Visitar Estambul es un lujo que todo el mundo debería darse, al menos, una vez en la vida. La ciudad de las mil mezquitas es una fusión entre Oriente y Occidente, que hace despertar los cinco sentidos de quien la visita.
Pasear por el Bazar de las especias y sentir el olor a canela y clavo, el dulce aroma de sus pasteles y el perfume de sus jabones estimularán vuestro olfato.
El sabor de sus tés, preparados como en ningún otro lugar del mundo mundial, y el delicioso turkish delight será un placer para vuestro paladar.
Sus suaves pañuelos de seda y sus envolventes baños turcos, sin duda, son un placer para el tacto.
La llamada a la oración desde los minaretes de todas las mezquitas de la ciudad crea un sonido místico, donde las palabras en árabe vuelan por el cielo y se entremezclan entre ellas, creando una melodía que se introducirá por vuestros oídos y quedará grabada en vuestras mentes.
Contemplar las imponentes mezquitas iluminadas que brillan en la noche y el color del cielo de Estambul al atardecer, será un privilegio para vuestros ojos que hará que os terminéis de enamorar de la ciudad para siempre.
➡️ Si queréis recorrer el país al completo y sin preocuparos de nada podéis contratar AQUÍ este tour de 7 días por lo mejor de Turquía
Índice
- 1 Los mejores lugares que visitar en Estambul en 3 días
- 1.1 1. Mezquita Azul, un imprescindible que visitar en Estambul
- 1.2 2. Mezquita Santa Sofía, un must que visitar en Estambul en 3 días
- 1.3 3. Gran Bazar, el más importante que visitar en Estambul en 3 días
- 1.4 4. Hamam de Cemberlitas, un baño turco que visitar en Estambul
- 1.5 5. Puente Galata, unas de las visitas imprescindibles de Estambul en 3 días
- 1.6 6. Torre Galata, la más antigua que visitar en Estambul
- 1.7 7. Calle Istiklal, la calle más curiosa que visitar en Estambul
- 1.8 8. Plaza de Taksim, la más bohemia que visitar en Estambul
- 1.9 9. Bazar de las especias, el más famoso que visitar en Estambul en 3 días
- 1.10 10. Palacio Topkapi
- 1.11 11. Cisterna Basílica
- 1.12 12. Paseo en barco por el Bósforo
- 1.13 13. Uskudar
- 2 Mapa de los lugares turísticos que visitar en Estambul
- 3 Información adicional para visitar Estambul
- 4 Video: 10 cosas que ver en Estambul
- 5 Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Estambul
Los mejores lugares que visitar en Estambul en 3 días
Yo pasé 3 días en Estambul, pero llegué muy tarde así que, tras un corto paseo para ubicarme, cené algo cerca del hotel y me acosté pronto para aprovechar al máximo los días que tenía por delante en la ciudad turca.
Free tour por Estambul ¡GRATIS!
Free tour por el palacio de Topaki ¡GRATIS!
Free tour por el barrio de Taskim ¡GRATIS!
1. Mezquita Azul, un imprescindible que visitar en Estambul
Comencé mi recorrido por la imponente Mezquita Azul de Estambul, construida por el sultán Ahmed a principios del siglo XVII.
Esta mezquita debe su nombre al color azul de los más de 20.000 azulejos de los mosaicos que decoran las cúpulas de la mezquita. Es la única mezquita de Turquía que posee 6 minaretes (uno menos que La meca, a la que le agregaron un séptimo tras la construcción de la Mezquita Azul).
Vale la pena hacer su larga cola ( si vais a primera hora de la mañana hay menos gente) para admirar el interior de la mezquita.
La entrada a la Mezquita Azul es gratuita y está abierta de 9 a 19 horas, de lunes a domingo, pero en las horas de rezo no se permite la entrada a visitantes.
Un dato importante es que tendréis que entrar descalzos a la mezquita, así que si vais en verano llevad unos calcetines en la mochila porque con la cantidad de gente que pasea descalza por su moqueta, yo no me arriesgaría!!
No se puede entrar con pantalones por encima de la rodilla, ni con los hombros al descubierto. Además las mujeres deben cubrirse el pelo con un pañuelo. Si necesitáis cualquier prenda para taparos os la prestarán en la entrada. Tened en cuenta que este código de vestimenta aplica para todas las mezquitas de Turquía.
2. Mezquita Santa Sofía, un must que visitar en Estambul en 3 días
Justo en frente de la Mezquita azul se encuentra la Mezquita de Santa Sofía. La verdad que es todo un espectáculo sentarse un rato en el Parque de Sultanahmet y contemplar las dos mezquitas a la vez.
