La capital Cántabra está ubicada en la costa norte de España y entre las atracciones principales que ver en Santander está el Palacio de la Magdalena, la Playa de Sardinero, la Península de la Magdalena, la Catedral de Santander, Centro Botín y otros lugares más que te contaremos con detalle en este artículo para que podáis organizar vuestra visita.
Santander es una de las ciudades más bonitas de España, con unas preciosas playas y una deliciosa gastronomía. Una ciudad moderna y señorial construida alrededor de una hermosa bahía, rodeada de mar y montaña, que nosotros tuvimos el placer de visitar cuando hicimos nuestra ruta por Cantabria. Os contamos los principales lugares que ver y hacer en Santander.
➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Santander en nuestras historias destacadas de Instagram.
Índice
- 1 Los mejores lugares que ver en Santander
- 1.1 1. Playa del Sardinero, lo más emblemático que ver en Santander
- 1.2 2. Palacio de la Magdalena, un ícono que ver en Santander
- 1.3 3. Playa de los peligros
- 1.4 4. Visitar el Centro de arte Botín
- 1.5 5. Pasear por el mercado del Este
- 1.6 6. Plaza porticada
- 1.7 7. Catedral Nuestra Señora de la Asunción
- 1.8 8. Plaza del ayuntamiento, la plaza principal que ver en Santander
- 2 Mapa de los lugares turísticos que ver en Santander
- 3 Qué ver en Santander y alrededores
- 4 Información adicional para visitar Santander
- 5 Video: que ver y hacer en Santander
- 6 Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Santander
Los mejores lugares que ver en Santander
Nosotros visitamos Santander en nuestra ruta por el norte de España y le dedicamos una tarde entera a la ciudad. Con eso tuvimos tiempo suficiente para recorrer los principales punto de interés. Pero si os gusta ir con calma o si vuestra intención es ir a las playas, os recomendamos dedicarle al menos dos días completos de turismo en Santander.
✅ Free tour por Santander ¡GRATIS!
✅ Paseo en barco por la bahía de Santander
✅ Excursión a Comillas y al Capricho de Gaudí
✅ Excursión a Altamira y Santillana del Mar
1. Playa del Sardinero, lo más emblemático que ver en Santander
Empezamos nuestra visita por la ciudad en la playa del Sardinero, una de los lugares más conocidos que visitar en Santander. En realidad, abarca dos playas: la Primera playa del Sardinero y la Segunda Playa del Sardinero, que según dicen antiguamente una era para las clases sociales altas y otra para las bajas…
Estas playas de arena dorada son muy agradables y están rodeadas por algunos edificios emblemáticos de la ciudad como el casino, el palacio de congresos, el palacio de los deportes…
➡️ Si queréis podéis reservar este free tour por El Sardinero y la península de la Magdalena ¡GRATIS!.
La verdad es que era un día caluroso de septiembre y nos hubiera encantado darnos un buen chapuzón, pero habíamos ido dispuestos a conocer la ciudad y no tuvimos tiempo de disfrutar de sus playas.
2. Palacio de la Magdalena, un ícono que ver en Santander
Al final (o inicio según se mire) de la Playa del Sardinero se encuentra la península de la Magdalena, una zona extensa con abundante vegetación que alberga también algunas playas.
Recorrerla nos tomó casi dos horas y es que dimos un buen paseo por los jardines que rodean la Playa de la Magdalena y la playa de Bikini pasando por el embarcadero real y contemplando las vistas de Faro de la Punta de la Cerda hasta llegar al Palacio de la Magdalena.
Este palacio fue regalado por el ayuntamiento de la ciudad a los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia con motivo de su boda. Desde entonces y hasta 1930 fue la residencia de verano de los reyes. En 1977 paso a ser, de nuevo, propiedad del ayuntamiento y alberga varios cursos de verano, congresos y diferentes eventos.
