¿Viajar a China por libre o contratar un tour organizado? Al ser un país asiático y poco conocido suelen surgir muchas preguntas y dudas. ¿Será difícil la comunicación? ¿Cómo es el transporte o movilizarse en China? ¿Necesito un seguro de viaje? ¿es seguro viajar a China?, ¿Cuál es el presupuesto? y muchas otras dudas que os resolveremos en esta mega guía para viajar a China por cuenta propia sin preocuparos de nada. ¡Empezamos!
Abrid la mente, agudizad el ingenio y preparaos para viajar a China uno de los viajes más sorprendentes de vuestra vida.
Recorreréis enormes distancias para pasar de modernas ciudades a tradicionales pueblos, de rascacielos a paisajes kársticos donde la naturaleza ha querido ofrecer lo mejor de sí misma, de concurridos metros a balsas de bambú…
Cambiaréis del clima continental extremo al tropical sin salir del país y de la contaminación de las grandes urbes al aire puro del Tíbet.
Y, si os pasa como a mi, China despertará en vosotros un sentimiento de amor-odio a partes iguales. Odiaréis que escupan por la calle, que os empujen en las aglomeraciones, que no respeten las colas ni los pasos de peatones y que nadie os entienda cuando tratéis de preguntar algo en inglés o con signos, entre otras cosas.
Pero su avanzada tecnología, sus infraestructuras de transporte, la seguridad extrema con la que podréis pasear por sus calles a cualquier hora del día y de la noche, sus increíbles templos y sus espectaculares paisajes van a hacer que China os sorprenda favorablemente.
Índice
- 1 Itinerario para viajar a China por libre en 12 días
- 2 Mapa de las ciudades que visitamos en nuestro viaje a China
- 3 Preparativos para viajar a China por libre
- 3.1 Cosas que saber antes de viajar a China por libre
- 3.2 Cómo sacar el visado para viajar a China
- 3.3 Mejor época para viajar a China
- 3.4 ¿Necesito un seguro de viaje para viajar a China por libre?
- 3.5 Cómo llegar a China
- 3.6 Cómo moverse en China
- 3.7 Cómo comprar billetes de tren en China
- 3.8 Alojamientos en China
- 3.9 Cómo comunicarse en China
- 3.10 Cómo cambiar dinero en China
- 3.11 Internet y aplicaciones imprescindibles para viajar a China por libre
- 4 Video de nuestro viaje a China
- 5 AHORRA: descuentos y tours para viajar a China
Itinerario para viajar a China por libre en 12 días
Aunque teníamos más días de vacaciones, decidimos pasar los últimos en las paradisíacas playas de El Nido en Filipinas, así que le quitamos tiempo a China.
Nuestro itinerario para viajar a China por libre nos quedó así:
Día 1: vuelo Madrid – Dubai–Beijing
Día 2: Beijing
Día 3: Beijing
Día 4: Gran Muralla China – Mutianyu
Día 5: Leshan y el Gran Buda
Día 6: Chengdu y visita al centro de conservación de osos panda
Día 7: Fenghuang
Día 8: Guilin
Día 9: Yangshuo
Día 10: Hong Kong
Día 11: Hong Kong
Día 12: Vuelo Hong Kong – Filipinas
ℹ️ Otros artículos de China complementarios:
- Cómo viajar en tren por China
- Presupuesto para viajar por China
- Guías español – chino para sobrevivir en un viaje a China
El país nos encantó, así que tenemos previsto volver a medio plazo para visitar otras partes. ¿Alguna sugerencia?
Mapa de las ciudades que visitamos en nuestro viaje a China
Aquí os dejo un mapa con los lugares que recorrimos en nuestro itinerario de China por libre, para que os podáis orientar un poco.
Preparativos para viajar a China por libre
Cosas que saber antes de viajar a China por libre
- Hora local: zona horaria GMT+8 (6 horas más que en España, en verano y 7 horas más en invierno).
- Horario comercial: la mayoría de los comercios abren de 9 a 22 horas de lunes a domingo.
- Idioma: chino. No hablan ni una palabra de inglés (excepto en Hong Kong), ni siquiera en la mayoría de los hoteles.
- Enchufes: 220v, los enchufes son como el estándar europeo, por lo que no necesitaréis adaptado (excepto en Hong Kong).
- Moneda: yuan (RMB). En Hong Kong son los dólares hongkoneses.
