El Castillo de Colomares es un monumento situado en la localidad de Benalmádena, considerado por nosotros como uno de los pueblos más bonitos de España, en la provincia de Málaga (Andalucía). El castillo está dedicado a Cristóbal Colón y al descubrimiento de un nuevo mundo.
Nosotros lo visitamos en pleno agosto cuando el sol estaba en su máximo esplendor. Llegamos a las 17 horas (hora de apertura del recinto) y ya había gente. Si queréis visitar el Castillo de Colomares solos os recomendamos ir a primera hora de la mañana. Más abajo están los horarios de visita y precios.
Índice
Castillo de Colomares: historia y construcción
El Castillo Monumento de Colomares fue construido con la intención de documentar y relatar a sus visitantes como se gestó la conquista de América y todos los sucesos que llevaron a Cristobal Colón a presentar a los Reyes Católicos su plan de viajar hacia poniente para alcanzar Las Indias.
Colomares fue construido por el Dr. Esteban Martín y dos albañiles malagueños entre los años 1987 y 1994 de forma totalmente artesanal y con técnicas propias de la Edad Media. En todo el proceso de construcción no se usó ningún tipo de maquinaria pesada.
La construcción del castillo duró 7 años y utilizaron ladrillo, piedra, cemento, hormigón y madera. Gracias a sus conocimientos de arte, historia y arquitectura el Dr Martín pudo moldear esa obra a su antojo convirtiéndola en un ícono por la forma de narrar pétreamente la conquista de América.
El monumento de Colomares representa los estilos arquitectónicos que marcaron cultural e ideológicamente las Españas Medievales: Bizantino, Romántico, Mudéjar, Gótico. Esto está perfectamente combinado con el objetivo histórico del castillo que se desarrolla en un espacio natural de gran impacto.
El Castillo de Colomares presenta diversos elementos de la simbología de los Reyes Católicos, de las tres culturas presentes en la España medieval (cristianismo, judaísmo e islamismo) y de otros elementos del viaje de Colón hacia América.
Dentro del castillo se ubica una pagoda china que simboliza la idea original de Colón de alcanzar las costas de Asia.
Curiosidades del Monumento
El Castillo de Colomares se encuentra en un espacio de 1500 mts2, el monumento más grande dedicado a Colón.
Este monumento ostenta algunos récords Guinness, ya que en su interior se encuentra la capilla más pequeña del mundo con tan solo 1.96 mts2. Esta capilla está dedicada a Santa Isabel de Hungría.
Los creadores construyeron un mausoleo dentro del recinto con la esperanza de que algún día puedan trasladar los restos de Colón a ese lugar.
Guía para visitar el Castillo de Colomares
El Castillo de Colomares tiene enumeradas cada una de sus secciones que representan hechos y sucesos que marcaron el viaje de Colón. A continuación os contamos cada una de las secciones y cual debe ser su recorrido para visitarlas:
1. Fuente de la Culebra, construida para evocar al hombre y su entorno y se le conoce como Claustro Bizantino.
2. La Casa de Aragón está dedicado al origen judío de Colón, al antiguo y nuevo testamento, a la Estrella de David y a la cúpula dorada. Esta zona tiene estilos bizantinos y góticos.
3. Fuente de los novios representa al momento cuando Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla se conocen en Valladolid.
4. La casa de Castilla-León es una torre accesible a la que se puede subir y tiene un estilo castellano.
5. Pórtico de la Unidad Matrimonio de los Reyes Católicos es la entrada al castillo de Colomares. Tiene un doble arco de estilo Mudéjar. Se ve en ella el escudo de España de final siglo XV y la Efigie de los Reyes. Presenta un estilo Gótico Florido Isabelino. También se muestra las Agujas Góticas y la Corona de hierro de Carlos V ubicado en la fachada este. Representa La Unidad Monetaria política y territorial.
6. Aljibe del Castillo. Actualmente se encuentra en construcción y no se permite la subida.
7. Fuente de la Esperanza está partida de las 3 Carabelas y es un homenaje a M.A Pinzón: Pegázo de la Mar Oceána.
8. Torre Oriental es un escenario que representa el sueño de Colón. Al Cathay y el Cipango (China y Japón) al este por el oeste.
9. Fuente de la Evangelización, la Pila Bautismal y Púlpito. La fachada de la Iglesia presenta un estilo Romántico-Gótico-Mudéjar.
