Al norte de Jordania, a 50 km de Ammán, se ubica uno de los recintos arqueológicos más importantes del país, Jerash. Allí encontraréis ruinas de templos, fuentes públicas, arcos de entrada a la ciudad, iglesias… En esta guía os contaremos los lugares imprescindibles que ver en Jerash, pero también una breve historia de Gerasa para poneros en contexto. ¡Empezamos!
➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Jerash en nuestras historias destacadas de Instagram.
4 tours para visitar Jerash imprescindibles:
Excursión a Jerash, castillo de Ajlun y el Mar Muerto
Jordania al completo en 8 días
Circuito de 4 días por Jordania
Excursión a Petra desde Ammán
Índice
- 1 Historia de Jerash, Jordania
- 2 Los mejores lugares que ver en Jerash
- 2.1 1. Arco de Adriano, la puerta más bonita que ver en Jerash
- 2.2 2. Iglesia de Marianos
- 2.3 3. Hipódromo de Jerash
- 2.4 4. South Gate o puerta sur
- 2.5 5. Plaza oval, una de las estructuras mejores conservadas que ver en Jerash
- 2.6 6. Templo de Zeus, un lugar imprescindible que ver en Jerash
- 2.7 7. Teatro Sur
- 2.8 8. Cardo Maximus, la calle más importante que ver en Jerash
- 2.9 9. Macellum o mercado
- 2.10 10. Tetrapylon Sur
- 2.11 11. Catedral, otro de los atractivos que ver en Jerash
- 2.12 12. Iglesia de San Teodoro
- 2.13 13. Ninfeo, una fuente pública que ver en Jerash
- 2.14 14. Teatro norte
- 2.15 15. Templo de Artemisa, uno de los lugares más importantes que ver en Jerash
- 2.16 16. Iglesias de San Cosme y Damianus, San Juan Bautista, San Jorge, Obispo Genesius, San Pedro y San Pablo
- 2.17 17. Museo de Jerash
- 3 Plano de los lugares turísticos que ver en Jerash
- 4 Mapa con la ubicación de las ruinas de Jerash
- 5 ¿Cuál es la mejor forma de visitar las ruinas de Jerash?
- 6 Informacion adicional para visitar Jerash
- 7 Vídeo: que ver y hacer en Jerash
- 8 Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Jerash
Historia de Jerash, Jordania
Jerash (o Gerasa en español) es una ciudad que ya existía en el año 3200 a. C. (algo que parece increíble debido a su buen estado de conservación) pero alcanzó su máximo esplendor cuando fue conquistada por los romanos en el año 63 a.C. De hecho, fue una de las ciudades más importantes del imperio romano que formó parte de la Decápolis.
En su mejor época, Jerash llegó a tener más de 20.000 habitantes, pero en el siglo VI las rutas comerciales cambiaron y comenzó el declive de la ciudad. Un terremoto del siglo VIII dejó la ciudad sepultada y no fue descubierta hasta principios del siglo XIX.
Los mejores lugares que ver en Jerash
El recinto arqueológico de Jerash es enorme, así que vais a necesitar unas 3 horas para visitarlo. Lo ideal es ir a primera hora de la mañana para no morir de calor, ya que no hay zonas de sombra. Pero nosotros combinamos la visita a Ammán y Jerash en el mismo día, por lo que visitamos las ruinas a las tres de la tarde y nos quedamos hasta la hora de cierre para disfrutarla en soledad.
Dentro de las mismas ruinas de Jerash, durante los meses de verano, se celebra el famoso Festival de Cultura y Artes de Gerasa, una celebración anual de la cultura árabe e internacional, donde se presentan recitales de poesía, obras de teatro, conciertos, etc. Asi que si visitáis Jerash en verano, os podéis dar una vuelta.
A continuación os contamos los principales puntos de interés que ver en Jerash para que no os perdáis nada en vuestra visita.
1. Arco de Adriano, la puerta más bonita que ver en Jerash
Nada más atravesar el centro de visitantes os encontraréis con el majestuoso Arco de Adriano, la puerta sur de entrada a las ruinas de Jerash, que mide unos 13 metros de altura.
Este arco fue construido para rememorar la visita del emperador Adriano en el año 130.
2. Iglesia de Marianos
Al atravesar el Arco de Adriano podréis ver los restos de la Iglesia de Marianos, construida en el año 570 a. C. bajo el episcopado del obispo Marianos.
En lo poco que queda del suelo podréis ver algunos mosaicos bizantinos.
