En esta guía os contamos los mejores lugares que ver en Valencia para que organicéis vuestra visita a la capital del Turia sin perderos nada. Admirarse con las Ciudad de las Ciencias, caminar por el barrio de El Carmen, divertirse en la bohemia Ruzafa o degustar de una buena paella valenciana son alguna de las cosas que ver y hacer en Valencia. ¡Empezamos!
Bienvenidos a la ciudad del sol, la fiesta y la paella. Bienvenidos a una de las ciudades más bonitas de España. Bienvenidos a mi ciudad. Bienvenidos a Valencia.
Valencia es la tercera ciudad más grande de España y una de las más visitadas del país después de Madrid y Barcelona. Sus 300 días de sol al año la hacen muy apetecible para los turistas. Esto, combinado con su historia, tradición, modernidad, playas y gastronomía la convierten en una escapada perfecta para un fin de semana.
Valencia es alegre y acogedora con sus visitantes. Dicen que quien la prueba repite y quien viene a vivir a ella ya no se va jamás. Así que tened cuidado que Valencia engancha. 😉
➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Valencia en nuestras historias destacadas de Instagram.
✅También os recomendamos nuestros artículos de:
✅ Free tour por Valencia ¡GRATIS!
✅ Tour de Valencia al completo con entradas
✅ Excursión a La Albufera
✅ Autobús turístico de Valencia!
Índice
- 1 Los mejores lugares que ver en Valencia
- 1.1 1. Mercado central, un lugar tradicional que ver en Valencia
- 1.2 2. Lonja de la Seda
- 1.3 3. Barrio del Carmen, una zona imprescindible que ver en Valencia
- 1.4 4. Plaza de la Virgen, la plaza más bonita que ver en Valencia
- 1.5 5. Catedral y Miguelete
- 1.6 6. Plaza Redonda
- 1.7 7. Palacio Marqués de Dos Aguas, el palacio más bonito que ver en Valencia
- 1.8 8. Plaza del Ayuntamiento, uno de los lugares más importantes que ver en Valencia
- 1.9 9. Estación del Norte, un precioso edificio que visitar en Valencia
- 1.10 10. Plaza de Toros
- 1.11 11. Albufera, un espectacular paisaje que ver en Valencia
- 1.12 12. Barrio de Ruzafa, la zona más animada que visitar en Valencia
- 1.13 13. Parque de cabecera, uno de los lugares más agradables que ver en Valencia
- 1.14 14. Palau de la Música
- 1.15 15. Ciudad de las Artes y las Ciencias, lo más vanguardista que ver en Valencia
- 1.16 16. Puerto de Valencia
- 1.17 17. Playa de la Malvarrosa
- 1.18 18. Barrio del Cabanyal
- 2 Mapa de los lugares turísticos que ver en Valencia
- 3 Que visitar en Valencia y alrededores: escapadas cercanas.
- 4 Información adicional para visitar Valencia
- 5 Vídeo: que ver y hacer en Valencia
Los mejores lugares que ver en Valencia
A pesar de ser una ciudad pequeña, Valencia tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Al ser mi ciudad, os podría recomendar un millón de cosas que ver y hacer en Valencia.
Os he preparado un itinerario por la capital del Turia bastante completo que podéis hacer en dos días, para que no os perdáis ninguno de los principales lugares que visitar en Valencia.
1. Mercado central, un lugar tradicional que ver en Valencia
Una buena manera de comenzar vuestra visita por Valencia es levantarse bien temprano e ir al mercado central.
Desde la Edad media la Plaça del Mercat ha sido siempre el foco de actividad comercial de la huerta valenciana en la ciudad. A principios del siglo XX, se construyó este edificio modernista de más de 800 metros cuadrados que alberga el Mercado central de Valencia y en el que destacan las vidrieras con los colores de la Senyera valenciana en la fachada del edificio.
Su interior está dividido en dos zonas: una para venta de pescado y la otra para productos de la huerta, salazones, carnes y charcutería principalmente.
Encontraréis casi 300 puestos de comida de alta calidad, por los que podréis pasear mientras se os hace la boca agua.
