Aquí te dejamos un superguía de los lugares imprescindibles que ver en Singapur en 3 días. Chinatown, los Gardens by the Bay, el parque Merlion o el Marina Bay Sands son solo algunas de las cosas que visitar en uno de los países más sorprendentes del planeta.
Singapur (oficialmente República de Singapur) está ubicado en pleno Sudeste asiático y está formado por 63 islas. Hoy en día es uno de los países más ricos y avanzados del mundo. Una ciudad-estado que destaca por su multiculturalidad en la que tienen cabida todas las razas y religiones, demostrando que cuando éstas se unen el mundo funciona mucho mejor.
Y es que Singapur es mucho más que edificios modernos. Si profundizáis en ella encontraréis barrios muy auténticos y tradicionales, por los que perderse es una gozada.
Singapur es conocida por sus bajos índices de criminalidad y por sus calles impolutas, pero esto tiene un precio: las estrictas normas que deben cumplir sus habitantes y visitantes. La «fine city» (este doble significado de «hermosa» y «multa», según se use como adjetivo o sustantivo) es también conocida como la «Disneyland con pena de muerte«. Si seguís leyendo entenderéis por qué.
Índice
- 1 Los mejores lugares que ver en Singapur en 2 o 3 días
- 1.1 Chinatown, un barrio gastronómico qué ver en Singapur
- 1.2 Comisaría de colores Joo Chiat road
- 1.3 Kampong Glam, el barrio más colorido qué ver en Singapur
- 1.4 Gardens by the Bay, lo más bonito qué ver en Singapur
- 1.5 Parque de Merlion
- 1.6 Puente Helix
- 1.7 Museo de arte y ciencia, un imprescindible qué ver en Singapur
- 1.8 Sky Park
- 1.9 Marina Bay Sands, un «must» qué ver en Singapur
- 1.10 Casas Peranakan (Kong seng road)
- 1.11 Espectáculo nocturno Spectra
- 1.12 Clarke Quay
- 1.13 Little India
- 1.14 Orchad Library
- 1.15 Jewel Changi Airport, lo más curioso qué ver en Singapur
- 2 Mapa de los lugares turísticos que ver en Singapur
- 3 Excursiones que hacer desde Singapur
- 4 Cosas que saber antes de visitar Singapur
- 5 Cómo llegar a Singapur
- 6 Cómo moverse en Singapur
- 7 Dónde alojarse en Singapur
- 8 Dónde comer en Singapur
- 9 Video: que ver y hacer en Singapur
- 10 Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Singapur
Los mejores lugares que ver en Singapur en 2 o 3 días
Aterrizamos en Singapur a las 7,30 de la mañana en un vuelo procedente de Dubai, donde habíamos hecho una escala de casi dos días y cumplir nuestro sueño de tirarnos en paracaídas sobre la isla de la palmera. Esa noche habíamos «dormido» en el avión y estábamos agotados.
Habíamos leído que el aeropuerto de Singapur es el mejor del mundo y pudimos comprobarlo en cuanto pusimos el pie, pues el control de pasaportes y la recogida de maletas no duró más de 10 minutos. Increíble.
Habíamos reservado un traslado privado del aeropuerto hasta el hotel 🚗 el Bencoolen Hong Kong Street y en poco más de media hora ya estábamos instalados en nuestra habitación. Así que dormimos un par de horas, nos dimos una ducha y salimos a recorrer las calles de esta ciudad que, por lo poco que habíamos visto en los 20 minutos del trayecto, pintaba fenomenal.
➡️ Si queréis conocer la ciudad a fondo para que no os perdáis de nada también podéis reservar esta visita guiada por Singapur
Chinatown, un barrio gastronómico qué ver en Singapur
A unos 20 minutos caminando desde nuestro hotel encontramos Chinatown, el barrio chino de Singapur.
Este es uno de los barrios típicos de la ciudad para comer barato, si os gusta la comida china. Allí encontraréis varios patios de comida como el Chinatown Complex Market & Food Centre y un montón de puestos donde comprar souvenirs baratos.
Pero, además de los puestos callejeros, Chinatown cuenta con varios templos hinduístas y budistas.
Templo Sri Mariamman
Es el templo hinduista más visitado de Singapur. Fue construido en 1827, época en la que muchos inmigrantes indios se habían establecido en esa parte de la ciudad (actualmente viven en Little India).
El templo está dedicado a la diosa Mariamman, famosa por su poder para curar enfermedades.
La entrada al templo es gratuita, pero os cobrarán por hacer fotos. El templo permanece abierto de 7 a 11,30 y de 18 a 20,45 horas.
