7 imprescindibles que ver y hacer en Alcalá del Júcar (Albacete) en un día

Alcalá del Júcar

Sobre el meandro del río Júcar, en la provincia de Albacete se encuentra uno de los pueblos más bonitos de España: Alcalá del Júcar. Su bonito puente romano, su castillo,  su ruta del agua son algunas de las mejores cosas que ver en Alcalá del Júcar. Y es que, a pesar de su pequeño tamaño, a este pueblecito no le falta de nada, tiene hasta una playa fluvial de la que podréis disfrutar si vais en verano.

Este pintoresco pueblecito de Castilla-La Mancha es de tal importancia que está declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1982. Además, el Ministerio de Cultura de España lo ha declarado como Bien de Interés Cultural.

➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Albacete en nuestras historias destacadas de Instagram.
 

Los mejores lugares que ver en Alcalá del Júcar

Nada más llegar a Alcalá del Júcar tendréis que dejar el coche en el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo, pues no se puede circular por el casco antiguo. Cuesta unos 2 euros todo el día.

Alcalá del Júcar se puede visitar perfectamente en medio día, pero si os apetece un finde rural os recomendamos pasar allí un par de noches.

1. Puente Romano, un imprescindible que ver en Alcalá del Júcar

Lo primero que os llamará la atención es su precioso Puente Romano, que se ha convertido en el icono del pueblo por excelencia y sin duda es uno de los lugares imprescindibles que ver en Alcalá del Júcar.
 

Puente Romano Alcalá del Júcar
Que ver en Alcalá del Júcar: Puente Romano

Su nombre no se debe a que fuera construido por los romanos, pues es bastante más moderno, sino por su tipo de arquitectura.
 

Playa Fluvial
Playa Fluvial de Alcalá del Júcar

Abajo del puente veréis una bonita isleta desde la que tendréis unas vistas preciosas al río y una pequeña playa fluvial perfecta para tomar el sol en verano o hacer un picnic en invierno.
 

Alcalá del Júcar
Qué ver en Alcalá del Júcar

2. Ruta del agua

Nada más cruzar el Puente Romano, veréis un pequeño sendero a la derecha, que es donde comienza la ruta del agua.

Esta ruta bordea todo el pueblo, entre el río Júcar y la roca. Nosotros no la hicimos pero volveremos porque nos quedamos con las ganas.
 

Ruta del agua
Ruta del agua de Alcalá del Júcar

3. Iglesia de San Andrés

Tras cruzar el puente se accede al casco antiguo de Alcalá del Júcar. Os recomendamos llevar un calzado cómodo porque son todo cuestas y acabaréis un poco cansados.

Una de las primeras cosas que ver en Alcalá del Júcar que nos encontramos fue la Iglesia de San Andrés, que fue construida en el siglo XV y ampliada en el siglo XVIII.
 

Iglesia San Andrés
Que visitar en Alcalá del Júcar: Iglesia San Andrés

4. Museo del cine

Si seguís subiendo encontraréis el Museo del cine, una pequeña exposición de elementos cinematográficos en el edificio que fue el antiguo cine del pueblo.

Cuando nosotros fuimos estaba cerrado, pero nos dijeron en la oficina de turismo que la entrada está incluida con la de la Cueva del Diablo.
 

Museo del cine
Museo del cine

5. Cuevas, uno de los mejores lugares que vistar en Alcalá del Júcar

Alcalá del Júcar está lleno de casas cueva excavadas en la montaña. Algunas como la cueva de Masagó y la cueva del Diablo se pueden visitar.

Esta última es la más conocida y se encuentra muy cerca del museo del cine, por lo que decidimos visitarla.
 

 Cueva del Diablo
Cueva del Diablo

La Cueva del Diablo pertenece a Juan el Diablo, un vecino del pueblo que es todo un personaje. Nosotros nos lo encontramos por allí y nos pareció de lo más amable y gracioso con su aspecto de Dalí con ese bigote infinito.

La Cueva del Diablo alberga una exposición de objetos antiguos que había en las casas del pueblo, como teléfonos, vajillas, muebles… Podréis caminar a lo largo de sus pasadizos e ir descubriendo recovecos.
 

Cueva del Diablo Alcalá del Júcar
Qué ver en Alcalá del Júcar: Cueva del Diablo

Para que os hagáis una idea de los grande que es, vereíes que se entra por un lado y se sale por la parte más alta del pueblo. Así que es perfecto para continuar vuestra visita a Alcalá del Júcar por el Castillo.

Pero no sin antes tomar un descanso en la terraza de su restaurante y disfrutar de las vistas, pues la entrada incluye un refresco. Y si tenéis más hambre siempre podéis comer allí.

💰 El precio de la entrada a las cuevas es de 3 euros. Se puede visitar de lunes a domingo de 10,15 a 18,30 y los sábados hasta las 19 horas.
 

Cueva del Diablo Alcalá del Júcar
Que ver en Alcalá del Júcar: Cueva del Diablo

6. Castillo de Alcalá del Júcar

Otro de los lugares que ver en Alcalá del Júcar que no puede faltar en vuestra visita es su castillo.

Esta fortaleza de origen musulmán, está enclavada en la parte más alta del pueblo, por lo que desde ella se tienen unas preciosas vistas del río y del casco antiguo.

El castillo es pequeñito, un solo torreón con dos pequeñas torres. Su interior está totalmente vacío, pues no se conserva ningún mueble. Así que nosotros decidimos no entrar.

