Ver atardecer en el Tajo de Ronda, tomar unos vinitos y unas tapas en un antiguo convento convertido en bodega, caminar por sus calles medievales, disfrutar de las vistas de la sierra desde los acantilados son algunas de las mejores cosas que ver y hacer en Ronda y aquí os lo contamos para que no os perdáis de nada.
Este municipio malagueño atrae a turistas de todo el mundo y es que Ronda enamora a todo aquel que lo pisa.
➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Ronda en nuestras historias destacadas de Instagram.
✅ Free tour por Ronda ¡GRATIS!
✅ Free tour por nocturno por Ronda ¡GRATIS!
✅ Free de los misterios y leyendas de Ronda ¡GRATIS!
✅ Tour de Ronda al completo con entradas
Índice
- 1 Un poco de historia…
- 2 Los mejores lugares que ver en Ronda en 1 o 2 días
- 2.1 1. Plaza de toros
- 2.2 2. Mirador de Ronda, un imprescindible que ver en Ronda
- 2.3 3. Puente Nuevo, el puente más bonito que ver en Ronda
- 2.4 4. Casa del Rey Moro, un must que visitar en Ronda
- 2.5 5. Palacio del Marqués de Salvatierra
- 2.6 6. Puente Viejo
- 2.7 7. Puente Árabe, el más antiguo que ver en Ronda
- 2.8 8. Baños árabes, un must que visitar en Ronda
- 2.9 9. Murallas de Ronda
- 2.10 10. Plaza Duquesa de Parcent, la más pintoresca que ver en Ronda
- 2.11 11. Palacio de Mondragón
- 2.12 12. Mirador del Puente Nuevo
- 3 Qué ver en Ronda y alrededores
- 4 Mapa de los lugares turísticos que ver en Ronda
- 5 Información adicional para visitar Ronda
- 6 Vídeo: que ver y hacer en Ronda
Un poco de historia…
Aunque se han encontrado restos prehistoóricos del periodo Neolítico como pinturas ruupestres los origenes de Ronda se remontan a la época de los Celtas quienes en el siglo VI a. C. la llamaron Arunda, años mas tarde, la ciudad fue conquistada por los griegos, quienes la llamaron Runda. Pero no fue hasta la guerra púnica, en el siglo III a.C que Ronda fue fundada.
A través de los siglos Ronda ha tenido diferentes invasiones como la musulmana en el año 713 que duraría hasta el año 1485 cuando el Rey Fernando el Católico logra la reconquista.
En el siglo XVIII se construyó el famoso Puente Nuevo, uno de los lugares imprescindibles que ver en Ronda a día de hoy y que ha pasado a considerarse el símbolo de la ciudad, y la plaza de toros, una de las más antiguas y monumentales del mundo, ambas obras de Martín de Aldehuela.
Los mejores lugares que ver en Ronda en 1 o 2 días
Aprovechamos nuestra ruta por los pueblos blancos de Cádiz para escaparnos a la monumental Ronda.
La ciudad tiene un gran número de atractivos turísticos, pero os dará tiempo a ver lo más importante si le dedicáis un día completo o 2 días si queréis ir con más calma.
1. Plaza de toros
Nuestra ruta por Ronda comenzó por la Plaza de Toros. A pesar de que estamos totalmente en CONTRA de la tauromaquia, quisimos verla por fuera.
La plaza de toros de Ronda es la más antigua de España y está considerada como la más bonita. Fue construida en 1785 como lugar de ejercicio para los caballeros.
Reconozco que como edificio es muy bonito, pero es una pena que se use para la tortura y el maltrato animal. Nosotros no entramos porque no queremos colaborar con esta causa y los animamos a vosotros que tampoco lo hagáis.
2. Mirador de Ronda, un imprescindible que ver en Ronda
Junto a la plaza de toros encontramos una oficina de información turística, así que nos acercamos para que nos contaran todos las cosas que ver en Ronda y así organizamos nuestra ruta de un día.
Paseamos por la Alameda del Tajo, una bonita arboleda, donde se encuentra el mejor mirador de Ronda, al que muchos llaman popularmente «el balcón del coño«.
Y es que dicen que lo primero que uno dice cuando se asoma al mirador y tiene antes sus ojos las mejores vistas de Ronda es: «coño, qué vistas». La verdad es que las vistas desde allí son espectaculares.
3. Puente Nuevo, el puente más bonito que ver en Ronda
Seguimos caminando por los acantilados y deteniéndonos en todos los miradores que encontrábamos en nuestro camino hasta llega al Puente Nuevo.
El Puente Nuevo de Ronda es, sin duda, el icono de la ciudad. Aunque lo habréis visto en cientos de fotos os aseguro que impresiona muchísimo.
Este puente fue construido a mediados del siglo XVIII para unir los dos barrios históricos de la ciudad. Su construcción duró más de 40 años.
El puente tiene una altura de 100 metros sobre el desfiladero del río. Os recomendamos verlo desde todas las perspectivas posibles, tanto desde arriba como desde abajo. Nosotros nos quedamos un buen rato contemplándolo!!!
4. Casa del Rey Moro, un must que visitar en Ronda
Cruzamos el Puente Nuevo y llegamos hasta la Casa del Rey Moro, un palacio del siglo XVIII, cuyo interior no se puede visitar actualmente porque está en restauración.
Lo que sí se puede visitar son sus impresionantes jardines de inspiración hispano-musulmana diseñados por el paisajista Forestier, famoso por trabajar en el diseño del Parque María Luisa de Sevilla o también el de Montjuic en Barcelona…
Los azulejos de colores, las bonitas fuentes y las vistas sobre el Tajo de Ronda que ofrecen sus terrazas hacen que estos jardines sean un lugar imprescindible que ver en Ronda.
Desde los jardines tomamos unas escaleras que bajan hasta las minas de agua, donde antiguamente se extraía agua con una noria y una cadena de esclavos la subía con cubos.
Para llegar hasta el final de la mina hay que bajar una gran cantidad de escalones excavados en la roca, en zigzag, y luego volver a subirlos. Son unos 80 metros de bajada y subida, así que coged fuerzas. 😉
La entrada de la Casa del Rey Moro, que incluye la visita al palacio (cuando se termine de restaurar), los jardines y la mina cuesta 6€. Abre de lunes a domingo de 10 a 20 horas.
5. Palacio del Marqués de Salvatierra
Al salir de la Casa del Rey Moro caminamos por la Cuesta de Santo Domingo y nos encontramos con el Palacio del Marqués de Salvatierra, un palacio renacentista que está declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España. Su interior no se puede visitar.
6. Puente Viejo
A unos pocos metros encontramos el Puente Viejo de Ronda, que fue construido en el siglo XVI para unir la antigua medina islámica con el barrio nuevo.
Nada más cruzar el puente a la izquierda encontramos los jardines de Cuenca, donde nos sentamos un ratito a disfrutar de las vistas.
Ya era la hora de comer, así que nos fuimos directos a buscar un bar que nos habían recomendado El lechuguita, no sin antes pasar por la famosa fuente de los ocho caños.
7. Puente Árabe, el más antiguo que ver en Ronda
Después de disfrutar de unas excelentes tacitas y vinos retomamos la ruta por Ronda y dimos un paseo hasta el puente árabe, el primer puente que se construyó en la ciudad.
8. Baños árabes, un must que visitar en Ronda
Junto al puente árabe se encuentran los baños árabes de Ronda, que dicen que son los mejores conservados de Europa y uno de los más bonitos.
Fueron construidos entre los siglos XIII y XIV. Son las antiguas termas romanas que fueron reutilizadas por los musulmanes. Los primeros realizaban baños en las piscinas y los segundos baños de vapor. Estos baños eran un centro de reunión social.
Constan de varias salas: una para baños de agua fría, otra para agua templada y otra para agua caliente, una caldera y la sala de recepción.
Durante la visita pudimos ver un vídeo, donde nos contaron la historia de estos baños y de la ciudad.
Los baños árabes de Ronda permanecen abiertos de 10 a 18 horas de lunes a viernes y de 10 a 15 horas fines de semana y festivos. El precio de la entrada es de 3,5 €.
9. Murallas de Ronda
Cerca de los baños árabes se encuentra el tramo mejor conservado de la antigua muralla de Ronda.
Hay 3 tramos de muralla: la de Poniente o de la Albacara (al oeste), la de Levante o de la Cijara (al este) y la muralla sur (al sur).
Cada una de ellas tiene una o varias puertas: la puerta del Cristo o de los molinos y la puerta del viento en la primera, la puerta de la Cijara en la segunda y la puerta de los Esparteros y la de Almocábar en la tercera.
10. Plaza Duquesa de Parcent, la más pintoresca que ver en Ronda
Caminando llegamos a la Plaza Duquesa de Parcent, donde se encuentran algunos de los edificios más importantes que ver en Ronda, como la Iglesia de Santa María la Mayor, el ayuntamiento, el Convento de la Claridad y el Convento de Clarisas.