Buddha Tooth Relic Temple
Muy cerca del templo Sri Mariamman se encuentra el Buddha Tooth Relic Temple, un templo budista que alberga una reliquia en forma de diente de Buddha en una estupa de 420 kilos de oro.
El edificio fue inaugurado en 2007 y su estilo arquitectónico se basa en una mandala budista.
Su interior es impresionante, con más de 100.000 figuras de Buddha de todos los tamaños y formas.
No os quedéis solo en la planta baja y subid a la azotea para ver los jardines. A nosotros nos encantaron. 😉
La entrada al templo es gratuita. Abre de 7 a 19 horas. Para entrar tendréis que cubriros hombros y rodillas, pero si no lleváis la ropa adecuada en la misma entrada os dejarán unas túnicas.
Pagoda Street
Para terminar nuestra visita por Chinatown nos dirigimos hacia Pagoda Street, una de las calles más conocidas y coloridas del barrio, adornada con esos farolillos chinos que tanto nos gustan.
En esta calle y en las adyacentes hay un sinfín de restaurantes, tiendas y puestecitos callejeros por los que podréis perderos un buen rato.
Comisaría de colores Joo Chiat road
Desde Chinatown caminamos hasta el colorido edificio de Joo Chiat road, que no es más que una comisaría de policía que se ha hecho famosa por ser uno de los lugares más instagrameables de Singapur.
He de decir que hacernos una foto sin coches y sin gente fue toda una odisea, pues allí confluyen varios semáforos y hay que encontrar el momento justo.
Pero con mucha paciencia y mucha precaución lo logramos. 😉 En las historias destacadas de instagram podéis ver los vídeos y reíros un rato.
Kampong Glam, el barrio más colorido qué ver en Singapur
Una vez conseguida la foto pusimos rumbo a Kampong Glam o arab quarter, el barrio árabe de Singapur. A pesar de que estaba bastante lejos decidimos ir caminando para conocer más a fondo la ciudad.
Tardamos unos 45 minutos en llegar hasta allá, pero por el camino compramos unos deliciosos zumos naturales por menos de un euro (debe ser lo único barato en Singapur), para coger fuerzas.
Si no os apetece caminar podéis tomar el metro hasta la estación Bugys.
Masjid Sultan
Nos dimos cuenta de que habíamos llegado al arab quarter por la enorme cúpula dorada que sobresalía entre todos los edificios.
Esta cúpula pertenece a la Masjid Sultan, la mezquita más importante de Singapur. Solo verla por fuera ya merece la pena, pero si queréis acceder a su interior se puede visitar de 9 a 13 y de 14 a 16 horas (los viernes de 14,30 a 16 horas). Nosotros no llegamos a tiempo, pero si entráis contádnoslo en los comentarios. 🙂
Bussorah street
Desde la entrada principal de la mezquita parte la calle Bussorah, una calle peatonal repleta de encantadores restaurantes y tiendecitas.
Subhan street y Haji lane
Después de contemplar la mezquita desde todos sus ángulos nos perdimos por las estrechas callejuelas de alrededor de la calle Bussorah.
Encontramos unas calles repletas de graffitis y bares que son, sin duda, el barrio alternativo de Singapur.
El sol ya se estaba escondiendo y las luces de los locales comenzaban a encenderse. Los restaurantes se llenaban de gente y la zona se volvía de lo más animada.
Nos hubiera encantado quedarnos a cenar allí, pero teníamos una cita en los Gardens by the Bay. El espectáculo Garden Rhapsody nos esperaba a las 20,45 horas, así que sin perder más tiempo tomamos un taxi hasta el famoso hotel Marina Bay Sands.
Gardens by the Bay, lo más bonito qué ver en Singapur
Nuestro taxi nos dejo en la puerta de este lujoso hotel, pero fuimos directos al Gardens by the Bay que está justo detrás del Marina Bay Sands.
Los jardines son enormes y las vistas del Marina Bay Sands iluminado eran fascinantes.
No pudimos evitar detenernos en el Silver Garden, donde tres super árboles brillaban con toda su fuerza.
Continuamos caminando hasta la zona del Supertree Grove o súper árboles, unas estructuras de entre 25 y 50 metros que tienen células fotovoltaicas, las cuales les permiten recoger energía suficiente por el día para por la noche realizar un magnífico espectáculo de luz y sonido, llamado Garden Rhapsody.
Estos súper árboles están envueltos por helechos y rodeados de más de 100.000 plantas y flores naturales.
Además algunos de ellos están conectados entre sí por el OCBC Skyway, una pasarela de 128 metros de longitud y 22 metros de altura, desde la que podréis disfrutar de unas maravillosas vistas del Gardens by the Bay.