Si hay un edificio religioso que ha vivido cambios a lo largo de la historia es esta mezquita. Fue construida en el año 532 como catedral ortodoxa, hasta que en el siglo XIII fue convertida en catedral católica, siendo la iglesia del Papa. Tras unos 60 años volvió a ser ortodoxa, hasta que a mediados del siglo XV fue transformada en mezquita. A principios del siglo XX la transformaron en un museo.
En su interior destacan sus mosaicos hechos a base de vidrios de colores o transparentes sobre hojas de oro, con las que se representaban antiguamente escenas bíblicas y sus enormes medallones con los nombres de ilustres personajes del islam.
💰 La entrada a la Mezquita de Santa Sofia cuesta 40 liras turcas. Podéis consultar los horarios AQUÍ.
3. Gran Bazar, el más importante que visitar en Estambul en 3 días
Ya se había hecho tarde y me moría de hambre, así que me arriesgué a comer un auténtico kebab turco (que conste que es el único que he comido en la vida porque estoy en contra de consumir carne Halal) y no me gustó:(
Después de comer era la hora de las compras, así que fui hasta el Gran Bazar, uno de los mercados más grandes y antiguos del mundo, con más de 3600 tiendas.
Encontraréis allí todo tipo de objetos: lámparas tipo árabe, pashminas, bolsos, joyas… Las tiendas están agrupadas por el tipo de artículos que venden, de hecho los nombres de las calles son oficios, pero al final está todo mezclado y puedes encontrar cualquier cosas en cualquier lugar.
Por supuesto, tratad de regatear al máximo, aunque creáis que habéis pagado poco, seguro que os han cobrado más de lo que deberían por ser turistas. En mi opinión, el Gran Bazar es un lugar imprescindible que visitar en Estambul en 3 días, pues recorrer sus techos abovedados, con sus arcos árabes, el bullicio de su gente, los olores… te transportan a la época de las mil y una noches.
Aunque creo que no es el lugar ideal para hacer compras, ya que al ser tan turístico vais a pagar mucho más que si compráis lo mismo en otro lugar. De hecho, para la gente que quiera comprar imitaciones de bolsos de piel, lo mejor es dejarse llevar por algún vendedor que os encontréis en el camino y que os lleve a alguna tiendecita escondida en alguna calle perdida. Seguro que es mejor y os lo vende a mejor precio que en el bazar.
Algo que me llamó mucho la atención es que cuando suena la llamada a la oración (5 veces al día), muchos vendedores dejan sus tiendas para ir a lavarse a una fuente que hay en el interior del bazar y salen rápidamente a la calle para rezar, orientados hacia la Meca. Las tiendas quedan abiertas, pero no puedes comprar.
Entiendo que se turnarán con los vendedores de las tiendas de al lado para que vigilen los artículos, ¿no? Si alguien lo sabe que me lo explique por favor, porque es una duda existencial que me quedó en el momento. 🙂
Podréis entrar al Bazar por alguna de sus 22 puertas de lunes a sábado de 8,30 a 19,30 horas.
4. Hamam de Cemberlitas, un baño turco que visitar en Estambul
Si hay algo que tenéis que hacer en Estambul es ir a un Haman y que mejor momento, que ir a relajarse después de dos horas caminando por el Gran Bazar.
El Hamam de Cemberlitas es el baño turco más famoso de Estambul y, por tanto, el más caro. Es un baño turco mixto, pero las mujeres y hombres van por separado en las salas.
➡️ Si queréis disfrutar de uno de los baños turcos más populares de Estambul, como es el Aga Hamami, por el módico precio de 17€ podéis reservarlo AQUÍ.
Os podría explicar en que consiste y las diferentes opciones que hay, pero lo mejor es que lo leáis en su web que está toda la información bien detallada. ⏰ El horario de apertura es de 6 a 0 horas.
Si vais en pareja y queréis entrar juntos, os recomiendo ir al Haman de Suleymaniye, pues es el único baño turco de Estambul.
5. Puente Galata, unas de las visitas imprescindibles de Estambul en 3 días
Ya bien relajada, me fui al hotel a darme una ducha y recargar pilas. Caminé hasta el Puente Galata, que se encuentra situado sobre el Cuerno de Oro. En el mismo puente hay un montón de restaurantes para comer y probar la gastronomía turca.
6. Torre Galata, la más antigua que visitar en Estambul
Pero como mi presupuesto era más ajustado decidí caminar hasta el barrio de Begloyú al otro lado del puente, donde se encuentra la Torre Galata.
