Guía para viajar a Japón por libre 2024: itinerario, consejos, presupuesto

Templo Kiyomizudera Kioto

¿Viajar a Japón por libre o contratar un tour organizado? Al tratar de organizar un viaje a Japón por cuenta propia os surgirán infinitas dudas, que seguro como a mi, no pararán de rondaros por la cabeza. ¿Será difícil la comunicación?, ¿Cómo será el transporte o cómo viajar entre las ciudades?, ¿necesito un seguro de viaje?, ¿es seguro viajar a Japón?, ¿Cuál es el presupuesto?, ¿Cuál es la mejor época?, ¿Cuáles son los requisitos y documentos?, ¿Se necesita visado? y muchas otras inquietudes que os resolveremos en esta mega guía para viajar a Japón. ¡Empezamos!

¿Alguna vez habéis fantaseado con viajar en el tiempo? ¿Preferiríais teletransportaros al futuro o al pasado? ¿Y qué os parece si os digo que podéis vivir ambas épocas a la vez y en un mismo lugar?

El país del sol naciente es capaz de ofrecer la tecnología más puntera y los ritos más ancestrales al mismo tiempo. Podréis estar contemplando una innovadora ciudad repleta de luces de neón y, al daros la vuelta, ver un antiguo templo. Modernidad y tradición conviven en perfecta armonía en Japón.

El país del cómic, el orden, la pulcritud, la tecnología, el sushi, las geishas, los ryokan, los onsen, los karaokes y las estrictas normas sociales. Un país que consigue dejar con la boca abierta al viajero más experimentado.

Japón atrae como un imán y engancha a todo aquel que lo pisa. Japón será un viaje que siempre querréis repetir.

➡️ Si no queréis viajar por libre, podéis leer nuestra guía para reservar un viaje a Japón todo incluido donde os contamos todos los detalles.

➡️ Os recomendamos nuestra guía para comprar y como usar el Japan Rail Pass, la mejor forma para moverse en Japón entre ciudades.
 

 

Cómo viajar a Japón en 20 días por libre

Si habéis llegado hasta aquí es, probablemente, porque estáis tratando de organizar un viaje a Japón por libre y no sabéis por donde empezar.

Para mí, el viaje a Japón ha sido uno de los más difíciles de planificar junto con el de Indonesia. Yo jugaba con ventaja porque disponía de 3 semanas para recorrer el país nipón y, aún así, me costó decidir que dejaba de ver y cuantos días le dedicaba a cada lugar.
 

Viajar a japón por libre Shirakawago
Viajar a Japón por libre: Shirakawago

En Japón las comunicaciones son excelentes y el transporte es rápido, por lo que podréis moveros de una parte a otra del país sin perder demasiado tiempo. Esto hace que podáis exprimir más vuestros días de vacaciones.

Si queréis sacar el máximo partido a vuestro viaje a Japón por libre será mejor que estudiéis bien vuestras opciones y lo planifiquéis con tiempo.

Itinerario para viajar a Japón en 20 días

Después de darle muchas vueltas y leer mucho sobre qué ver en Japón, mi itinerario quedó así:

Día 1: vuelo Madrid – DubáiTokio

Día 2: Tokio: Shinjuku, Shibuya

Día 3: Tokio: Sanrio Puroland, Yanaka, Roppongi

Día 4: Tokio: Ueno,  Akihabara,  Ryogoku

Día 5: Tokio: Harajuku, Marunouchi, Ginza, Lonja del pescado

Día 6: Kamakura, noche en Tokio

Día 7: Tokio, noche en Kioto

Día 8: Kioto

Día 9: Kioto

Día 10: Nara, noche en Kioto

Día 11: KiotoHimejiHiroshimaMiyajima, noche en Miyajima

Día 12: Miyajima, noche Kioto

Día 13: Osaka, noche en Kioto

Día 14: Kioto, Nagoya, noche en Nagoya

Día 15: Takayama, noche en Takayama

Día 16: TakayamaShirakawagoKanazawa, noche en Kanazawa

Día 17: Kanazawa, noche en Tokio

Día 18: Monte Fuji, noche en Tokio

Día 19: Tokio: Asakusa, Odaiba.