Pasear por la Supertree Grove y por el resto de los jardines temáticos de Gardens by the Bay es gratis, pero si queréis subir al OCBC Skyway tendréis que pagar 8 SGD. La pasarela está abierta de 9 a 21 horas. Nosotros os lo recomendamos totalmente.
La zona de Supertree Grove permanece abierta desde las 5 hasta las 2 a.m, pero este lugar requiere dos visitas: una de día y otra de noche.
Eran las 20,30 y el espectáculo de luces estaba apunto de comenzar. Había un montón de gente sentada en el suelo, de pie o incluso tumbada que se preparaba para ver el espectáculo.
A las 20,45 en punto comenzó a sonar la música y los árboles comenzaron a encenderse. No se cuanto duró el espectáculo (creo que uno 20 minutos), pero lo que sí os digo es que me quedé con la boca abierta desde que empezó hasta que terminó.
Una imagen vale más que mil palabras, así que aquí os dejamos un vídeo para que podáis ver de lo que hablamos. Aunque os aseguro, que a pesar de que lo intentamos, las imágenes no le hacen justicia a lo que realmente es.

El espectáculo es gratuito y todos los días se realiza dos veces: a las 19,45 y a las 20,45 horas.
Cuando terminó el espectáculo aprovechamos para hacer un montón de fotos con los árboles iluminados.
Caminamos hasta el Dragonfly bridge y alucinamos con las vistas desde allí arriba.
Teníamos claro que al día siguiente íbamos a volver al Gardens by the Bay para recorrer bien todos sus rincones.
De hecho, la mañana siguiente, terminamos pasando unas 3 horas allí para pasear, hacer fotos y descansar en sus agradables bancos.
Estábamos agotados después de todo el día sin parar y la noche anterior maldurmiendo en el avión y con un jet lag considerable. Así que cogimos el metro en Marina Bayfront y nos marchamos a descansar al hotel. Nos esperaba otro día intenso y queríamos cogerlo con muchas ganas.
Parque de Merlion
El despertador sonó a las 7 de la mañana. Una buena ducha para despejarnos (aunque con el calor que hacía en Singapur no valía de mucho, en cuanto poníamos el pie en la calle comenzábamos a sudar), un buen desayuno y a caminar.
Nuestro hotel estaba a unos 20 minutos caminando del Parque Merlion, así que atravesamos todo Clarque Quay (del que os hablaré más adelante) y llegamos hasta la famosa estatua de Merlion.
Esta estatua con cabeza de león y cola de pez se ha convertido en el icono de Singapur. Su cola de pez ilustra el pasado pesquero de la antigua ciudad de Temasek, que cambió su nombre al de Singapura cuando fue descubierta por el príncipe Sang Nila Utama, que significa «ciudad león» ( «singa» significa león y «pura» ciudad).
Pero lo más bonito del parque no es la fuente Merlion, sino las preciosas vistas que desde allí se obtienen a toda la bahía con el Marina Bay Sands de fondo.
Un consejo: id bien temprano o se llenará de grupos de turistas que se colarán en todas vuestras fotos.
➡️ Si os apetece podéis reservar esta visita guiada por Marina Bay de unas 3 horas aprox.
Puente Helix
Caminamos hacia la pasarela esplanade, mientras seguíamos disfrutando de las bonitas vistas de la bahía de Singapur.
Muertos de calor llegamos hasta el puente Helix, una pasarela peatonal que os llevará directamente al centro comercial del Marina Bay Sands y al museo de arte y ciencia de Singapur.
Este llamativo puente tiene un diseño de lo más peculiar, pues imita la estructura del ADN.
El puente Helix tiene varios miradores en los que no pudimos evitar detenernos a tomar unas fotos de la bahía desde otro ángulo.
Aunque no nos gustan los centros comerciales, debido al insoportable calor que hacía, tuvimos que meternos en el mall de Marina Bay Sands para recuperarnos un poco con el aire acondicionado y con unas aguas bien frías.
Museo de arte y ciencia, un imprescindible qué ver en Singapur
Cuando logramos revivir (literalmente porque yo estaba apunto de desmayarme de tanto calor) nos fuimos al museo de arte y ciencia, que queda justo en frente del centro comercial.
Habíamos leído que había varios horarios de admisión y que había que ir con tiempo porque las colas eran largas, pero cuando fuimos nosotros no había nadie.
Tal vez fue porque durante ese día y el siguiente, gran parte de las exposiciones de luces estaban cerradas por remodelación.
Aún así decidimos visitar las salas que estaban abiertas y nos encantaron. Nosotros no somos de visitar museos, pero este lugar es algo fuera de lo corriente.