💰 La entrada al castillo cuesta 2 euros. Se puede visitar de lunes a jueves de 11 a 14 h; viernes de 11 a 14 y de 16 a 18 h; sábado y domingo de 10,30 a 14,30 y de 16 a 18,30h.
 

Castillo de Alcalá del Júcar
Castillo de Alcalá del Júcar

7. Plaza de toros, uno de los lugares más curiosos que ver en Alcalá del Júcar

La plaza de toros de Alcalá del Júcar es muy curiosa, pues es la única plaza de toros de España que tiene forma elíptica.

Nosotros NO la visitamos porque estamos totalmente en contra de contribuir a semejante barbarie y maltrato animal 🚫🚫🐃🐃 , pero pudimos apreciar su curiosa arquitectura desde el castillo.
 

Plaza de Toros de Alcalá del Júcar
Que ver en Alcalá del Júcar: Plaza de Toros

Mapa de los lugares turísticos qué ver en Alcalá del Júcar

Aquí os dejamos un mapa con los principales lugares de interés que ver en Alcalá del Júcar, para que no os perdáis nada.
 

 

Dónde alojarse en Alcalá del Júcar

En Alcalá del Júcar encontraréis algunos hoteles, casas rurales y apartamentos donde alojaros.

🛌 Aquí os dejamos algunos hoteles recomendados en Alcalá del Júcar:

  • Hotel Spa Elia: se encuentra en Alcalá del Júcar y ofrece restaurante, piscina exterior de temporada, bar y jardín. El establecimiento sirve un desayuno continental o buffet.
  • Finca Los Olivos: ofrece casas independientes de lujo a 500 metros del centro de Alcalá del Júcar. Cuenta con piscina al aire libre, jardín con zona de barbacoa y pista de tenis. Algunas casas tienen bañera de hidromasaje en el baño privado.
  • Casa Rural Las Colmenas: se encuentra en Alcalá del Júcar, a 12 km de Casas Ibáñez, y ofrece un jardín. El alojamiento cuenta con bañera de hidromasaje. Todos los alojamientos tienen patio con vistas al río.

 

Qué ver en Alcalá del Júcar
Qué visitar en Alcalá del Júcar

Video: que ver y hacer en Alcalá del Júcar

🎥 Aquí os dejamos este pequeño video de nuestra visita a Alcalá del Júcar, uno de los pueblos más bonitos de España.
 

YouTube video

Esperamos que os haya gustado nuestro post y que os animéis a visitar Alcalá del Júcar.

Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.

No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram! 🙂

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Alcalá del Júcar

 

 
También os puede interesar:

 
Si te ha gustado nuestro post de que ver en Alcalá Del Júcar, ¡valóralo! 😉
 

14 comentarios

  1. Hola , voy a ir este sábado a visitar el pueblo y me gustaría saber algún sitio para ir a comer que este bien ,un saludo

    1. Hola Irene! Hay un restaurante que se llama Eliá, que esta fenomenal.Puedes echar un vistazo a ver si te gusta. Un abrazo y disfruta de la visita.

  2. Hola, estamos ahora en Alcalá con nuestra perra gigante y en Los Olivos admiten mascotas sin coste adicional. Me uno a vosotras referente a la tauromaquia que me parece una actividad cruel y de muy mal gusto. Gracias por todas las informaciones.

    1. Hola Guillaume!!! Muchísimas gracias por tu mensaje, seguro que le sirve a algún lector que quiera viajar con su mascota a Alclá del Júcar.
      Creo que cada vez somos más los que estamos en contra de la tauromaquia, pero por culpa de unos pocos y de intereses políticos seguimos con esta (y otras) barbaries en pleno siglo XXI.
      Un abrazo y disfrutad del viaje!

    1. Hola Julis, fuimos solo a pasar el día. Así que no te podemos ayudar en eso. Qué pena que no lo admitan!!! Un abrazo.

  3. Gracias por la información. Visitare esta zona la semana q viene.
    Opino lo mismo q vosotros respecto a la plaza de toros: puede gustarnos o llamarnos la atención su arquitectura pero NO para el fin con el q fue construida. Gracias por ser así!

    1. Hola Mar! Muchas gracias por tu mensaje! Nos alegra mucho saber que cada vez somos más los que defendemos a los animales. Disfruta mucho de tu visita a Alcalá del Jucar y cualquier duda puedes escribirnos por aquí o por Instagram. Un abrazo!

  4. Vuestra pagina me parece bien. Vuestra oposicion a los toros y llamarlo barbarie me parece un disparate total.

  5. Hola buenos días voy a ir a visitar Alcalá del júcar con mi pererita quería saber en que sitios puedo entrar y en cuales no

    1. Hola Paco! Nosotros fuimos con nuestro perrito y en todo lo que entramos nos dejaron pasar con él. No deberías tener problema. Un saludo!

  6. Hola! Me ha encantado el post. He visto que viajáis con una perrita? Nosotros vamos a Alcalá del Júcar con nuestros perros y me gustaría saber en qué sitios de los que habéis mencionado pueden acompañarnos. Un saludo!

    1. Hola Alba,

      Muchas gracias por leernos y tomarte el tiempo de comentar el artículo. Nos alegra que te haya gustado. Sí, en esa ocasión visitamos Alcalá del Júcar con nuestro perrito Bombon. La mayoría de lugares fueron de exterior, fue solo uno de interior y entramos con él. No nos pusieron ninguna pega.

      Cualquier duda adicional nos dices. También nos puedes escribir a través de Instagram. 🙂

      Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

viajando por el mundo mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter

Últimos artículos

Artículos de Castilla – La Mancha

Monumentos más visitados

Lo más leído de España