Dicen que el ave Fénix resurgió de sus cenizas. Y eso mismo le ocurrió a Berlín, logró sobreponerse a los bombardeos y a las muertes de la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en la ciudad moderna y cosmopolita que es actualmente. En este articulo os contaremos los mejores lugares que ver en Berlín para que podáis organizar vuestra visita a la ciudad sin perderos nada.
Tengo que reconocer que Berlín nunca había estado en mi lista de destinos. Pero encontré unos billetes baratos para un puente de Diciembre y me decidí a visitar la capital alemana.
➡️ Os recomendamos leer nuestra guía de las mejores zonas donde alojarse en Berlín y los mejores hoteles para que elijais vuestro hotel ideal.
Visita al campo de concentración de Sachsenhausen
Free tour por Berlín ¡GRATIS!
Excursión a Potsdam
Visita guiada por Berlín
Índice
- 1 Los mejores lugares que visitar en Berlín
- 1.1 1. Postdamer Platz, la plaza principal que ver en Berlín
- 1.2 2. Memorial del Holocausto, un imprescindible que ver en Berlín
- 1.3 3. Puerta de Bradenburgo, uno de los lugares más turísticos que ver en Berlín
- 1.4 4. Candelabro judío
- 1.5 5. Reichstag, el Parlamento alemán: uno de los edificios más bonitos que ver en Berlín
- 1.6 6. Parque Tiergarten
- 1.7 7. Recorriendo Unter den Linden
- 1.8 8. Isla de los Museos
- 1.9 10. Alexanderplatz, una de las principales que ver en Berlín
- 1.10 11. Kurfürtendamm
- 1.11 12. Rosenthaler Platz
- 1.12 13. Scheuenviertel «Barrio Judío», uno de los barrios con más historia que visitar en Berlín
- 1.13 14. East Side Gallery, Muro de Berlín: lo más histórico que ver en Berlín
- 1.14 15. Checkpoint Charlie
- 1.15 16. GendarmenMarkt, la plaza más bonita que ver en Berlín
- 1.16 17. Vida nocturna en Berlín
- 2 Mapa de los lugares turísticos que ver en Berlín
- 3 Que ver en Berlín y alrededores: campo de concentración Sachsenhausen
- 4 Museos que visitar en Berlín
- 5 Información adicional para visitar Berlín
- 6 Vídeo: 15 cosas imprescindibles en Berlín
- 7 Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Berlín
Los mejores lugares que visitar en Berlín
Aterrizamos en Berlín a última hora de la tarde, así que después de instalarnos en nuestro hotel Best Western Hotel Am Spittelmarkt, fuimos directas a un mercado navideño en Postdamer platz para comer un currywurst (salchichas con Ketchup y curry en polvo, con patatas fritas) y unos vinos calientes.
1. Postdamer Platz, la plaza principal que ver en Berlín
Esta plaza es uno de los lugares principales que ver en Berlín, es el punto financiero y de ocio de la ciudad. En ella destacan varios edificios: Sony Center, edificio PwC, Torre Kolhoff (cuya terraza PanoramaPunkt posee vistas panorámicas) y Bahn Tower.
También encontraréis un paseo de la fama, dedicado a las estrellas del cine alemán al más puro estilo de Hollywood. Es en esta plaza donde se celebra el festival de cine de Berlín.
Con la imagen de los modernos rascacielos iluminados y las luces navideñas nos fuimos a la cama, ya que tocaba madrugar para recorrer todos los lugares que hay que visitar en Berlín.
Al día siguiente comenzamos nuestra ruta desde esta misma plaza. Ya a la luz del día vimos un pequeño trozo del muro en medio de la plaza, y es que a pesar de su modernidad, hasta hace tan solo unas décadas aquí solo había escombros y un inmenso y triste muro de cemento.
2. Memorial del Holocausto, un imprescindible que ver en Berlín
Continuamos caminando por la Ebertstrasse y encontramos otro de los lugares que ver en Berlín, el Memorial del Holocausto. Este monumento conmemora a los mas de 6 millones de judíos asesinados en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Esta formado por 2.711 bloques de hormigón gris, cuya altura va de los 0,2 a los 4,7 metros, situados a diferente niveles del suelo.