Esta plaza es super pintoresca, así que aprovechamos para pasear por ella y por sus alrededores y tomar un heladito en una terraza.
11. Palacio de Mondragón
Nuestra siguiente visita fue el Palacio de Mondragón, que alberga el museo de Ronda, donde podréis conocer a la perfección la historia de la ciudad. Aunque nosotros no somos muy de museos decidimos entrar para ver el patio y los jardines, que tienen unas bonitas vistas a los acantilados.
El Palacio de Mondragón abre de 10 a 18 horas de lunes a viernes y de 10 a 15 horas fines de semana y festivos. El precio de la entrada es de 3,50€.
12. Mirador del Puente Nuevo
Al salir del Palacio de Mondragón nos dirigimos hacia el Mirador del Puente Nuevo. Desde allí se obtienen unas impresionantes vistas del Puente Nuevo desde abajo, por lo que se puede apreciar su imponente altura.
El camino es una bajada de tierra bastante larga, así que lo mejor es llevar un calzado cómodo y que no resbale. Lo malo es que luego hay que subir y se hace bastante pesado, pero aún así vale la pena. 😉
El sol comenzaba a esconderse, así que decidimos ir regresando hacia la plaza de toros que era donde teníamos aparcado el coche. Pero antes nos detuvimos en el mirador de El Tajo para contemplar el Puente Nuevo iluminado y guardar en nuestras retinas esa preciosa imagen de Ronda, un lugar al que esperamos poder volver. 😉
Qué ver en Ronda y alrededores
Si vais a pasar unos cuantos días por la zona podéis aprovechar para ir a algunos lugares que ver cerca de Ronda.
La ruta de los pueblos blancos de Cádiz comienza a unos cuantos kilómetros de Ronda y es ideal para dedicarle un par de días. Podréis recorrer Setenil de las Bodegas, Olvera, Grazalema y hasta 19 pueblecitos repartidos por la sierra. Tenéis todos los detalles en nuestro post.
Y si preferís la costa, qué mejor lugar para escaparse a la playa que Marbella. Ir de compras por la elegante Puerto Banus, relajarse en alguno de sus exclusivos clubs de playa o disfrutar de su animada vida nocturna son algunos de los planes que podréis hacer allí.
Mapa de los lugares turísticos que ver en Ronda
Aquí os dejamos un mapa con los principales lugares turísticos que ver en Ronda para que podáis organizar bien vuestra ruta por la ciudad.
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. Os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
Información adicional para visitar Ronda
Cómo llegar a Ronda
El municipio de Ronda está ubicado a unos 100 kilómetros de Málaga, si viajáis desde algún punto lejano podéis tomar un vuelo al aeropuerto de Málaga.
Cómo ir de Málaga a Ronda con traslado privado
🚕 Si no queréis complicaros, os recomendamos reservar este traslado del aeropuerto de Málaga a Ronda. Un chofer os estará esperando en la puerta del aeropuerto con un cartel con su nombre.
Cómo ir de Málaga a Ronda alquilando coche
🚗 La forma más rápida y cómoda de ir a Ronda es en coche. Si no disponéis de vehículo podéis alquilar un coche en Autoeurope, el comprador que ofrece los mejores precios.
Cómo ir de Málaga a Ronda en bus
Otra opción para ir de Málaga a Ronda es en autobús, que cuesta unos 20 euros ida y vuelta y tarda 1 hora y 45 minutos.
Excursión de Málaga a Ronda
Una buena alternativa es contratar una excursión desde Málaga hasta Ronda, que incluye también uno de los pueblos blancos de Cádiz más bonitos: Setenil de las Bodegas.
Cómo moverse por Ronda
El centro histórico de Ronda no es demasiado grande, por lo que se puede llegar perfectamente a pie a cualquiera de los monumentos que ver en Ronda.
Tomadlo con calma porque hay unas cuantas subidas y bajas y escaleras que tendréis que recorrer. 🙂
Dónde alojarse en Ronda
Un día completo es suficiente para ver Ronda, pero si os apetece pasar una noche allí, hay un montón de hoteles para escoger.
Si vais en temporada alta os recomendamos que lo reservéis con antelación, pues Ronda es un lugar muy turístico y los hoteles se llenan rápido.
La mejor zona para alojarse en Ronda es en el centro histórico, donde se encuentran los principales puntos de interés. Algunos apartamentos recomendados en el centro de Ronda son:
- Apartamentos Coronel: apartamentos súper cómodos y muy bien ubicados muy cerca del centro. Cuentan con todas las comodidades y a los alrededores está la iglesia de Santa María la Mayor, la avenida arbolada del Tajo y la plaza de toros.