10. Mapa de la isla Hispaniola (Santo Domingo) de la mano de Colón. Representa el hundimiento de la nao santa María que fue encallada y rajada en las Indias. Además presenta restos humanos realizados con estalactitas.
11. Fuerte de la Navidad de 1942. Es el área antes de subida a la nave o barco.
12. Faro de la Fe Marinera en memoria de los tripulantes de la Santa María fallecidos en el Fuerte.
13. Proa de la nave que presenta un mausoleo y se aprecian figuras de iguanas. Es la subida al castillo de proa y tiene una vista general de las fachadas del oeste.
14. Fuente de Andalucía, sus gentes y cultura Andaluz: Árabes, Fenicios, Romanos y Tartessos. Cuatro cimborrios Góticos Flamígeros.
15. Pórtico de la hispanidad presenta un estilo románico-bizantino-mudéjar. y representa el génesis de la Hispanidad (fachada oeste), los evangelistas y el Cristo entronado.
16. Popa de la nao Santa María, en forma de cubo de un castillo (Arévalo, etc.) Palco de Honor.
Otras partes del Castillo que se pueden visitar:
Los jardines son una parte importante y de las más bonitas ya que desde ahí se tienen unas vistas espectaculares a Benalmádena y a toda la parte posterior de Colomares.
Información importante para visitar el Monumento
Os dejamos toda la información importante para que podáis organizar vuestra visita.
Mapa con la ubicación del Castillo de Colomares
El Castillo de Colomares está ubicado a unos 5 minutos del centro de Benalmádena pueblo o de su ayuntamiento. Hay un aparcamiento al lado de la entrada por lo que no tendréis problemas para dejar el coche. La dirección es: Finca la Carraca s/n., 29639 Benalmádena Pueblo, Costa del Sol.
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. Os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores. Además cuenta con un seguro contra el Covid.
Cómo llegar al Castillo de Colomares
Nosotros hicimos una ruta en coche por Córdoba, Granada y Sevilla e incluimos al Castillo de Colomares en nuestro itinerario por lo que llegamos al monumento en nuestro propio transporte.
Si no tenéis coche una de las mejores opciones es alquilar uno. Nosotros siempre usamos AutoEurope, que ofrece las mejores ofertas de alquiler y con seguro a todo riesgo.
No hay transporte público para llegar al monumento así que si no tenéis coche y no queréis alquilar uno también podéis hacerlo caminando, ya que se encuentra a unos 10 minutos del centro.
Qué horario y precio tiene el Castillo de Colomares
Los horarios para visitar Colomares cambia según la estación del año:
- En verano los horarios de apertura son de miércoles a domingo de 10:00 hs. a 14: 00 hs y de 16:00 a 20:00 hs. Los lunes y martes el recinto permanece cerrado.
- En otoño e invierno los horarios son de 10:00 hs. a 18: 00 hs.
- En primavera los horarios son de 10:00 hs. a 19: 00 hs.
El precio de la entrada para los adultos es de 2.50 € y el precio para niños y pensionistas es de 2.00 €
Para más información podéis contactar con el monumento por mail [email protected] o en su teléfonos (+34) 952 44 88 21
Qué hoteles hay cerca del Castillo de Colomares
Nosotros solo visitamos Benalmádena un par de horas y luego fuimos al Castillo, no pasamos la noche ahí. Pero si pensáis quedaros más de un día lo mejor es un alojamiento en pleno centro o por la playa, aquí os dejamos algunas opciones para dormir en Benalmádena:
Video: nuestra visita al Castillo Colomares
🎥 Aquí os dejamos un pequeño video de nuestra visita al Castillo Monumento Colomares para que lo conozcáis un poquito más.

No olvidéis compartir con los demás viajeros!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar el monumento
🏨 HOTEL EN BENALMÁDENA
🏆 LOS MEJORES TOURS DE BENALMÁDENA
🚕 RESERVA TUS TRASLADOS DEL AEROPUERTO
❤️ COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
🚗 LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN ESPAÑA
También os puede interesar:
- Que ver en la provincia de Málaga
- Los pueblos más bonitos de España
- Que ver en Barcelona
- Que ver en Granada
- Que ver en Ronda
- Que ver en Sevilla
- Que ver en Valencia
Si te ha gustado nuestro post de cómo visitar el Castillo de Colomares, ¡valóralo! 😉