Día 20: vuelo TokioDubáiMadrid

➡️ También os puede interesar nuestro post de cómo y donde comprar el Japan Rail Pass para viajar en tren en Japón.

¿QUÉ HUBIÉRAMOS CAMBIADO?

Para los que no disponéis de tantos días os recomendaría dedicar, al menos, 3 días a Tokio, 2 a Kioto y 1 a Miyajima. Aunque todo lo que yo vi es fascinante y no hubiera suprimido nada, pero a veces no queda más remedio…
 

Viajar a japón por libre
Viajar a Japón: Miyajima

Mapa de los lugares de nuestro viaje a Japón

Aquí os dejo un mapa con todas las ciudades que visitamos en nuestro viaje a Japón por libre para que os podáis orientar un poco mejor.
 

 

Requisitos para viajar a Japón – Covid 19

Todos los turistas que vayan a viajar a Japón, independientemente de la nacionalidad, deberán cumplir las medidas sanitarias del país. Presentar un Certificado de vacunación, con 3 pautas de vacunación, o Certificado negativo de test COVID, tomada en las 72 horas previas de la salid del vuelo de España, ambos en inglés, junto con el registro en la web de Visit Japan.

Los certificados expedidos por la mayor parte de las Comunidades Autónomas no son válidos por no constar los datos en inglés, por lo que se deberá solicitar el certificado europeo o bien aportar una traducción.

Los viajeros que hayan estado en China (excepto Hong Kong) en los 7 días anteriores a su llegada a Japón o bien que lleguen a Japón desde China (excepto Hong Kong) deberán presentar un test PCR realizado en las 72 horas anteriores a la salida y además someterse a un nuevo test a la llegada en Japón, independientemente de si se posee o no un certificado de vacunación válido. Dichos viajeros deberán además registrarse en la web de Visit Japan.

De todas formas, esto podría cambiar. Lo mejor es informarse en las fuentes oficiales. En la web de Asuntos Exteriores de España tenéis toda la información actualizada referente a la pandemia.

En Japón todavía se utiliza la mascarilla no solo en los transportes públicos sino también en interiores e incluso en exteriores cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad. Asimismo siguen siendo de amplio uso los geles desinfectantes, puestos a disposición a la entrada de todos los establecimientos públicos.
 

Viajar a japón por libre monte fuji
Viajar a Japón por libre: Monte Fuji

Documentación y visado para viajar a Japón desde España o UE

Los ciudadanos españoles no necesitan visado para viajar a Japón, pero es necesario contar con un pasaporte en vigor, cuya validez cubra todo el periodo de estancia previsto en el país, y una prueba de regreso/billete de vuelta.

Las autoridades japonesas son muy exigentes a la hora de examinar los pasaportes de los turistas, y ponen problemas a la entrada si éste está dañado o tiene las tapas separadas de la libreta. Por ello, si el documento no está en perfecto estado, se recomienda renovarlo antes de viajar a Japón, y en cualquier caso, abstenerse de tratar de manipularlo.

Documentos para viajar a Japón desde España:

  • Pasaporte: pasaporte en vigor y con validez durante toda la estancia en Japón.
  • billete: de vuelta a España o de salida de Japón.
  • Visado: NO.
  • Vacunas: pauta completa de la Covid 19

El resto de países debéis consultar en la embajada de vuestro país.

En la web de Asuntos Exteriores de España tenéis toda la información actualizada referente a la documentación para viajar a Japón.

Consejos y recomendaciones para viajar a Japón

  • Decidid bien que parte del país queréis conocer. Elaborad bien vuestro itinerario para aprovechar al máximo vuestras vacaciones.
  • LLevad siempre efectivo, aunque en todos lados aceptan tarjeta.
  • Comprad una tarjeta SIM para que tengáis internet y GPS y no os perdáis.
  • Practicad un turismo responsable.
  • Reservad los billetes, tours y hoteles con antelación, sobre todo si vais en temporada alta.