- Apartamentos Rondacentro: ubicado en pleno centro histórico de Ronda, a pocos pasos de El Tajo y la plaza de toros. Cuentan con unas vistas muy bonitas a la plaza de España.
🏨 Pero los mejores hoteles donde dormir en Ronda se encuentran a unos 10 minutos en coche de la ciudad, ubicados en plena serranía de Ronda en un entorno espectacular, donde podréis desconectar del mundo y relajaros. Aquí os dejamos nuestro favoritos:
- Hotel Ronda Moments: un hotel con encanto y con una increíble piscina, en la que os parecerá estar en un oasis. Está ubicado a solo 10 minutos de Ronda. Las habitaciones son ideales y cuentan con todas la comodidades. Además, su personal es encantador y os harán sentir como en casa. Sin duda, lo elegiríamos una y mil veces.
- Hotel Bodega El Juncal: otro hotel (y apartamentos) encantador en Ronda, con una bonita piscina con vistas a la serranía de Ronda. Este hotel cuenta también con un excelente restaurante donde podréis disfrutar de unos platos super elaborados en su agradable jardín. Además, posee un bodega en la que elaboran vino propio con la uva que recolectan de sus propios viñedos.
Dónde comer en Ronda
Nadie se puede marchar de Ronda sin ir de tapas a algunos de sus bares más auténticos. La verdad es que la mayoría de las tapas no son aptas para vegetarianos porque las carne y el jamón son los protagonistas de muchas de ellas, pero siempre quedarán las bravas y unas ricas croquetas de boletus.
Algunos de los mejores bares donde comer en Ronda son:
- Bar el lechuguilla: un bar super pequeño pero con una carta de tapas muy muy extensa. Bueno bonito y barato, sin duda nuestro preferido en Ronda.
- Bar Antonio: tapas deliciosas a 1,5 €. No hay excusas para no probarlas todas!
- Casa Mateos: un bar de tapas elaboradas con productos autóctonos. Además tiene una gran variedad de vinos, perfectos para acompañar.
➡️ Si no os quedasteis satisfechos, podéis contratar este tour de degustación de productos ibéricos y de tapas en Viandas de Salamanca.
Vídeo: que ver y hacer en Ronda
🎥 Aquí os dejamos este vídeo de Ronda para lo conozcáis un poquito mejor.

Esperamos que os haya gustado nuestro post y que os animéis a hacer esta ruta por Ronda.
Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros!!! 🙂
🏨 HOTEL EN RONDA
🏆 LOS MEJORES TOURS DE RONDA
🚕 RESERVA TUS TRASLADOS DEL AEROPUERTO DE MALAGA⇆RONDA
❤️ COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
🚗 LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN ESPAÑA
También os puede interesar:
Si te ha gustado nuestro post de que ver y hacer en Ronda, ¡valóralo! 😉
22 comentarios
Me parece super hipocrita proponer visitas a lugares y estrucutras romanas ya que ellos invadieron hispania y nos trataron como esclavos, del mismo modo con los arabes , sus baños sus grandes casas, y ya para que visitar las iglesias con la gran cantidad de abusos, y ya si hablamos de la santa inquisision podiamos perdernos, con la de gente que ha matado los hombres en nombre de la iglesia….buf . HAY QUE ESTAR ABIERTOS Y RESPETAR, SINO LO QUIERES SE INDIFERENTE PERO NO TIENES PORQUE MOSTRAR TU PARECER PERSONAL QUE TE PONE EN CONTRA DE TANTAS PERSONAS CON TU ALIENTO A QUE NO VISITEN TAL O CUAL COSA…..es mi modesta opinion….
Hola Antonio, cualquier visita histórica nos parece importante. El maltrato animal intolerable. Este es nuestro blog y está basado en opiniones personales, si alguien no quiere leerlo puede comprarse una guía de viajes. Un saludo.
Muchas gracias Sonia por contarnos todo de ronda nosotros vamos el finde próximo y nos ha venido muy bien que ver y visitar. Gracias.
Muchas gracias Cinta!!! Me alegra mucho que te ayude! Cualquier duda puedes preguntarnos por aquí o por Instagram. Disfruta de tu viaje! Un abrazo!
La opinión de la plaza de toros sobraba, y mira que a mí también me da mucha pena y no soy taurino….