A mi es uno de los lugares de Valencia que más me gustan, pues se ha mantenido el comercio cercano tradicional y me fascina el ambiente que allí se respira. Aunque, como todo en esta vida, el mercado se ha modernizado y cuenta también con una web propia desde donde se pueden hacer las compras online.
⏰ El Mercado Central abre de lunes a sábado de 7 a 15 horas. Es el lugar perfecto para tomar un buen desayuno o almuerzo.
2. Lonja de la Seda
Justo enfrente del Mercado Central encontraréis otro de los lugares que ver en Valencia, la Lonja de la Seda cuya construcción se inició a finales del siglo XVI.
Allí los comerciantes de arroz, semillas, legumbres, los ganaderos… cerraban sus tratos comerciales. Por ello se le conoce también como Lonja de Mercaderes, aunque como la industria más fuerte de Valencia durante la Edad Media fue la seda se terminó quedando con el nombre «Lonja de la Seda».
⏰ Si queréis visitar su interior y conocer las diferentes salas que alberga el edificio, de casi 2000 metros cuadrados, podéis hacerlo por solo 2 euros de lunes a sábado de 9,30 a 19 horas. Domingos y festivos de 9,30 a 15 horas, con entrada gratuita.
3. Barrio del Carmen, una zona imprescindible que ver en Valencia
El barrio del Carmen está en pleno casco antiguo de la ciudad, un paseo por sus principales puntos de interés os llevará, al menos, un par de horas. Sin duda, conocer este barrio es una de las mejores cosas que hacer en Valencia.
Paseando por el Barrio del Carmen nos encontramos con una de las cosas más curiosas de la ciudad, el edificio más estrecho de Valencia con tan solo 105 cm de ancho. Aunque el más estrecho de Europa se encuentra en Amsterdam en Singel 7 y mide solo 60 cm de ancho.
3.1 Torres de Quart
Podéis entrar al barrio del Carmen a través de las Torres de Quart, uno de los lugares imprescindibles que ver en Valencia, que era una de las puertas de la antigua muralla medieval que rodeaba a la ciudad.
A mediados del siglo XVI se utilizaron como almacén de pólvora y en el siglo XVII sirvieron de prisión para mujeres prostitutas.
⏰ Podéis visitarlas de lunes a sábado de 9,30 a 19 horas. Domingos y festivos de 9,30 a 15 horas. El precio de la entrada es de 2 euros, pero los festivos es gratis.
3.2 Portal de la Valldigna
Paseando por el Carmen encontraréis uno de los rincones con más encanto que ver en Valencia, el Portal de Valldigna.
Es uno de los pocos restos de muralla árabe que se conservan en la ciudad. La puerta comunicaba los barrios cristiano y árabe y fue retirada el año 1400.
3.3 Calles y plazas
Pero lo mejor que podéis hacer en el barrio del Carmen es perderos por sus calles y plazas. La calle caballeros es una de las principales arterias del barrio donde encontraréis numerosos restaurantes y bares de copas.
El ambiente en todo el barrio es muy animado, pues en él vive mucha gente joven y es la zona de elección de los estudiantes erasmus que están de paso por la ciudad.
No os podéis perder la calle Moret o calle de los colores, cuyas fachadas han sido decoradas por varios artistas urbanos, que han convertido esos 60 metros en una galería de arte al aire libre.
Una de las cosas más curiosas y originales que vais a encontrar en el barrio del Carmen es la «casa de los gatos«. Esto es un agujero en un muro, sobre el que se ha pintado una fachada que recrea una casa en miniatura con todo tipo de detalle. La encontraréis en la calle del museo.
Esta casita fue construida en el 2003 como homenaje a los 4 gatos que quedaron vivos, después de que Jaime I el conquistador ordenara eliminar todos los gatos de la ciudad de Valencia, al considerar que estos animales atraían la mala suerte. Esperemos que esto sea una leyenda, pobres gatitos. 🙁
Si los gatos se quieren ir de vacaciones en el número 15 de la misma calle tienen su pequeña casita de campo.
Si ya habéis disfrutado lo suficiente del ambiente de las calles del barrio hay un lugar que merece una visita, la Iglesia de San Nicolás conocida como la Capilla Sixtina de Valencia por los frescos que alberga en sus paredes y techos. Esta iglesia es uno de los lugares más bonitos que ver en Valencia y una autentica obra de arte.