Es uno de los lugares más curiosos que visitar en Berlín. Al verlo desde lejos me recordó a un cementerio formado por miles de lápidas alineadas, pero cuando comencé a pasear entre los laberínticos pasillos que forman los bloques, sentí una escalofriante sensación de desorientación y claustrofobia.
Al construirlo intentaron transmitir a los futuros visitantes el mismo sentimiento de pérdida y perturbador que debió sentir el pueblo judío cuando sin razón alguna se les llevó a la aniquilación.
A pesar de que no es un lugar agradable para pasear y que os marcharéis de allí un poco tristes, es un lugar imprescindible que ver en Berlín, ya que los malos recuerdos son siempre necesarios para que masacres como estas no vuelvan a ocurrir jamás.
3. Puerta de Bradenburgo, uno de los lugares más turísticos que ver en Berlín
Seguimos caminando hasta la Pariser Platz, donde nos encontramos con la Puerta de Bradenburgo, el lugar más representativo que ver en Berlín, que recuerda al partenón de Atenas.
Fue construida a finales del siglo XVIII como puerta de entrada a la ciudad. Al final de la Segunda Guerra Mundial, esta puerta sufrió daños severos. Cuando se construyó el muro que dividía a la ciudad en dos, la puerta quedó en una zona neutral a la que no se podía acceder.
Con la caída del muro de Berlín en 1989, la puerta fue restaurada y se convirtió en el símbolo de la reunificación alemana. Uno de los puntos más conocidos que visitar en berlín.
4. Candelabro judío
Coincidiendo con la fiesta judía de la Hanukkah, había un candelabro de 9 brazos junto a la puerta de Bradenburgo.
La Hanukkah es la fiesta de las luces, que se celebra durante 8 días seguidos cada uno de los cuales se enciende una vela del candelabro o «januquía» (tiene 9 brazos: uno por cada uno de los días, más uno adicional o piloto).
Podéis leer más sobre esta fiesta judía AQUÍ.
5. Reichstag, el Parlamento alemán: uno de los edificios más bonitos que ver en Berlín
Muy cerca de la puerta de Bradenburgo se encuentra el edificio del Parlamento alemán, un edificio muy recomendable que ver en Berlín. Nos hubiera encantado subir a su moderna cúpula, diseñada por Norman Foster, para disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece.
A pesar de que la entrada es gratuita hay que reservar a través de su web con antelación y nosotras no lo hicimos. Lo que no sabíamos es que podéis acudir al centro de visitantes situado en la Scheidemannstrasse y si queda un hueco libre os lo asignarán.
⏰ El edificio permanece abierto de 8 a 0 horas (excepto el 24 y 31 de diciembre que cierra a las 16 h.). Las visitas se realizan cada 15 minutos.
#Mundomundialtrip: reserva 1 mes o 2 antes de tu viaje para no perderte estas increíbles vistas.
6. Parque Tiergarten
Uno de los lugares que ver en Berlín, si vais en verano, es el parque Tiergarten. Situado detrás de la Puerta de Bradenburgo, es uno de los parques preferidos de los berlineses. En él encontraréis la famosa Columna de la Victoria.

7. Recorriendo Unter den Linden
Ya sabéis que yo no soy muy de museos pero Sandra sí, así que recorrimos la Unter den Linden para llegar hasta la Isla de los Museos.
Me llamó mucho la atención el muñequito de los semáforos, un hombrecito con sombrero que les indica a los peatones cuando deben cruzar y cuando no. Si está en rojo tiene los bazos extendidos; si está en verde parece que esté caminando.
Y es que este hombrecito llamado Ampelmann tiene un facebook, un instagram y hasta una tienda propia!!!! Sin duda, todo un icono de Berlín.
Otra cosa que nos impactó fue un futurista edificio con formas geométricas, situado en frente de la isla de los museos. Se trata del Humboldt Box, construido para informar a sus visitantes sobre el futuro Humboldt Forum.
Este edificio será desmontado cuando finalice la construcción de dicho forum.
8. Isla de los Museos
Y, por fin, llegamos al paraíso para Sandra!!!!
Situada sobre sobre el río Spree, la isla de los Museos es literalmente una isla en la que encontraréis cinco de los museos más importantes que visitar en Berlín: Museo de Pérgamo, Museo Nuevo, Museo Antiguo, Museo Bode y Antigua Galería Nacional. De todos ellos os hablaré más hacia abajo en el apartado «Museos de Berlín».
Llegadas a este punto, no nos quedó más remedio que separarnos. Sandra quería ir a la antigua Galeria Nacional y yo prefería seguir conociendo los principales lugares turísticos que hay que ver en Berlín, así que dividimos nuestros caminos.
9. Catedral de Berlín
Ya que me encontraba en la Isla de los Museos, aproveché para visitar la Catedral. En ella encontraréis un museo donde podréis conocer la historia de la Catedral, la cripta de los Honhenzollern (una importante dinastía de gobernantes alemanes) y el mirador de la cúpula. Si lográis subir los 300 escalones y llegar hasta el mirador, tendréis unas fantásticas vistas.
⏰ La catedral permanece abierta de lunes a sábado de 9 a 20 horas y domingos y festivos de 12 a 20 horas (de octubre a marzo sólo hasta las 19 horas). El precio de la entrada es de 7 €.
10. Alexanderplatz, una de las principales que ver en Berlín
Retomé la avenida principal, para dirigirme hacia Alexanderplatz, mientras iba contemplando la famosa torre desde lejos.
Por el camino me encontré con un mercado navideño, montado en torno a la fuente de Neptuno. Es alucinante la cantidad de mercados navideños que encontraréis en esta ciudad!!
De hecho cuando llegué a Alexanderplatz, a que no sabéis que me encontré a parte de la torre Fernsehturm????? Otro mercado navideño!!!!! Y este era aún más grande que los anteriores…
En Alexanderplatz destacan la Torre de televisión con 368 metros de altura, cuyo mirador panorámico ofrece las vistas más bonitas de la ciudad (a un precio bastante elevado) y el Reloj Mundial, un curioso reloj rotatorio donde puedes ver la hora de cualquier lugar del mundo. Marca las 24 zonas horarias, en cada una de las cuales está escrito el nombre de las ciudades principales de esa franja horaria.
Alexanderplatz es una de las plazas más importantes que ver en Berlín. Allí encontraréis tiendas, centros comerciales y cadenas de restaurantes, así que yo aproveché para sentarme a comer y descansar un ratito.
Cuando Sandra terminó su visita en el Museo se reunió conmigo en la Plaza.
Cada vez hacía más frío y comenzaba a nevar. Para calentarnos nos tomamos unos vinos calientes en el mercado navideño y decidimos cambiar de zona para hacer un poco de shopping.
11. Kurfürtendamm
Tomamos el metro hasta la zona de Kurfürtendamm y paseamos por una avenida llena de tiendas y de decoraciones navideñas.
No paramos hasta que Sandra encontró unos botines y yo un plumífero con capucha que me resguardara un poco de la nieve.
Volvimos al hotel a darnos una ducha se nos hizo tardísimo para cenar pero estábamos muertas de hambre y en recepción nos recomendaron una zona donde podíamos encontrar bares abiertos hasta bien tarde: Barrio de Friedrichshain-Kreuzber. En realidad solo encontramos un local de comida rápida pero eran las 12 de la noche, así que tampoco se podía pedir más.
De ahí nos fuimos a tomar una copa por alguno de los pubs, pero yo llevo fatal lo del tabaco. No soporto el humo!!! Y me pareció increíble que permitieran fumar en los locales. Desde luego, resulta una paradoja en una cultura tan recta y ordenada como la alemana.
12. Rosenthaler Platz
Comenzamos el día desayunando en la plaza Rosenhaler, una parada obligatoria en vuestra lista de cosas que visitar en Berlín. En esta calle encontraréis los Hackesche Höfe, un conjunto de patios internos, conectados entre sí por pasillos que conectan edificios de una arquitectura original y colorida.
En esta zona hay un montón de cafés con una decoración moderna, bares alternativos, restaurantes veganos… Un poco de todo.
Es un barrio repleto de galerías de arte, ateliers de diseñadores de moda alternativos, tiendas de ropa de segunda mano, tiendas de decoración vintage…
Sin duda, un barrio de gente joven por el que vale la pena dar un paseo.
13. Scheuenviertel «Barrio Judío», uno de los barrios con más historia que visitar en Berlín
Otro de los barrios que visitar en Berlín es el «Barrio Judio». El scheuenviertel, delimitado por Oranienburger Tor, Rosenthaler Platz, Rosa-Luxemburg-Platz, y Hackescher Markt, fue la zona donde se asentaron un gran cantidad de judíos antes de la Segunda Guerra Mundial.
En sus calles hay abundantes placas doradas en el suelo, delante de las casas en las que vivían los judíos que fueron asesinados o deportados. A esta iniciativa promovida por Will Lammert se le llamó «Aquí vivió»
También encontraréis algunas esculturas conmemorativas repartidos por las calles de este barrio como «Víctimas Judías del Fascismo» a la entrada del Antiguo Cementerio Judío.
En la Oranienburger Straße encontraréis la Nueva Sinagoga, calle que es, hoy en día, uno de los lugares más importantes de la vida judía en Berlín.
El simple hecho de pasear por estas calles y tratar de imaginar lo que debieron sentir los judíos la «noche de los cristales rotos» y todas las sucesivas, pone los pelos de punta 🙁 (aunque es uno de los lugares que hay que visitar en Berlín para entender más la historia). Así que decidí no alargar más mi paseo por allí y tome el metro hasta Warschauer Strasse para ver la East Side Gallery.
14. East Side Gallery, Muro de Berlín: lo más histórico que ver en Berlín
La East side Gallery es la galería de arte al aire libre más grande del mundo. Es el mayor tramo del antiguo muro, que marcó la frontera entre la zona de Berlín controlada por los aliados y la zona soviética, que se conserva en la ciudad.
Este tramo de más de 1 km quedó en pie, tras aquel 9 de noviembre de 1989, en el que los berlineses lo derribaron.
Cientos de artistas de diferentes países plasmaron en él su visión de lo que el muro de Berlín significó para la sociedad contemporánea. La temática principal es la libertad y el fin de la opresión.
Entre todas las obras del East Side Gallery, destacan algunas como:
- Las coloridas caras de Thiery Noir, que según su autor «representan el anhelo de amor y el optimismo y la fe en un futuro lleno de esperanzas»
- El beso de Dmitri Vrubel, que plasma el beso que tuvo lugar entre los líderes comunistas Erich Honecker, de Alemania Oriental, y Leónidas Breznev, de la Unión Soviética, durante el 30 Aniversario de la República Democrática Alemana en Junio de 1979, como símbolo de solidaridad socialista.
- El coche trabi de Birgit Kinder describe el momento en el que un coche traspasa el muro rompiendo la pared. El coche modelo Trabant, es el único utilitario al que podía acceder la población alemana antes de la reunificación.
- «Curriculum Vitae» de Susanne Kunjappu-Jellinek, que consiste en la enumeración de cada uno de los años que estuvo en pie el muro de Berlín, de 1961 a 1989. Entre los números se pueden leer frases en memoria de los fallecidos.
- Ciudadanos derribando el muro de Ines Bayer y Raik Hönemann, con la frase «Es válido demoler abajo varios muros».
- «Sucedió en noviembre» de Kani Alavi que muestra personas, con rostros de pánico, que logran romper el muro.
- «Toca el Muro» de Christine Kühn que refleja, al plasmar las huellas de algunos ciudadanos, lo que sintieron los berlineses cuando tocar el Muro significaba algo realmente peligroso.
Cuando terminéis de pasear por el muro, no os olvidéis de dar la vuelta y ver el otro lado, que también está lleno de graffitis con mensajes.
A pesar de que la East Side Gallery, está bastante alejada del centro es un lugar imprescindible que visitar en Berlín. Personalmente, fue una de las cosas que más me gustaron de la ciudad, aunque como dijo Thiery Noir:
«Uno puede ponerle kilos de pintura, pero el Muro nunca será hermoso porque mucha gente murió a causa de él».
15. Checkpoint Charlie
Regresé hacia el centro de Berlín para ver otro de los lugares importantes de Berlín que fueron parte de la historia del Holocausto, la reconstrucción del antiguo paso fronterizo Checkpoint Charlie, que estuvo activo hasta la caída del muro y, posteriormente, fue demolido.
Por este paso pasaron funcionarios, militares y diplomáticos soviéticos y americanos, los únicos autorizados a cruzar el muro.
Está situado en el cruce entre la Zimmerstrasse y la Friedrichstrasse.
16. GendarmenMarkt, la plaza más bonita que ver en Berlín
A unos minutos caminando del Checkpoint Charlie se encuentra la GendarmenMarkt, la plaza más bonita que ver en Berlín.
El edificio central de la plaza es la Konzerthaus, una de las salas de conciertos más prestigiosas de la capital alemana; junto a él se sitúan, a un lado, la catedral alemana y, al otro, la catedral francesa.
Si vais en diciembre encontraréis un mercado navideño (Qué raro, no?). Este es uno de los más famosos de la ciudad. Para acceder tendréis que pagar 1 €, pero merece la pena de todas todas…
En este mercado encontraréis puestos con preciosos adornos navideños, dulces, artesanías e, incluso, representaciones teatrales.
Cuando terminé mis compras por el mercado, tomé el metro de regreso al hotel, aunque tuve un desagradable incidente que me retrasó bastante.
En el metro vinieron tres revisores a pedirme el billete y cuando se lo di me sacaron de allí diciendo que debía pagar una multa de 40€. No entendía nada y no hablaban (o no querían hablar) inglés. Les enseñé mi bono metro de 4 viajes e insistían en que ese billete ya había sido utilizado.
Traté de explicarles que sólo había usado 2 viajes pero me pidieron el DNI y me llevaron custodiada hasta una estación de metro dónde había un cajero y no me devolvieron mi documentación hasta que les pagué los 40€.
Me fui indignada al hotel y cuando le conté a Sandra lo sucedido decidimos ir a la mañana siguiente, antes de tomar nuestro vuelo de regreso a España, a poner una reclamación.
17. Vida nocturna en Berlín
Habíamos quedado con unos conocidos de Sandra para cenar y decidimos dejar el tema aparcado por unas horas.
Fuimos a cenar al Übereck Café, que no estaba mal pero tampoco fue una gran cosa. Comentamos a los chicos, que eran italianos, lo sucedido en el metro y nos dijeron que a ellos les ocurrió lo mismo cuando se mudaron a la ciudad.
#MundoMundialTip: si sacáis un bono metro de 4 viajes, saldrán 4 tickets (NO 1!!!!). La máquina tarda unos segundos en emitir cada billete, no los da todos a la vez. Así que si os quedáis solo con el primero, pensando que funcionan como en España, os esperan 40€ de multa y una vergüenza que no os podéis imaginar.
Para terminar nuestra visita en la capital alemana, nos propusieron ir al famoso Panorama Bar. Por lo visto, entrar ahí es todo un reto. Puedes hacer 1 hora de cola y que no te dejen entrar. Es el portero quien decide, sin ningún tipo de criterio. AQUÍ podéis leer algunas opiniones de gente que lo ha visitado (o, al menos, que lo ha intentado).
La verdad es que entré el cansancio y que estoy totalmente en contra de este tipo de políticas discriminatorias sin sentido alguno, decidí poner punto y final a mi viaje y marcharme al hotel a descansar.
➡️ Pero para los que no seáis tan abuelos como y queráis disfrutar de la noche berlinesa os recomiendo este tour nocturno de bares.
Además de la gran cantidad de lugares que hay que visitar en Berlín, la ciudad ofrece una vida nocturna que merece la pena conocer.
Aunque Berlín no es para nada una de mis ciudades favoritas de Europa he de reconocer que es un lugar lleno de historia, que hay que visitar al menos una vez en la vida.
Mapa de los lugares turísticos que ver en Berlín
Aquí tenéis la ubicación de los lugares turísticos que ver en Berlín mencionados en este post.
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. Os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
Que ver en Berlín y alrededores: campo de concentración Sachsenhausen
Uno de los lugares más tristes que visitar en Berlín es el campo de concentración Sachsenhausen. Por este campo de concentración pasaron más de 200.000 víctimas. En él podréis ver un museo, algunos barracones reconstruidos y un monumento en homenaje a las víctimas.
Tengo que confesaros que yo no fui capaz de ir, pues se me pone la piel de gallina de pensar en las barbaries que debieron sufrir los presos allí y pensé que no estaba preparada para esta visita.
Para llegar al campo de concentración desde Berlín tendréis que tomar un tren línea S1 en dirección a Oranienburg Bhf. Cuando lleguéis a la parada de Oraienburg, lo mejor es que toméis el bus 804 u 821 hasta Gedenkstätte.
La entrada al campo de concentración es gratuita, pero si de verdad queréis enteraros de lo que pasó allí, lo mejor es que hagáis una visita guiada. Tenéis toda la información de horarios y visitas AQUÍ.
Museos que visitar en Berlín
Hay una gran lista de museos que visitar en Berlín. Aquí os dejo un listado de los más interesantes:
- Museo de Pérgamo: en él encontraréis grandes monumentos de la Antigüedad, como el Altar de Pérgamo, la Puerta de Ishtar o la entrada al Mercado de Mileto. Abre todos los días de 10 a 18 horas y el precio de la entrada es de 12 €.
- Museo Nuevo: alberga una gran cantidad de tesoros arqueológicos pertenecientes al antiguo Egipto. Abre todos los días de 10 a 18 horas y el precio de la entrada es de 12 €.
- Antigua Galería Nacional: en él se encuentran una gran cantidad de pinturas y esculturas del siglo XIX. El horario del museo es de martes a domingo de 10 a 18 horas y el precio de la entrada es de 10 €.
- Museo Antiguo: contiene una colección de piezas de la antigüedad clásica griegas, romanas y etruscas. Abre todos los días de 10 a 18 horas y el precio de la entrada es de 10€.
- Museo del checkpoint Charlie: el lugar perfecto para conocer la historia del muro de Berlín. Permanece abierto de 9 a 22 horas. La entrada cuesta 12,5 €.
Si vais a visitar varios museos os puede interesar la entrada combinada a todos los museos de la Isla de los Museos, cuyo precio es de 18 €.
Información adicional para visitar Berlín
Hora local: zona horaria meridiano de Greenwich +1 (misma hora que en España).
Horario comercial: lunes a sábado de 8 a 20h.
Idioma: alemán. Aquí os dejo algunas palabras básicas que conviene que aprendáis:
- Guten morgen/God tag/God abend (buenos días/buenas tardes/buenas noches)
- Bitte (por favor)
- Danke (gracias)
- Ja/nein (Sí/no)
Visados: están exentos de visado todos los países pertenecientes a la Unión Europea. Resto de países consultar en la embajada de vuestro país
Enchufes: 230v/50 Hz (estándar europeo).
Moneda: euro.
Cómo llegar a Berlín
Berlín es una ciudad muy bien comunicada tanto por tierra como por aire.
Sin duda la mayoría de vosotros llegaréis en avión al aeropuerto de Schönefeld , situado a unos 20 km de Berlín.
Para llegar del aeropuerto al centro tenéis varias opciones:
- Traslado privado: para nosotros esta es la mejor opción, más rápida y segura, y la que siempre utilizamos. Un chofer estará esperándolos en la puerta del aeropuerto con un cartel con vuestro nombre. Podéis reservarlo AQUÍ
- Airport Express: esta es, sin duda, la opción más barata ya que por algo más de 3 € llegaréis al centro de la ciudad en tan solo 30 minutos. Los trenes salen de 4,30 a 23 horas y pasan con una frecuencia de media hora. Tenéis dos líneas RE7 y RB14, que deberéis elegir según sea vuestro destino final.
- Tren: los trenes S9 y S 45 conectan el aeropuerto con la ciudad de Berlín. Su precio está alrededor de los 3 € y funcionan de lunes a viernes de 5 a 21,3 horas.
- Bus: existen varias líneas de autobuses que conectan el aeropuerto con la ciudad. El precio es similar al del airport express, pero si vuestro vuelo llega más tarde de las 23 horas un bus nocturno será vuestra mejor opción.
- Taxi: esta es, como siempre, la opción más cara. El trayecto hasta el centro es de unos 60 euros.
Cómo moverse en Berlín
Berlín dispone de una amplia red de transporte público (metro, tren, autobuses y tranvía) y con un mismo billete podréis utilizar cualquiera de ellos. Las tarifas van por zonas y hay desde billetes sencillos hasta diferentes bonos que podréis comprar, según os convenga.
También tenéis la opción de la WelcomeCard, que por menos d 20 euros, te permite el uso ilimitado del transporte público y proporciona descuentos de hasta el 50% en más de 190 museos y atracciones de Berlín.
Sin duda, el medio más cómodo para desplazarse por la ciudad y llegar rápido a todos los puntos de interés que visitar en Berlín es el metro. En las estaciones no vais a encontrar tornos, pero si hay unas máquinas donde debéis validar vuestro billete si no queréis que os multen…
Para ir al muro vais a tener que tomar el tren, ya que no hay ninguna parada de metro que quede cerca de la East Side Gallery.
Si vais a visitar muchos museos o coger mucho transporte público os puede resultar interesante la Berlín Pass, aunque es bastante cara y yo creo que es bien difícil amortizar los casi 98 euros que cuesta. Os dejo un link con toda la información para que le echéis un vistazo.
Dónde alojarse en Berlín
➡️ Antes que nada, os recomendamos leer nuestra guía de las mejores zonas para dormir en Berlín y los mejores hoteles para que elijais vuestro hotel ideal. Pero aqui os dejamos un poco de informacion.
La mejor zona de la ciudad para alojarse es el Mitte, ya que es ella se encuentran la mayor parte de los lugares de interés que visitar en Berlín. Dentro de el Mitte encontraréis alojamientos de todos los precios, dependiendo del barrio que elijáis.
Si vuestro presupuesto es más limitado siempre podéis alojaros en barrio periféricos como Spittelmarket o Kreuzberg.
🏨 Yo me alojé en Best Western Hotel Am Spittelmarkt por unos 60 € la noche y la verdad es que calidad/precio estaba muy bien. Además estaba situado junto a una parada de metro, por lo que resultaba muy cómodo para moverse por la ciudad.
Dónde comer en Berlín
- Bar Altes Europa (Gipsstraße 11): un acogedor bar, con una comida casera a precios asequibles.
- Café Circus: el lugar ideal para hacer un buen desayuno o brunch, con un buffet variado y sano, a precios muy económicos.
- Café Cinema Berlín (Rosenthaler Str. 39): un local muy curioso y alternativo, ideal para tomarse un café o un refresco.
Vídeo: 15 cosas imprescindibles en Berlín
🎥 Por último, os dejamos este vídeo con las 15 cosas imprescindibles que ver y hacer en Berlín.

Esperamos que hayáis disfrutado con este post y que no os perdáis ninguna de las cosas que hay que ver en Berlín. Si tenéis alguna sugerencia sobre que más ver o hacer en la capital alemana podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Berlín
NUESTRO HOTEL EN BERLÍN
LOS MEJORES TOURS DE BERLÍN
CONTRATA TUS TRASLADOS AEROPUERTO⇆BERLÍN
COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN ALEMANIA
También les puede interesar:
- Dónde alojarse en Berlín
- Que ver en Frankfurt
- Que ver en Selva Negra
- Ruta en coche por el Valle del Mosela
Si te ha gustado nuestro post que ver en Berlín, ¡valóralo! 😉