 

organizar un viaje a japón por libre
Guía para viajar a Japón

Normas sociales básicas para viajar a Japón

Muchos dicen que los japoneses son muy raros. Hay que tener en cuenta que es una sociedad muy distinta a la nuestra con sus normas propias. Así que lo mejor es que os informéis un poco de algunas normas básicas para que no metáis la pata en vuestro viaje a Japón.

  • Dejar propinas en los restaurantes o dar propinas en hoteles no está bien visto. De hecho puede resultar un insulto. Si queréis mostrar gratitud con algún guía es mejor que le hagáis un pequeño regalo.
  • Para entrar en las casas y en algunos templos y restaurantes tendréis que quitaros los zapatos.
  • No se puede fumar por la calle, excepto en las zonas destinadas a ello.
  • Es de mala educación hablar por el móvil en los espacios públicos.
  • A la hora de pagar en las tiendas no deis el dinero en mano, os dejarán una pequeña bandeja para depositarlo.
  • No está bien visto comer en la calle, pero hay muchos establecimientos que venden comida para llevar, que tienen bancos junto a la puerta donde podréis sentaros a disfrutar de vuestra comida.
  • Sonarse la nariz en la calle o durante la comida es un signo de muy mala educación.
  • Bajo ningún concepto os saltéis ninguna cola, ni en el metro, ni en los pasos de peatones, ni en ningún lugar.

 

Viajar a japón por libre
Viajar a Japón por libre: Kioto

Organización y preparativos para viajar a Japón por libre

Cosas que saber antes de viajar a Japón

  • Hora local: zona horaria GMT+9.
  • Idioma: japonés. Casi nadie habla inglés en Japón, pero en las oficinas de turismo pueden entender algunas palabras básicas. Aún así la gente es muy amable y os intentarán ayudar en todo lo que puedan.
  • Enchufes: 110v, los enchufes son de dos clavijas planas paralelas por lo que vais a necesitar adaptador. El voltaje es mucho más bajo que en España, no tendréis problemas con los cargadores de móviles o cámaras pero si necesitáis enchufar un secador o una plancha funcionarán con una potencia muy muy baja. Yo me compré un secador allí el primer día y se acabó el problema. 😉
  • Moneda: yen (JPY).

¿Es seguro viajar a Japón por libre?

Japón es uno de los países más seguros del mundo. Las armas prácticamente no existen y nadie coge lo que no es suyo. Así que estad seguros que no os van a robar y si perdéis algo buscadlo porque o está en el mismo lugar donde lo olvidastéis o en la oficina de objetos perdidos más cercana. Os lo digo por experiencia, perdí un wifi pocket en un centro comercial y lo encontré en el mismo lugar donde lo dejé 24 horas más tarde.

¿Necesito un seguro de viajes para viajar a Japón?

Para viajar a Japón por libre no es obligatorio obtener una cobertura médica y no es necesario presentar la póliza en aduana para poder entrar.

Pero más allá que sea obligatorio o no, a nuestro gusto siempre es necesario un seguro de viaje para cualquier país, la salud no tiene precio y con ello no se juega.

Desde que yo (Sonia) me rompí la pierna en Italia NUNCA más hemos vuelto a viajar sin seguro de viajes y vaya que lo hemos necesitado. En Tailandia y Cuba nos clavamos erizos, en Colombia nos robaron cosas de la maleta y nos accidentamos en Indonesia.

Viajar a cualquier país desconocido siempre es un riesgo y nadie está libre de tener percances o accidentes, pero es mejor viajar estando protegido las 24 horas del día y teniendo un número a dónde llamar para cualquier cosa que pase.

❤️  Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. AQUÍ os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati seguros

¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón y cuáles son los mejores meses?

Japón es un destino ideal para cualquier época del año.