3.4 Torres de Serrano, un must que visitar en Valencia
Podéis finalizar vuestra visita por el barrio saliendo por las Torres de Serrano. Estas torres, construidas en el siglo XIV, fueron la puerta más importante de la antigua muralla que rodeaba la ciudad de Valencia.
Desde el siglo XVI hasta el siglo XIX fueron utilizadas como cárcel de nobles. y durante la Guerra Civil española sirvieron como refugio para algunas obras del Museo del Prado de Madrid.
Actualmente albergan un museo y acogen algunos actos relevantes de la ciudad como la Cridà, que da comienzo a las fallas de Valencia. Desde su terraza tendréis unas bonitas vistas de la ciudad.
⏰ Podéis visitarlas de lunes a sábado de 10 a 19 horas. Domingos y festivos de 10 a 14 horas. El precio de la entrada es de 2 euros.
4. Plaza de la Virgen, la plaza más bonita que ver en Valencia
En el límite del barrio del Carmen se encuentra la Plaza de la Virgen, uno de los lugares más bonitos que ver en Valencia y de los preferidos por valencianos y turistas.
En esta emblemática plaza termina la ofrenda a la Virgen de los Desamparados que se celebra cada 17 y 18 de marzo, como acto de las fallas de Valencia.
Miréis por donde miréis la Plaza de la Virgen es una auténtica joya. En ella se encuentra la Basílica de la Virgen de los Desamparados, junto a la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia.
Justo enfrente está Palau de la Generalitat, con unos pequeños pero agradables jardines por los que podéis pasear tranquilamente.
En el medio de la Plaza de la Virgen luce una bonita fuente donde veréis la figura de neptuno, que representa el río Turia, y mujeres desnudas rodeando a este que representan a las ocho acequias principales que irrigan la Vega de Valencia.
Os recomiendo sentaros a tomar algo (pero no a comer que es carísimo y de mala calidad) en uno de los numerosos cafés que rodean la Plaza, así podréis disfrutar de las vistas durante un buen rato.
5. Catedral y Miguelete
Si bordeáis la catedral llegaréis a otro de los lugares que ver en Valencia, la Plaza de la Reina, donde os encontraréis con la Puerta de los Hierros, la entrada principal del templo.
💰 La entrada a la catedral es gratuita, por lo que os recomiendo hacer una breve visita para conocer la Capilla del Santo Cáliz y el brazo incorrupto de san Vicente. Según los religiosos la veracidad de ambas está científicamente probada.
El Miguelete es el campanario de la catedral de Valencia. Tiene una altura de 70 metros y una escalera de caracol con 207 escalones, que si conseguís subir os regalará unas preciosas vistas de la ciudad.
💰 El precio de la entrada al Miguelete es de 2 euros. Podéis consultar los horarios AQUÍ.
➡️ Podéis hacer todo este recorrido mediante un free tour por Valencia, donde os explicarán toda la historia de la ciudad.
6. Plaza Redonda
Muy cerca de la Catedral encontraréis la Plaza Redonda, una plaza de planta circular rodeada de edificios de tres alturas, en cuyas plantas bajas se encuentran bares de tapas y algunos comercios tradicionales de mercería y souvenirs.
Yo recuerdo esta plaza desde que era muy pequeña. Allí iba con mis padres a intercambiar los cromos que me faltaban para completar mi álbum y a pasear entre los puestos de tebeos y de mercería que conservaban una sabor antiguo.
La verdad es que me da mucha pena encontrar un espacio tan moderno como el que hay ahora, tras su remodelación en 2012. Para mi ha perdido todo su encanto, pero si no la habéis visto antes daos una vuelta por allí porque tal vez a vosotros os guste.
7. Palacio Marqués de Dos Aguas, el palacio más bonito que ver en Valencia
Al salir de la Plaza Redonda podéis ir caminando por algunas calles peatonales hasta llegar al Palacio marqués de Dos Aguas situado en la calle Poeta Querol, un impresionante palacio de estilo rococó.
⏰ Podéis consultar AQUÍ los horarios de visita y precios de las entradas.
