¿Viajar a Perú por libre o contratar un tour organizado? Es una de las preguntas más típicas cuando uno quiere visitar el país de los incas. Si estáis pensando organizar un viaje a Perú por vuestra cuenta seguro que os surgirán muchas dudas… ¿Cómo es el transporte o como movilizarse entre las ciudades?, ¿Necesito un seguro de viaje?, ¿Es seguro viajar a Perú por libre?, ¿Cuáles son los requisitos?, ¿Qué documentos necesito?, ¿Cuál es la mejor época para viajar a Perú?, ¿Cuál es el presupuesto?… Vamos a intentar resolveros estas dudas y daros varios consejos en esta mega guía para viajar a Perú.
En los últimos años, Perú se ha convertido en uno de los países más visitados de Sur América, principalmente gracias a Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo moderno desde el 2007, y su afamada gastronomía, que tantos premios y reconocimientos ha cosechado a nivel mundial.
Pero también por muchísimos atractivos interesantes como las líneas de Nazca, las islas Ballestas, el Oasis de la Huacachina, la ciudad del Cusco, la selva amazónica, y un largo etc…
Aquí os dejamos una guía para organizar vuestro viaje a Perú paso a paso y los mejores consejos y recomendaciones y os contamos todo lo necesario para que no os dejéis nada en el tintero.
Circuito de 7 días por Perú
13 días por el sur de Perú
Excursión a Ica y vuelo sobre las Líneas de Nazca
Excursión a Machu Picchu
Índice
- 1 Itinerario para viajar a Perú en 12 o 15 días
- 2 Mapa de los lugares de nuestro viaje a Perú por libre
- 3 Requisitos para viajar a Perú: COVID-19 (actualizado 2023)
- 4 Documentación y visado para viajar a Perú desde España o UE
- 5 Consejos y recomendaciones para viajar a Perú
- 6 Organización y preparativos para viajar a Perú por libre
- 6.1 Cosas que saber antes de viajar a Perú
- 6.2 ¿Es seguro viajar a Perú por libre?
- 6.3 Vacunas para viajar a Perú
- 6.4 ¿Necesito un seguro de viaje para viajar a Perú?
- 6.5 ¿Cuánto cuesta viajar a Perú? Presupuesto para 15 días
- 6.6 ¿Cuál es la mejor época para viajar a Perú?
- 6.7 ¿Cómo llegar a Perú?
- 6.8 Cómo moverse en Perú
- 6.9 Internet en Perú: tarjeta SIM
- 6.10 ¿Dónde alojarse en Perú?: nuestros hoteles
- 6.11 ¿Qué ropa llevar en la maleta en vuestro viaje a Perú?
- 7 ¿Puedo llevar mi dron a Perú?
- 8 Video para viajar a Perú por libre
- 9 Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para viajar a Perú
Itinerario para viajar a Perú en 12 o 15 días
Nosotros siempre preferimos viajar por libre y Perú no iba a ser la excepción, a pesar de todas las dificultades que tiene.
Perú es un país es grande y es un poco difícil movilizarse entre algunas ciudades ya que siempre hay que tomar Lima como base, pues desde ahí salen generalmente los vuelos a todas las ciudades.
En este viaje por Perú decidimos centrarnos en el centro y sur del país para concocer Lima, Ica (Paracas, islas ballestas, Oasis de la Huacachina, Líneas de Nazca), Cusco (Machu Picchu) y Puno (Islas de los Uros), entre otros. También incluimos a La Paz y el Salar de Uyuni (ambos de Bolivia) así que nuestro itinerario de Perú en 15 días quedó así:
Día 1: vuelo Valencia-Madrid-Lima
Día 2: Lima
Día 3: Lima, Punta Hermosa
Día 4: Paracas, Ica, noche en Nazca
Día 5: Líneas de Nazca, noche en Lima
Día 6: Cuzco
Día 7: Valle sagrado
Día 8: Cusco, noche en Aguas Calientes
Día 9: Macchu Picchu, noche en Cusco
Día 10: La Paz (Bolivia), noche en Uyuni (Bolivia)
Día 11: salar de Uyuni (Bolivia)
Día 12: desierto de Uyuni (Bolivia)
Día 13: Uyuni, noche en La Paz (Bolivia)
Día 14: isla de los Uros, noche en Lima
Día 15: vuelo de regreso Lima-Madrid- Valencia
Consideramos que el itinerario para viajar a Perú que armamos fue muy completo. Aunque nos hubiera gustado tener más días para conocer otras partes del país como: ir a Arequipa a conocer el Cañón del Colca y ver el vuelo del cóndor, visitar las piscinas naturales de Millpu en Ayacucho, hacer un crucero por el río amazonas y pasar unos días en la selva, en fin…. Hay tantos lugares para conocer que podríais pasaros un año viajando por Perú y no terminarías de conocerlo todo.