Los colores y los juegos de luces, muchos de ellos interactivos nos sorprendieron muchísimo. De hecho pasamos más de una hora allí jugando como niños con todo lo que se nos ponía delante.
Lo que más nos impresionó fue la sala Crystal Universe, que con su tecnología 4D y sus más de 170.000 luces LED nos hacía sentir que flotábamos en el espacio.
El museo de Arte y Ciencia de Singapur abre todos los días de 10 a 19 horas. La hora máxima permitida para acceder al museo son las 18 horas.
Existen varios tipos de entradas combinadas, por lo que los precios varían en función de las salas y exposiciones que quieras visitar. La entrada más sencilla vale 19 SGD, e incluye Future World y Digital Light Canvas. La más cara son 40 SGD y permite el acceso a todas las salas.
A nosotros nos costó mucho más barato, supongo que porque muchas salas estaban cerradas. Pero además, nos propusieron hacernos socios del museo simplemente rellenando un papel con el email y nuestro nombre y nos dieron dos entradas por el precio de una.
➡️ Os recomendamos comprar las entradas al museo de arte y ciencia de Singapur online para evitar las colas.
Sky Park
Al salir del museo nos dirigimos hacia el Sky Park, una plataforma de observación desde donde se obtienen unas vistas panorámicas a los Gardens by the Bay.
Para acceder al Sky Park hay que ir a la torre 3 del hotel Marina Bay Sands y pagar una entrada que cuesta 23 SGD (gratis para los huéspedes del hotel). Nosotros teníamos pensado subir a otro rascacielos por la noche para disfrutar de las vistas a la bahía, así que decidimos no subir.
Por si os animáis el Sky Park abre de lunes a jueves de 9,30 a 22 horas y de viernes a domingo de 9,30 a 23 horas.
Marina Bay Sands, un «must» qué ver en Singapur
Nos metimos en el hall del hotel Marina Bay Sands para verlo por dentro. Cuando estábamos organizando este viaje nos planteamos darnos el capricho y alojarnos allí una noche para disfrutar de su impresionante infinity pool. Al final decidimos no hacerlo, pues nos dimos el capricho de tirarnos en paracaídas sobre la isla de la Palmera de Dubai y el presupuesto ya no daba para más.
Así que teníamos curiosidad por ver el Marina Bay Sands. La piscina no pudimos verla, puesto que si no estás alojado allí no te dejan subir y, obviamente, las habitaciones tampoco. Así que ya lo dejamos para la próxima.
🏨 Si os hospedáis en el Marina Bay ya nos contáis que les pareció.
Desde el interior del hotel llegamos al puente Dragonfly, por el que habíamos paseado la noche anterior. Cómo cambia está zona de día y de noche!!!!
Recorrimos los Gardens by the Bay durante 3 horas e hicimos un montón de fotos. Se hizo la hora de comer y comimos algo por allí, aunque no os lo recomendamos. Es caro y malo.
Casas Peranakan (Kong seng road)
Después de comer llamamos a un grab y pusimos rumbo hasta nuestro siguiente destino: las casas Peranakan.
Estas casas se han hecho famosas por ser uno de los puntos más instagrameables de Singapur.
Fueron construidas por chinos peranakan, que habitaron esta zona de la ciudad hasta el año 1970.
Son una hilera de unas 10 casas muy coloridas con una bonita decoración que incluye elementos malayos y chinos.
Alrededor de ellas no hay ningún otro punto de interés y la estación de metro más cercana está a unos 2 kilómetros caminando, por lo que solo vale la pena ir hasta allá si tenéis muchas ganas de verlas como era nuestro caso.
Queríamos ver la puesta de sol desde algún rascacielos con vistas a la bahía de Singapur, así que caminamos durante media hora hasta la estación de metro más cercana y fuimos hasta la Altitude gallery.
Espectáculo nocturno Spectra
Llegamos a la puerta de Altitude Gallery y nos dijeron que había que pagar una entrada, pero con ese precio incluían dos bebidas. Hice el cambio a euros y no me pareció excesivo, así que decidimos subir.
Las mesas en primera línea estaban todas reservadas, por lo que no pudimos sentarnos. Nos quedamos de pie disfrutando de las vistas al Marina Bay Sands y a toda la bahía de Singapur.
Los cócteles no te los sirven, tienes que hacer cola en la barra para pedirlos y no podían estar más malos. Y eso que probamos 4 diferentes. Ahí es cuando Oscar me dijo que pagar 25 euros por persona por eso era un abuso. Casi me da algo cuando me di cuenta de que había hecho el cambio mal (aún llevaba en la cabeza el tipo de cambio de los dirhams de Emiratos árabes). Vamos que nos pareció un timo en toda regla!!!