➡️ Hay un montón de edificios moderrnistas que ver en Valencia. Si os apetece podéis hacer este interesante free tour por la Valencia modernista, donde os enseñarán los principales lugares y monumentos del centro histórico.
8. Plaza del Ayuntamiento, uno de los lugares más importantes que ver en Valencia
Al salir de la la Plaza Redonda podéis caminar por la calle san Vicente hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento, que es el punto cero de la ciudad y uno de los lugares más importantes que ver en Valencia. De hecho es el lugar donde se disparan las macletàs durante las fallas de Valencia.
En ella encontraréis preciosos edificios como el ayuntamiento y Correos, además de una gran fuente que por las noches se ilumina y va cambiando de color. Este entorno está declarado Conjunto Histórico Artístico.
Una de las cosas más bonitas que hacer en Valencia (para mi) y exclusivamente de esta plaza son los tradicionales puestos de flores. La tradición viene desde hace más de un siglo cuando la plaza tenía dos alturas y la parte inferior albergaba un mercado de flores.
Hoy en día, tras las diversas remodelaciones que ha sufrido la plaza, encontramos 13 casetas municipales que las floristerías ocupan con una licencia del ayuntamiento y que se han convertido en un icono de la ciudad.
9. Estación del Norte, un precioso edificio que visitar en Valencia
Si camináis unos metros por la calle marqués de Sotelo, que sale de la Plaza del Ayuntamiento os toparéis con la Estación del Norte.
Es uno de los edificios modernistas más bonitos que ver en Valencia. Está decorado con piezas cerámicas de brillantes coloridos, tanto en su exterior como en el interior, donde hay mosaicos con motivos emblemáticos regionalistas y productos de la huerta valenciana.
Así que vayáis o no a coger un tren allí tenéis que entrar en la Estación del Norte para visitarla.
10. Plaza de Toros
Junto a la Estación del Norte se encuentra la Plaza de Toros, donde aparte de las repudiadas corridas de toros, se realizan conciertos y algunas ferias.
El edificio en sí es bonito, pero es lamentable que se sigan realizando estos espectáculos tan atroces.
11. Albufera, un espectacular paisaje que ver en Valencia
Después de pasar todo el día recorriendo el centro de la ciudad os recomiendo ir hasta la Albufera a ver una puesta de sol, Sin duda es una de las mejores cosas que hacer en Valencia. Si no tenéis coche, muy cerca de la plaza de Toros sale el bus 25 que os llevará hasta allí.
➡️ Si no queréis complicaros podéis hacer esta excursión a la Albufera, que incluye un paseo en barco y una visita al Palmar para ver las tradicionales barracas valencianas.
A tan solo 10 km de Valencia encontraréis un ecosistema mediterráneo que engloba playas de dunas, con bosques, arrozales y un enorme lago de agua salada.
La Albufera es la cuna de la paella valenciana, pues aquí es donde los labradores comenzaron a cocinar este plato con el arroz sobrante de sus cosechas.
Allí también podréis ver una barraca, la construcción rural de la huerta valenciana con materiales que brinda la naturaleza: barro, juncos, cañas y carrizos.
Sin duda, uno de los lugares más bonitos que ver en Valencia y escenario de los reportajes de bodas. Os va a encantar!
12. Barrio de Ruzafa, la zona más animada que visitar en Valencia
Ya de vuelta a la ciudad se habrá hecho hora de cenar, así que os propongo cena y copa por el barrio de Ruzafa, uno de los más animados que visitar en Valencia.
Este tradicional barrio valenciano se ha puesto de moda en los últimos años. Han remodelado la mayor parte de sus edificios y han abierto numerosos bares y cafés de lo más cool. Además allí encontraréis algunas discotecas por si os apetece alargar la noche.
➡️ Si queréis conocer un poco más la historia de este barrio podéis hacer un tour por el barrio de Ruzafa.
13. Parque de cabecera, uno de los lugares más agradables que ver en Valencia
Para empezar vuestro segundo día en la ciudad os propongo un largo paseo por los jardines del Turia, que fueron construidos en el antiguo cauce del río.
