Viajar a la India por libre en 15 días: guía, itinerario y consejos

Qué ver en Agra

¿Viajar a la India por libre o contratar un tour organizado? Al tratar de planear un viaje a India os surgirán infinitas dudas, que seguro como a mi, no pararán de rondaros por la cabeza. ¿Será difícil la comunicación?, ¿En mi viaje a India por libre cómo será el transporte o cómo viajar entre las ciudades?, ¿Necesito un seguro de viaje?, ¿Es seguro viajar a India?, ¿Cuál es el presupuesto? y muchas otras inquietudes que os resolveremos en esta mega guía para organizar un viaje a India. ¡Empezamos!

 

Viajar a la India: mi opinión 

Viajar a India es un sueño para muchos, una decepción para otros, o la amas o la odias, con India no hay términos medios. Es uno de los países asiáticos que impone más respeto, o quizá miedo. Puede que sea uno de los países más difíciles para visitar por ese choque cultural al que os vais a enfrentar nada más llegar.

¿Ya pero…cómo es India? Ok. Piensa en un lugar con majestuosos templos, un lugar con los más vivos colores que puedas imaginar, donde la espiritualidad se respira en el ambiente. Hay selvas frondosas y animales de todo tipo que viven en armonía. Allí la gente es extremadamente amable y siempre tiene una sonrisa para ti. Todo es paz y amor.

Ahora piensa en el lugar más sucio que puedas imaginar, donde ves miseria a cada paso. Gente tirada en el suelo, gente deformada, gente pobre que se abalanza sobre tu coche para pedirte dinero. Bocinas que suenan sin parar, mientras permaneces en un eterno atasco del que no puedes salir. Vacas, perros, carros, bicicletas, motos, coches… todos circulando sin respetar ninguna norma y por el mismo lugar a la vez. Olores fuertes a especias, que se entremezclan con olores putrefactos. Caos absoluto.

Y ahora combina ambos lugares, ¿puedes?

Pues queridos míos, ese lugar existe y se llama India. Un país lleno de contrastes. Intenso. Un país que saca lo mejor y lo peor de ti. Que te hace enfrentarte a cada paso a situaciones extremas, que te reta en cada momento.
 

viajar a la India por libre
Viajar a la India por libre

India es el país de los tópicos por excelencia. La amas o la odias. No te deja indiferente. No vuelves a ser el mismo. Y un sinfín de cosas más que leeréis al respecto. Os diré una cosa: todas y cada una de ellas son ciertas.

Es muy probable que, al principio, la situación os desborde y queráis coger el primer avión de vuelta a casa. Pero si aprendéis a dejar a un lado los juicios morales y lográis sentiros inmersos en este caos y dejaros llevar por el corazón, os aseguro que India se convertirá en el viaje de vuestras vidas.

No importa lo que hayáis viajado, o lo mucho que os hayan contado o enseñado de India. Preparaos a sentir un carroussel de emociones. Preparaos a volver siendo otra persona.

Y si no estáis dispuestos a aceptar todo esto, no sigáis leyendo. India no es vuestro destino.

Para los que os quedéis os diré que, hasta la fecha y con más de 50 países visitados, India es el viaje de mi vida.

Y es que India no se visita, se vive.
 

viajar a la India por libre
Viajar a India por libre, Agra

 

Itinerario para viajar a la India por libre en 15 días: 

Había logrado reunir 18 días de vacaciones. Quería visitar el norte de India, visitar algún país cercano y, a ser posible, terminar en una playa paradisíaca.

Tras buscar y buscar información en internet, conseguí trazar un itinerario de 18 días por India y Nepal. Definitivamente, aprovecharía para visitar la capital del país vecino, Katmandú, haría una escala larga en Dubái y acabaría mi viaje en unas solitarias playas en medio del mar de Andamán, del que ya me había enamorado en mi viaje a Tailandia.

Así fue como quedó mi itinerario por India:

Día 1: vuelo MadridDelhi

Día 2: Delhi

Día 3: Delhi

Día 4: Jaipur

Día 5: Jaipur

Día 6: Agra y el Taj Mahal

Día 7: Varanasi

Día 8: Katmandú (Nepal)

Día 9: Katmandú (Nepal)

Día 10: KatmandúCalcuta

Día 11: Calcuta

Día 12: Calcuta – Port Blair – Havelock

Día 13: Havelock

Día 14: Havelock

Día 15: Havelock

Día 16: Havelock-Port Blair

Día 17: vuelo Port Blair-Chenai-Delhi

Día 18: DelhiDubai

Día 19: DubaiMadrid

Me quedé corta de días, pues India es un país que merece mínimo un mes para poder conocer parte del sur. Pero, a veces, el tiempo y las vacaciones no dan para más.

Calcuta nunca entró en mis planes de viaje, pero el vuelo a Havelock hacía escala en allí por lo que ya que tenía que pasar una noche en la ciudad decidí dedicarle dos para conocer un poco más. No me gustó demasiado.
 

Galwar Bagh viajar a la India por libre
Organizar un viaje a la India por libre

Por otro lado, me hubiera gustado conocer algo más de Nepal, pero si no os gusta el trekking con conocer su capital bastará. Me alegro de haber ido, pues la ciudad me encantó. Además, a los 6 meses Katmandú fue azotada por un inmenso terremoto que destrozó la mayor parte de su patrimonio cultural.

Si vais a prescindir de las islas o de Nepal, no dudéis en dedicarle más tiempo a Rajastán. Una maravillosa región que de seguro volveré a incluir en mi próximo viaje a India.

Mapa de nuestro viaje a India por libre

Aquí os dejo un mapa con las ciudades que visité en mi viaje a India, para que podáis organizar mejor vuestro visita.
 

Requisitos para viajar a la India – Covid 19 (actualizado 2023)

Actualmente no hay ningún requisito para viajar a India con respecto al Covid-19. Sin embargo, se recomienda a todos los turistas que quieran visitar el país que tengan la pauta completa de vacunación.

En la web oficial del aeropuerto de Delhi existe un buscador (Domestic advisory) donde podéis consultar la normativa actual Covid por estados de la India así como la última normativa sobre restricciones publicada para el país por el Ministerio de Sanidad (Advisory by MoCA/MoHFW/MHA).

También os recomendamos consultar la página web del Ministerio de Sanidad indio donde se publican y actualizan los requisitos de entrada en el país en relación con la COVID19, así como la web de Asuntos Exteriores de España, donde tenéis toda la información actualizada para viajar a India con respecto a la pandemia.
 

Tumba Humayuns
Tumba Humayuns

Documentación para viajar a la India

Los ciudadanos españoles necesitan visado para entrar en India. Asimismo, es necesario que el visado sea válido y esté en vigor para poder salir del país. Si llegáis a alguno de los aeropuertos sin visado o con un visado caducado os regresarán a vuestro país de origen. Tened en cuenta que los hoteles solamente aceptan turistas con un visado válido y en vigor.

También tendréis que tener vuestro pasaporte con una validez mínima de seis meses.

En la web de Asuntos Exteriores de España tenéis toda la información actualizada referente a la documentación para viajar a China.

Visados para viajar a la India

En caso de viajar a India por turismo para una estancia igual o inferior a 30 días, los españoles pueden solicitar un e-Tourist Visa de manera online a través del siguiente enlace: https://indianvisaonline.gov.in. En ese caso, la validez del visado es de 30 días, con dos entradas, a partir del día de llegada al país. Su vigencia no se puede extender de ningún modo.
 

Que ver en Calcuta
Viajar a India: Calcuta

¿Cómo sacar el visado de India para españoles y para la mayoría de países latinos?

Atrás quedaron los múltiples trámites que había que hacer por correo para gestionar el visado de India.

Hoy en día todo es mucho más sencillo gracias al visado online para viajar a India. Es importante que sepáis que no es una visa on arrival, no se puede sacar al llegar a aeropuerto, sino que tendréis que solicitarla al menos 4 días antes de viajar y desde 4 meses de la fecha de llegada.

La visa para viajar a India tiene una duración máxima de 1 año con 90 días consecutivos de estancia en el país y es válida para múltiples entradas. Esta visa online solo es válida para entrar por determinados aeropuertos. Los más habituales como Delhi, Mumbai, Goa o Calcuta están incluidos, pero si vais a entrar al país por otro consultadlo antes para evitar sorpresas.
 

viajar a la India por libre
Organizar un viaje a India

Vuestro pasaporte debe tener, al menos, 6 meses de validez desde la fecha de entrada a India y dos páginas en blanco. Además es indispensable poseer un billete de salida del país.

El precio del visado para India para los españoles es de 80 $. En la web oficial podéis consultar el listado de precios para las diferentes nacionalidades.

Tendréis que enviar una imagen escaneada en archivo pdf de la página principal de vuestro pasaporte y una foto reciente en fondo blanco escaneada en formato JPG de como mínimo 350×350 pixels, formato cuadrado y sin bordes. La cara tiene que estar centrada, de frente, sobre fondo blanco, sin sombras y sin gafas.

Ahora ya solo os queda entrar a la página oficial, cumplimentar correctamente el formulario y pagar. En unos días recibiréis la respuesta en vuestro e-mail.

Para más información sobre los tipos de visado para viajar a India desde España, procedimiento para su obtención y requisitos, consulte la página web de la Embajada de la India en España.
 

Playa número 5 Havelock India
Viaje a la India por libre, Havelock

Organización y preparativos para viajar a la India por libre

Planear mi viaje a India por libre no fue nada fácil. Aquí he recopilado un montón de información y consejos que os ayudará con vuestra organización del viaje.

Cosas que saber antes de viajar a la India

  • Hora local: zona horaria GMT + 5,30
  • Horario comercial: no sabría deciros… cada uno hace lo que le parece y, a veces, hay un horario escrito que no se respeta.
  • Idioma: hindi e inglés son los dos idiomas oficiales.
  • Enchufes: 220v, en la mayoría de hoteles vais a encontrar enchufes de varios tipos pero lo mejor es llevar un adaptador.
  • Moneda: rupia india (INR).

Llevad siempre dinero efectivo, pues en muchos sitios no se puede pagar con tarjeta. India es un país muy barato, así que lo mejor es ir cambiando pequeñas cantidades para que no os sobre. Yo cambié siempre en los hoteles y en algún aeropuerto, pero hay casas de cambio donde os puede resultar más favorable aunque no es tan fácil encontrarlas.

  • Botiquín: os recomiendo llevar repelente de mosquitos, protector solar, antieméticos, antidiarreicos, antiinflamatorios… Contratad siempre un seguro médico para viajar más tranquilos, pues es muy posible que lo utilicéis en este país. Yo siempre contrato IATI SEGUROS, podéis comprarlo con un 5% de descuento por ser nuestros lectores.

 

viajar a la India por libre Jaipur
Viaje a la India por libre: Vacas sagradas en Jaipur

Vacunas para viajar a India

Si viajáis desde España no vais a necesitar ninguna vacuna. Es recomendable, pero no obligatorio, vacunarse de hepatitis A, hepatitis B, fiebre tifoidea, tétanos, difteria y rabia. Lo que sí os recomiendo es beber agua embotellada y tener mucho cuidado con la comida, casi todo el mundo se enferma.

Si vais a viajar a India desde España (ciudadanos españoles) y queréis vacunaros contra las enfermedades descritas anteriormente, podéis solicitar la cita en vuestro centro de vacunación internacional con 4-8 semanas previas al viaje. También podéis consultar las recomendaciones higiénico-sanitarias básicas para vuestro viaje a India.
 

Ghats de Varanasi
Organizar un viaje a India por libre: Varanasi

¿Es seguro viajar a India por libre?

Cuando dije que me iba a la India y que me iba sola, toda la gente de mi alrededor se llevaba las manos a la cabeza. Unos me decían que estaba loca, otros que era muy valiente…

No puedo negar que India es un país de tópicos, pero en cuanto a seguridad no estoy para nada de acuerdo con los que dicen que es peligroso para una mujer sola.

Para mi la seguridad se basa en el sentido común, es decir, evitar zonas conflictivas y poco transitadas.
 

viaje a la India por libre
Viaje a la India

¿Cómo vestir en un viaje a India?

Es recomendable vestir de manera discreta. El hecho de ser extranjero ya hará que llaméis la atención y si sois mujeres más aún. Cada uno que vista como quiera, pero si no queréis sentiros incómodas es mejor ir un poco más tapada de lo normal.
 

Ghats de Varanasi
Varanasi, India

Viajar sola a India

Desde que pongáis el pie en India hasta que os vayáis del país os vais a sentir como estrellas de cine, pues todos querrán hacerse fotos con vosotros. Muchos os lo pedirán, otros os harán robados con el zoom al máximo posible.

Al principio resulta chocante y divertido, luego se hace bien pesado. Colas de 20 personas para sacarse una foto contigo y tu queriendo avanzar o seguir tranquilamente con tu ruta. Pero esa es otra de las cosas que te enseña India: aprender a decir no.

A mi me encanta relacionarme con la gente de los países que visito, tal vez es una de las mejores partes del viaje. En India puede confundir el ser simpático con dar pie a algo más, así que sed simpáticas pero si se confunden aclaradlo rapidito.
 

viajar a la India por libre Fuerte de Amber Jaipur
La India por libre, Jaipur

Casi todos los indios que entablen una conversación con vosotras os van a pedir el instagram, el facebook, el teléfono y lo que haga falta. Yo siempre decía que no tenía…Y la pregunta clave que os harán es «¿estás casada?». Vuestra respuesta siempre debe ser «Sí». Luego os preguntarán por vuestro marido, yo respondía en el hotel trabajando.

En resumen, viajar a India es seguro pero muchos indios son muy pesados con los turistas, sobre todo con las mujeres. Poned límites y os dejarán tranquilas. 😉
 

Puerta de India Delhi
Viajar a India por libre: Delhi

¿Necesito un seguro de viajes para viajar a India?

Para viajar a India por libre o en tour, no es obligatorio obtener una cobertura médica y no es necesario presentar la póliza en aduana para poder entrar.

Pero más allá que sea obligatorio o no, a nuestro gusto siempre es necesario un seguro de viaje para cualquier país, la salud no tiene precio y con ello no se juega.

Desde que yo (Sonia) me rompí la pierna en Italia NUNCA más hemos vuelto a viajar sin seguro de viajes y vaya que lo hemos necesitado. En Tailandia y Cuba nos clavamos erizos, en Colombia nos robaron cosas de la maleta y nos accidentamos en Indonesia.

Viajar a la India o cualquier país desconocido siempre es un riesgo y nadie está libre de tener percances o accidentes, pero es mejor viajar estando protegido las 24 horas del día y teniendo un número a dónde llamar para cualquier cosa que pase.
 
❤️  Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. AQUÍ os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati seguros

¿Cuánto cuesta viajar a la India por libre?: presupuesto para 15 días

El presupuesto para viajar a India es relativo, depende mucho en la época que viajéis, desde dónde, los hoteles que os hospedéis, etc. Yo viajé desde Madrid a Nueva Delhi (eso no lo estamos contabilizando):

  • Billetes en avión internos: 422 euros por persona (8 vuelos con las aerolíneas JetAirways, AirIndia y GoAir)
  • Trenes:  47 euros por persona (2 traslados en tren con Jp Af Shatabdi y Poorva Express)
  • Hospedaje en 6 ciudades gastamos unos 400 euros (2 personas)
  • Visado costó 80 euros por persona y tiene una validez para 90 días.
  • Gastos adicionales: comidas, transportes en las ciudades, entradas a atracciones unos 300 euros por persona (sin privarnos de nada).

En total nos gastamos aprox. unos 925 euros cada uno en nuestro a viaje a India por libre en 15 días. Pero como os decía, el presupuesto es muy relativo y depende mucho de la forma de viajar de cada uno.
 

Qué ver en Agra
Agra, Taj Mahal

¿Cuál es la mejor época para viajar a India?

India es un país enorme, por tanto tiene una gran diversidad de climas. Según la zona que visitéis convendrá más viajar en una u otra época.

En India hay tres estaciones bien definidas: la cálida, la monzónica y la fría. La mejor época es la fría, pues las temperaturas son bastante agradables en la mayor parte del país.

De noviembre a marzo (estación fría) hay pocas lluvias y agradables temperaturas. De abril a junio (estación cálida) hace muchísimo calor. De junio a octubre (estación monzónica) las lluvias son frecuentes e intensas.

Yo viajé a India en la segunda quincena de octubre y solo me llovió dos días, dos tormentas cortas pero bien intensas. Hacía un poco de calor, pero no demasiado. Para mi el clima en esa época fue perfecto.
 

organizar
Viajar a India por libre: Delhi

¿Cómo llegar a India?

A no ser que estéis viajando por el sudeste asiático y lleguéis vía terrestre, la mayoría de vosotros llegaréis a India en avión.

India es un país inmenso con una gran cantidad de aeropuertos, pero las ciudades que reciben más vuelos procedentes de Europa o de Latinoamérica son Delhi y Mumbai.

Prácticamente todos hacen escalas. Solo hay vuelos directos Madrid-Delhi con la compañía air India.
 

viajar a la India por libre
Viajar a la India por libre, Varanasi

Encontraréis información más detallada en cada uno de los artículos de India.

🚕 Para llegar a vuestro destino de cualquier aeropuerto de India podéis contratar un traslado privado. Un chofer os estará esperando con un cartel con vuestro nombre en la puerta.
 
Traslados Civitatis

¿Cómo moverse en India?

India posee una amplia red ferroviaria, una enorme cantidad de aeropuertos y unas carreteras realmente desastrosas.

Las distancias en este subcontinente son enormes, por lo que os recomiendo coger aviones siempre que podáis.

Para desplazaros a ciudades que no posean aeropuertos o que estén cercanas entre sí podéis utilizar el tren o el coche.

Yo trataría de evitar el coche a toda costa, pues uno sabe cuando sale pero nunca cuando llega. Los trayectos se hacen eternos, el tráfico es absolutamente caótico. Vacas, coches, tuk tuk, bicicletas, perros, personas… todos van por el mismo lugar. Sin respetar carriles, ni semáforos si es que los hay y tocando la bocina a cada rato.
 

viajar a la India por libre
Vacas en mi viaje a la India

Los trenes en India son sucios, están llenísimos y son bastante impuntuales, pero son mucho más rápidos que el coche. Nadie dijo que fuera fácil viajar a India, ¿no?

No os preocupéis este caos extremo es parte del encanto de India, solo hay que vivirlo un par de días y ver el lado divertido. 😉
 

Tren nocturno India
Tren nocturno en India

¿Dónde alojarse en India?

A la hora de buscar alojamiento en India os daréis cuenta de que los precios son mucho más baratos que en la mayoría de los países que hayáis visitado antes.

En India hay alojamientos de todo tipo, desde hostels hasta hoteles de super lujo, pasando por hoteles de gama media que son los que yo elegí para mi viaje.

Tened en cuenta que los estándares de limpieza del país dejan mucho que desear, al igual que en China, por lo que es recomendable leer bien las opiniones antes de hacer la reserva. ➡️ Podéis leer nuestra guía para elegir el hotel ideal.
 

Isla Havelock
Nuestro hotel en Isla Havelock, India

Es muy probable que de repente no tengáis luz o agua caliente en vuestra habitación. Esto os va a pasar en cualquier tipo de hotel, ya que los cortes eléctricos son muy frecuentes en el país. ¡This is India! 😉

Por otro lado, es muy importante una buena ubicación. En las zonas residenciales encontraréis hoteles más modernos y a buenos precios, pero el tráfico en India es infernal y recorrer 3 km en el interior de la ciudad os puede llevar perfectamente 1 hora. Así que lo mejor es alojarse siempre cerca de los lugares turísticos, a pesar de ser más bulliciosos y sucios. Adaptarse o morir.

Os recomiendo reservar los hoteles a través de booking, la plataforma más segura, para no ser víctimas de ninguna estafa.

Estos son los hoteles donde me hospedé en India en cada una de las ciudades que visité:

 

Playa número 5 Havelock
Havelock, India

¿Comer en India? A mi gusto, difícil!

Habría tanto que decir en este apartado que no se ni por donde empezar. Dicen que la comida india es una de las mejores del mundo. Para gustos los colores.

Reconozco que soy una persona muy delicada para comer, no me gusta casi nada en España y menos en otros países a cuyos sabores no estoy acostumbrada. La verdad es que me pierdo esa parte en los viajes para mi desgracia…

Para los amantes de lo picante India es vuestro país. Todo pica. Y cuando digo todo es TODO hasta la pizza y las ensaladas!!! Yo odio lo picante, así que lo pasé realmente mal.

Teniendo en cuenta la falta de higiene y que muchos de los snacks que venden están caducados, yo solo puedo decir que pasé mucha hambre en India. Pero era algo que sabía que iba a sufrir de antemano.

Conozco gente que en su viaje a India ha disfrutado de la gastronomía, aunque puedo contar con los dedos de una mano los que no han padecido una gastroenteritis fuerte en los primeros días de su viaje.

Solo me queda decir una cosa: suerte!! 🙂
 

Taj Mahal
Viajar a India: Agra

Mi reflexión sobre India

India marcó un antes y un después en mi vida. Cambió por completo mi percepción de las cosas. Muy al contrario de lo que suele suceder y de lo que mis amigos y familiares esperaban, me enamoré del país nada más pisarlo.

Me había preparado mucho mentalmente, había leído mucho sobre este increíble país pero aún así todo me sorprendió. Desde el principio dejé a un lado la lógica y disfruté de ese choque cultural al que me vi expuesta.

Volví de mi viaje a India más feliz que nunca. Había visto una miseria extrema, con unas condiciones de vida lamentables en la mayor parte del país. Ahora valoraba más lo que tenía. Me sentía egoísta por pensar lo bien que estaba mi vida al compararla con otros, lo mucho que tenía al lado de los que no tenían nada.
 

Qué ver en Jaipur
Amo a las indias

Estaba experimentando una profunda transformación. Entendí que no soy más feliz por tener más cosas que ellos, de lo contrario el viaje no habría tenido el sentido que traté de darle.

India me había enseñado que ser feliz solo depende de uno mismo y de la actitud que queramos tener en la vida. Y, definitivamente, yo había elegido serlo.
 

Qué ver en India
Organizar un viaje a la India por libre

Esperamos que nuestro post os sirva de ayuda para organizar vuestro viaje a India por libre.

Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios, estaré encantada de daros toda la ayuda posible para que disfrutéis tanto como yo de mi destino preferido del mundo mundial.

No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en instagram!!! 🙂

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para viajar a India

 

 
También les puede interesar:

 
Si te ha gustado nuestro post para viajar a la India por libre, ¡valóralo! 😉

6 comentarios

  1. Hola Sonia!

    Me ha gustado mucho tu post, estaba pensando hacer un viaje a India ya organizado porque me parecía complicado organizarlo por mi cuenta, pero al leer tu post creo que puedo hacerlo. Estoy pensando ir en diciembre.
    Quería preguntarte si es complicado desplazarse en India del aeropuerto al hotel por ejemplo, o para llegar a los monumentos.

    Y también agradecerte el consejo sobre los hoteles, estaba mirando alguno que tenía buena pinta y al leer los comentarios ya lo descarté.

    1. Hola Irene! Muchas gracias por tu mensaje! Pues allí hay que tomar taxi para todo o tuk tuk para distancias más cortas entre monumentos. Olvídate del transporte público! Aunque los taxis son muy baratos. Lo mejor es que los traslados del aeropuerto los reserves con antelación, en cada uno de los artículos de India te indico los que yo reservé. Un abrazo!

  2. Hola Sonia,

    Muchas gracias por este post que te has hecho tan completo, gracias a él estoy cogiendo muchas ideas para mi viaje a India, iré con mi pareja, en el mes de octubre.
    Quería preguntarte si los los vuelos nacionales ya los llevabas comprados desde Madrid o simplemente los ibas comprando al estar allí.
    También quería preguntarte sobre el calzado que debería llevar, supongo que se camina un montón, y por eso unas deportivas las veo ideales, pero también veo mucha gente en sandalias, cuál es tu experiencia?
    Muchísimas gracias,

    1. Hola Leticia! Muchas gracias por tu mensaje! Os va a encantar! Los vuelos los reservé con antelación porque salen mucho mejor de precio.
      Respecto al calzado yo siempre voy con sandalias (pero soy poco práctica), es mucho mejor zapatillas porque esta muy sucio todo y hay muchas partes sin asfaltar. Igual yo me llevará alguna sandalia por si tienes calor. Un abrazo!

  3. Hola! Sonia. Soy Inma, acabo de leer tu post. Me ha encantado. Me gustaría ir con mi pareja a India Nepal en agosto. Aún no hemos comprado billetes porque soy enfermera y no me han concedido las vacaciones! India es el viaje de mi vida! Pero últimamente tengo un poco de inseguridad. Crees que es un país muy dificil en tema de desplazamiento, comunicación… Los billetes nos salen por 900, no se si es excesivamente caro para ir en los meses de agosto teniendo en cuenta q la llegada es a dephi y lasalisa de Katmandú. Gracias

    1. Hola Inma!! India es mi pais favorito del mundo! No lo veo caro para ser agosto, pero si pudieras ir en octubre sería mejor, para evitar los monzones y las temperaturas bochornosas de verano.
      Respecto al transporte es muy fácil, hay vuelos internos que comunican las principales ciudades del país y los trenes funcionan bien (aunque muchas veces con retraso). Con la comunicación no tendrás problema puesto que todo el mundo habla inglés y son extremadamente amables!
      Cualquier duda por instagram te responderé más rápido seguro! Un abrazo y disfruta de ese viajazo!

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

viajando por el mundo mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter

Últimos artículos

India en 18 días 🇮🇳

Guía completa 🇮🇳 :

Guía para viajar a India

Que ver en India

Día 1: vuelo MadridDelhi

Día 2: Delhi

Día 3: Delhi

Día 4: Jaipur

Día 5: Jaipur

Día 6: Agra y el Taj Mahal

Día 6: Varanasi

Día 7: Varanasi

Día 8: Katmandú (Nepal)

Día 9: Katmandú (Nepal)

Día 10: Katmandú (Nepal)Calcuta

Día 11: Calcuta

Día 12: Calcuta – Port Blair – Havelock

Día 13: Havelock

Día 14: Havelock

Día 15: Havelock

Día 16: Havelock-Port Blair

Día 17: vuelo Port Blair-Chenai-Delhi

Día 18: DelhiDubai

Día 19: DubaiMadrid

Monumentos más visitados

Lo más leído de España