Pamplona en avión es un poco más complicado. La ciudad cuenta con un aeropuerto ubicado en Noáin, a 6 kilómetros de la ciudad. Hay vuelos regulares a Madrid y Frankfurt, pero no hay muchos más trayectos habitualmente. En los Sanfermines, si que llegan un montón de vuelos chárter desde diferentes ciudades de Europa. Desde el aeropuerto podéis tomar en bus A que os llevará al casco antiguo de Pamplona. Aunque si preferís comodidad podéis contratar un traslado privado aeropuerto – hotel – aeropuerto.
- Alquilar coche: si no disponéis de coche propio o si venís de otro país podéis alquilar un coche y hacer una ruta por el País. Las autovías son muy buenas y no hay que pagar peaje, por lo que es un muy buena opción para parar en ciudades cercanas. Nosotros siempre alquilamos el coche con autoeurope, que es el comparador que mejores ofertas tiene.
Cómo moverse en Pamplona
La mayor parte de los puntos de interés que ver en Pamplona se ubican en el casco antiguo, que puede recorrerse a pie perfectamente.
A no ser que vuestro hotel se encuentre fuera del centro no vais a necesitar ningún transporte para desplazaros por la ciudad. Aún así, Pamplona cuenta con una amplia red de autobuses que conectan la mayoría de los barrios.
Dónde alojarse en Pamplona
La zona más cómoda para alojarse en Pamplona es el centro histórico, pues allí se encuentran la mayoría de los lugares que ver en Pamplona.
Pero si, estáis haciendo un ruta por Navarra o una ruta por el norte de España en coche, lo mejor es alojarse a las afueras de la ciudad para no tener problemas de aparcamiento.
Nosotros nos alojamos en el Hotel Pamplona El Toro, y la decisión no pudo ser más acertada. Están ubicado en Berrioplano, a tan solo 10 minutos en coche del centro de Pamplona.
El hotel es absolutamente espectacular, sus jardines, sus salones, sus vistas, sus románticas habitaciones y su spa, harán que no queráis salir de allí. Además es pet friendly, por lo que podréis viajar con vuestras mascotas. Os lo recomendamos 100%.
Si queréis algo mas céntrico, en el casco antiguo, podéis alojarnos en:
- Hotel Maisonnave, ubicado a en el casco antiguo, a 50 metros del ayuntamiento.
- Pamplona Catedral Hotel: ubicado a 400 metros del centro. La recepción y el servicio de habitaciones están disponibles las 24 horas. El hotel sirve un desayuno buffet a diario.
Dónde comer en Pamplona
Es indiscutible que en Navarra se come fenomenal y es que hay un montón de restaurantes y bares de pintxos por Pamplona en los que os vais a poner las botas! Os dejamos algunas recomendaciones de restaurantes en Pamplona:
- Asador Olaverri: si vuestro presupuesto es elevado, podréis disfrutar de unas carnes espectaculares en este restaurante ubicado a las afueras de Pamplona.
- Bar Museo: en la calle San Gregorio 48 encontraréis este bar de pintxos, donde no os podéis perder el frito de huevo.
- Bar Burgalés: lo encontraréis en la calle Comedias 5. Su pintxo más famoso es el frito de mejillón.
- Pastas Beatriz: para los golosos esta es una parada obligatoria. Allí podréis probar el garrotico, una especie de hojaldre de chocolate que está para chuparse lo dedos. Lo encontraréis en la calle estafeta.
Video: que ver y hacer en Pamplona
🎥 Aquí os dejamos un pequeño vídeo de nuestra visita a Pamplona para que conozcáis un poquito más esta agradable ciudad.

Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre que ver en Pamplona y que os ayude a organizar vuestra visita a la capital de Navarra.
Si queréis preguntarnos o contarnos cualquier cosa, lo podéis hacer en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Pamplona
🏨 HOTEL EN PAMPLONA
🏆 MEJORES TOURS DE PAMPLONA
🚕CONTRATA TUS TRASLADOS AEROPUERTO⇆PAMPLONA
❤️ COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
🚗 LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN ESPAÑA
También os puede interesar:
Si te ha gustado nuestro post de que ver y hacer en Pamplona, ¡valóralo! 😉
14 comentarios
Y encima está todo lleno de borrachos asquerosos tirados por calles,plazas y parques y manadas de violadores, ladrones y asesinos.
Enhorabuena por el artículo, lo único que nos faltó por ver fue el parque Yamaguchi, pero no hubo más tiempo. Lo dejaremos para nuestra próxima visita!!
Hola Aaron! Siempre quedan cosas pendientes, así hay excusa para volver! Un saludo y muchas gracias por tu mensaje!
La verdad poco o nada me importa su opinión sobre la corrida de toros o los san fermines. A mi me encantan, y es parte de la cultura Española, así que lo promuevo y celebro.
La verdad es que a mi me importa menos la tuya, pero por suerte ya cada vez quedáis menos. Te sugiero que no leas más este blog porque la defensa a los animales es una de las cosas que vas a encontrar en muchos artículos. Tortura no es cultura.
El toro bravo seguiría existiendo sólo con una ínfima ayuda del total con el que se subvenciona a la tauromaquia.
Efectivamente, ojalá se acabe con esta barbarie.
Muchas gracias por vuestro fantástico blog.
Hemos leído que se podía pedir una visita de la habitación de Hemingway en el Hotel La Perla y pedimos en recepción y así hemos podido visitarla.
Ha sido muy original poder añadir este detalle a nuestra visita de Pamplona! Gracias!
Hola Chris!! Muchas gracias por tu mensaje!! Nos alegra mucho que os haya ayudado!! Disfrutad mucho del viaje! Un abrazo!
sobra el comentario del maltrato animal. Es vuestro punto de vista. No existirían esos animales sin nuestra cultura taurina. Y no estoy a favor de las corridas de toros, pero sí de las fiestas en los pueblos. No es lo mismo.
Hola Eva,
Nosotros también estamos de acuerdo con las fiestas, que hagan todas las que quieran, pero sin malratar animales.
Saludos.
En las fiestas de los pueblos se hacen más barbaridades aún.
Lamentable que en el siglo XXI siga ocurriendo esto. La diversión de uno termina cuando empieza el sufrimiento de otro.
Totalmente de acuerdo, se vive 3 veces …también cuando vemos una película o documental…la volvemos a caminar!
Necesito en el casco antiguo un hotel ( no muy caro). Mil gracias si me puedes ayudar. Chauuu