3. Hipódromo de Jerash
En frente de la Iglesia se encuentra otra de las ruinas que ver en Jerash, el hipódromo. Fue construido en el siglo III a.C. y es el hipódromo mejor conservado del imperio romano. Mide 265 metros de largo y 50 metros de ancho y tenía capacidad para 17.000 espectadores.
En el siglo IV a. C. la parte norte del hipódromo se transformó en un anfiteatro, donde se celebraban luchas de gladiadores y otros eventos deportivos.
Entre los siglos VI y VIII a. C. fue utilizado como cantera, para almacenar las piedras para reconstruir la muralla.
En el año 749 a.C. fue destruido por un terremoto y quedó totalmente en ruinas, tal y como lo vemos ahora.
4. South Gate o puerta sur
Al salir del hipódromo nos dirigimos hacia la puerta sur, donde tendréis que volver a enseñar vuestro Jordan Pass.
Actualmente es la puerta principal de acceso a Jerash, pero no fue así en la antigüedad. Esta puerta formó parte de la muralla que fue construida en el siglo IV a. C para proteger la ciudad, ya que en la época bizantina era una ciudad abierta.
5. Plaza oval, una de las estructuras mejores conservadas que ver en Jerash
A unos 5 minutos a pie de la puerta Sur está la plaza oval, uno de los lugares más impactantes que ver en Jerash.
La plaza oval (llamada así por su forma ovalada) conectaba el Cardo o avenida principal de la ciudad con el templo de Zeus.
Se cree que la plaza fue construida a principios del siglo II a. C, aunque fue pavimentada en el siglo IV a.C.
Además de las 56 columnas que conforman esta plaza de 90 metros de largo, se pueden contemplar en el centro dos estructuras: una base de un grupo de estatuas y una base más pequeña con cuatro columnas que debían proteger la estatua del emperador Adriano.
6. Templo de Zeus, un lugar imprescindible que ver en Jerash
El Templo de Zeus es otro de los tesoros que ver en Jerash. Está ubicado en lo alto de una colina, desde la que se tienen unas preciosas vistas de la plaza oval.
Este templo fue construido en el año 27 a.C. y tenía dos partes, la terraza baja y la terraza alta. En la parte alta todavía se conservan 8 columnas de su fachada principal.
7. Teatro Sur
Cerca del templo de Zeus podréis ver otro de los lugares que ver en Jerash, el Teatro Sur, que tenía capacidad para 3000 espectadores y fue construido a finales del siglo I.
8. Cardo Maximus, la calle más importante que ver en Jerash
Bajando de nuevo a la plaza oval podéis continuar vuestra visita por el Cardo Maximus, la calle principal de Jerash de 800 metros de largo que conecta la puerta norte con la plaza oval. Fue construido en el siglo II a. C.
Las columnas que se encuentran a ambos lados del cardo se añadieron posteriormente, durante la época bizantina.
A lo largo del cardo encontraréis muchos puntos de interés que ver en Jerash como el mercado, la mezquita, los baños…
9. Macellum o mercado
El macellum era un mercado cubierto circular, rodeado de columnas con una fuente en el centro. Las esculturas con forma de león eran los pies de mesa en las que los mercaderes cerraban sus tratos.
10. Tetrapylon Sur
El tetrapylon era un monumento que solía erigirse en ciudades importantes del imperio romano, en en el punto donde se cruzaban dos calles principales y perpendiculares entre sí.
11. Catedral, otro de los atractivos que ver en Jerash
Siguiendo por el Cardo Maximus se encuentra la Catedral, la iglesia más antigua que ver en Jerash, construida en el año 450 a.C. Se cree que anteriormente fue un santuario pagano dedicado a Dionisios, el Dios del vino.
12. Iglesia de San Teodoro
Detrás de la catedral se halla la iglesia de San Teodoro, construida en el año 496 a.C. Como en otras muchas iglesias bizantinas de Jerash, para su construcción se usaron materiales de anteriores edificaciones romanas.
13. Ninfeo, una fuente pública que ver en Jerash
Otro de los lugares que visitar en las ruinas de Jerash, es el ninfeo. Fue una fuente pública, que abastecía de agua a los habitantes de la ciudad y a los baños públicos. Fue construida en el año 190 a.C.
Aunque no se pueden apreciar en la actualidad, se cree que tenía siete estatuas de leones de las que brotaban los chorros de agua.
14. Teatro norte
El teatro norte se utilizaba para representaciones poéticas y conciertos musicales, aunque su función inicial era ser el espacio de reunión del consejo municipal.
Se cree que se construyó en la época del emperador Adriano o Trajano, aunque posteriormente se amplió añadiendo más filas y una cubierta.