Desde que la ciudad sufrió una gran riada en 1957 por desbordamiento de las aguas del río que la atravesaba, se decidió desviar el cauce del río al exterior de la ciudad. Para llenar el vacío que habían dejado decidieron crear en el antiguo cauce unos enormes jardines que son el pulmón de la ciudad.
Con los años se fueron construyendo más espacios verdes, lúdicos y culturales, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias entre otros.
En uno de los extremos del antiguo cauce podéis encontrar el último espacio creado, el Parque de Cabecera. Con una extensión superior a 300.000 metros cuadrados alberga una amplia zona boscosa y el bioparc.
14. Palau de la Música
Si sois de caminar podéis recorrer los 8 km de los jardines del Turia paseando hasta la ciudad de las ciencias o bien ir cogiendo bus o metro que os lleve a los principales puntos de interés de este recorrido.
Atravesaréis el famoso y controvertido Puente de Calatrava y el precioso Puente de las Flores, entre otros tantos, antes de llegar al Palau de la Música.
Está parte del río me encanta, no solo porque me trae buenos recuerdos de cuando estaba en el colegio (situado justo enfrente) y nos bajábamos a dar las clases de gimnasia allí, sino por que en agosto montan un cine de verano al aire libre que me apasiona.
El Palau de la Música es uno de los edificios más emblemáticos que ver en Valencia y uno de los auditorios con mejor acústica de España. Si tenéis tiempo y os apetece asistir a algún evento podéis consultar toda la programación AQUÍ.
15. Ciudad de las Artes y las Ciencias, lo más vanguardista que ver en Valencia
Si continuáis caminando por el antiguo cauce del río llegaréis hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el icono por excelencia de Valencia. Este espectacular y vanguardista conjunto arquitectónico diseñado por Santiago Calatrava os dejará embelesados.
➡️ Para no perderos nada os recomendamos hacer una visita guiada por la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias alberga diversos edificios, que se construyeron con fines culturales, como L´Hemifèric, el Museo de las Ciencias, el Palau de les Arts, el Ágora, L´umbracle, y el oceanográfico.
L´hemisfèric fue el primer edificio que se inauguró en la Ciudad de las Artes y las Ciencias en el año 1998. En su interior alberga una gran esfera que es la sala de proyecciones del planetario. Yo fui un verano a una de las «noches del hemisfèric» que organizan y salí fascinada de allí.
El Museo Príncipe Felipe alberga en su interior varias salas de exposiciones científicas interactivas, donde podréis conocer las últimas tecnologías y los avances científicos.
En el Palau de les Arts podréis disfrutar de una buena ópera y grandes espectáculos musicales. Eso sí, sacad las entradas con antelación porque se agotan rapidito.
El ágora es un espacio multifuncional dedicado a conciertos, exposiciones, congresos o diferentes eventos culturales.
Desde l´Umbracle podréis disfrutar de las mejores vistas a toda la Ciudad de las Ciencias. Pero, además de ser un mirador, es también un aparcamiento y hasta una discoteca, si vais en plan fiesta, es una de las mejores cosas que hacer en Valencia y en la que podréis divertiros en las noches de verano.
El Oceanogràfic es el mayor acuario de Europa. En él están representados los principales ecosistemas marinos de la Tierra. Podréis ver a sus peces, delfines, pingüinos… También cuenta con un Restaurante Submarino. Nosotros no somos partidarios de ir a oceanográficos ni zoológicos, creemos más en que los animales deben estar libres en su hábitat 🐙🐡🐠🐬.
En la web de la Ciudad de las Artes y las Ciencias podréis encontrar toda la información acerca de los horarios, precios y programaciones.
➡️ Aquí podéis comprar la entrada a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, combinada o por separado.
16. Puerto de Valencia
Una vez hayáis recorrido la Ciudad de las Artes y las Ciencias, vuestra próxima parada podría ser el Puerto de Valencia.
Desde que tuvo lugar la celebración de la Copa América en el 2007, la zona del puerto se revitalizó por completo. Si dais un paseo por allí encontraréis el moderno y singular edificio Veles i vents.
A lo largo de la marina Real hay un montón de restaurantes donde podréis comer mientras disfrutáis de unas bonitas vistas al mar. El puerto es uno de los lugares más animados que ver en Valencia, sobre todo en verano cuando hace buen tiempo.
17. Playa de la Malvarrosa
Creo que todos los que hemos nacido en el mediterráneo compartimos una cosa: nos costaría mucho vivir en una ciudad sin mar. Eso de poder pasear y relajarse por el paseo de la Malvarrosa en pleno invierno es un lujo y una de las mejores cosas que hacer en Valencia para los amantes del mar.
Tener la playa a tan solo 15 minutos del centro de la ciudad es una de las cosas que elevan la calidad de vida en Valencia. Y os lo digo yo que he vivido en Bolonia y Cáceres y la playa era lo que más echaba de menos en estas ciudades, sobre todo en verano.
Siendo sincera he de decir que en Valencia no tenemos la mejor playa. Para encontrar playas más bonitas hay que alejarse un poco de la ciudad, pero en la Malvarrosa y en La Patacona (que es la que sigue a ésta y a mi me gusta mucho más) encontraréis un ambientazo.
Además por allí se encuentran muchos restaurantes famosos por sus paellas. Así que ahí tenéis uno de los mejores planes que hacer en Valencia: paseo por la playa y una paellita al sol. 🙂
18. Barrio del Cabanyal
Para terminar el día os propongo un pequeño paseo por el barrio del Cabanyal, un antiguo barrio de pescadores donde todavía se pueden observar las fachadas cubiertas con coloridos azulejos.
El barrio, que hasta hace unos años estaba totalmente dejado y decadente, se está poniendo de moda. Encontraréis varios espacios culturales y podréis hacer una buena ruta gastronómica.
Yo os propongo tomar unas tapas en La Peseta, La Paca o Casa Montaña y terminar tomando una copa en la Fábrica de Hielo. Ya me contaréis que os ha parecido. 😉
Mapa de los lugares turísticos que ver en Valencia
Aquí os dejo un mapa con los principales lugares turísticos que ver en Valencia, para que os podáis organizar mejor vuestra visita.
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. AQUÍ les regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
Que visitar en Valencia y alrededores: escapadas cercanas.
Si vais a pasar más de dos días en Valencia os propongo algunas excursiones a pueblos cercanos (máximo 2 horas en coche) que podéis hacer.
Si no habéis venido en vuestro propio coche podéis encontrar alquileres baratos de coches AQUÍ o bien contratar alguna visita organizada.
- Altea: es uno de los pueblos más bonitos de España y de nuestros favoritos. Está situado en la provincia de Alicante a menos de una hora y media desde Valencia. Su casco antiguo me recuerda mucho a la zona de Dalt Vila de Ibiza. Es ideal para visitar en cualquier época del año.
- Peñíscola: es otro pueblo costero que me encanta. Está situado en la provincia de Castellón a menos de dos horas de Valencia. Sus calles empedradas y su castillo os van a encantar. Lo recomiendo, sobre todo, para los meses de verano.
- Morella: si preferís visitar un pueblo de interior podéis ir a este encantador pueblo medieval de la provincia de Castellón.
- Guadalest: este bello pueblo está situado en la provincia de Alicante y es considerado como uno de los pueblos más bonitos de España.
Información adicional para visitar Valencia
Cómo llegar al centro de Valencia
El aeropuerto de Manises está situado a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad. Podéis leer nuestro artículo de cómo ir del aeropuerto de Valencia al centro.
Os recomendamos un Traslado privado que es la forma más cómoda. Un chófer os estará esperando en el aeropuerto y os llevará hasta la puerta de vuestro alojamiento.
Cómo moverse en Valencia
Valencia tiene una buena infraestructura de transporte público por lo que moveros por la ciudad os resultará bastante fácil.
- Metro: el metro es la forma más cómoda y rápida de moverse por la ciuda. Llega a casi todos los puntos de interés (excepto a la ciudad de las Ciencias). Os dejo AQUÍ el link de la web para que podáis ver horarios y precios.
- Bus: los autobuses de la EMT conectan todos los puntos de la ciudad. hay también unas pocas líneas que hacen servicios nocturnos. AQUÍ encontraréis toda la información.
- Taxi: los taxis en valencia son bastante caros, así que os recomendaría evitarlos.
- Bus turístico: una buena opción de transporte en Valencia es comprar el billete del bus turístico. Hace paradas es los principales puntos de interés de la ciudad y podéis subir y bajar las veces que queráis.
- Alquiler de motos: esta es, sin duda, la manera más cómoda de moverse por Valencia. Llegaréis rápido a todos los sitios y no tendréis problemas de aparcamiento.
➡️ Si tenéis pensado usar bastante el transporte público y entrar a varios monumentos o museos os aconsejo comprar la valencia tourist card, pues por solo 15 euros tendréis transporte ilimitado, entrada gratuita a la mayoría de lugares y otras muchas ventajas.
Dónde alojarse en Valencia
En Valencia vais encontrar una amplia oferta hotelera a precios bastante asequibles. Aunque os recomendamos nuestro artículo de las ➡️ mejores zonas y hoteles donde alojarse en Valencia donde contamos a detalle cada una de los barrios, aquí os dejamos algunas opciones:
Dónde comer en Valencia
Me resulta bastante difícil hacer una lista breve de los lugares donde comer en Valencia, pues al tratarse de mi ciudad conozco tantos lugares que tendría que escribir un post entero.
Os voy a nombrar algunos lugares recomendados por zonas, así solo tendréis que buscar la información en tripadvisor y ver si os gusta lo que ofrecen.
- Barrio de Ruzafa: el Rus (bocatas y tapas), el almacén (tapas muy originales), bar Bermudez (tapas), mangiamo (italiano), Copenhague (vegetariano), mare meua (montaditos).
- Malvarrosa: la Pepica (arrocería), la Marcelina (arrocería), casa Carmela (arrocería).
- Cabañal: Casa montaña (tapas), Ca la mar (tapas), la Peseta (tapas), la Paca (tapas).
- Barrio del Carmen: las cuevas (tapas), Santa Catalina (chocolatería y horchatería),San Tommaso (italiano), l´aplec (tapas).
Vídeo: que ver y hacer en Valencia
🎥 Aquí os dejamos este video de nuestra visita a Valencia, para que conozcáis un poco más de una de las ciudades más bonitas de España

Esperamos que disfrutéis de mi ciudad y que no os perdáis ninguna de las cosas que hay que visitar en Valencia.
Si tenéis alguna duda nos podéis preguntar en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
🏨 HOTEL RECOMENDADO EN VALENCIA
🏆 LOS MEJORES TOURS DE VALENCIA
🚕 CONTRATA TUS TRASLADOS AEROPUERTO⇆VALENCIA
❤️ COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
🚗 LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN ESPAÑA
También os puede interesar:
- Donde alojarse en Valencia
- 20 cosas que ver y hacer en las Fallas de Valencia
- Cómo llegar a Valencia
- Cómo ir del aeropuerto de Valencia al centro
- Qué ver en Bocairent
Si te ha gustado nuestro post Que ver en Valencia, ¡valóralo! 😉
5 comentarios
Cito: «…la Plaza de Toros, donde aparte de las repudiadas corridas de toros, … , pero es lamentable que se sigan realizando estos espectáculos tan atroces.»
Sinceramente, para haber estado «viajando por el mundo mundial» hay que ver qué poca tolerancia por costumbres y con qué odio y desprecio habláis de algunas…
Y antes de que saltéis con las falacias que repetís ad nauseam, serán «repudiadas» por ti puesto que son un Bien de Interés Cultural, pero está claro que sólo habláis bien de la cultura que os interesa… y seguid insultando y atacando a la cultura que no en vez de mostrar TOLERANCIA, pero quizá eso es en lo que os han educado: «si no gu’ta, ACOSO Y DERRIBO».
ANte el maltrato tolerancia cero. Tortura no es cultura.
Estaría genial que se pudiera visitar la casa tan estrecha. Tiene que ser muy curioso ver como se adaptan para vivir en ella, el mobiliario y el reparto de estancias
Siii sería genial verla por dentro!
Buenas , me parece súper completa toda la información y muy util . Voy seguir sus indicaciones sin duda y seguirla para próximos viajes . GRACIAS , un saludo .