- Vacunas para viajar a China: si viajáis desde España no vais a necesitar ninguna vacuna, aunque sí tendréis que tomar antimaláricos en algunas zonas. Es recomendable, pero no obligatorio, vacunarse de hepatitis A, hepatitis B, fiebre tifoidea, tétanos y difteria. Lo que sí os recomendamos es beber agua embotellada y no comer alimentos de dudosa procedencia.
- Botiquín: es imprescindible llevar repelente de mosquitos, protector solar, antiheméticos, antidiarreícos, antiinflamatorios… Contratad siempre un seguro médico para viajar más tranquilos. Nosotros viajamos siempre con IATI SEGUROS. Podéis comprarlo AQUÍ con un 5% de descuento.
- Seguridad en China: China es, junto con Cuba, uno de los países más seguros que hemos visitado. La seguridad es extrema. Hay cámaras por todas partes, incluso personas con uniformes amarillos que son informadores del gobierno. En cada estación de metro tendréis que pasar por un detector de metales y vuestros bolsos y mochilas pasarán por un scanner. Podréis pasear por las calles a cualquier hora sin ningún problema.
- Visado: a no ser que seáis de Singapur, vais a tener que sacar un visado para entrar en China. Existen algunas excepciones que comentamos a continuación.
Cómo sacar el visado para viajar a China
Si hay un visado caro en este mundo es el de China, así que no os olvidéis de incluir este gasto a la hora de calcular vuestro presupuesto para este viaje, pues lo va a incrementar y mucho (unos 160 euros).
Si solo vais a visitar Hong Kong no necesitaréis tramitar la visa (al menos los españoles). Si entráis por Shanghai podéis tramitar una visa online mucho más económica. Además si vais a permanecer en China menos de 144 horas y entráis por determinadas ciudades podréis estar en tránsito sin necesidad de visado.
Sacar el visado a China es un proceso bien laborioso y vais a tener que recopilar bastantes documentos, así que lo tendréis que tramitar con unos dos meses de antelación para que os de tiempo.
Para explicaros todo detalladamente podéis leer este post donde os contamos cómo y dónde tramitar el visado para China.
Mejor época para viajar a China
La mejor época para viajar a China es abril, mayo, setiembre y octubre. Entre esos meses podéis visitar cualquier parte del país con un buen tiempo. La temporada alta para viajar de China es a fines enero que justo coincide con el año nuevo chino y los millones de habitantes del gigante asiático aprovechan la fecha para hacer turismo interno.
Otro de los meses considerados temporada alta es julio y agosto que coincide con los meses de verano y vacaciones de España y varios países de Europa, que aprovechan en viajar por Asia, por lo cual se pueden encontrar el país un poco saturado de turismo.
Nosotros viajamos en setiembre y el mes fue ideal, hacía calor pero no tanto (eso influyó para que pudiéramos ver a los osos panda en el exterior, pero eso lo contamos en nuestro post de Chengdu) y tampoco vimos mucho turismo extranjero, lo que hizo que nuestra estadía en China fuera la mejor.
¿Necesito un seguro de viaje para viajar a China por libre?
A nuestro gusto siempre es necesario un seguro de viaje para viajar a China y para cualquier otro país, aunque muchas veces no obligatorio. Pero para nosotros la salud no tiene precio y con ello no se juega.
Desde que yo (Sonia) me rompí la pierna en Italia NUNCA más hemos vuelto a viajar sin seguro de viajes y vaya que lo hemos necesitado. En Tailandia y Cuba nos clavamos erizos, en Colombia nos robaron cosas de la maleta y nos accidentamos en Indonesia.
Viajar a cualquier país desconocido siempre es un riesgo y nadie está libre de tener percances o accidentes, pero es mejor viajar estando protegido las 24 horas del día y teniendo un número a dónde llamar para cualquier cosa que pase.
❤️ Nosotros contratamos siempre Iati Seguros, os dejamos un descuento de 5% por ser nuestros lectores reservando a través de este enlace o calculando su seguro directamente a través del siguiente widget.
Cómo llegar a China
China es el tercer país más extenso del mundo y podéis entrar en él por varios aeropuertos internacionales, principalmente Beijing, Hong Kong y Shanghai.