  • Primavera: si me dan a elegir me quedo con la primavera. En esta época se produce la floración de los cerezos o Sakura. Todo el país se tiñe de blanco y el aroma de sus calles es excepcional. Suele ocurrir desde la última semana de marzo hasta finales de abril, según la región del país. A principio de cada año, se publica un calendario aproximado de floración de cerezo en cada región del país. Es la temporada más alta y los precios son mucho más elevados. Yo viajé las 3 semanas del Sakura y fue un espectáculo.
  • Otoño: mi segunda época favorita para viajar a Japón es el otoño o Momijigari. El país se cubre de hojas de color dorado y rojizo gracias a los arces o ginkgo. Las temperaturas son suaves todavía y se puede disfrutar de un paseo por los parques. Sin duda, mi próximo viaje a Japón será en otoño.

 

Camino de la filosofía Kioto
Guía para organizar un viaje a Japón

  • Invierno: en esta estación los días son cortos y fríos, pero los paisajes con nieve le dan un encanto especial.
  • Verano: las temperaturas son altas y hace mucha humedad. En los meses de junio y julio hay muchas lluvias y a finales de agosto y septiembre es la época de tifones. Por otra parte, hay numerosos festivales que resultan muy interesantes para conocer la cultura japonesa.

Durante todo el año hay riesgo de terremotos en Japón, pero normalmente suelen ser muy suaves y no se suelen percibir. En cualquier caso el país está muy preparado para ello y los edificios están construidos con unos muelles en sus bajos para minimizar el impacto. Podréis encontrar un simulador en un museo de Nara donde os explicarán esto perfectamente.

Presupuesto para viajar a Japón por libre en 20 días

El presupuesto para viajar a Japón es relativo, depende mucho en la época que viajéis, desde dónde, los hoteles que os hospedéis, etc. Yo viajé desde Madrid a Tokio (eso no lo estamos contabilizando ya que cada quién viaja desde ciudades distintas):

  • Billetes del JR Pass (todos los trayectos entre ciudades los hicimos en tren): 350 euros por persona.
  • Hospedaje para 16 noches gastamos unos 1700 euros (para 2 personas).
  • Gastos adicionales: comidas (casi todos los días en supermercado), transportes en las ciudades, entradas a atracciones incluido el parque de Hello Kitty y compras y regalos unos 600 euros por persona.

En total nos gastamos aprox. unos 1870 euros cada uno en nuestro a viaje a Japón por libre en 20 días (no incluye vuelo internacional). Pero como os decía, el presupuesto es muy relativo y depende mucho de la forma de viajar de cada uno.

Internet en Japón: tarjeta SIM

📲 La conexión de internet en Japón cubre hasta el lugar más recóndito del país. La forma más cómoda de estar conectados todo el tiempo durante vuestro viaje es alquilar un pocket wifi que sirve para conectar varios dispositivos a la vez. Otra opción es comprar una tarjeta SIM con datos. En mi opinión resulta totalmente imprescindible estar conectado a internet todo el tiempo en vuestro viaje a Japón, porque esto os dará un libertad total de movimiento y resolverá vuestras dudas, ya que es muy difícil preguntar algo a los japoneses porque no os van a entender.
 

Templo Daisho-in japon
Viajar a Japón: Miyajima

Cómo llegar a Japón

Aunque esté al otro lado del mundo, si lo planeáis con tiempo es posible encontrar vuelos a Japón por menos de 600 euros.

Actualmente existen vuelos directos desde Madrid a Tokio, que es perfecto para los que estén dispuestos a pasar unas 16 horas a bordo y no quieran hacer escala.
 

Viajar a japón por libre
Cómo organizar un viaje a Japón: Kioto

El resto de vuelos desde España y, por supuesto, desde Latinoamérica hacen una o dos escalas.

Las principales ciudades de entrada a Japón son Tokio y Osaka. Podéis elegir por cuál entrar en función del precio del vuelo o de como hayáis organizado vuestro itinerario.