Pero sobraba…
No viene a cuento
Hola Bruno, pues en este blog abogamos por un turismo responsable y siempre defenderemos los derechos de los animales. Como veterinaria y como persona estoy en la obligación moral de hacerlo, pero si no te gusta no tienes porque leernos.Seguro que encuentras otros blogs que van acorde a tus ideología y «moral». Con la pena no se llega a nada, con la difusión del maltrato sí. Un saludo.
Buenas tardes,
Querríamos ir a Ronda, en nuestro coche, unos días a finales de octubre. Es conveniente callejear por la ciudad en coche, las calles son muy estrechas, o es preferible dejar el coche en un parking público?
Gracias.
Hola Paloma, la verdad es que lo mejor es aparcar al coche a las afueras o en algún parking porque es una ciudad para disfrutarla a pie y olvidarte del coche. Un abrazo y a disfrutar de Ronda!
Muchas gracias.
Cualquier cosita nos dices! Que disfrutes Ronda 🙂
Te invitamos a seguirnos por Instagram.
Un abrazo.
Gracias por los consejos y por tomaros el tiempo de escribir este tipo de blogs, son de gran ayuda. Voy a Ronda dentro de unos días y quisiera saber si merece la pena la visita guiada o si Ronda se puede conocer por uno mismo sin mucho problema. Vamos un día y medio.
Gracias.
Raquel
Hola Raquel, muchas gracias por tu mensaje!! Ronda no es muy grande, pero concentra una gran cantidad de atractivos turísticos. Puedes visitarla por tu cuenta sin problemas, pero es cierto que te perderás la historia de la ciudad que es súper interesante. Así que si es la primera vez que vas sí te recomendamos hacer la visita guiada. Nosotros la hicimos la primera vez y nos encantó y ya la segunda la recorrimos por libre. Disfruta de tu viaje!
Recomiendo mucho que visiten la plaza de toros por su valor arquitectonico, a pesar de que en esta web animen a no hacerlo por su radical posicion antitaurina que a nadie nos interesa.
Asesinar es ser radical, defender los derechos de los animales es justicia. Nunca contribuiremos a mantener plazas de toros pagando entradas. En esta web abogamos por un turismo responsable y estamos totalmente en contra del maltrato animal. Si no estás de acuerdo con esto, estamos seguros de que encontrarás otros blogs que sí te interesen.
Muy bien dicho, a mi si me interesa y me alegra saberlo.
Muchas gracias por tu comentario y tu apoyo Yurena!! Solo intentamos poner nuestro granito de arena en cada cosa que podemos. Un abrazo!
La verdad es que o seguía y nos parecía muy buenos consejos y experiencias, pero vuestro posicionamiento en contra de la tauromaquia hace que abandonemos el uso que le dabamos.
Hola Óscar muchas gracias por tu opinión sobre nuestro blog. Nos encanta viajar y compartir nuestras experiencias para ayudar a otros viajeros, pero siempre desde un turismo responsable. Estamos totalmente en contra del maltrato animal y esperamos que algún día todo este tipo de espectáculos desaparezcan. Eso es algo que también queremos transmitir a nuestra comunidad de seguidores y si alguien no comulga con ello es mejor que no nos lea, pues es lo que va a encontrar en muchos de nuestros artículos. Un saludo.
Muchas gracias por compartir vuestras experiencias, nos han sido de gran ayuda para planificar nuestra próxima visita a Ronda.
Solo querias haceros una pequeña anotación, y es que la plaza de toros de Ronda no es la más antigua de España, pues la de Béjar en Salamanca, se inaguró en 1711. La de Ronda es también de las más antigua y sí que es la que tiene el ruedo más grande del mundo.
Un saludo.
Hola J.A,
Muchas gracias por leernos y tomarte el tiempo de escribirnos. Nos alegra que te haya gustado el artículo y más aún a que te ayude a organizar tu visita a Ronda. Vamos a verificar la información.
Un fuerte abrazo! 🙂
Estamos planeando nuestra visita a Ronda y nos ha encantado vuestro post. Nos ha ayudado a planificar mejor nuestra escapada y tenemos muchas ganas de ir. Gracias!
Hola Guarda,
Muchas gracias por leernos y tomarte el tiempo de comentar. Estos mensajes nos alegran y nos dan ganas de seguir con el blog. Nos alegra que te haya gustado el artículo y más aún que te haya ayudado a organizar tu visita a Ronda. Cualquier duda que tengas podéis preguntarnos directamente por Instagram que es más directo, estamos aquí para ayudar! 🙂
Un abrazo!