➡️ Si queréis subir para disfrutar de las vistas os recomendamos adquirir aquí las entradas a Altitude online, que os costarán casi la mitad de precio.
A nosotros ya no nos quedaba otra que esperar hasta las 20 horas para ver espectáculo de agua, luz y sonido Spectra que ofrece cada noche el hotel Marina Bay Sands a las 20 y a las 21 horas.
El Spectra dura 15 minutos y es muy bonito ver cómo el hotel se ilumina de diferentes colores. Lo malo fue que desde allí arriba no escuchábamos la música, aunque las vistas eran muy bonitas.
Mejores ubicaciones para ver el espectáculo Spectra
Hay dos ubicaciones idóneas para ver el espectáculo Spectra del Marina Bay Sands.
- Una es al lado del Rain Oculus, donde podréis ver de cerca los juegos de luces y de agua, mientras escucháis la música.
- Otra es desde el Merlion desde donde obtendréis unas vistas a toda la bahía y al hotel Marina Bay Sands, pero casi no escucharéis la música.
Aquí os dejamos un video del espectáculo Spectra visto desde el Altitud.

Clarke Quay
Cuando terminó el espectáculo Spectra salimos del Altitude y caminamos por la zona de Clarke Quay, rumbo a nuestro hotel.
Habíamos pasado por allí a primera hora de la mañana y casi no había gente, pero por la noche había un ambientazo increíble.
Todas las terrazas de los restaurantes estaban a rebosar!!! Sin duda, esta zona de Singapur es ideal para cenar o tomar una copa.
➡️ Otra opción es reservar este paseo en barco por Singapur desde donde tendréis unas vistas maravillosas del skyline, el león Merlion, el Marina Bay y el Museo de Arte y Ciencia, además os contarán toda la historia de la ciudad.
Terminamos el día en el jacuzzi del hotel y luego caímos rendidos en la cama. 🙂
Little India
La mañana siguiente amaneció bastante nublada. Tenía toda la pinta de llover, pero nuestro vuelo hacia Kuala Lumpur no salía hasta las 16 horas, así que cogimos los chubasqueros y a las 8 en punto ya estábamos en Little India.
Casa de Tan Teng Niah, la más colorida qué ver en Singapur
La parada del metro Little India nos dejó a escasos metros de la famosa casa de Tan Teng Niah, la casa más colorida de todo el barrio que se ha hecho súper famosa en instagram.
Era muy temprano y teníamos toda la casa para nosotros, así que hicimos un book de fotos desde todos los ángulos posibles. Los que nos seguís ya sabéis que yo soy súper fan de los colorines, así que ya os podéis imaginar cómo disfruté con esta casita tan cuqui.
La casa fue construida en el año 1900 por un empresario chino para su mujer y fue restaurada en 1980. No se puede visitar por dentro, de hecho nos dio la impresión de que era una vivienda particular.
Justo cuando acabamos de hacer todas las fotos, cayó el diluvio universal!!! Nos resguardamos de la lluvia en la terraza techada de un bar, justo enfrente de la casa, que aún no había abierto y a los 20 minutos paró de llover y reanudamos nuestra marcha.
Calles de Little India
Paseamos por las calles de Little India y nos encantó este barrio tan colorido con sus grafittis y sus tiendas de ropa india y de artículos de segunda mano super baratos.
➡️ También podéis reservar esta visita guiada por Little India donde os contarán todos los secretos de este colorido barrio.
Templo Sri Veeramakaliamman
Caminamos hasta el templo Sri Veeramakaliamman, un colorido templo hinduista dedicado a la diosa Kali, construido en 1881.
La entrada al templo es gratuita y si no lleváis la ropa adecuada (hombros cubiertos) os dejarán un foulard en la misma puerta. También os deberéis quitar los zapatos para entrar.
Merece la pena entrar en el templo, donde podréis hacer fotos sin problema e incluso os purificarán si queréis. Por un momento me pareció haberme transportado a mi adorada India.
El Templo de Sri Veeramakaliamman permanece cerrado entre las 12,15 y las 16 horas, así que tratad de cuadrar vuestros horarios para no quedaros en la puerta.
Orchad Library
Cuando terminamos de pasear por Little India tomamos el metro hasta Somerset donde se encuentra la Orchad Library.
Esta biblioteca se ha hecho famosa gracias a las redes sociales y es que tiene un moderno diseño de lo más llamativo.
