Si habéis llegado hasta aquí es, probablemente, porque quieres saber qué visitar en Colombia. Pero, un momento, pensadlo muy bien antes de hacerlo. Tenéis que estar muy seguros de querer visitar este país.
Cerrad los ojos. Imaginad selvas frondosas que acaban en playas paradisíacas, islas caribeñas de aguas turquesas, valles con una vegetación única en el mundo, pueblos con un encanto infinito, modernas ciudades que son verdaderos destinos culturales, deliciosas frutas exóticas, un exquisito aroma a café… Y, todo eso, acompañadlo de una hospitalidad extrema.
¿De verdad estáis preparados? Luego no digáis que no os avisé. Una vez pongáis un pie en Colombia estaréis perdidos. «El riesgo es que te quieras quedar».
Índice
Qué visitar en Colombia en 12 días
A mi supercompi de viaje Cris y a mi solo nos quedaban 12 días de vacaciones. Vinimos enamoradas de la sabrosura de Cuba, así que propuse Colombia como próximo destino porque mucho había oído hablar de la sabrosura colombiana.
Queríamos visitar mucho en muy poco tiempo, así que tuvimos que movernos en avión todo lo posible, para minimizar distancias.
Tras darle mil vueltas al itinerario conseguimos elaborar uno que la huelga de Avianca nos modificó un poco en el inicio y en el final, pero no hay mal que por bien no venga porque pudimos visitar Bogotá.
➡ Si tenéis dudas de cómo planear vuestro viaje, os dejo esta guía para organizar un viaje por libre paso a paso.
Nuestro itinerario de Colombia en 12 días quedó así:
Día 1: llegada a Bogotá a las 22 horas desde Madrid.
Día 2: Salento y Valle del Cocora
Día 3: Medellín
Día 4: Cartagena de Indias
Día 5: Cartagena de Indias
Día 6: Isla Mucura
Día 7: Isla Mucura
Día 8: Viaje de Isla Mucura a Tayrona
Día 9: Tayrona
Día 10: Tayrona
Día 11: Bogotá
Día 12: Vuelo de regreso a Madrid.
➡️ Si tenéis más días en Colombia os recomiendo visitar la isla de San Andrés.
Mapa de los lugares turísticos que visitar en Colombia
Aquí os dejo un mapa de mi itinerario de Colombia en 12 días para que os podáis ubicar mejor.
➡ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. AQUÍ les regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
Información para visitar Colombia por libre
Cosas que saber antes de viajar a Colombia
- Hora local: zona horaria GMT – 5 (7 horas menos que España).
- Horario comercial: la mayor parte de las tiendas abre de lunes a domingo de 9 a 20 horas, pero algunos centros comerciales cierran un poco más tarde.
- Idioma: español.
- Enchufes: 110 v (vuestro secador de 120v irá a una velocidad muy lenta, así que ni os molestéis en llevarlo). Son enchufes de dos patas paralelas, así que vais a tener que llevar adaptador.
- Moneda: peso colombiano (COP)
- Vacunas para viajar a Colombia: si viajáis desde España y vais a visitar el Parque Tayrona os exigirán la vacuna de la fiebre amarilla. Esa es la teoría, porque a mi nadie me la pidió.
- Visado: los españoles no necesitamos visado para viajar a Colombia.
Cómo moverse en Colombia
En este apartado voy a hablaros del transporte entre diferentes ciudades de Colombia (del transporte en cada ciudad os hablaré en los respectivos post).
Si vais a viajar a Colombia por libre, para ir de una ciudad a otra tenéis varias opciones:
- Avión: en Colombia las distancias son largas, si tenéis poco tiempo en el país es vuestra mejor opción. Hay algunas compañías low cost, que son perfectas para coger vuelos internos a buen precio, pero cuidado porque el equipaje lo cobran aparte.
- Autobús: los autobuses son las forma más económica de desplazarse por Colombia, pero informaros muy bien que que compañías son seguras y cuales no. Además, tratad de que no os engañe cuando os dicen que el bus va directo, porque nosotras cogimos supuestamente un bus directo de Cartagena a Tayrona e hizo innumerables paradas, además de subir continuamente gente a vender cualquier cosa. Terrible!!!
¿Es seguro viajar a Colombia?
Teniendo en cuenta que yo soy una persona que no ve el peligro en ningún lugar, voy a tratar de ser objetiva con mi respuesta. Para mi la seguridad está principalmente en el sentido común. En cualquier ciudad del mundo, hay determinadas calles por las que no se nos ocurriría andar a determinadas horas, ¿o no?
A Colombia no se puede ir con prejuicios, pensando que es un país de narcotraficantes en el que van a tiros por las calles. Pues no es así. Gran parte de todo ese conflicto que ocurrió a finales del pasado siglo, ha logrado resolverse aunque todavía quede trabajo por hacer.
Yo no tuve ningún problema en mi viaje por Colombia, más bien todo lo contrario. La gente tiene una amabilidad y una dulzura extrema. Adoran al turista y te ayudan en todo lo que pueden.
Colombia no es más insegura que otros países de latinoamérica, pero obvio que si se compara con Europa es más inseguro. Yo creo que simplemente hay que cuidarse un poquito y el miedo desaparece al ritmo de la salsa 😉
Vídeo: 10 cosas que ver y hacer en Colombia
Por último, os dejamos este vídeo con las 10 cosas imprescindibles que ver y hacer en Colombia.
Esperamos que nuestro post os sirva de ayuda para que podáis organizar los lugares qué visitar en Colombia en 12 días. Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
NUESTRO HOTEL EN BOGOTÁ
LOS MEJORES TOURS DE COLOMBIA
CONTRATA TUS TRASLADOS AEROPUERTO⇆BOGOTÁ
COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN COLOMBIA
También les puede interesar:
Si te ha gustado nuestro post de Qué visitar en Colombia en 12 días ¡valóralo!