Viajando por el Mundo Mundial

17 imprescindibles que ver y hacer en Budapest (Hungría) en 2 o 3 días

budapest-hungria

Budapest es, sin duda, una de las ciudades más bonitas del mundo. Así que si estáis pensando visitar la capital húngara habéis llegado al lugar correcto. Aquí os dejamos una mega guía de los imprescindibles que ver en Budapest para que no os perdáis nada. ¡Empezamos!

Sus históricos y monumentales edificios, sus puentes, sus castillos, sus calles pintorescas, sus balnearios de aguas termales, su iluminación nocturna, sus librerías, sus ruin bar, sus cafés, sus pasteles… son solo algunas de las cosas que ver y hacer en Budapest y que me enamoró por completo desde el primer momento.

➡️ Os recomendamos nuestr articulo de las mejores zonasdonde alojarse en Budapest para que elijáis la que más os guste.
 
parlamento-budapest-noche

Por si todavía no estáis convencidos de visitar Budapest, además de ser considerada como una de las ciudades más bellas de Europa,​ Budapest cuenta con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad, como el barrio del Castillo de Buda, la avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo más antiguo del mundo, todos ubicados a orillas del río Danubio.

Otros lugares interesantes que ver en Budapest son sus 80 manantiales geotérmicos, su sistema de cuevas de aguas termale,​ la segunda sinagoga más grande y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. Y por si esto no fuera poco, la afamada revista Forbes la clasificó como el «séptimo lugar idílico de Europa para vivir».

Budapest es una ciudad que podéis conocer perfectamente en un par de días (aunque invita a quedarse muchos más) y, además, sus precios son muy asequibles.

La mayoría de la gente combina Praga, Viena y Budapest, incluso quien tiene más tiempo, lo combina también con Bratislava. Sea como fuere, al menos le tenéis que dedicar dos días. Así que os dejo mi itinerario de Budapest en dos días para que podáis organizar vuestra visita a esta maravillosa ciudad.
 

 

Los mejores lugares ver en Budapest

No es de extrañar que Budapest sea conocida como la Perla del Danubio, pues su belleza es tal que cautiva a cualquiera que la visita. De hecho, deberían llamarla la Perla de Europa, pues no es solo la ciudad más bonita bañada por el río Danubio, para mi es la más bella de todas las ciudades europeas que conozco, después de Venecia (y es que Venecia es para mi la Perla del Mundo).

Aterrizamos en Budapest un jueves a primera hora de la mañana. El plan era quedarnos dos días en la ciudad y tomar un tren de Budapest a Viena, el sábado a primera hora de la mañana.

1. Sinagoga Dohany Utca

Después de dejar el equipaje en nuestro hotel, comenzamos la visita a Budapest sobre las 11 de la mañana. Nuestra primera parada fue la Sinagoga Dohany Utcai, ya que estaba situada al lado de nuestro alojamiento.
 

Sinagoga Dohany Utca Budapest
Que ver en Budapest: Sinagoga Dohany Utca

La Gran Sinagoga, la Sinagoga Dohány o la Sinagoga del Tabaco es la sinagoga más grande que ver en Budapest y la segunda más grande del mundo. Tiene una capacidad para casi 3000 personas y unas dimensiones de 53 metros de largo y 26 metros de ancho.

En su interior encontraréis, además de unas espectaculares salas, un museo judío. En el exterior destacan el cementerio judío y el Árbol de la vida, que es un árbol de metal en el que cada hoja lleva escrito el nombre de judío asesinado durante el holocausto.
 

Árbol de la Vida Budapest
Árbol de la Vida

Resulta difícil imaginar, que este barrio, que hoy en día es una de las zonas con mayor vida nocturna de la ciudad fuera durante la Segunda Guerra Mundial un ghetto judío y, posteriormente, un campo de concentración. Se me ponen los pelos de punta con estas cosas!!

Podéis visitar la Gran Sinagoga de Budapest por libre o mediante una visita guiada. La sinagoga abre a las 10 y cierra a diferentes horas, según el día de la semana y la época del año, por lo que es mejor que consultéis antes el horario AQUÍ.