Fue inaugurada en 1999, pero en 2007 cerró sus puertas y no volvió a abrir hasta 2014. Si os sobra tiempo y, como a nosotros, os encanta visitar las bibliotecas bonitas vale la pena que os acerquéis a verla.
La biblioteca está dentro de un centro comercial y, si vais en metro, ni siquiera tendréis que salir del edificio. Bastará con subir hasta el nivel 3 y allí la encontraréis.
La entrada es gratuita y abre todos los días de 11 a 21 horas.
Jewel Changi Airport, lo más curioso qué ver en Singapur
Volvimos al hotel para recoger nuestras maletas y tomamos nuevamente el traslado privado hasta el aeropuerto de Changi que habíamos contratado.
Quedaban más de tres horas para la salida de nuestro vuelo hacia Kuala Lumpur, pero quisimos dejarnos tiempo para visitar el aeropuerto que es otra de las atracciones turísticas que visitar en Singapur.
Facturamos las maletas y tomamos el bus gratuito hasta la terminal 1. Bajamos allí y caminamos unos 15 minutos hasta llegar al famoso Jewel. No os preocupéis que está todo muy bien señalizado y no hay pérdida.
Jewel es un recinto de 135.700 metros cuadrados completamente acristalado por donde se cuela la luz natural, con más de 280 tiendas, restaurantes, un supermercado, un cine, un hotel…
Pero la verdadera joya de Jewel es la Rain Vortex, la cascada interior más grande del mundo de 40 metros de caída, que puede contemplarse desde los siete niveles del edificio.
Y por si esto no fuera suficiente Jewel cuenta también con el Canopy Park, un espacio de 14.000 metros cuadrados situado en la última planta que alberga jardines temáticos y restaurantes.
Si queréis recorrer los jardines, senderos y puentes del Canopy Park tendréis que pagar una entrada que cuesta 5SGD. El Canopy Park abre de domingo a jueves de 10 a 0 horas y viernes y sábados de 10 a 1 a.m. ➡️ Podéis comprar la entrada AQUÍ.
Por esto y por otros muchos servicios que ofrece el aeropuerto de Changi, ha sido elegido el mejor del mundo en 2019 por 7 años consecutivos.
Y es que, según su directora, Changi es el lugar donde «el mundo se encuentra con Singapur y Singapur se encuentra con el mundo».
Así fue como nos despedimos de Singapur, un país que nos dejó muy buen sabor de boca, y pusimos rumbo a nuestro siguiente destino: Kuala Lumpur.
Mapa de los lugares turísticos que ver en Singapur
Aquí os dejo un mapa con los principales lugares que ver en Singapur para que podáis organizar bien vuestra ruta por la ciudad.
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. Les regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
Excursiones que hacer desde Singapur
Si disponéis de más tiempo en la ciudad hay tres excursiones desde Singapur que podéis realizar:
- Excursión a la isla Sentosa: donde podréis disfrutar del SEA aquarium o relajaros en la playa.
- Visita a Universal Studios Singapur: donde encontraréis atracciones de Transformers, Shrek 4D, Jurassic Park entre otros.
- Excursión a Legoland Malasya: os recogerán desde el hotel y cruzaréis la frontera hasta llegar a Malasia donde podréis disfrutar de este parque temático y acuático con montañas rusas, tiendas de LEGO, etc.
Cosas que saber antes de visitar Singapur
- Hora local: zona horaria GMT +8
- Idioma: Chino mandarín, malayo, tamil e inglés coexisten en Singapur como idiomas oficiales
- Visados: los españoles y peruanos no necesitan visados para una estancia inferior a 90 días. consultar AQUÍ.
- Enchufes: 230v/50 Hz Las clavijas y enchufes son del tipo G.
- Moneda: SGD dolar de singapur
- Internet: en Singapur no hay demasiados wifis abiertos, así que si queréis estar conectados a internet todo el tiempo podéis adquirir una tarjeta SIM por menos de 8 euros válido para 7 días.
Lo que NO debes hacer en Singapur
Si queréis tener un viaje agradable es mejor que acatéis ciertas normas de Singapur. Aquí os dejo algunas de ellas:
- NO MASCAR CHICLE: puedes llevar un máximo de dos paquetes de chicles, aunque mascarlos solo está permitido por motivos terapeúticos. Ni se os ocurra tirarlo al suelo u os enfrentaréis a una buena multa.
- TIRAR SIEMPRE DE LA CADENA: si es que no lo hacéis y os pillan os multarán.
- NO DAR DE COMER A LAS PALOMAS: no les gustan nada estos animalitos, así que no las alimentéis u os multarán.
- NO IR DESNUDO POR CASA: tanto si vais a un apartamento como a un hotel, mejor ir bien tapaditos o cerrar todas las cortinas. Si el vecino os pilla os puede denunciar.
- NO TIRAR NADA AL SUELO: parece obvio pero hay gente muy guarra.
- NO CANTAR CANCIONES OBSCENAS: ojo que os pueden caer hasta 3 meses de cárcel.
- NO ESCUPIR POR LA CALLE: una costumbre bien arraigada en China, que los singapurenses quieren evitar a toda costa.
- NO COMER NI BEBER EN EL METRO: ni siquiera agua.
- NO MOSTRAR LA HOMOSEXUALIDAD EN PÚBLICO: sí, un país tan avanzado y tan retrasado en algunas cosas…
- NO TENER CONDUCTAS OBSCENAS EN PÚBLICO: podéis abrazaros, pero no os paséis con los besos o tendréis que pagar una multa por ser tan afectuosos.
- NO ORINAR EN LOS ASCENSORES: ???? sin comentarios…
- NO CRUZAR POR DONDE NO SE DEBE: si hay un paso de peatones a menos de 50 metros estáis obligados a utilizarlos.
- INCITAR AL ODIO RELIGIOSO O RACIAL: esto me parece perfecto!
- ARRANCAR FLORES: os puede costar hasta 500 SGD.
Podréis estar de acuerdo o no, pero está ha sido su forma de conseguir un país limpio, ordenado y seguro en pleno Sudeste asiático y os aseguro que eso tiene mucho mérito.
Cómo llegar a Singapur
A no ser que estéis en Malasia y decidáis tomar un bus hasta Singapur, la mayoría de vosotros llegaréis en avión a este pequeño país y aterrizaréis en el aeropuerto de Changi.
Como ya os he comentado más arriba, Changi es el mejor aeropuerto del mundo, lo cuál facilita mucho las cosas a los viajeros puesto que ofrece un montón de servicios y comodidades y todas las gestiones son muy rápidas.
Cómo ir del aeropuerto al centro de Singapur
Para ir del aeropuerto de Singapur al centro de la ciudad tenéis varias opciones:
- Traslado privado: es la opción más cómoda de todas y por la que optamos nosotros. Un chófer os estará esperando a vuestra llegada al aeropuerto y os dejará en la puerta de vuestro alojamiento.
- Metro: os llevará hasta el centro de la ciudad en unos 30 minutos, por unos 2,30 SGD. El metro funciona desde las 5,50 hasta las 23,28 horas de lunes a sábados; domingos y festivos de 5,59 a 0 horas y hay trenes cada 10 minutos aproximadamente. No hay línea directa al centro de la ciudad, así que tendréis que hacer transbordo. La estación de metro se encuentra en el sótano de la terminal 2.
- Changi airport Shuttle: es un servicio de minibuses que van del aeropuerto hasta el hotel. Van saliendo a medida que se llenan o cada 30 minutos como máximo y la duración del trayecto varía entre 30 y 40 minutos. Funcionan las 24 horas. El precio es de 9SGD por persona. Lo podéis contratar allí mismo.
- Autobús: hay varias líneas de autobuses públicos que van del aeropuerto al centro de Singapur. El número 36 os dejará cerca del hotel Raffles, en el centro de la ciudad. El trayecto dura casi una hora y el precio es similar al del metro, por lo que no os lo recomendamos.
- Taxi: un taxi del aeropuerto de Changi al centro os costará entre 25 y 50 SGD, según la hora y el tráfico. El trayecto suele durar unos 20 minutos y todos llevan taxímetro.
Cómo moverse en Singapur
Si estáis alojados por el centro de la ciudad podréis ir andando a la mayoría de los lugares turísticos que visitar en Singapur.
Para ir a algunas zonas más alejadas tendréis que tomar algún transporte, pero Singapur es una ciudad muy bien comunicada por lo que no vais a tener ningún problema.
- Bus turístico: una forma muy cómoda de moverse por la ciudad sin padecer el insufrible calor que hace allí es el bus turístico. Hace paradas en las principales atracciones turísticas que ver en Singapur y podréis subir y bajar las veces que queráis.
- Taxi: aunque parezca mentira los taxis es Singapur son bastante económicos. Todos llevan taxímetro y son seguros. Si preferís podéis pedirlos por la aplicación GRAB, que es la que nosotros usamos y nos funcionó perfectamente.