Nosotros entramos por Beijing y salimos del país por Hong Kong para continuar nuestro viaje a Filipinas. Así que el itinerario que hayáis decidido hacer y el propósito que tenga vuestro viaje, será lo que decida vuestra primera y última ciudad en el país.
Cómo moverse en China
Antes de viajar a China siempre me había imaginado un país totalmente caótico, al estilo de India, y con una infraestructura bastante pobre.
Al empezar a organizar nuestro viaje a China por libre nos dimos cuenta de la enorme red de transporte que posee y de las buenas y modernas comunicaciones que hay en una gran parte del país.
Moverse de una ciudad a otra os va resultar bastante fácil, pues hay trenes bala y aviones que os llevarán a la mayoría de los lugares que queráis visitar. A los lugares más rurales tendréis que llegar en bus, pero son bastante cómodos y rápidos.
En las grandes ciudades hay metros que os llevan a cualquier parte, evitando así los atascos que se forman si vais en bus o taxi.
Pero debéis tener en cuenta que China es el país más poblado del mundo. Esto quiere decir que hay mucho chino en China 🙂 y, además, les encanta hacer turismo interno por lo que los billetes de avión y tren se agotan rapidito, así que vais a tener que sacarlos con bastante antelación (mínimo 1 mes).
Cómo comprar billetes de tren en China
Si vais a viajar a China por libre, es muy probable que la mayoría de vuestros desplazamientos por el país los hagáis en tren.
Si tenéis una tarjeta de crédito de un banco chino y un número de móvil chino y habláis el idioma los podréis comprar online a través de la web oficial.
Para los que queráis un viaje improvisado existe la opción de comprarlos en las mismas estaciones o en las oficinas de reserva si ya os encontráis en el país, pero debéis tener en cuenta que en algunos trayectos es muy difícil encontrar plaza a no ser que reservéis con antelación. Además vais a tener que hacer una cola bien larga. Solo recomiendo esta opción para trayectos cortos, en los que hay varios trenes diarios.
Pero si estáis leyendo este post, muy probablemente, es porque estáis organizando unas vacaciones por China, con lo cual no os va a quedar más remedio que comprar los billetes online a través de una agencia y pagar una comisión.
Hay varias agencias recomendadas para comprar billetes de tren en China como China DIY travel, China Highlights y trip.com. Nosotros, después de mucho investigar, nos decidimos por la primera y la verdad es que quedamos encantados con el servicio.
Como este tema es un poco largo de explicar hemos decidido hacer otro post en el que os contamos como comprar billetes de tren en China con todo tipo de detalles, os enseñamos a leer los billetes de tren y a elegir el tipo de asiento y clase, según el tren que tengáis que tomar.
Un dato que debéis tener en cuenta es que los billetes de tren en china solo se pueden comprar como máximo 20 días antes del viaje, por tanto, contactad con la agencia con más de un mes de antelación para que os los puedan reservar nada más salir o es muy probable que os quedéis sin plaza.
Alojamientos en China
En China vais a encontrar una amplia oferta de alojamientos de todos los precios, desde hostales en los que podréis pasar la noche por unos pocos euros hasta hoteles de lujo.
Debido a que las ciudades son enormes, lo más importante es que busquéis hoteles con una buena ubicación para ahorrar tiempo en desplazamientos.
Lo que más nos costó a nosotros fue encontrar hoteles que estuvieran limpios, pues la limpieza no es una de las cualidades de los chinos.
➡️ Os puede interesar nuestro post de cómo reservar el hotel ideal
Un dato importante es que en la mayoría de airbnb no admiten extranjeros, así que os recomiendo que os alojéis en hoteles para evitar problemas.
➡️ Aquí os dejamos una lista de nuestros hoteles en China, todos de precio y calidad media y muy bien ubicados. Acertamos con todos menos con el de Chengdu, que no nos gustó mucho.
- Hotel en Beijing: Inner Mongolia Grand Hotel.
- Hotel en Chengdu: Ibis Chengdu Chunxi Road.
- Hotel en Fenghuang: Flower Time Inn.
- Hotel en Guilin: Guilin Riverside Hostel.
🏨 Si estas opciones nos os han convencido os dejamos el buscador de Booking por si queréis buscar algún otro hotel en China:
Booking.com
En Hong Kong nos quedamos en casa de mi amiga Eli, que tiene un precioso piso con unas vistas de infarto. Sin duda, ella y su marido Yann son unos superhost, pero por el momento solo hospedan amigos y familiares. 😉
Cómo comunicarse en China
Paciencia y ánimo, esos son los dos requisitos imprescindibles para poder comunicaros con los chinos.
Nadie habla inglés, ni sabe leer otro idioma que no sea chino. Si queréis ir al baño y preguntáis por el «toilet» no os van a entender, así que solo os queda el lenguaje corporal y llevar un traductor en el móvil.
Para organizar un viaje a China por libre no os va a quedar más remedio que elaborar un listado escrito en Chino (con la ayuda del google translator) de todos los lugares que queráis visitar y de todas las direcciones de vuestros alojamientos.
➡️ En nuestro post «guía en Chino para sobrevivir en un viaje a China por libre», podréis encontrar el que elaboramos nosotros. Esperamos que os resulte útil :).
Cómo cambiar dinero en China
Aunque siempre dicen que el peor cambio está en los aeropuertos, tratad de cambiar todo el dinero en los aeropuertos, pues las casas de cambio son prácticamente inexistentes y cambiar en un banco es una tarea casi imposible.
No en todos los bancos cambian moneda extranjera y los que lo hacen exigen que la persona que cambia tenga un número de teléfono chino y que rellene un extenso formulario donde haga constar, entre otras muchas cosas, cada uno de los números de serie de los billetes que vaya a cambiar.
Nosotros tuvimos que pasar por este proceso por que en Chengdu nos quedamos sin efectivo y nos llevó 2 horas, por lo que llegamos tarde a nuestra visita al Gran Buda de Leshan!!!
Internet y aplicaciones imprescindibles para viajar a China por libre
Como sabéis China es un país comunista donde el gobierno quiere controlar a sus habitantes en todo lo posible. Es por ello que algunas páginas y aplicaciones como facebook, google (buscador, maps y translator), youtube, instagram, whastapp… no funcionan porque están capadas.
Pero hecha la ley, hecha la trampa… si necesitáis conectaros a alguna de ellas bastará con que os bajéis alguna app en vuestros teléfonos que permitirá que os saltéis estos bloqueos.
Por todo el país encontraréis redes wifi en hoteles y cafeterías donde os podréis conectar a internet, pero por solo 150 yuanes podréis comprar una tarjeta sim con 4 GB de navegación y llamadas, que os va a resultar muy útil. Nosotros la compramos en el aeropuerto y fue una de las mejores inversiones del viaje, ya que evitó que nos perdiéramos en muchas ocasiones.
📲 Aquí os dejamos una lista de aplicaciones que nosotros consideramos imprescindibles para viajar a China por libre:
- TurboVPN (o similar): cualquiera de las aplicaciones VPN servirán para saltaros los bloqueos de las páginas que están capadas por el gobierno chino. Las hay gratuitas y de pago. Si os decidís por una gratuita lo mejor es que descarguéis varias ya que fallan con frecuencia y tendréis que ir alternando.
- Google Translator: absolutamente imprescindible para comunicaros en China.
- Maps.me: es un navegador offline súper intuitivo que os guiará perfectamente. Es importante que os descarguéis previamente los mapas de las provincias que vais a recorrer.
- Wechat: es el «whatsapp» de los chinos. Lo ideal es que le digáis a vuestros familiares y amigos que lo descarguen, para poder comunicaros con ellos en el caso de que fallen los VPN.
Si ya tenéis todo listo, ahora solo os queda lo más importante disfrutar del viaje :). Estoy segura que China os va a sorprender muchísimo. Nosotros ya estamos pensando en cual será nuestra siguiente ruta por el país…
Video de nuestro viaje a China
Aquí os dejamos un video de nuestra visita a China y a cada una de las ciudades para que conozcais un poquito más de este hermoso país.

Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre preparativos para viajar a China por libre. Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros!!! 🙂
AHORRA: descuentos y tours para viajar a China
HOTEL EN PEKÍN
LOS MEJORES TOURS DE CHINA
RESERVA TUS TRASLADOS AEROPUERTO⇆PEKIN
COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN CHINA
También os puede interesar:
- Viajar a Filipinas
- Viajar a Indonesia
- Viajar a Tailandia
- Viajar a India por libre
- Viajar a Japón por libre
- Que ver en Singapur
- Viajar a Vietnam por libre
Si os ha gustado nuestra Guía para viajar a China por libre, ¡valóralo! 😉