➡️ En nuestra guía para viajar a Tokio os contamos todas las formas de como ir del aeropuerto al centro de la ciudad.

Para llegar a vuestro destino de cualquier aeropuerto de Japón podéis contratar un traslado privado. Un chofer os estará esperando con un cartel con vuestro nombre en la puerta.
 
Traslados Civitatis

Cómo moverse en Japón

La infraestructura de transporte en Japón es excelente. Los trenes son tan rápidos, puntuales, pasan con tanta frecuencia y conectan tantas ciudades que no os hará falta coger ni un vuelo interno.

Sin ninguna duda, la mejor forma de desplazarse en Japón es el tren y es absolutamente indispensable comprar un Japan Rail Pass.

Para poder planificar con antelación los desplazamientos por Japón podéis consultar la página de Hyperdia. Allí encontraréis todos los horarios, duración de los trayectos y andenes desde los que salen los trenes.
 

Qué ver en Shibuya, el barrio más concurrido de Tokio
Viajar a Japón por libre: Tokio

Una vez en las estaciones veréis que la mayoría de paneles informativos están en japonés y en inglés alternativamente, por lo que solo tendréis que leer el andén en el que sale vuestro tren y acudir allí. Si en alguna estación no encontráis la información en inglés podéis orientaros mirando la hora exacta de salida o el número de tren que queréis coger.

Cuando lleguéis al andén, en el caso de trenes con asiento reservado, es muy importante que os pongáis en la fila que corresponde para evitar atascos. Veréis unas pantallas electrónicas o unas líneas dibujadas en el suelo con el número del vagón que va a parar en ese punto exacto, que varía en función del tipo de tren. Colocaos allí. Si no os queda claro cuál es vuestro lugar bastará con que enseñéis el billete a cualquier japonés que esté esperando y os lo indicará amablemente.

Recordad que en Japón el orden se respeta estrictamente. El primero en llegar es el primero de la cola y el primero que entra en el tren. No intentéis colaros!
 

Viajar a japón por libre
Organizar un viaje a Japón: Hello Kitty Park

Si visitáis las zonas más rurales como Shirakawago, Kanazawa, Takayama… tendréis que tomar algunos autobuses porque el tren no llega hasta allá. Pero no os preocupéis porque también son cómodos, puntuales y hay bastantes al día.

Mucha gente desiste de hacer un viaje a Japón por libre por miedo de perderse, pero aunque sean muchos datos y asuste una vez allí os va a resultar mucho más sencillo. Todo es tan ordenado e intuitivo y está tan bien indicado que no os va a hacer falta preguntar a nadie.

Japan Rail Pass

Si estáis organizando un viaje a Japón por libre, seguramente, habréis oído hablar del famoso Japan Rail Pass, una herramienta indispensable para la mayoría de los turistas que visitamos Japón. Este pase nos permite hacer viajes ilimitados en los trenes JR. Es personal e intransferible, ya que va asociado a vuestro número de pasaporte.

➡️ En nuestro post de cómo comprar el Japan Rail Pass os contamos todo acerca de la tarjeta, pero aquí también os dejamos los precios.

💰 Aquí os dejamos los precios para el JR Pass.  (tipo de cambio aprox. 1 JPY = 0,0077300 EUR)

➡️ Nosotros compramos el JR Pass en Civitatis y al día siguiente ya lo teníamos en casa. Os lo recomendamos 100%.  También podéis adquirirlo en la web oficial.

Tipos y precios del JR Pass
Green (preferente) Normal (turista)
Adultos Niños Adultos Niños
7 días 38.880¥ 19.440¥ 29.110¥ 14.550¥
14 días 62.950¥ 31.470¥ 46.390¥ 23.190¥
21 días 81.870¥ 40.930¥ 59.350¥ 29.670¥

 

trenes Shinkansen
Tren bala o Shinkansen

Nuestros hoteles en Japón

Los alojamientos en Japón son caros, pero si lo reserváis con tiempo podréis encontrar algunas opciones más económicas.