Mapa de los lugares de nuestro viaje a Perú por libre
Aquí os dejamos un mapa con todos los lugares que visitamos en nuestro viaje a Perú por libre para que os podáis orientar un poco mejor.
Requisitos para viajar a Perú: COVID-19 (actualizado 2023)
Ya no es necesario presentar ningún documento referente al Covid para viajar a Perú. Se han eliminado todas las restricciones con respecto a la pandemia, por lo que no es necesaria la presentación del carnet de vacunación para el ingreso en Perú, prueba molecular negativa o la Declaración Jurada de Salud, así como tampoco para viajar por el país o acceder a ningún establecimiento. Tampoco se exige el uso de mascarilla en interiores o exteriores.
De todas formas, esto podría cambiar. Lo mejor es informarse en las fuentes oficiales. En la web de Asuntos Exteriores de España tenéis toda la información actualizada referente a la pandemia. También podéis revisar la página web del Consulado de Perú en España.
Documentación y visado para viajar a Perú desde España o UE
Los españoles no necesitamos visado para viajar a Perú por turismo por una estancia máxima de 183 días acumulables durante un periodo de 365 días. No es prorrogable. Sí se requiere a los viajeros que sus pasaportes tengan una vigencia mínima de 6 meses. En caso contrario, las autoridades migratorias peruanas prohibirán el ingreso del viajero a Perú y será retornado a su país de procedencia.
Documentos para viajar a Perú desde España:
- Pasaporte: Sí, con una vigencia mínima de 6 meses.
- Visado: NO, para una estancia máxima de 183 días y si la visita es por turismo.
- Vacunas: Ninguna obligatoria. (Ver apartado de vacunas)
En la web de Asuntos Exteriores de España tenéis toda la información actualizada referente a la documentación para viajar a Perú.
Consejos y recomendaciones para viajar a Perú
- Decidid bien que parte del país queréis conocer. Perú es un país grande y a no ser que vuestro viaje dure varios meses vais a tener que decidiros por visitar una parte u otra. Elaborad bien vuestro itinerario para aprovechar al máximo vuestras vacaciones.
- Reservad los tours con antelación, sobre todo si vaís a visitar Machu Picchu y Huayna Picchu o sobrevolar las líneas de Nazca, y más aún en temporada alta.
- Si váis a visitar Machu Picchu o hacer algún trekking o ruta de senderismo, llevad calzado y ropa cómoda
- La ciudad de Cusco se encuentra a más de 3000 metros de altura, os recomendamos llevar pastillas para el mal de altura.
- No viajéis sin seguro de viaje, aunque para Perú no es obligatorio, es lo más recomendable. Podéis contratarlo AQUÍ con un 5% de descuento.
- Practicad un turismo responsable y evita contratar los tours donde utilicen animales para divertir a la gente. Acabar con el maltrato animal depende de todos. ❤️
- Tened en cuenta los transportes entre ciudades y coged empresas de buses serias (Cruz del Sur es una de las mejores). De preferencia no tomar taxis en la calle y reservad los taxis mediante alguna aplicación como Cabify o Uber.
- Os recomendamos que estéis siempre pendientes de vuestras pertenencias y que no vayáis enseñando billetes u objetos de valor por la calle.
Yo creo que la actitud y el sentido común son básicos en cualquier viaje. Así que disfrutad de las maravillas que el Perú ofrece y de su encantadora gente, que os va a recibir con los brazos abiertos.
Organización y preparativos para viajar a Perú por libre
Aquí os contamos toda la información necesaria para viajar a Perú y organizar vuestro viaje de la mejor manera.
Cosas que saber antes de viajar a Perú
- Hora local: zona horaria GMT – 5.
- Horario comercial: la mayor parte de las tiendas abre de lunes a domingo de 10 a 20 horas, pero los centros comerciales cierran sobre las 22 horas.
- Idioma: español.
- Enchufes: 220v, clavijas tipo A, B y C. Mejor llevar adaptador por si no coincide con vuestros enchufes.
- Moneda: sol peruano
¿Es seguro viajar a Perú por libre?
Durante mi viaje por Perú no tuve problemas en ningún momento. Es cierto que la mayor parte de mi recorrido estuve acompañada por mi amiga Patty que es de Lima y, por tanto, nos movimos por zonas que ella conocía de sobra.
Yo os diría que no vi peligro por las zonas turísticas, aunque es cierto que pasé con el coche o bus por ciertos lugares a los que no se me habría ocurrido entrar.
Pero el mejor para decir si viajar por Perú es seguro o no, es Oscar, que ha vivido la mayor parte de su vida allí. Según él, moverse por Miraflores o Barranco, que son los lugares más turísticos de Lima es seguro, aunque siempre hay que ir atentos.
La ciudad tiene muchos distritos que no son nada recomendables, así como los asentamientos humanos que hay en las afueras, pero nada se os ha perdido allí. Con respecto al centro de Lima, por el día no tendréis problema, por la noche si vais a la Plaza Mayor o Plaza Bolívar tampoco es peligroso. Incluso hay varios restaurantes por ahí para cenar o probar el famoso pisco sour como el Hotel Bolívar, pero no os metáis por calles desoladas.
Respecto al resto del país, es un poco más de lo mismo. Por los lugares más turísticos de las ciudades de Cusco, Arequipa, Ica, Nazca… no suele ocurrir nada.
Si queréis estar más enterados, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España tiene un apartado de recomendaciones de viaje a Perú donde mencionan la seguridad. Os dejamos AQUÍ el enlace.
Vacunas para viajar a Perú
Para viajar a Perú desde España no hay ninguna vacuna obligatoria, pero si hay varias recomendadas como:
- Es recomendable estar vacunado contra la COVID-19 con pauta completa.
- Fiebre amarilla, si se prevé visitar zonas de la selva, o si se han visitado países o zonas del mundo donde es endémica. La vacuna de la fiebre amarilla debe administrarse, para ser efectiva, al menos diez días antes de la fecha del desplazamiento.
- Es igualmente recomendable, aunque no es imprescindible, estar vacunado contra la fiebre tifoidea, el tétanos, la polio y la hepatitis A y B.
Si vais a viajar a Perú desde España (ciudadanos españoles) y queréis vacunaros contra las enfermedades descritas anteriormente, podéis solicitar la cita en vuestro centro de vacunación internacional con 4-8 semanas previas a su viaje. También podéis consultar las recomendaciones higiénico-sanitarias básicas para vuestro viaje a Perú.
¿Necesito un seguro de viaje para viajar a Perú?
Para viajar a Perú no es obligatorio obtener una cobertura médica y no es necesario presentar la póliza en la aduana para poder entrar.
Pero más allá que sea obligatorio, en nuestra opinión siempre es necesario un seguro de viaje para cualquier país, pues la salud no tiene precio y con eso no se juega.
Desde que yo (Sonia) me rompí la pierna en Italia NUNCA más hemos vuelto a viajar sin seguro de viajes y lo hemos necesitado. En Tailandia y Cuba nos clavamos erizos, en Colombia nos robaron cosas de la maleta y nos accidentamos en Indonesia.
Viajar a cualquier país desconocido siempre es un riesgo y nadie está libre de tener percances o accidentes, pero es mejor viajar estando protegido las 24 horas del día y teniendo un número a dónde llamar para cualquier cosa que pase.
❤️ Nosotros contratamos siempre Iati Seguros, os dejamos un descuento de 5% por ser nuestros lectores reservando a través de este enlace o pinchando en la imagen.
¿Cuánto cuesta viajar a Perú? Presupuesto para 15 días
El presupuesto para viajar a Perú por libre es relativo, depende mucho en la época que viajéis, desde dónde, los hoteles que os hospedéis, etc. Nosotros viajamos desde Madrid a Lima en la primera quincena de diciembre. En el presupuesto no incluímos la visita a Bolivia.
- Billetes en avión con vuelo directo Madrid – Lima (con maleta de 23 kg facturada) ida y vuelta: 600 euros por persona.
- Hoteles (13 noches, algunos con desayuno incluido): 800 euros dos personas.
- Seguro de viaje 140 euros (ambos).
- Autobuses (Lima – Ica – Ballestas – Huacachina – Lima): 40 euros por persona.
- Visita y entradas a Machu Picchu (incluido traslado de Cusco a Aguas calientes): 200 euros por persona
- Sobrevuelo a las líneas de Nazca: 90 euros por persona
- Otros tours y excursiones: 150 euros por persona
- Vuelos Lima – Cusco – Lima: 60 euros por persona
- Tarjeta SIM y recargas: 18 euros (solo compramos 1 SIM)
- Comidas (2 personas): 400 euros por ambos
En total nos gastamos unos 1800 euros cada uno en nuestro a viaje a Perú por libre en 15 días. Pero como os decía, el presupuesto es muy relativo y depende mucho de la forma de viajar de cada uno.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Perú?
Es difícil elegir una mejor época para viajar a Perú, pues es un país muy extenso con difentes zonas climáticas.
Para que os hagáis una idea de la diversidad de climas en el Perú os contamos que el país posee 38 tipos climas y cuenta con 84 “microclimas” de los 114 que existen en el mundo y más del 75% de ecosistemas. Esta situación favorece la biodiversidad en las tres regiones naturales.
Asi que «la mejor época» va a depender de que parte del país queráis visitar.
Por ejemplo si queréis visitar Lima con buen tiempo y sin neblina, tenéis que viajar en verano (de diciembre a abril). Si queréis visitar Cusco y Machu Picchu sin lluvias, debéis hacerlo en la época seca que va de junio a octubre. Si queréis visitar el Amazonas, como Iquitos, tenéis que hacerlo entre junio y noviembre que es la época seca.
Para visitar Ica (el oasis de la Huacachina, las islas Ballestas..etc) podéis hacerlo en cualquier época del año ya que siempre hay sol, pero si queréis sobrevolar las líneas de Nazca los mejores meses son entre octubre y marzo, que es cuando el cielo se encuentra más despejado.
En fin, como os dijimos, esto va a depender de que parte del Perú queráis visitar. Os recomendamos primero elegir los lugares que queráis conocer y a partir de ahí elegir las fechas o viceversa.
Nosotros visitamos Perú la primera quincena de diciembre. Las temperaturas fueron perfectas durante casi todo nuestro recorrido. En Lima hacía calorcito y en Cusco hacía un poco de frío pero no nos llovió (aunque no es lo habitual).
¿Cómo llegar a Perú?
La mayoría de vosotros llegaréis a Perú en avión. La puerta de entrada al país es su capital, Lima. Así que aterrizaréis en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, situado a unos 20 km del distrito de Miraflores (una hora en coche por el tráfico), la zona más turística de Lima y la más segura y recomendable para alojarse.
En el post de Lima os cuento cómo llegar del aeropuerto a Miraflores o Barranco.
Encontraréis información más detallada en cada uno de los post de Perú.
🚕 Para llegar a vuestro destino de cualquier aeropuerto de Perú podéis contratar un traslado privado. Un chofer os estará esperando con un cartel con vuestro nombre en la puerta.
Si tenéis la enorme suerte de estar haciendo un viaje de mochileros por sudamérica, podéis llegar a Perú en bus desde Chile, Ecuador o Bolivia. Así entraréis al país por diferentes ciudades. Por ejemplo, yo fui de La Paz a Puno y de ahí tomé un vuelo para llegar a Lima. Como veis las combinaciones son demasiadas como para explicarlas en un solo post. 😉
Cómo moverse en Perú
Si tenéis pocos días para recorrer el país vais a tener que organizar al máximo vuestro itinerario para sacarle el mayor jugo posible. Tened en cuenta que los trenes en Perú son prácticamente inexistentes y la infraestructura de sus carreteras es desastrosa.
Solo os quedan dos opciones: avión o bus. Muchas de las ciudades peruanas solo poseen vuelos directos desde Lima, lo que aún le añade más dificultad al viaje.
Así que mi recomendación es que tratéis de desplazaros en avión siempre que podáis (a pesar de que a los extranjeros nos cobren el doble de precio que a los peruanos en cada billete de avión) y evitad hacer trayectos en bus de más de 8 horas.
A la hora de comprar vuestros billetes de autobús elegid siempre compañías serias, nunca informales porque muchas veces se producen robos en el camino.
La mejor de todas es Cruz del Sur. Allí la comodidad y seguridad es máxima. Tendréis un asiento super ancho que se reclina el doble que el de los aviones y una azafata que os obsequiará una bebida y, a veces comida, según la duración del trayecto. Además antes de partir harán una grabación de las caras de todos los pasajeros por seguridad.
➡️ Si os sentís más seguros o preferís la comodidad de hacer las excursiones de manera organizada, podéis reservar una excursión de 3 días a Cusco y Machu Picchu desde Lima y una excursión a Ica y líneas de Nazca desde Lima.
Internet en Perú: tarjeta SIM
Lo mejor para movilizarse en Perú es contar siempre con conexión a internet y poder usar todas la aplicaciones necesarias como google maps, WhatsApp para ir comunicándonos con nuestras familias y las RR.SS para ir subiendo todo el contenido que creamos. Además de poder llamar en caso de cualquier emergencia a nuestro seguro de viajes, nuestras familias, nuestro hotel por si nos perdemos o a restaurantes donde queramos reservar mesa.
Mi idea inicial era comprar una tarjeta SIM al llegar al aeropuerto de Lima pero lo dejé para el día siguiente (porque mi amiga Patty me recogió del aeropuerto). La compré en un centro comercial en Miraflores por unos 8 euros al tipo de cambio y la tuve que recargar a la semana con unos 10 euros más.
La compañía en la que compré fue Claro, pero también está movistar o Entel (las 3 son similares). Es recomedable que llevéis vuestro pasaporte para adquirir la SIM.
¿Dónde alojarse en Perú?: nuestros hoteles
En Perú vais a encontrar hoteles para todo tipo de gustos y presupuestos. Desde exclusivos hoteles u hoteles boutique, hasta hoteles sencillos, tradicionales y hostels. Así que tenéis para elegir.
Perú es un país muy turístico por lo que os recomendamos reservar los hoteles con la mayor antelación posible (sobretodo para temporada alta), pues lo bueno, bonito y barato se acaba rápido.
🏨 Aquí os dejamos una lista con nuestros hoteles en Perú.
- Lima: aquí no gastamos porque cuando vamos nos quedamos en la casa de Óscar. La primera vez que fui me quedé en la casa de mi amiga Patty. Los mejores distritos para alojarse y los más seguros son Miraflores y Barranco, aquí os podría recomendar el hotel Casa Andina Standard Miraflores centro
- Nazca: Nanasqa hostel
- Cusco: Hostal Casa Elena, ubicado en el barrio de San Blas.
- Aguas Calientes (para visitar Machu Picchu): Rupa Wasi Eco Lodge
🛌 En cada artículo de cada ciudad os recomendamos alojamientos, pero si queréis buscar más podéis hacerlo aquí.
Booking.com
¿Qué ropa llevar en la maleta en vuestro viaje a Perú?
Tengo que deciros que soy una experta en hacer maletas, pues además de haber viajado a bastantes países con climas muy diferentes, soy bastante organizada y es bien raro que se me olvide algo.
Yo normalmente miro el clima una semana antes de mi viaje y pienso en la ropa, por días, que voy a necesitar. Pues bien, una de las partes que más me costó de organizar mi viaje a Perú fue la maleta. Fue un auténtico quebradero de cabeza!!!
Perú es el país con más microclimas del mundo!!
No quería cargar la maleta demasiado, pero cuando miraba el tiempo en el móvil en cada sitio había un clima diferente. Iba a pasar de 25 a 0 ºC. De la montaña al mar. Del desierto a la ciudad.
¿Y que tipo de calzado se lleva uno a un desierto? Pues mi cabeza no dio para más y me llevé sandalias. Sobra decir que me ardían los pies cada vez que pisaba la arena en el desierto de Huacachina que debía estar a unos 40 ºC. Que ocurrencia la mía!
En fin que en vuestra maleta para viajar a Perú vais a tener que llevar de todo: impermeable, plumífero, camisetas térmicas, gorros, guantes, camisetas de manga corta, suéteres ligeros, camisetas de tirantes, bikinis, zapatillas de montaña, sandalias…
Además os recomiendo llevar un pequeño botiquín con algún antidiarreico, crema con protección solar, repelente de insectos y algunas pastillas para el mal de altura.
¿Puedo llevar mi dron a Perú?
La respuesta es sí, podéis llevar vuestro dron a Perú. Nosotros viajamos con nuestro dron DJI mini 2 (249 gr de peso) y no tuvimos que hacer ningún trámite antes.
Al llegar al aeropuerto Jorge Chávez de Lima deberéis declarar el Drone en ADUANAS e indicar que utilizareis el DRONE en forma transitoria. Tendréis que pagar una tasa que os la devolverán al salir del país.
Para volar el Drone en Perú solo tenéis que cumplir con las limitaciones de operación correspondientes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú.
Video para viajar a Perú por libre
🎥 Por último, os dejo este vídeo con los lugares imprescindibles que tenéis que conocer en vuestro viaje a Perú.

Esperamos que nuestro post os sirva de ayuda para que podáis organizar vuestro viaje a Perú por libre. Cualquier duda o dato que nos podáis aportar, podéis escribirlo en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para viajar a Perú
HOTEL EN LIMA
LOS MEJORES TOURS DE PERÚ
RESERVA TUS TRASLADOS AEROPUERTO LIMA⇆HOTEL
COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN PERÚ
También os puede interesar:
- Que ver en Perú
- Cómo visitar Machu Picchu
- Volar sobre las Líneas de Nazca
Si te ha gustado nuestro post de viajar a Perú por libre, ¡valóralo! 😉
10 comentarios
Hola! Me ha encantado el post, además porque yo también planeo viajar la primera quincena de Diciembre y todo lo que leía era negativo.
¿El video que adjuntas es todo grabado en este viaje de Diciembre?
Hola Cris! Muchas gracias por tu mensaje! Diciembre es una época estupenda para viajar a Perú. El video es una recopilación de los últimos viajes que hemos hecho, en este mes de abril, en septiembre y en diciembre. abrazo y disfruta de tu viaje!
Hola, Sonia. Estamos organizando nuestro viaje a Perú este verano con tus recomendaciones y explicaciones, que veo que son muy muy útiles y aclaratorias. Pero hay un tema que no sé como afrontar, te explico. Nosotros queremos viajar por libre contratando algunas excursiones o guías en los sitios que visitemos, así que no vamos haciendo el recorrido con vehículo de apoyo, sino con transporte público. Si en un mismo día vamos parando en distintos sitios y vamos cargando con todo nuestro equipaje, ¿qué hacemos con él en las visitas en ruta? Por ejemplo, si salimos de Lima con destino Ica, pero queremos hacer en ese mismo día visita a las islas Ballestas, ¿dónde dejaríamos el equipaje? ¿Existen consignas en las ciudades y pueblos por los que se pasa? ¿Recomiendas para este tipo de viaje haciendo ruta maleta o mochila?
Sé que son preguntas un tanto vulgares pero realmente le estoy dando muchas vueltas a este asunto y agradecería tus consejos.
Gracias de antemano
Hola Isabel! Muchas gracias por tu mensaje. Lo de recomendar maleta o mochila es muy personal, yo siempre viajo con maleta porque no me parece cómodo cargar con una mochila pero eso cada uno… En algunos lugares sí encontraréis consigna. A mi me lo guardaron en la misma estación de autobuses de Paracas y en la de Ica. Un saludo!
Hola, en qué año estuvisteis en Perú?
Hola Laura. Oscar es de Perú y viene varias veces al año.Yo vine en 2016, 2021 y ahora mismo estoy aquí en Perú. Un saludo!
Estoy muy agradecido y satisfecho por la información aportada en vuestro blog. Una pregunta. ¿con que aerolínea viajaste?
Repito, muchas gracias.
Xavier
Hola Xavier,
Muchas gracias por leernos, nos alegra que te sirva de ayuda. Generalmente lo hacemos con esta aerolínea.
Cualquier duda que tengas nos dices,
Un abrazo.
Gran ayuda vuestros comentarios e itinerarios. Gracias!!
Hola Josep,
Muchas gracias por leernos y tomarte el tiempo de comentar nuestro artículo. Nos alegra que te haya gustado y te haya servido para organizar tu viaje. Cualquier duda también nos puedes consultar por Instagram.
Un abrazo.