💰 El precio de la entrada es de 4000 Ft, e incluye la Sinagoga de la calle Dohány, el Museo Judío Húngaro, las exposiciones temporales, el Templo de los Héroes el Memorial Raoul Wallenberg, el Lapidarium y el Cementerio.
 

Patio interior de la Sinagoga
Que ver en Budapest: Patio interior de la Sinagoga

2. Museo Nacional Húngaro, el más importante que ver en Budapest

Desde la Sinagoga recorrimos la Avenida karoly hasta llegar a uno de los lugares más importantes que ver en Budapest, el Museo Nacional Húngaro. Está ubicado en el interior de un palacio, cuya fachada tiene aspecto de templo romano y aunque solo sea por ver el edificio, merece la pena visitarlo.
 

Museo Nacional Húngaro
Que ver en Budapest: Museo Nacional Húngaro

En él podréis conocer la historia de Hungría, mediante diferentes exposiciones, que contienen reliquias desde la prehistoria hasta la actualidad.

Además los jardines que tiene delante son ideales para descansar un ratito.

⏰ El  museo permanece abierto de martes a domingo de 10 a 18 horas. El precio de la entrada es de 1600 HUF. Podéis consultar toda la información en su web.
 

Descansando en Budapest
Que ver en Budapest

3. Mercado Central, el más importante que ver en Budapest

Continuamos caminando por esa misma avenida, que va cambiando de nombre hasta llegar al Mercado Central, el más importante que ver en Budapest.
 

Mercado Central de Budapest
Que visitar en Budapest: Mercado Central

En este bonito mercado cubierto de finales del siglo XIX, encontraréis numerosos puestos de comida, ropa, souvenirs… Es el lugar ideal para comprar paprika, palinka o cualquier producto típico de la gastronomía húngara que os queráis llevar a casa.
 

Mercado Central de Budapest
Que ver en Budapest: Mercado Central

El mercado nos pareció precioso, incluso nos recordó al Mercado Central de Valencia. En el piso superior del mercado encontraréis puestos de comida muy baratos, donde podréis degustar un delicioso langos, hecho con los ingredientes que más os gusten. Los hay dulces y salados.

⏰ El mercado Central abre de lunes a viernes de 6 a 18 horas (los lunes cierra una hora antes) y sábados de 10 a 15 horas.
 

Langos Budapest
Que hacer en Budapest: probar los deliciosos Langos

4. Puente de la Libertad, el más famoso que ver en Budapest

Nada más salir del mercado nos encontramos con el Puente de la Libertad.

Es uno de los puentes más famosos que ver en Budapest, junto con el Puente de las Cadenas y el Puente de Elisabeth. Aquí vimos por primera vez el Danubio y comprendimos porque sus orillas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

➡️ Os recomiendo hacer un crucero por el Danubio desde donde tendréis las mejores vistas a los edificios más emblemáticos de Budapest. Lo podéis reservar AQUÍ.
 

Elisabeth Bridge Budapest
Puente de la Libertad

5. Vaci Utca

Cuando terminamos nuestro book fotográfico a orillas del Danubio, recorrimos la calle Vaci, que se extiende desde el mercado Central hasta la Vörösmarty tér.
 

Tienda en Vaci Utca
Tienda en Vaci Utca

A lo largo de esta calle peatonal encontraréis una gran cantidad de tiendas de decoración, de moda, de souvenirs, edificios señoriales del siglo XIX, un montón de casas de cambio de moneda…

Y si os apetece descansar podéis tomar algo en algunos de sus encantadores cafés.
 

Café en Vaci Utca
Café en Vaci Utca

Nosotras recorrimos la calle entera hasta llegar a la plaza Vörösmarty.
 