Si queréis conocer el interior del palacio podéis hacerlo en una visita guiada donde os mostrarán algunas estancias como el Salón de la Familia, el Hall Real, el comedor de gala…
En el camino de vuelta pudimos ver las 3 caballerizas reales, que un marinero regaló a la ciudad.
3. Playa de los peligros
A continuación de la Playa de la Magdalena se encuentra la Playa de los Peligros, para nosotros la playa más bonita que ver en Santander. Sus aguas tranquilas y cristalinas, su arena dorad y la vegetación que la rodea la hacen perfecta para tomar el sol relajado.
➡️ Si queréis podéis reservar este paseo en barco por la bahía de Santander.
Su nombre proviene de la poca profundidad de sus aguas, que hacía que los barcos encallaran.
➡️ Si queréis podéis reservar este free tour por la costa de Santaner ¡GRATIS!.
4. Visitar el Centro de arte Botín
Caminamos por todo el paseo marítimo, disfrutando de las vistas a la hermosa bahía. En este recorrido nos encontramos con el Museo Martino del Cantábrico, el Palacio de festivales, el monumento a los raqueros y la grúa de piedra, la Plaza Pombo, y llegamos al centro Botín.
Este moderno edificio, inaugurado en 2017, alberga una sala de exposiciones de 2500 metros cuadrados. En él se presentan exposiciones artísticas, se realizan ciclos de cine, talleres de formación. Desde su terraza se obtienen unas bonitas vistas de la bahía de Santander. Podéis reservar una visita AQUÍ.
Aunque su diseño nos encantó, a nuestro parecer desentona bastante con el entorno, aunque para gustos los colores. 😉
5. Pasear por el mercado del Este
Cruzamos al otro lado del paseo de Pereda para adentrarnos en el casco antiguo de la ciudad. Con el terrible incendio que sufrió la ciudad en 1941, gran parte de su centro histórico fue destruido. Y aunque ya no podemos ver los edificios de madera medieval, hay algunos lugares que podemos conocer.
El Mercado del Este fue construido a principios del siglo XX. Alberga más de 80 puestos donde se venden todo tipo de alimentos frescos y una oficina de información y turismo.
6. Plaza porticada
Muy cerca del Mercado de la Esperanza se encuentra la Plaza Porticada, creada durante la reconstrucción de la ciudad tras el gran incendio.
Durante muchos años esta plaza fue escenario del Festival Internacional de Música y Danza de Santander, en el que participaban importantes artistas. Aunque desde finales del siglo XX, se trasladó el evento al Palacio de los Festivales.
Los edificios de la Plaza Porticada de Santander albergan Delegación del Gobierno, Caja Cantabria y otros edificios gubernamentales.
En el subsuelo de la plaza se han encontrado restos arqueológicos de la antigua muralla medieval de la ciudad y de la Puerta del Mar (la principal entrada marítima a Santander en la Edad Media), búnkeres y refugios antiaéreos de la Guerra Civil.
7. Catedral Nuestra Señora de la Asunción
Seguimos caminando unos cuantos pasos hasta llegar a la Catedral Nuestra Señora de la Asunción, un edificio con dos iglesias superpuestas; una la iglesia original del siglo XII y otra la Catedral de Santander del siglo XIV. Aunque Santander no tuvo catedral hasta el siglo XVIII, cuando esta iglesia fue declarada como tal.
En el interior de la Catedral, en la torre campanario, se encuentra el Centro de interpretación de la historia donde podréis conocer la historia medieval y disfrutar de unas bonitas vistas del centro de Santander.
8. Plaza del ayuntamiento, la plaza principal que ver en Santander
Paseamos por las calles comerciales de Santander hasta llegar a su Plaza del Ayuntamiento, uno de los puntos de encuentro preferidos por los habitantes de la ciudad.
El ayuntamiento fue construido allí tras el incendio. El reloj que está en la facha principal del edificio es el reloj que tenía el viejo edificio de la plaza Vieja y su maquinaria data de finales del siglo XVIII.