Yo lo reservé con tan solo un par de meses de antelación y fue en plena estación del sakura (la floración de los cerezos) que es temporada alta. En gran parte del viaje me alojé en apartamentos y la experiencia fue genial.

Pagué una media de 100 euros la noche. Todos los alojamientos estaban impecables, tenían todas las comodidades y tecnología que os podáis imaginar y más. Eso sí, eran minúsculos, las típicas casas-caja donde todo se concentra en unos pocos metros cuadrados.

Además de los apartamentos en Japón podréis encontrar muchos hoteles de estilo occidental (con camas normales), hoteles de estilo oriental (con tatamis), love hotels (hoteles pensados para parejas que se pueden reservar por horas o por días y que poseen habitaciones de gran tamaño y con muchas comodidades), hoteles cápsula (que suelen estar llenos de borrachos) o alojamientos tradicionales como ryokan (con tatami y futon y bañera tipo ofuro), minshuku (tipo bed and breakfast a lo japonés) o shukubo (templos budistas en los que es posible hospedarse).

En los post de cada ciudad os cuento mis alojamientos y las mejores zonas donde hospedarse. Pero aquí también os detallo cada hotel y el precio (tened en cuenta que el precio es cuando yo fui en pleno Sakura):

 

Donde alojarse en Miyajima
Donde alojarse en Japón: Ryokan en Miyahima

Esperamos que os haya gustado nuestro post para viajar a Japón por libre. Cualquier duda o dato que nos podáis aportar, podéis escribirlo en los comentarios.

No olvidéis seguirnos en Instagram y compartir con los demás viajeros!!! 🙂

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para viajar a Japón

 

 
También os puede interesar otros artículos de Japón:

Picture of Oscar & Sonia
Oscar & Sonia
Somos Oscar & Sonia, viajeros de corazón. Te queremos mostrar a través de nuestros viajes y experiencias cada rinconcito de este maravilloso mundo. Porque para nosotros un viaje se vive 3 veces: al planearlo, al vivirlo y al recordarlo.

8 respuestas

  1. Hola Sonia, estoy pensando en viajar sola 20 días por Japón con vuestro itinerario. pero, puedes decirme las noches exactas en cada ciudad para buscar el alojamiento?
    Me he perdido un poco gracias.

    1. Hola Patricia! Claro! Mira estuvimos las primeras 6 noches en Tokio, las siguientes 4 en Kioto, la siguiente en Miyajima, las dos siguientes en Kioto, la siguiente en Nagoya, la otra en Takayama y la siguiente en Kanazawa. Las 2 últimas en Tokio de nuevo. Espero haberte aclarado tu duda!

  2. Hola Sonia, estoy planificando un viaje a Japón con la familia ora Agosto. He leído que tú hiciste la visita al castillo Himeji, Hiroshima y la isla de Miyajima en un solo día. ¿Como hiciste con la maleta de viaje? Ibas cargando con ellas o la dejaste en alguna consigna de la estación de tren?
    Muchas gracias por tu ayuda

    1. Hola Fernando! Deje las maletas en mi alojamiento de Kioto, que les pedí el favor y me las guardaron. Solo me lleve una de mano para ese día y al regresar a Kioto la recogí porque allí pasaba un par de noches más. En cualquier caso hay consignas en todas las estaciones y también en el museo de Hiroshima. Un saludo y disfruta del viaje!

    1. Hola Gabriela, lo más recomendable es tener una tarjeta tipo N26 que no cobran mucha comisión por pagar en el extranjero. Si cambias efectivo hay una especie de cajeros automáticos en muchos supermercados que suelen dar buen cambio. Un saludo!

    1. Hola Pilar!! Me alegra mucho que te haya ayudado! Cualquier duda puedes escribirnos por aquí o por Instagram. Un abrazo y disfruta mucho de tu viaje a Japón!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

Autor Viajando por el Mundo Mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter