22 imprescindibles que ver y hacer en Hong Kong en 2, 3 o 4 días

Qué ver en Hong Kong

Para los amantes de las grandes ciudades, de los rascacielos, del lujo, de lo asiático, del desorden, de la naturaleza, de lo tradicional, de lo moderno, de los contrastes… esta ciudad es el destino ideal para todos ellos así que aquí os contamos que ver en Hong Kong.

Un ciudad que te maravillará con su Skyline, sus montañas y sus playas, su vida frenética, sus miles de actividades…

En Hong Kong las playas vírgenes y los senderos frondosos se funden con los más modernos rascacielos. No hay tiempo para aburrirse allí, vais a encontrar todo lo que busquéis.

Una metrópolis que nada tiene que envidiar a Nueva York o a Tokio, pero al estilo del sudeste asiático. Estoy totalmente segura de que no os va a decepcionar.

Esta fascinante Región Administrativa Especial de China es otro mundo!
 

 

Los mejores lugares que ver en Hong Kong

He de reconocer que Hong Kong jamás estuvo entre mis planes de viaje, pues me la imaginaba como una ciudad sin personalidad.

Después de elaborar nuestro itinerario por China y Filipinas, vimos que la mejor opción era terminar en Hong Kong para tomar un vuelo a Manila, que nos llevaría a conocer las paradisíacas playas de El Nido.

Además, me enteré que una amiga se había mudado allí hacía un año y nos invitó a su casa. ¿Qué mejor guía que mi amiga Eli para conocer la ciudad? Ya no habían excusas, pasaríamos dos días en Hong Kong.

Aunque no esperábamos demasiado de esta gran urbe, tengo que decir que nos sorprendió muchísimo y terminó convirtiéndose en una de las ciudades preferidas de Oscar.

Mapa de los lugares turísticos qué ver en Hong Kong

Aquí os dejo un mapa con los principales lugares turísticos que visitar en Hong Kong, para que podáis organizar bien vuestra visita por la ciudad.
 

 
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos Iati Seguros aquí os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati seguros

Primer día en Hong Kong

Parque Victoria

Después de un largo viaje desde Guilin a Hong Kong, llegamos a casa de Eli sobre las 14 horas. Nuestra super anfitriona nos había preparado una comida occidental, que devoramos con ansia. Ya con el estómago lleno comenzamos nuestro recorrido por Hong Kong.

Nada más salir de casa teníamos el Victoria Park, un pulmón en el centro de la ciudad. El tifón había pasado por Hong Kong dos días antes de nuestra llegada y aún se notaban las consecuencias.
 

Parque Victoria Hong Kong
Parque Victoria devastado por el tifón

Eli nos contó que a la semana siguiente era la celebración del Mid Autumn Festival y estaban comenzando a decorar todo con farolillos de colores. Una pena no haber coincidido!!

Por lo visto los domingos este parque es un hervidero de gente, pues muchas mujeres Filipinas que trabajan en Hong Kong como asistentas del hogar se reúnen aquí para pasar sus días libres convirtiendo el parque en un lugar superanimado.

Admiralty

Atravesamos el agradable Parque Victoria hasta llegar a Admiralty, un barrio puramente comercial, donde podréis encontrar desde tiendas de lujo hasta mercados callejeros, droguerías con grandes marcas a precios mucho más asequibles que en Europa, incluso el Ikea que merece un mención aparte (os lo cuento más abajo).
 

Admiralty Hong Kong
Admiralty Hong Kong

Después de una pequeña parada para adquirir unas mascarillas para la cara y un aceite para el pelo, a precios de ganga, continuamos nuestro paseo.

Wan Chai, el barrio más auténtico qué ver en Hong Kong

Llegamos a Wan Chai, la zona preferida de Eli. Nos gustó tanto este barrio que volvimos al día siguiente.
 

Wan Chai Hong Kong
Wan Chai

Sus calles estaban abarrotadas de puestos callejeros en los que podías comprar de todo: carne, pescado, una especie de verduras deshidratadas para hacer sopa, fundas para móviles, costureras que te arregablan un pantalón en unos minutos, souvenirs… en fin, lo que se os ocurra.
 

Wan Chai Hong Kong
Qué ver en Hong Kong

Al salir de este enorme mercado había unas cuantas calles peatonales, que estaban decorando para el festival Mid Autumn, repletas de heladerías super cuquis a precios bien elevados.
 

Wan Chai Hong Kong
Qué ver en Hong Kong

Callejear por Wan Chai es una pasada. Podríais dedicarle varias horas y siempre descubriríais cosas nuevas, pero queríamos ir a ver el sunset al Victoria´s Peak así que tomamos un taxi hasta nuestro siguiente destino.

Victoria Peak, un imprescindible qué ver en Hong Kong

Lo ideal es subir al Victoria Peak con el funicular o Peak Tram, pues las vistas deben ser alucinantes. El tiempo de espera es de dos horas aproximadamente, pero todo el trámite para entrar desde Shenzhen a Hong Kong nos había retrasado nuestra llegada a la ciudad, así que decidimos subir en taxi para no perder más tiempo.

El funicular funciona de 7 a 0 horas y pasa cada 10 o 15 minutos. El precio por trayecto es de 32 HKD y un billete de ida y vuelta cuesta 45 HKD.
 

Victoria Peak Hong Kong
Victoria Peak Hong Kong

El mirador del Victoria Peak es un espacio público y está abierto todo el día. Si queréis verlo desde el punto más alto tendréis que subir al Sky Terrace, que cuesta 50 HKD y abre de lunes a viernes de 10 a 23 horas y fines de semana y festivos de 8 a 23 horas. No os recomendamos el Sky Terrace, pues las vistas son prácticamente las mismas.

Llegamos a Victoria Peak justo unos minutos antes de esconderse el sol, en el momento perfecto, pues pudimos ver el skyline de día y de noche.
 

Victoria Peak Hong Kong
Qué ver en Hong Kong

Ver como la ciudad se va iluminando paulatinamente es todo un espectáculo que no os podéis perder.

Sobra decir que al Victoria Peak hay que ir un día que esté despejado, y con la humedad que hay en Hong Kong creedme, no es tan fácil que no haya niebla.
 

Victoria Peak Hong Kong
Qué ver en Hong Kong

Symphony of lights, el mejor espectáculo de luces qué ver en Hong Kong

Nos quedamos un buen rato embobados contemplando semejantes vistas, pero teníamos otra cita a las 20 horas.

Yan, el marido de Eli, nos estaba esperando en el muelle de Central para tomar el barco Star Ferry que nos llevaría por la Bahía Victoria hasta Tim Sha Tsui, mientras a las 20 horas comenzaba el Symphony of Lights.
 

Star ferry Hong Kong
Symphony of lights

Este espectáculo es una sinfonía de luces y sonidos, en el que más de 40 edificios se iluminan al son de la música. Si podéis cuadrar vuestro itinerario para verlo sería genial, porque la verdad es que es muy bonito ver como se van iluminando de colores todos los rascacielos.
 

Star ferry Hong Kong
Qué ver en Hong Kong

Os recomendamos es coger este ferry, aunque los horarios no os coincidan con es el espectáculo de luces, pues por solo unos céntimos podréis ver la ciudad desde otra perspectiva.
 

Star ferry Hong Kong
Vistas desde el Star ferry

➡️ También podéis contratar un crucero Symphony of lights, en el que veréis este espectáculo de luces a bordo del Aqua Luna, con barra libre incluida.
 

Torre del reloj

El barco nos dejó en el muelle de Tim Sha Tsui, donde se encuentra la famosa Torre del Reloj.
 

Torre del reloj Hong Kong
Torre del reloj

Este edificio, que destaca porque no encaja nada con el resto de la arquitectura de la ciudad, es el único vestigio que queda de lo que fue la antigua estación de ferrocarril de Kowloon-Canton. Han decidido conservarlo en recuerdo de la época de la máquina de vapor.

Paseo de las estrellas

Las vistas del Skyline de Hong Kong desde Tim Sha Tsui son realmente impresionantes. Merece la pena dedicar un rato a pasear por allí de noche.
 

Paseo de las estrellas Hong Kong
Paseo de las estrellas

Aquí es donde se encuentra el famoso paseo de las estrellas, donde podéis ver estatuas de los actores chinos más famosos, como el mítico Bruce Lee. Nosotros no tuvimos ocasión de verlo, ya que este tramo estaba cerrado por reformas en ese momento.

Mong Kok

Tomamos un taxi hasta Mong Kok, una de las áreas más pobladas del mundo.

Paseando entre las abarrotadas calles de Mong Kok, llenas de carteles de luces de neón y puestos callejeros, nos dimos cuenta de que aún seguimos en China.
 

Mong Kok Hong Kong
Mong Kok

En Mong Kok se encuentran algunos de los mercados más famosos de Hong Kong, como el Ladies Market, en el que encontraréis ropa, accesorios, objetos de decoración, souvenirs y cualquier cosa que se os ocurra. Ahora, la calidad es pésima y los precios no son tan baratos como en otras zonas de la ciudad menos turísticas.
 

Mong Kok HK
Qué ver en Hong Kong

Por Mong Kok podéis ver también el mercado de los pájaros, el de los peces o Goldfish street (por supuesto esto es una aberración y un maltrato a los pobres animalitos con lo que estamos totalmente en contra), el de las flores… y otros tantos, que están agrupados por calles en función de los productos que venden.
 

Mong Kok Hong Kong
Qué ver en Hong Kong

Ya era tarde y todos teníamos hambre, así que decidimos cenar por la zona e irnos a descansar a casa. El siguiente día iba a ser bien largo.

Segundo día en Hong Kong

Yick Cheong Building

Comenzamos nuestro segundo día en Hong Kong visitando uno de los edificios que más popular se ha hecho en instagram por su colorido.

No es más que un complejo de viviendas públicas que el gobierno cede a los habitantes de bajos ingresos. El patio al que dan los coloridos balcones es privado, pero su acceso es libre. Es tan visitado por los turistas que los vecinos, hartos, han colocado un cartel de «prohibido tomar fotos», aunque sin demasiado éxito.
 

Yik Cheong Building
Yik Cheong Building

Para llegar a él tendréis que tomar la línea roja del metro hasta Tai Koo. Salís por la salida B y camináis hacia la izquierda por King´s Road, unas 3 calles, hasta llegar a la entrada del famoso Yick Cheong Building.
 

Yik Cheong Building Hong Kong
Yik Cheong Building

Gran Buda Tian Tan

Después de tomar un par de fotos en el edificio tomamos, de nuevo, el metro hasta Central Station. Ahí hicimos transbordo en la línea naranja hasta la Tung Chung Station, que es desde donde se toma el famoso teleférico Ngong Ping 360.
 

Gran Buda Tian Tian Hong Kong
Gran Buda Tian Tian

Tuvimos la mala suerte de que el teleférico estuviera cerrado por reformas durante toda esa semana. Pues dicen que las vistas son realmente impresionantes desde arriba. El trayecto en teleférico dura unos 25 minutos y el precio es de 94 HKD por un trayecto sencillo o de 135 HKD  por un billete de ida y vuelta.
 

Gran Buda Tian Tian Hong Kong
Gran Buda Tian Tian

Si no queréis hacer las largas colas para comprar vuestra entrada al teleférico podéis comprarla con antelación AQUÍ.
 

Llegados a este punto solo teníamos dos opciones, tomar el bus número 23 o un taxi. Como no sabíamos lo que tardaba el bus, ni a que hora salía decidimos tomar un taxi, que en unos 30 minutos nos llevó hasta el Buda Tian Tan por 170 HKD.
 

Gran Buda Tian Tian
Gran Buda Tian Tian Hong Kong

Mientras realizábamos este trayecto nos quedamos muy sorprendidos de las espectaculares vistas que ofrece la isla de Lantau. Es pura naturaleza, mucho verde y unas playas de arena blanca y aguas turquesas que no nos esperábamos para nada.
 

➡️ Podéis contratar una excursión por la isla de Lantau, donde os enseñarán el Buda Tian tan, el Monasterio Po Li, la preciosa playa Cheung Sha y el pueblo pesquero Tai O, con teleférico y comida incluida. Sin duda, una de las excursiones más recomendables que hacer en Hong Kong.
 

Gran Buda Tian Tian
Qué ver en Hong Kong

El taxista nos dejó en el aparcamiento y de ahí tuvimos que subir 268 escalones para llegar a la imponente estatua del Gran Buda.

La entrada es gratuita, pero si lo queréis visitar por dentro (hay una especie de museo) hay que pagar algo simbólico.
 

Gran Buda Tian Tian
Gran Buda Tian Tian

Exhaustos conseguimos llegar hasta la cima, desde donde pudimos contemplar unas preciosas vistas de toda la isla y rendirnos a los pies de un Buda de 34 metros de altura y 250 toneladas de peso.
 

Gran Buda Tian Tian Hong Kong
Gran Buda Tian Tian

El Buda Tian Tan simboliza la unión del hombre con la naturaleza. Está rodeado por algunas estatuas de otros dioses, que representan la inmortalidad.
 

Gran Buda Tian Tian HK
Oscar posando con los monjes

Nos quedamos un buen rato allí disfrutando de la paz que transmitía este lugar, pero nos quedaban cosas que visitar en Hong Kong. Esta vez decidimos tomar el bus de regreso, que nos dejó en la parada de metro en unos 45 minutos por 17 yuanes.
 

Gran Buda Tian Tian Hong Kong
Gran Buda Tian Tian

Central: el corazón empresarial de Hong Kong

Iniciamos el camino de vuelta desde Tung Chung hasta Central Station. Decidimos bajarnos allí para callejear entre los imponentes rascacielos.

La zona de Central es en Hong Kong como Wall Street es en Nueva York, es decir la zona financiera por excelencia donde se encuentran los edificios más altos y modernos de la ciudad.
 

Central HK
Central

Allí pasan continuamente unos curiosos tranvías de dos pisos, a los que decidimos subirnos para contemplar el barrio desde otra perspectiva.

Así fue como terminamos de nuevo en Wan Chai, perdidos entre sus mercados y su peculiar Ikea, pero esto os lo cuento más abajo en «que hacer en Hong Kong«.
 

Central Hong Kong
Qué ver en Hong Kong

Regresamos a por nuestras maletas a casa de Eli, pues nuestro vuelo salía las 12 de la noche para Manila y queríamos ir con calma al aeropuerto. Gracias a Eli y a Yan aprovechamos al máximos nuestros dos días en Hong Kong y disfrutamos mucho la ciudad. Tanto que esperamos poder volver algún día.
 

Central Hong Kong
Qué ver en Hong Kong

Lo que nos quedamos con ganas de conocer

Para nosotros Hong Kong fue el final de nuestro viaje a China. En un principio ni siquiera lo incluimos en nuestro itinerario, pero era la mejor vía para ir a Filipinas así que decidimos pasar allí dos noches.

Para ver Hong Kong y poder hacer alguna escapada a Macao recomendamos 4 noches. A nosotros dos días se nos quedaron cortos y nos quedamos con ganas de visitar algunas cosas como:

  • Nan Lian Gardens con su Monasterio Chi Lin Nunnery
  • Templo de los 10.000 Budas
  • Man Mo Temple

 

Chii Lin Nunnery Hong Kong
Chii Lin Nunnery

Que ver en Hong Kong y alrededores

Si tenéis más de 2 días en Hong kong podéis dedicarlos para visitar los alrededores.

Tai O Village

Situado en la isla de Lantau, Tai O es un pequeño y tradicional pueblecito de pescadores, que conserva su esencia.

Para llegar a él tendréis que tomar un metro hasta Tung Chung. Al bajar del metro deberéis tomar el bus número 11, que os llevará hasta Tai O por unos 20 HKD. El trayecto dura unos 40 minutos.
 

Tai O village
Tai O village

Si habéis ido a ver el Buda Tian Tan y queréis ir desde allí hasta Tai O podéis tomar el bus número 21. El precio del billete es de unos 7 HKD (el doble en días festivos) y el trayecto dura 15 minutos.

Macao

Si estáis en Hong Kong podéis aprovechar para hacer una escapada a Macao, otra Región Especial Administrativa de China.

Nosotros no tuvimos tiempo de ir, pero por lo visto es como visitar un pequeño trocito de Portugal en el medio de China.
 

macao
Macao

Existen ferrys que te llevan hasta allí en tan solo una hora, pero no olvidéis reservarlo con antelación si vais a viajar en festivo o temporada alta. Recordad llevar siempre vuestro pasaporte o no podréis entrar a Macao.
 

Que hacer en Hong Kong

Hong Kong es una ciudad para vivirla. Si disponéis de unos cuantos días en la ciudad, hay un montón de actividades que os recomendamos.

Regatear en los mercadillos

Pasear por los principales mercados callejeros de Hong Kong es toda una aventura. En Ladies Market y Temple Market encontraréis ropa, accesorios, imitaciones, souvenirs…
 

mercado-hong-kong
Qué ver en Hong Kong

No podéis iros de Hong Kong sin comprar algún aparato informático en Apliu street. Acordaos de regatear al máximo!!!

Coger un tranvía histórico

Si queréis ver la ciudad desde otra perspectiva os recomendamos hacer un ➡️ tour panorámico en tranvía por Hong Kong.

Desde la segunda planta podréis disfrutar de unas bonitas vistas de la ciudad.
 

Tranvía de Hong Kong
Tranvía de Hong Kong

Pasear en el barco Aqua Luna

Este precioso barco tradicional destaca por su iluminación y sus velas rojas. Sin duda, es el mejor ➡️ crucero por la bahía de Hong Kong que podéis hacer.
 

Aqua luna Hong Kong
Aqua luna

Dar un paseo por ikea y alucinar con la gente

Visto lo visto vemos totalmente necesario incluir esta actividad en Hong Kong. Cuando Eli y Yan nos dijeron que los honkoneses iban a Ikea a pasar la tarde no nos lo podíamos creer.

Decidimos comprobarlo con nuestros propios ojos y esto fue lo que vimos.
 

Las parejas de novios se instalan en los pequeños apartamentos de muestra y se ponen a ver la tele o a conversar en el sofá, el grupo de amigas que sale del colegio se sienta alrededor de la mesa de la cocina a conversar animadamente y, si alguien tiene sueño se echa a dormir en la cama… Vamos que prueban los muebles de Ikea a fondo, increíble pero cierto…
 

Ikea Hong Kong
Jugando a ser honkoneses. Nosotros en Ikea, como en casa!

Asistir a una carrera de caballos en Happy Valley Racecourse

Si tenéis la suerte de estar en Hong Kong un miércoles por la tarde no os podéis perder una de las actividades que más gustan a los honkoneses, las carreras de caballos.

En Happy Valley podréis apostar por vuestro caballo favorito. No os preocupéis si perdéis, pues todas las recaudaciones son con fines benéficos.

Ir a alguna playa de Hong Kong

Cuando visitamos Hong Kong, nos dimos cuenta de las magníficas playas que posee. No nos esperábamos para nada encontrar playas así por allí, la verdad.

Si os sobra tiempo en la ciudad podéis hacer surf en la playa de Shek  O o relajaros en Repulse Bay.
 

playa-hk
Playa en Lantau

Hacer alguna ruta de senderismo

Hong Kong combina las modernidad y los rascacielos de la ciudad con la más pura naturaleza. Si os apetece hacer senderismo en Hong Kong encontraréis un montón de rutas, entre ellas el Dragon´s Back Trekking, que ofrece unos espectaculares paisajes.
 

senderismo-hong-kong
Paisajes de Hong Kong

Tomar una copa en algún roof top por la noche

Disfrutar de la noche honkonesa es un «must» y no se me ocurre mejor plan que tomar una copa desde alguno de los roof top disfrutando de unas espectaculares vistas de la ciudad.

Nosotros fuimos al Woonoloolo y quedamos fascinados.  ➡️ Si queréis algo más animado podéis reservar este tour de fiesta por Hong Kong.
 

Roof Top Hong Kong
Roof Top Hong Kong

Información adicional para visitar Hong Kong

Cómo llegar a Hong Kong

Hong Kong es un destino de negocios por excelencia por lo que hay vuelos directos a la ciudad desde muchas ciudades europeas, asiáticas, australianas y americanas.

Si solo vais a visitar esta Región Especial Administrativa de China la buena noticia es que los españoles (y también los peruanos) no necesitamos visado. Así que bastará con llevar un pasaporte que tenga, al menos, 6 meses de validez.

Si, por el contrario, pensáis visitar la parte continental de China, leed atentamente el post de cómo sacar el visado en China que os hemos preparado. Pues es todo un trámite!

Como llegar del aeropuerto de Hong Kong al centro

Si llegáis a Hong Kong en avión aterrizaréis en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong, también conocido como Chek Lap Kok, situado en la isla de Lantau.

Para ir del aeropuerto al centro de Hong Kong tenéis varias opciones:

  • Traslado privado:  si cuentas con el presupuesto es la mejor opción y la más cómoda, un chofer os esperará en la puerta del aeropuerto con un cartel con su nombre que os llevará hasta vuestro alojamiento. Podéis contratarlo AQUÍ.

Traslados Civitatis

  • Tren MTR Express: sin duda, la mejor forma para ir del aeropuerto al centro de Hong Kong es el MTR Express. En menos de 30 minutos os llevará hasta Hong Kong o Kowloon. Nosotros lo cogimos para ir del centro al aeropuerto y fue muy cómodo y rápido.
  • Taxi: por unos 400 HKD os llevarán al centro de Hong Kong en unos 30 minutos.
  • Bus: es la forma más económica para ir del aeropuerto al centro de Hong Kong, pero también la más larga. El trayecto dura una hora aproximadamente. Hay varias líneas de bus que van desde el aeropuerto hasta los principales puntos de interés de Hong Kong.

Como llegar a desde Guilin a Hong Kong

Nuestro viaje a China por libre terminaba con la visita de Hong Kong. La última ciudad de China continental que visitamos fue Guilin.

Para llegar de Guilin a Hong Kong tomamos un tren que nos llevó hasta Shenzhen en poco más de 3 horas.

Al salir del tren tomamos la línea 4 del metro (línea roja) hasta Futian Checkpoint. Cuando bajamos del metro en Futian Checkpoint vimos que la estación cambia de nombre para convertirse en Lok Ma Chau.

Seguimos los carteles de Hong Kong Exit para llegar al «Passport Control». Allí entregamos nuestro pasaporte y departure card. Nos pusieron el sello de salida y ya estábamos fuera de la China continental.

Aprovechamos para cambiar nuestros yuanes a dólares honkoneses y continuamos caminando por el pasillo hasta llegar a otro control de inmigración, esta vez el de la entrada a Hong Kong.
 

cómo llegar a HK
Control de pasaportes entre China continental y Hong Kong

Rellenamos una tarjeta de entrada y nos dirigimos al control, con nuestros pasaportes en mano. Tuvimos suerte porque no había nadie en la cola, así que fue muy rápido. Nos resultó curioso que no nos pusieran ningún sello en nuestro pasaporte, pero al ser una Región Especial Administrativa de China tienen sus propias reglas.

Por fin estábamos en Hong Kong. Así que nos tomamos el metro para ir hasta nuestro destino final, la casa de mi amiga Eli en Tin Hau.

Cruzar de China a Hong Kong puede parecer complicado pero, aunque es todo un trámite, no os preocupéis que está todo perfectamente señalizado en inglés.

Cómo moverse en Hong Kong

La región de Hong Kong está formada por una península y más de 200 islas. En la península se encuentra la zona de Kowloon que alberga gran parte de los atractivos turísticos de la ciudad.

La isla de Hong Kong propiamente dicha es la parte más moderna, que también ofrece muchos puntos de interés. Otra de las islas que muy probablemente visitéis será Lantau, donde se encuentran el Gran Buda, Disney y el aeropuerto.

Las infraestructuras de la ciudad son realmente buenas. La comunicación por tierra y mar es excelente. Hong kong dispone de una amplia red de transporte público.

El medio más cómodo y rápido para desplazarse por la ciudad es el metro. Además llega a todos los puntos de interés turístico que visitar en Hong Kong. Al igual que en el resto de China, para sacar los tickets hay unas máquinas que disponen de un menú en inglés donde solo tendréis que marcar vuestra estación de destino y os saldrá el precio por el trayecto.

Aquí, a diferencia de la China continental, no hay control de seguridad en los accesos al metro.
 

transporte en Hong Kong
Tranvía de Hong Kong

Para cruzar la bahía de Hong Kong podéis hacerlo en metro o tomar un ferry. Os recomiendo que, al menos, una vez la crucéis en barco para disfrutar de las vistas.

Gran parte de la isla de Hong Kong está comunicada con tranvías. Es una forma muy cómoda de ver la ciudad sin cansarse tanto. Os recomendamos recorrer el barrio de central con tranvía para ir admirando los rascacielos desde el piso de arriba.

Si necesitáis tomar taxi armaos de paciencia. Pues muchos no te quieren llevar a algunas zonas o no quieren hacer trayectos cortos porque no les compensa. Los taxis en Hong Kong son mucho más caros que en el resto de China, aunque no llegan a tener un precio europeo.

Podéis parar cualquier taxi por la calle o acudir a alguna de las paradas oficiales. Hong Kong es una ciudad muy segura y no vais a tener ningún problema.

Otra de las formas de recorrer la ciudad es a bordo del autobús turístico de Hong Kong, que realiza paradas en los principales puntos de interés.
 

Dónde alojarse en Hong Kong

En Hong Kong hay una amplia oferta hotelera, pues es una de las ciudades de negocios por excelencia. Pero no os confiéis y reservad con antelación porque los hoteles se llenan rápido.

El precio medio de los hoteles es mucho más elevado que en el resto de China. Un hotel aceptable, con una habitación minúscula, ronda los 80 euros la noche.

Las mejores zonas para alojarse en Hong Kong son Tsim Sha Tsui y Central, pues ambas están muy cerca de los principales lugares turísticos que ver en Hong Kong.

🏨 Aquí os dejamos unas opciones de buenos hoteles en Hong Kong:

  • Dorsett Wanchai, Hong Kong: ubicado junto al hipódromo, en pleno distrito financiero de Wan Chai. Proporciona servicio de traslado gratuito a varios lugares de interés y a la estación de metro de Hong Kong (línea Airport Express)
  • Two MacDonnell Road: ubicado a 500 metros de Lan Kwai Fong y a 600 metros del parque de Hong Kong. Hay servicio de traslado gratuito desde el hotel hasta el distrito central
  • Novotel Century Hong Kong: está ubicado en el centro de Wan Chai, a 5 minutos a pie de la estación de metro de Wan Chai. Está a 10 minutos a pie de Causeway Bay y del muelle de ferris Wanchai Star. A 3 km se pueden visitar la calle Cat Street (Upper Lascar Row) y Lan Kwai Fong.

Dónde comer en Hong Kong

La oferta gastronómica que ofrece Hong Kong es alucinante. Podéis encontrar restaurantes cualquier precio y cocinas de cualquier lugar del mundo.

➡️ Aquí os dejo algunos restaurantes recomendados en Hong Kong:

  • Din Tai Fung: una cadena de restaurantes de comida local, con una buena relación calidad/precio.

 

Donde comer en Hong Kong
Dim sum

  • Monogamous: un pequeño restaurante de cocina china, situado junto a las escaleras mecánicas de Central. Buena comida a buen precio.
  • Mott 32: si estáis buscando un restaurante más selecto, con una alta cocina china y una elagante decoración. Este es el lugar perfecto.
  • Nanhai n.1: este restaurante ofrece unas increíbles vistas panorámicas. Si contáis con un presupuesto elevado podréis disfrutar de su exquisita gastronomía china.

Video: qué ver y hacer en Hong Kong

Aquí os dejamos un video de nuestra visita a una de las ciudades más impresionantes del mundo, Hong Kong, para que la conozcáis un poquito más.
 

Queremos dedicarle este post a Eli y Yan que fueron unos perfectos anfitriones. Sin ellos no habríamos podido descubrir las partes más auténticas de la ciudad. Y a Olivia y Matilda que hicieron nuestra corta estancia en el piso más divertida. Muchas gracias a toda la familia!!!
 

Mong Kok Hong Kong
Nuestros anfitriones!! Muchas gracias chicos!

Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre Hong Kong. Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.

No olvidéis compartir con los demás viajeros!!! 🙂
 

AHORRA ✈️🌎: descuentos y tours para visitar Hong Kong

 

 
También os puede interesar:

 
Si os ha gustado nuestro post de que ver en Hong Kong, ¡valóralo! 😉
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

viajando por el mundo mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter

Últimos artículos

China en 12 días 🇨🇳

Guía completa 🇨🇳:
Guía para viajar a China

Día 1: Beijing

Día 2: Beijing

Día 3: Beijing

Día 4: Gran Muralla China – Mutianyu

Día 5: Leshan y el Gran Buda

Día 6: Chengdu y visita al centro de conservación de osos panda

Día 7: Fenghuang

Día 8: Guilin

Día 9: Yangshuo

Día 10: Hong Kong

Día 11: Hong Kong

Día 12: Vuelo Hong Kong

ℹ️ Otros artículos de China complementarios:

🇨🇳 Cómo viajar en tren por China

🇨🇳 Presupuesto para viajar por China

🇨🇳 Guías español – chino para sobrevivir en un viaje a China

Monumentos más visitados

Lo más leído de España