Hasta mediados de los años ochenta el reloj daba las campanadas a determinadas horas del día y tocaba canciones como «Santander», «Eres alta y delgada», «La fuente de Cacho», y villancicos en Navidad.
Y así terminó nuestra visita a Santander pues debíamos continuar nuestra ruta rumbo a Vitoria-Gasteiz
Mapa de los lugares turísticos que ver en Santander
Aquí os dejamos un mapa con los principales puntos de interés que visitar en Santander para que podáis organizar bien vuestra ruta por la ciudad.
Lista de los lugares que ver en Santander:
1. Playa del Sardinero
2. Palacio de la Magdalena
3. Playa de los Peligros
4. Centro de Arte Botín
5. Mercado del Este
6. Plaza porticada
7. Catedral de nuestra Señora de la Asunción
8. Plaza del Ayuntamiento
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos Iati Seguros. Os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores. Además cuenta con un seguro contra el Covid.
Qué ver en Santander y alrededores
Si disponéis de más tiempo en la ciudad os recomendamos visitar algunos lugares cercanos a la capital de Cantabria, ubicados a 30-40 minutos en coche:
- Santillana del Mar: es uno de los pueblos más bonitos de España, que aunque parezca lo contrario no tiene mar. Pasear por sus cuidadas calles y plazas es un placer. Os recomendamos leer nuestro post de los mejores lugares que ver en Santillana del Mar
➡️ Si queréis podéis contratar esta visita guiada a las Cuevas de Altamira.
- Comillas: nuestro pueblo favorito de Santander y uno de los lugares con más cosas que ver en Cantabria, por lo que le hemos dedicado un post entero. Si os gusta la arquitectura de Gaudí no os podéis perder el Capricho de Gaudí, una pasada. Podéis leer nuestra guía de que ver en Comillas.
➡️ Podéis reservar una visita guiada a Comillas desde Santander.
- Cabezón de la Sal: yo pensaba que solo era posible ver bosques de Sequoias en Canadá hasta que descubrí esté precioso bosque de Cantabria. Una maravilla de paisaje que no os podéis perder.
- Laredo: si vais buscando playas de Cantabria bonitas, Laredo es una de ellas. Si tenéis tiempo podéis recorrer también sus localidades vecinas: Santoña, Toja e Isla.
Información adicional para visitar Santander
Cómo llegar a Santander
Santander es una ciudad muy bien comunicada, tanto por tierra como por aire.
A no ser que vuestro lugar de origen se encuentre muy lejos de Santander, lo mejor si vuestra intención es hacer una ruta por Cantabria es ir en coche, o bien ir en avión y alquilar un coche en el mismo aeropuerto. Nosotros lo alquilamos siempre con Autoeurope, un comprador que ofrece las mejores tarifas.
Si llegáis a Santander en avión aterrizaréis en el aeropuerto de Seve Ballesteros, situado a 5 kilómetros de la ciudad. Para llegar a Santander desde el aeropuerto tenías varias opciones:
- Traslado privado: contratar un servicio de traslado privado es una de las mejores opciones. Un chofer os estará esperando en la puerta del aeropuerto con un cartel con vuestro nombre.
- Autobús: hay un bus urbano que pasa cada media hora (desde las 6,30 hasta las 23 h) y os dejará en el centro de la ciudad (en la estación de buses) en unos 10 minutos. El precio es de 2 euros.
- Taxi: el precio del trayecto es de unos 30 euros.
Otra manera de llegar a Santander es es tren. Hay trenes de larga distancia desde varias ciudades españolas, como podréis ver en la página de RENFE. La estación de tren de Santander está bastante céntrica, por lo que podréis llegar al casco antiguo en un corto paseo.
Cómo moverse en Santander
El centro de Santander se puede recorrer perfectamente a pie, ya que las distancias son muy pequeñas.