Dicen que la Torre Galata es la más antigua de la ciudad y del mundo, pues su construcción data del año 528. Inicialmente fue un faro de madera, pero siglos más tarde fue reconstruida para convertirse en una torre de vigilancia.
Actualmente es un mirador, desde el que obtendréis las mejores vistas de la ciudad Estambul. Es alucinante ver como destacan todas las cúpulas de las miles de mezquitas de la capital turca.
⏰ El horario de entrada a la Torre Galata es de 9 a 20 horas y su precio es de 25 liras turcas.
7. Calle Istiklal, la calle más curiosa que visitar en Estambul
Al salir de la Torre comencé a pasear por la Calle Istiklal, que llega hasta la Plaza Taksim. Esta calle peatonal, por la que sólo circula el tranvía, mide más de 2 km de largo.
Recorrer la calle Istiklal es como atravesar un túnel del tiempo. Si comenzáis por los alrededores de la Torre Galata, repleta de edificios modernistas y art decó, veréis como la ciudad se va transformando gradualmente, hasta llegar a la moderna metrópolis que descubriréis en la Plaza de Taksim.
En vuestro paseo por la calle Istiklal no podéis perderos el pasaje de las flores, el mercado de pescado, las tradicionales librerías y las exquisitas pastelerías que os iréis encontrando.
8. Plaza de Taksim, la más bohemia que visitar en Estambul
Esta moderna plaza, llena de bares, restaurantes y lujosos hoteles, es el centro neurálgico de Estambul. Es en ella donde se celebran gran cantidad de eventos y manifestaciones.
En esta plaza encontraréis el monumento a la independencia, un grupo escultórico que representa al líder Atatürk junto a otras figuras destacadas del nacionalismo turco.
Después de este paseo, subiendo y bajando cuestas cada rato, decidí tomar el tranvía nostálgico que recorre la calle Istikall hasta llegar al Funicular del Tunel, donde tomé el metro hasta el Puente Galata y volví paseando hasta mi hotel.
➡️ Si sóis de los que os da pereza caminar tanto, podéis contratar el autobús turístico de Estambul, en el que iréis parando en los lugares principales de la ciudad.
9. Bazar de las especias, el más famoso que visitar en Estambul en 3 días
Tan intenso había sido el día anterior que se me pegaron un poco las sábanas. Comencé el día en el famoso Bazar de las especias, también conocido como Bazar Egipcio, ya que durante el siglo XV las especias llegaban de la India y del sudeste asiático hasta Egiptoy desde allí Estambul.
En este bazar podréis encontrar especias, dulces, tés, frutos secos, jabones y todo tipo de souvenirs, ya que está orientado al turista.
Aún así, merece la pena atravesar una de sus 6 puertas de entrada y perderse entre el bullicio de la gente, mientras disfrutáis de sus dulces olores.
El bazar de las especias abre de lunes a sábado de 9 a 19 horas.
10. Palacio Topkapi
Este enorme palacio de 700.000 metros cuadrados, construido en el siglo XV, fue la residencia oficial de los sultanes durante más de cuatro siglos.
Mientras paseaba por él, me sentía dentro del escenario del cuento de las mil y una noches. Sus fuentes, sus jardines, sus mármoles, sus arcos de estilo árabe te transportan a la época de los sultanes.
Podréis acceder al palacio por la Puerta imperial. Al atravesarla encontraréis un precioso jardín. Al segundo patio se entra por la Puerta de la Salutación y al tercero por la Puerta de la Felicidad.
En el tercer patio se encuentra el Tesoro, que está expuesto a lo largo de cuatro salas. Sin duda, lo que más destaca es el famoso Diamante del Cucharero, que es el tercer diamante más grande del mundo mundial con sus 86 quilates y 17.2 grs.
Está expuesto tras un vidrio blindado y con un guardia armado a cada lado. No se pueden hacer fotos y para verlo hay que hacer cola. Tendréis que ser rápidos, pues solo os deja contemplar esta impresionante pieza unos pocos segundos.
Pero lo que más me gustó del Palacio fue el Harén, así que os recomiendo que paguéis la entrada para acceder a esta parte. En el harén vivían la madre del sultán, las esposas y las concubinas. Por supuesto, el sultán y sus hijos vivían allí.
Las más de 400 dependencias del harén se organizaban, según las jerarquías, en torno a patios y galerías, siendo los más importantes los del sultán y su madre.
Esta visita os llevará un mínimo de dos horas, así que tenedlo en cuenta para poder organizar bien todo lo que tenéis que visitar en Estambul.