Plaza Vorosmarty Budapest
Que visitar en Budapest: Plaza Vorosmarty

Continuamos por la Deák Ferenc utca, donde encontramos un mercadito de gastronomía húngara y nos dieron a probar el palinko. Este licor, típico de Hungría, con apariencia de ser suavecito y dulce a juzgar por los dibujos de frutitas que vemos en las botellas, casi me mata!!! 🙂 Es fuerte, fuerte, pero mejor lo probáis y juzgáis vosotros mismos.
 

Palinka
Palinka

6. Basílica de San Esteban

Continuando por la Bajcsy-Zsilicky utca (telita con los nombres!!!) llegamos hasta la Basílica de San Esteban, la iglesia más grande que ver en Budapest. Pero entre las compras, las degustaciones, las fotos y demás se nos había hecho ya tarde y estaba cerrada. Así que nos tuvimos que conformar con verla por fuera.

Dicen que desde la Torre derecha de la Basílica hay unas bonitas vistas de la ciudad. Para la próxima!! 😉

💰 Si queréis acceder a la Basílica tendréis que pagar 1100 HUF. El horario de visitas es de lunes a viernes de 9 a 16 horas. Sábados de 9 a 13 horas y domingos de 13 a 16 horas.
 

Basílica de San Esteban Budapest
Que ver en Budapest: Basílica de San Esteban

7. Ópera de Budapest

Recorriendo la Avenida andrassy llegamos hasta la ópera. La ópera de Budapest es una de las más importantes del mundo y con mejor acústica. Su imponente edificio neo renacentista está decorado con una temática musical, con esculturas de los compositores más famosos del mundo.
 

Ópera de Budapest
Ópera de Budapest

En el interior del edificio vais a encontrar una espectacular escalinata de piedra en el hall principal, lámparas de hierro forjado y techos decorados con murales. Tanto sus diversas salas, con columnas de mármol,  como su escenario y palcos son de un lujo extremo.

Podéis visitar el edificio asistiendo a una ópera o ballet o bien contratando una visita guiada por unos 3000 HUF. AQUÍ encontraréis toda la información.

Yo soy fan de la ópera, pero como en un par de días íbamos a visitar Viena, prefería ver la Traviatta allí.

Después de este súper recorrido decidimos relajarnos tomando unos vinos en un café que nos habían recomendado. Nos llamó la atención que para acceder a él había que entrar a una librería, pero cuando llegamos al salón nos quedamos con la boca abierta.

En el Book cafe nos sentimos como unas auténticas damas de la alta sociedad del siglo XIX, que toman una copa mientras escuchan un piano en directo. Qué pena que ya no esté abierto 🙁

Entre el viaje y todo el día andando sin parar por la capital húngara estábamos agotadas. Así que fuimos a la calle de nuestro hotel y comimos unas hamburguesas en un bar muy mono que encontramos y nos retiramos a descansar tempranito.
 

Book Café
Book Café

8. Bastión de los pescadores, un must que ver en Budapest

Después de  un exquisito y variado desayuno en el hotel, comenzamos nuestro segundo día en la capital húngara visitando el Bastión de los pescadores, un must que visitar en Budapest.
 

Bastión de los pescadores budapest
Que ver en Budapest: Bastión de los Pescadores

Este espectacular mirador, situado en la colina de Buda, está compuesto por 7 torres una por cada una de las tribus que fundaron Hungría.

El arquitecto Frygyes Schulek fusionó el estilo neogótico y neorrománico para construir este recinto amurallado repleto de escaleras, paseos, terrazas y pasadizos construidos con piedra blanca.
 
Bastion de los pescadores budapest

Aunque lo parezca, el bastión de los pescadores nunca fue una fortaleza. Se construyó como homenaje a un grupo de pescadores, que se ocupaban de defender este emplazamiento en la Edad Media.
 

que visitar en budapest
Estatua del rey Esteban I de Hungría

Desde este mirador tendréis unas espectaculares vistas al río Danubio y al Parlamento de Budapest. Así que es una visita que no os podéis perder por nada del mundo.

Aunque nosotras fuimos por la mañana, porque nos cuadraba más el itinerario, el atardecer es una buena hora para subir al mirador, ya que podréis ver como se va encendiendo poco a poco las luces de la ciudad y quedar totalmente deslumbrados ante la increíble belleza de Budapest iluminado.
 
Bastión de los pescadores budapest

9. Iglesia de Matías

Junto al bastión de los pescadores encontraréis otro de los lugares que ver en Budapest, la Iglesia de Matías. Conocida también como la Iglesia de Nuestra Señora, esta iglesia de estilo neogótico es el templo católico más importante de Budapest. De hecho, en ella se han celebrado bodas y coronaciones reales como la de Carlos IV.

⏰ Podéis visitar la Iglesia de lunes a viernes de 9 a 17 horas. Sábados de 9 a 16,30 y domingos de 3 a 16,30. Aunque estos horarios pueden variar sin previo aviso. El precio de la entrada es de 1500 HUF.
 

Iglesia de Matías
Iglesia de Matías

10. Castillo de Buda

Desde el Bastión de los pescadores bajamos paseando por las callejuelas hasta el Castillo de Buda, un lugar imprescindible que ver en Budapest.
 

Callejuela de Buda
Callejuela de Buda – Que visitar en Budapest

Las vistas al puente de las cadenas que se obtienen desde allí son realmente espectaculares.
 

Puente de las Cadenas Budapest
Que ver en Budapest: Puente de las Cadenas

Este castillo, que fue en su día la residencia de los reyes de Hungría, alberga en su interior la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest.

⏰ Como nosotras no somos muy de museos nos conformamos con verlo por fuera y disfrutar de las vistas al danubio, pero si queréis visitarlo los museos abren de 10 a 8 horas. El precio de la entrada a cada museo está en torno a los 2000 HUF.
 

Castillo de Buda
Que ver en Budapest: Castillo de Buda

11. Puente de las Cadenas, el más famosos que ver en Budapest

Bajamos caminando hasta el puente de las cadenas, uno de los mayores iconos que ver en Budapest. Este puente, que une la parte de Buda con la parte de Pest, mide 380 metros de largo y 15 metros de ancho.
 

Puente de las Cadenas
Que ver en Budapest -Puente de las Cadenas

En él destacan los  leones que lo presiden en sus extremos y el escudo húngaro que hay en sus arcos. Es uno de los atractivos turísticos más famosos que visitar en Budapest.
 
Puente de las Cadenas

Sin duda es una visita que tenéis que hacer un par de veces, por el día y por la noche, ya que verlo iluminado es todo un espectáculo.

➡️ Para disfrutar de las mejores vistas de las dos zonas de la ciudad, lo mejor es hacer un paseo en barco por el Danubio al anochecer. Lo podéis reservar AQUÍ.
 

Puente de las Cadenas
Puente de las Cadenas iluminado

12. Parlamento, un imprescindible que ver en Budapest 

Atravesamos el famoso puente y caminamos hasta el Parlamento. El parlamento de Budapest es el edificio más espectacular de la ciudad. Con sus 268 metros de longitud y 118 metros de anchura, y sus casi 700 habitaciones, es uno de los parlamentos más grandes del mundo.
 

Parlamento de Budapest
Parlamento de Budapest

Si llegáis al mediodía podréis ver el cambio de guardia que se realiza en el exterior del Parlamento. Yo no es que sea fan de los cambios de guardia, pero a lo tonto ya he visto el del Palacio de Buckingham de Londres, el del kremlin de Moscú y algún otro más que seguro se me está olvidando 😉
 

Cambio de Guardia
Que ver en Budapest – Cambio de Guardia

Podéis visitar el interior del parlamento a través de una visita guiada, que tiene una duración de unos 45 minutos, y se realiza en diferentes idiomas. A lo largo de esta visita recorreréis la escalera principal, la Sala de la Cúpula, las joyas de la Corona húngara,  la Antigua Cámara de los Lores, la Cámara Alta…

Podéis comprar las entradas con antelación a través de su web, o adquirirlas allí mismo. Si vais en temporada baja no tendréis problema, pero si es temporada alta lo mejor es reservarlas para aseguraros la visita, que os aseguro que merece la pena.

💰 Hay visitas guiadas en castellano todos los días a diferentes horas. El precio de la entrada es de 2200 HUF. para los ciudadanos pertenecientes a la Unión europea y de 5800 HUF. para todos los demás.
 

Visita del parlamento de Budapest
Visita del Parlamento – Que visitar en Budapest

13. Plaza de los héroes

Al terminar nuestra visita al Parlamento tomamos el metro hasta la Plaza de los Héroes, situada al final de la Avenida Andrassy.

En el centro de la plaza, se alza una columna de 36 metros, coronada por el Ángel San Gabriel y en la base de ésta, siete estatuas de los líderes de las siete tribus que conquistaron Hungría. Detrás de esta columna veréis dos columnatas semicirculares con esculturas que simbolizan el trabajo y la riqueza, la guerra y la paz, el reconocimiento y la gloria.

En la Plaza de los Héroes encontraréis también el Museo de Bellas Artes.
 

Plaza de los Héroes Budapest
Plaza de los Héroes

14. Parque de la ciudad, un imperdible que visitar en Budapest

Atravesamos la Plaza de los Héroes hasta llegar al parque de la ciudad. El Parque de la Ciudad o Parque Városliget, es un lugar ideal para dar un relajante paseo. Según la época del año en la que vayáis y lo que el tiempo os permita podréis alquilar una barca o patinar sobre hielo en su lago, hacer un picnic o, simplemente, sentaros a descansar un ratito.

En el interior del parque encontraréis el famoso Balneario Széchenyi, el Castillo Vajdahunyad, el zoo y un parque de atracciones.

14.1 Castillo Vajdahunyad

Tropezarnos con el Castillo Vajdahunyad fue una grata sorpresa para nosotras, que íbamos buscando el famoso balneario.
 

Castillo Vajdahunyad Budapest
Castillo Vajdahunyad

Este castillo fue construido a finales del siglo XIX, para la exposición de 1986 Hungarian National Millennium Exhibition, imitando un castillo de Rumanía. Los materiales con los que se construyó inicialmente fueron madera y cartón, pero tuvo tanto éxito que fue reconstruido en piedra y ladrillo al terminar la expo.

Tanto el castillo en sí, como su entorno son realmente preciosos. En su interior alberga el Museo de Agricultura de Hungría, cuya entrada tiene un precio de 1600 HUF.  Podéis consultar los horarios de visitas en su web.
 
Castillo Vajdahunyad Budapest

14.2 Balneario Széchenyi

Y, por fin llegamos al balneario, dispuestas a relajarnos un par de horas, después de haber estado todo el día caminando sin parar.

El famoso Balneario Széchenyi es uno de los mayores complejos balnearios de Europa. Cuenta con 15 piscinas, 3 grandes al aire libre y 12 pequeñas en el interior.
 

Balneario szechenyi
Que ver y hacer en Budapest – Balneario szechenyi

Nosotras habíamos salido preparadas del hotel, con bikini, toalla, chanclas y gorro metidos en nuestros bolsos desde primera hora de la mañana, dispuestas a terminar el día entre las famosas aguas termales del balneario.

Pero no se si fue el frío, el olor a cloro, la cantidad de gente metida en las piscinas o el precio… el caso es que se nos quitaron las ganas de meternos en el agua. Así que después de una corta visita por el edificio que la verdad es precioso, nos fuimos a una pequeña pastelería que encontramos cerca y nos hinchamos a comer dulce 🙂

⏰ Si os animáis a entrar podéis hacerlo de 6 a 22 horas. Los precios varían en función del tipo de entrada y del horario en el que vayáis.

Si queréis una entrada VIP sin colas al Balneario Széchenyi, a un precio muy económico, la podéis adquirir AQUÍ.
 

pastelería budapest
Que hacer en Budapest: probar los pasteles típicos

15. Ruin Bar, la «original» vida nocturna de Budapest

Regresamos al hotel para darnos una ducha y salimos a buscar algún lugar para cenar. Tuvimos la suerte de encontrar una especie de mercado al aire libre, el Street Food Karavan, lleno de puestos de comida rápida superbarata, donde servían unos deliciosos langos salados. Pienso en los langos y se me hace la boca agua!!!!
 

Street Food Karavan
Street Food Karavan

No queríamos irnos sin disfrutar de la conocida vida nocturna de Budapest. Además, teníamos el hotel en una ubicación ideal: el barrio judío. Esta es una de las zonas más animadas de la noche de Budapest, donde podréis encontrar alguno de los más famosos Ruin Bar.

Los ruin bar surgieron a principios del siglo XXI, cuando se decidió destinar los edificios abandonados de más de 100 años, a espacios recreativos y culturales. En estos bares no solo sirven copas (o comidas en algunos casos), también se realizan conciertos alternativos, ciclos de cine, presentaciones de libros… Es una de las cosas más originales que visitar en Budapest.
 

De fiesta por Budapest
Que ver y hacer en Budapest – De fiesta por Budapest

La decoración de estos locales es realmente curiosa, ya que podemos encontrar numerosos trastos viejos reciclados como sillones de peluquerías, tazas de wc, ruedas de coches… Todo lo que se os ocurra tiene lugar en la decoración de estos bares.

El más famoso de todos es el Szimpla Kert, por su psicodélica decoración y por sus numerosas actividades culturales. Este es al que fuimos nosotras y la verdad es que nos encantó.
 

Simpla Kertz Budapest
Que ver y hacer en Budapest – Simpla Kertz Budapest

Otros ruin bar recomendados son: For Sale Pub, Fogas ház, Mazel Tov, Instant y Corvinteto.

Y después de disfrutar de la noche aquincense (pues así se llaman los habitantes de Budapest), nos fuimos a dormir, no sin antes grabar bien en nuestras mentes todos los rincones que habíamos visitado en esta espectacular ciudad, que ya se había convertido en una de mis favoritas del Mundo Mundial.

Aunque nos íbamos con pena, Viena nos esperaba al día siguiente 🙂

Mapa Turístico de los lugares que ver en Budapest

Aquí os dejo un mapa con los principales lugares que tenéis que ver en Budapest, que os voy a nombrar en este post.
 

 
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. AQUÍ les regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati seguros

Que ver en Budapest y alrededores

Si tenéis más de 3 días en Budapest o si os sobra tiempo, os recomendamos alguna de estas excursiones:

  • Excursión a Viena: conoce otra de las ciudades imperiales en una excursión desde Budapest.
  • Excursión a Szentendre: conocido como «El Pueblo de los Artistas», Szentendre se ha convertido en una de las excursiones imprescindibles desde Budapest.
  • Excursión al lago Balaton y Herend: el lago Balaton es el mayor lago de Europa Central y una de las mayores extensiones de agua dulce de Europa. Muchos lo consideran el «mar interior» de Hungría y es el destino turístico más importante de los habitantes del país.

Información adicional para visitar Budapest

Museos que visitar en Budapest

Si sois amantes de los museos y os sobra tiempo en la ciudad, os dejo un listado de los museos más interesante que visitar en Budapest.

  • Galería Nacional Húngara: reúne obras de arte húngaro desde la Edad Media hasta el siglo XX. El museo permanece abierto de martes a domingo de 10 a 18 horas. El precio de la entrada es de 1800 HUF.

Cosas que saber antes de viajar a Budapest

Hora local: zona horaria meridiano de Greenwich +1 (misma hora que en España).

Horario comercial: lunes a viernes de 10 a 18h. Sábados de 10 a 13 horas.

Idioma: húngaro. Aquí os dejo algunas palabras básicas que conviene que aprendáis:

  • Jó reggelt/Jó napot/Jó éjszakát (buenos días/buenas tardes/buenas noches)
  • Kérem (por favor)
  • Köszönöm (gracias)
  • Igen/Nem (Sí/no)

Visados: están exentos de visado todos los países pertenecientes a la Unión Europea. Resto de países consultar en la embajada de vuestro país.

Enchufes: 220v/50 Hz (estándar europeo).

Moneda: florín húngaro (HUF).

Cómo llegar a Budapest

Son muchas las maneras habituales de llegar a Budapest. A diferencia de otras ciudades europeas, en las que la mayoría llegaréis en avión, muchos llegaréis a Budapest en bus, tren, coche y barco.

Si venís de Viena y Bratislava, podéis entrar a Budapest navegando por el Danubio, en un barco rápido.
 

Río Danubio
que visitar en Budapest – Río Danubio

Si estáis haciendo un tour por las capitales imperiales (Praga, Viena, Budapest), la forma más común de llegar a Budapest es en tren. Llegaréis a la estación de Keleti, que se encuentra a 3 km del centro de Budapest y tiene conexión con la línea M3 del metro.

Si llegáis en avión, aterrizaréis en el aeropuerto de Budapest-Ferenc Liszt, situado a 16 km de la ciudad.

Cómo llegar del aeropuerto de Ferenc List al centro de Budapest

Para llegar del aeropuerto al centro de Budapest tenéis varias opciones:

  • Traslado privado: es la mejor opción si no os queréis estresar con el metro o epserando un taxi. Un chofer os esperará en la puerta del aeropuerto con un cartel con vuestro nombre. Podéis contratarlo AQUí.

 
Traslados Civitatis

  • Tren: es la mejor opción, ya que en 25 minutos llegaréis hasta la estación Western Railway Station, situada en el centro de la ciudad. El precio del trayecto son 300 HUF. El tren opera de 9 a 22 horas.
  • Autobús: el bus 100E os llevará al centro de la ciudad (Déak Ferenc) en 40 minutos, por 900 HUF. Este bus circula de 5 a 0,30 horas.
  • Taxi: el precio oscila entre 10000 y 12000 HUF, según la zona de la ciudad a la que vayáis.

 

Cómo moverse en Budapest

Budapest es una ciudad que merece la pena recorrer a pie para disfrutar de sus calles, sus plazas, sus escaparates, sus bares… Sus todo!! Sí, soy una enamorada de la ciudad por si no lo habíais notado aún…

La mayor parte de los lugares de interés que visitar en Budapest quedan cerca. Para desplazaros a algunas atracciones turísticas que queden un poco más alejadas os recomiendo utilizar el metro o el tranvía.
 

Tranvía de Budapest
que visitar en Budapest – Tranvía de Budapest

El metro de Budapest funciona de 4,30 a 23 horas y tiene 4 líneas que solo se cruzan en Deák Ferenc tér. El billete sencillo vale 350 HUF y el bono de 10 viajes 3000 HUF, pero a no ser que vuestro alojamiento esté lejos del centro no lo vais a amortizar. Yo solo cogí el metro un única vez en dos días.

➡️ También tenéis la opción de coger el autobus turístico e ir subiendo y bajando en las paradas que os interese. Lo podéis reservar AQUÍ.

Si os apetece hacer un viaje en funicular, lo podéis coger en la Plaza Clark Ádám Ter, junto al Puente de las Cadenas, y subir hasta el Castillo de Buda. El funicular abre de 7,30 a 22 horas y tiene un precio de 1200 HUF.
 

Funicular de Budapest
que visitar en Budapest – Funicular de Budapest

Si vais a ver muchos museos y a tomar con frecuencia transporte público os interesa comprar una Budapest Card. AQUÍ encontraréis toda la información de la tarjeta.

Dónde alojarse en Budapest

Los hoteles en Budapest no son nada caros. Podéis alojaros en buenos hoteles sin gastar demasiado dinero.

➡️ Antes que nada, os recomendamos nuestro artículo de las mejores zonas donde alojarse en Budapest para que podais elegir vuestro hotel ideal. Pero aqui os dejamos un poco de información.

Para mi, las mejores zonas para alojarse en Budapest son los alrededores del Puente de las cadenas y el barrio judío, que es donde se encuentran la mayoría de las atracciones turísticas que hay que visitar en Budapest. Yo me alojé en el ➡️ Hotel Memories Budapest, muy bien ubicado y sirven desayuno buffet.

Si disponéis de bajo presupuesto, lo mejor es buscar un alojamiento más alejado del centro pero cercano a una estación de metro.

Dónde comer en Budapest

Como ya os he comentado, Budapest es una ciudad que resulta muy barata. Así que encontraréis un montón de lugares donde comer bien, a precios muy económicos. Además la mayoría de los bares tienen una decoración super cuidada. A mi me encantaban todos!!! Hasta algunos Mc Donald´s 🙂

Aquí os dejo algunos lugares donde comer en Budapest, que tenéis que probar:

  • Mercado central (Vámház krt. 1-3): como ya os comenté al inicio del artículo, en la planta superior del mercado encontraréis varios puestos donde comer algo. No os podéis perder los langos!
  • Street Food Karavan (Kazinczy u. 18): un callejón con carritos de comida y mesas en el exterior, donde encotraréis variedad de productos a precios muy económicos.
  • Pastelería Gerbeaud (Vörösmarty tér 7-8): es la pastelería más famosa de Hungría. Si estáis en Budapest y sois unos golosos, como yo, no podéis dejar de probar sus ricos pasteles. Se me hace la boca agua solo de recordarlo!!

 

Pastelería Gerbaud Budapest
Pastelería Gerbaud

Vídeo: 15 cosas que ver y hacer en Budapest

🎥 Para terminar, os dejo un vídeo de las 15 cosas más importantes que ver y hacer en Budapest.
 

YouTube video

Esperamos que nuestro post os sirva de ayuda para que no os perdáis nada de lo que hay que visitar en Budapest y disfrutéis de la que es para mi una de las ciudades más bonitas de Europa.

Si sois unos enamorados de Budapest, igual que yo, o si vais pronto a visitar la ciudad y tenéis alguna duda, nos podéis escribir en los comentarios.

No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
 

 
También os puede interesar:

5 comentarios

  1. Buenas tardes.
    Un post muy interesante y practico para aprovechar bien los dias.
    Para una estancia de 2-3 dias, ¿Qué previsión de dinero llevasteis?
    Mas que nada por llevarlo ya cambiado desde España.

    1. Hola Vicente, te saldrá mejor cambiarlo allí o pagar con tarjeta. Nosotros usamos la N26 y nos da mejor cambio que nada la verdad. En cualquier caso Budapest es más barato que España, así que depende de lo que vayas a hacer y lo que quieras visitar. Las comidas por unos 15 euros por persona puedes comer. Un abrazo y disfruta del viaje!

  2. guapa yo voy acer un viaje a budapest y viena, q guay tu informacion, muchas gracias,
    de hoteles me dices tu algunos para reservar? gracias, esque yo he vuisto uno pero acab de verlo con tu mapa y que va se ve q esta muy lejos de lo sitios de interes ejje

    1. Hola Maribel,

      Me alegra que te haya gustado el post y la información haya sido de mucha ayuda.

      Yo me alojé en el roombach hotel Budapest Center que está en el centro histórico, muy cerca de la sinagoga judía. De ahí se puede ir a casi todos los lugares andando. El hotel tiene menos de 4 años, está súper nuevo y además el desayuno era bien completo. Así que te lo recomiendo 100%. Puedes encontrarlo en booking.

      En viena me alojé en el NH Wien City, también recomendado por ubicación y precio. Además las habitaciones son como pequeños departamentos con cocina y todo. También lo puedes encontrar en Booking.

      Por favor, la reserva la podrías hacer desde nuestra web (buscando y reservando en cualquiera de los cuadros de booking que aparecen en nuestra página) así nos ayudas a seguir creciendo!! 🙂

      Saludos y buen viaje. Cualquier duda nos comentas. 🙂

    2. Te contamos que este jueves publicamos nuestro post de Vienna. Una guía completa con todos los tips y consejos. 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

viajando por el mundo mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter

Últimos artículos

Artículos de Budapest 🇭🇺

Monumentos más visitados

Lo más leído de España