- Metro: la red MRT de Singapur posee 5 líneas que conectan los principales puntos de interés que ver en Singapur. Funcionan de 5,30 a 0,30 horas y pasan cada pocos minutos. El precio del billete varía en función de las distancia recorrida y oscila entre 1,5 y 2,5 SGD por trayecto. No tiréis el billete aunque lo hayáis usado, pues se puede recargar y os ahorraréis unos céntimos. Las máquinas expendedoras son muy intuitivas y están en inglés, solo hay que hacer click en el nombre de la parada de destino y en el número de personas y automáticamente os calculará el importe. Tened muy en cuenta que en el metro no se puede comer ni beber, ni introducir durians u os caerá una buena multa.
- Autobuses públicos: Singapur posee una amplia red de autobuses públicos, que pueden ser útiles para ir a los puntos donde el metro no llega. Aunque es el medio de trasporte menos práctico para moverse por la ciudad.
Si os alojáis fuera del centro o tenéis pensado usar bastante el transporte público os conviene comprar la Singapore Tourist Pass que permite viajes ilimitados de metro y tren. El precio de la tarjeta Singapore Tourist Pass de un día es de 10SGD, 16SGD para dos días y 20SGD para 3 días. Al adquirir la tarjeta hay que pagar 10SGD en concepto de fianza. Este dinero se recupera al devolver la tarjeta en un plazo de 5 días desde su compra.
Dónde alojarse en Singapur
Singapur es el país más caro del sudeste asiático, por lo que encontrar un hotel barato en Singapur es una misión casi imposible.
El mejor hotel de Singapur, y uno de los más famosos del mundo, es el ➡️ Marina Bay Sands. Su llamativo y moderno edificio, su infinity pool y sus espectaculares vistas tienen un precio solo apto para presupuestos elevados.
La mejor zona para alojarse en Singapur es la zona de Marina Bay, pero también es la zona más cara donde sólo encontraréis ➡️ lujosos hoteles como el Fullerton.
Otra zona un poco más asequible, que está en el centro de la ciudad es Clarque Quay y alrededores. Allí podréis encontrar hoteles por algo más de 100 euros la noche. Lo bueno es que podréis ir caminando a la mayoría de puntos de interés que ver en Singapur.
Nosotros nos alojamos en el ➡️ hotel Bencoolen Hong Kong Street y fue todo un acierto. El hotel es muy moderno y tiene un pequeño jacuzzi en la azotea, que nos vino genial después de todo un día caminando sin parar.
Si vuestro presupuesto es más ajustado podéis encontrar hoteles por unos 70 euros la noche en el barrio árabe de Singapur y en Chinatown.
🏨 Aquí os dejamos algunas ofertas de hoteles en Singapur.
Booking.com
Dónde comer en Singapur
Singapur es una de las capitales gastronómicas del mundo. Allí podréis probar comida de casi cualquier lugar del planeta.
La ciudad es cara, pero sus patios de comida son muy populares y están bastante limpios. Así que podréis comer rico por unos pocos SGP.
Aquí os dejamos algunos bares de Singapur donde podéis comer o tomar una copa:
- Raffles hotel: este hotel colonial tiene una decoración de época espectacular. Nosotros no tuvimos tiempo de visitarlo, pero por lo que hemos leído vale la pena ir para probar su cóctel más típico el Singapur Sling (una mezcla de varios licores con granadina).
- Liao Fan Hong Kong Soya Sauce Chicken Rice and Noodle: es el restaurante con estrella michelín más barato del mundo. Su especialidad es el pollo estofado con arroz, que podréis degustar por poco más de 2 euros al cambio. Lo encontraréis en el Complex Market & Food Centre, un patio de comidas situado en Chinatown.
- Lavo italian restaurant: en este restaurante italiano podréis cenar con unas espectaculares vistas a la bahía de Singapur. Esta situado en la torre 1 del Marina Bay Sands y suele estar muy solicitado, por lo que es mejor que reservéis con antelación a través de su web.
Video: que ver y hacer en Singapur
Aquí os dejamos un pequeño video de nuestra visita a Singapur para os podáis dar una mejor idea de cómo es la ciudad.

Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre Singapur, un país que se ha puesto muy de moda últimamente y que a nosotros nos encantó.
Si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Singapur
HOTEL EN SINGAPUR
LOS MEJORES TOURS DE SINGAPUR
RESERVA TUS TRASLADOS AEROPUERTO SINGAPUR⇆HOTEL
COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN SINGAPUR
También les puede interesar:
- Guía para viajar a Filipinas
- Guía para viajar a Indonesia
- Guía para viajar a Tailandia
- Que ver en Kuala Lumpur
- Que ver en Dubai
- Cómo hacer paracaidismo sobre la isla de la palmera en Dubai
Si te ha gustado nuestro post de que ver y hacer en Singapur, ¡valóralo! 😉