⏰ El horario del Palacio Topkapi es de 9 a 16 horas en invierno y hasta las 18 horas en verano. AQUÍ podéis consultar los horarios con más detalle. El precio de la entrada es de 40 TL y para entrar al harén tendréis que pagar 25 TL.
11. Cisterna Basílica
Tras salir del Palacio decidí comprarme algo para comer sentada en la Plaza de Sultanahmet, mientras disfrutaba de las impresionantes vistas a ambas mezquitas.
De ahí, caminé unos metros hasta la Cisterna Basílica. Para los que, al igual que yo antes de viajar a Estambul, no sepáis lo que es una cisterna os diré que son depósitos que se construyeron para que la ciudad tuviera reservas de agua en caso de ser atacada.
Pasear entre las las 336 columnas de 9 metros de altura, con esa iluminación que le da un toque misterioso, es verdaderamente alucinante. No es de extrañar que se le conozca como «Palacio sumergido«.
Entre todas sus columnas, que fueron reutilizadas de varias estructuras y monumentos, destacan las de Medusa. Pero tened cuidado al pasar por delante, pues cuenta la leyenda que Medusa convertía en piedra a quien mirara.
Podéis visitar la Cisterna Basílica todos los días de 9 a 17,30 horas (hasta las 18,30 en verano). El precio de la entrada es de 20 TL.
12. Paseo en barco por el Bósforo
Las horas de luz estaban llegando a su fin, así que era el momento perfecto para hacer un crucero por el Bósforo y ver la puesta de sol desde el barco.
Durante este recorrido de casi dos horas pude disfrutar de las vistas de ambas orillas la asiática y la europea. Fue increíble ver como la ciudad se iba iluminando poco a poco y las mezquitas sobresalían en el cielo a ambos lados del estrecho que separa el Mar Negro del Mar de Mármara.
➡️ Para disfrutar de un crucero de calidad y no perder tiempo regateando, podéis reservar vuestro crucero por el Bósforo AQUÍ.
13. Uskudar
Si os sobra tiempo podéis visitar Uskudar, la parte asiática de Estambul. Yo no fui, pero dicen que es el auténtico Estambul, con sus calles y mercados desordenados al estilo árabe, repleta de mezquitas y alejada del turismo. Me lo apunto para la próxima 🙂
Mapa de los lugares turísticos que visitar en Estambul
Aquí os dejo un mapa con los principales lugares de interés turístico que visitar en Estambul en 3 días, que os voy a nombrar en este post.
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. Os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
Información adicional para visitar Estambul
Museos que visitar en Estambul
Si sois amantes de la cultura y el arte, aquí os dejo algunos museos que visitar en Estambul:
- Museo de Arte Turco e islámico: en él podréis ver una gran cantidad de objetos islámicos como esculturas, sarcófagos, diversas versiones del Corán… El museo permanece abierto de martes a domingo de 9 a 17 horas. El precio de la entrada es de 20 TL.
- Museo arqueológico: alberga una gran colección de sarcófagos y otros hallazgos de las culturas egipcia, sumeria y acadia. El museo permanece abierto de martes a domingo de 9 a 17 horas (en verano hasta las 19 horas). El precio de la entrada es de 20 TL.
Cosas que saber antes de viajar a Estambul
Hora local: zona horaria meridiano de Greenwich +2 (una hora más que en España).
Idioma: turco, aunque muchos de ellos hablan inglés, e incluso, español. Aquí os dejo algunas palabras básicas que conviene que aprendáis:
- Günaydın/Iyi günler/Iyi akşamlar (buenos días/buenas tardes/buenas noches)
- Lütfen (por favor)
- Tesekkürler (gracias)
- Evet/Hayir (Sí/no)
Visados: los españoles necesitamos un pasaporte con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada a Turquía y un visado online que podéis sacar AQUÍ. Resto de países consultar AQUÍ.
Enchufes: 220v/50 Hz (estándar europeo).
Moneda: lira turca (TL).
Cómo llegar a Estambul
A no ser que estéis haciendo un crucero por las islas griegas y turcas, la mayoría de vosotros llegaréis a Estambul en avión. Aterrizaréis en un de los dos aeropuertos de Estambul: Atatürk o Sabiha Gökçen.
Cómo llegar del aeropuerto de Atatürk al centro de Estambul
El aeropuerto de Atatürk es el principal aeropuerto de Estambul, situado a 28 km de la ciudad.
Para llegar del aeropuerto de Atatürk al centro de Estambul tenéis varias opciones:
- Traslado privado: por unos 25€ el chófer os esperará en el aeropuerto y os llevará hasta vuestro alojamiento, sin que tengáis que esperar. Así que está es la opción más cómoda de todas. Podéis reservar el traslado AQUÍ.