Si queréis ir hasta la Playa del Sardinero y no os apetece caminar podéis tomar un autobús urbano, por 1,30 euros el billete sencillo.
Otra opción para recorrer la ciudad es el bus turístico que tiene parada en los principales lugares que ver en Santander.
Dónde alojarse en Santander
La mejor zona para alojarse en Santander es el centro de la ciudad, pues allí encontraréis los principales puntos de interés y tendréis muy cerca el paseo marítimo.
Si vais a Santander en verano y vuestra intención es disfrutar de las playas, lo mejor es alojarse por la zona de El Sardinero.
🏨 Algunos hoteles recomendados en Santander son:
- Center Suite Santander se encuentra ubicado a 900 metros del puerto de Santander y a poca distancia de lugares de interés como el Camino de Santiago en Santander. También se sitúa a 2 km de Puerto Chico.
- Urban Suite Santander: se encuentra ubicado a 1,7 km de la catedral, a 200 metros del ayuntamiento, a 200 metros del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander, a 1,5 km del Centro de Arte Botín y a 4 km del aeropuerto de Santander.
- Le Petit Boutique Hotel: ubicado a 200 metros de la playa del Sardinero. Presenta una decoración elegante inspirada en distintas ciudades del mundo como Estocolmo, Tokio, Nueva York y Siena. Sirve un desayuno bufé surtido.
Dónde comer en Santander
Encontraréis un montón de restaurantes en Santander con mucho encanto y donde podréis comer fenomenal. Aquí os contamos algunos:
- Taberna La Radio: dicen que allí se sirven las mejores Sabas de Santander (lo que la mayoría conocemos como calamares). El precio de la ración es de 11 euros, un poco más caro que en otros sitios pero vale la pena.
- Cadelo: uno de los lugares más de moda donde comer en Santander, con una bonita decoración minimalista y comida de tapas de calidad.
- Casa Lita: uno de los mejores bares donde comer tortas y pintxos por 2-4 euros cada uno.
Esperamos que os haya gustado nuestro post y que os resulte útil para organizar vuestra ruta por Santander.
Video: que ver y hacer en Santander
🎥 Aquí os dejamos un video de nuestra visita a Santander para que conozcáis un poco más esta hermosa ciudad cántabra.

Si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Santander
🏨 HOTEL EN SANTANDER
🏆LOS MEJORES TOURS DE SANTANDER
🚕 CONTRATA TUS TRASLADOS AEROPUERTO⇆SANTANDER
❤️ COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
🚗 LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN ESPAÑA
También os puede interesar:
- Que ver en Cantabria
- Que ver en Castro Urdiales
- Que ver en Comillas
- Que ver en Potes
- Que ver en San Vicente de la Barquera
- Que ver en Bárcena Mayor
- Que ver en Santillana del Mar
- Los pueblos más bonitos de España
Si te ha gustado nuestro post de los lugares que ver en Santander en un día, ¡valóralo! 😉
➡️ Si os gusta tanto viajar por el mundo como a nosotros en nuestro blog de viajes encontraréis información importante, guías y consejos de todos los destinos en los que hemos estado.
4 comentarios
Muchas gracias por toda la información!!!
Hemos estado en la taberna la radio, gracias a vosotros. Todo un éxito, tanto las rabas como el pulpo a la parrilla 😍😍 si volvemos a Santander, repetiremos!!!!!
Hola Bea, muchas gracias por leernos!!! Nos alegramos un montón de que os resulten útiles los tips que damos por aquí!! Un abrazo!
Hola, estaba leyendo el artículo y tengo que comentaros un error. Cuando hablais del mercado de la Esperanza poneis una foto del mercado del Este,que está ubicado en la calle Hernan Cortés, cerca del Paseo Pereda. El mercado o plaza de la Esperanza está situado justo detrás del ayuntamiento. Espero que os sirva de ayuda.
Hola Sara,
Muchas gracias por leernos y por el comentario. Toda la razón, ya está corregido.
Un abrazo.