- Metro: es la forma más barata. Por 1 jeton (4TL) llegaréis al centro de la ciudad en unos 50 minutos.
- Autobús: tarda más o menos el mismo tiempo que el metro, pero su precio es mucho más elevado, unas 12 TL. Por lo que no os recomiendo esta opción.
- Taxi: os llevará al centro en una media hora, por unas 45 TL, si es tarifa nocturna os cobrarán mucho más.
Cómo llegar del aeropuerto de Sabiha Gökçen al centro de Estambul
El aeropuerto de Sabiha Gökçen es el elegido por las compañías de bajo coste. Está situado a 50 km de la ciudad y no está muy bien comunicado en transporte público.
- Traslado privado: esta es la forma más recomendable, ya que por 25€ os llevarán hasta el hotel sin esperas. Podéis reservar vuestro traslado AQUÍ.
- Autobús: ninguna de las líneas de bus llega al centro histórico de la ciudad, por lo que hay que hacer conexión con el metro. Además la frecuencia de salida es cada hora, por lo que no os recomiendo esta opción.
- Shuttle: Havas tiene un bus que comunica el aeropuerto con la Plaza de Taksim por unas 13 TL por trayecto, en una hora. Si os alojáis en el centro tendréis que tomar el tranvía para llegar.
- Taxi: os cobrarán unas 100 TL por llevaros hasta el centro de Estambul, un precio abusivo, por lo que no os lo recomiendo.
Cómo moverse en Estambul
La mayoría de lugares de interés turístico que visitar en Estambul están bastante cerca unos de otros, por lo que la mejor manera de recorrerlos es a pie. Además perderse por las calles de Estambul es una delicia, así que pasead hasta cansaros.
Si vuestro alojamiento está alejado del centro o si os habéis cansado de caminar podéis tomar el tranvía. El tranvía funciona de 6 a 00 horas. El precio de un billete sencillo es de 1 jetón. El jetón es es una ficha que se utiliza para pagar un trayecto simple en los principales medios de transporte de Estambul. Lo podéis comprar en los puestos de las distintas estaciones.
Si os vais a quedar bastante tiempo en la ciudad o vais a usar mucho el transporte público os puede interesar comprar la Istambulkart. Esta tarjeta monedero ofrece algunos descuentos en los diferentes transportes.
Para distancias más largas, los taxis en Estambul son muy baratos. Pero pedid siempre que os pongan el taxímetro para evitar estafas.
Dónde alojarse en Estambul
Para mi la mejor zona donde alojarse en Estambul es el centro histórico, en concreto en los alrededores de la Plaza Sultanahmet. Aquí encontraréis hoteles pequeños y, muchos de ellos con un ambiente familiar. Yo me alojé en el ➡️ Hotel L1 y me gustó bastante. La habitación era pequeña, pero nueva y muy limpia.
Si preferís hoteles más modernos y lujosos, la mejor opción es la Plaza de Taksim, aunque para mi gusto no tiene ni la mitad de encanto.
➡️ Os dejo algunas ofertas de hoteles en Estambul:
Booking.com
Dónde comer en Estambul
- Panoramic Restaurant (Yerebatan Cad. 37): podréis disfrutar de la gastronomía turca con unas impresionantes vistas, a precios muy económicos.
- Café Pierre Loti (Eyüp Merkez Mahallesi, Karyağdı Sk. 16): situado en la parte asiática de Estambul, es el lugar ideal para tomar un te o un café turco al atardecer, mientras difrutáis de sus maravillosas vistas.
- Puerto de Eminonu: no os podéis ir de Estambul sin probar su típico balik ekmek, o lo que es lo mismo, un bocadillo de caballa. Veréis barcos con llamativas luces, en los que los preparan. Os costarán unas 10 TL.
Video: 10 cosas que ver en Estambul
🎥 Para terminar, os dejo este video con las 10 cosas más importantes que ver y hacer en Estambul.
Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre que visitar en Estambul en 3 días y que os ayude a organizar vuestro recorrido por la ciudad. Si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Estambul
RESERVA TU HOTEL EN ESTAMBUL
LOS MEJORES TOURS DE ESTAMBUL
CONTRATA TUS TRASLADOS AEROPUERTO⇆ESTAMBUL
COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
También os puede interesar:
- Que visitar en Barcelona
- Que visitar en Londres
- Que visitar en Roma
- Que visitar en Berlín
- Que ver en Moscú
Si os ha gustado nuestro post de que visitar en Estambul, ¡Valóralo! 😉