15. Templo de Artemisa, uno de los lugares más importantes que ver en Jerash
La otra gran deidad de la ciudad de Jerash, junto con Zeus, fue la Diosa Artemisa. El templo de Artemisa es el recinto más grande que ver en Jerash, construido en el 135 d.C.
Estaba situado en la zona más alta de la ciudad y su interior poseía una bonita decoración, aunque actualmente solo quedan las bases de los pórticos que lo rodeaban.
16. Iglesias de San Cosme y Damianus, San Juan Bautista, San Jorge, Obispo Genesius, San Pedro y San Pablo
En la ciudad de Jerash encontraréis también los restos de muchas iglesias bizantinas. Aunque nosotros estábamos ya agotados y decidimos no visitarlas.
17. Museo de Jerash
Antes de salir del recinto podéis visitar el museo de Jerash en el que se exhiben algunos objetos de cerámica, vidrio, metal, monedas, joyas, piedras preciosas, algunas estatuas, mármol y altares de piedra, además de pinturas en mosaico procedentes de diversas regiones de Jerash.
Plano de los lugares turísticos que ver en Jerash
Aquí encontraréis los un plano con los principales lugares turísticos que visitar en Jerash, que os contamos en este post.
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes ante cualquier posible emergencia o accidente. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. AQUÍ os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores. 😉
Mapa con la ubicación de las ruinas de Jerash
Aquí encontraréis un mapa con la ubicación de las ruinas de Jerash y algunos de los atractivos que hemos mencionado en este post, para que os podáis orientar mejor.
¿Cuál es la mejor forma de visitar las ruinas de Jerash?
Sin duda, la mejor forma para visitar Jerash es contratar un guía que os vaya contando toda la historia del lugar, sino veréis solo ruinas y piedras. Lo interesante del complejo es que os vayan contando los acontecimientos que sucedieron en cada uno de los lugares y por qué Jerash fue tan importante en su época. ➡️ Podéis leer nuestro artículo de las mejores excursiones desde Ammán en español.
Nosotros visitamos Jerash por libre, porque a la hora en la que fuimos no conseguimos ningún guía. Pero previamente habíamos leído un poco sobre el recinto, aunque no tan detallado como os lo pudiera contar un guía.
Informacion adicional para visitar Jerash
Horarios de visita de Jerash
Los horarios de visita de Jerash varían en función de la época del año:
- De noviembre a marzo: de 8 a 16 h.
- Abril y mayo: de 8 a 17,30 h.
- De junio a octubre: de 8 a 19 h.
- Durante el mes del Ramadán: de 8 a 15,30 h.
Precios de la entrada a Jerash
El precio de la entrada para visitar Jerash es de 12 JD, pero está incluido en la Jordan Pass así que si la tenéis no pagaréis nada.
¿Cómo llegar a Jerash desde Ammán?
La antigua ciudad de Jerash está ubicada a unos 50 kilómetros de Ammán. La forma más fácil de llegar allí es en coche, el trayecto dura solo unos 50 minutos y hay aparcamiento gratuito en la misma puerta.
Nosotros lo alquilamos coche a todo riesgo con Autoeurope y la verdad es que no tuvimos ningún problema.
Si no os atrevéis a conducir por Jordania podéis reservar esta excursión a Gerasa desde Ammán, en la que realizaréis una visita guiada por la ciudad, visitaréis el castillo de Ajlun y el Mar Muerto.
Si preferís ir en transporte público hay un bus que va de Ammán a Jerash por 1JD. Sale desde la estación Norte de Ammán (a la que podréis llegar en taxi por unos 3 JD) y os deja muy cerca de las ruinas de Jerash. La duración del trayecto es de una hora aproximadamente, pero no tiene horarios fijos sino que salen cuando se llena. Esta opción solo la recomendamos para viajeros con mucho tiempo y poco presupuesto.
¿Donde alojarse en Jerash?
La mayoría de los viajeros suelen visitar Jerash en una excursión de un día, por lo que no se suelen alojar allí. Pero si os apetece visitar algunos puntos menos turísticos de Jordania que se encuentran al norte del país, como el castillo de Ajlun o la presa King Talal, dormir en Jerash puede ser una buena opción.
🏨 Aquí os dejamos algunos alojamientos recomendados en Jerash, ubicados muy cerca de las ruinas:
Vídeo: que ver y hacer en Jerash
🎥 Para terminar, os dejamos un vídeo de los imprescindibles que ver y hacer en Jerash para que conozcáis un poquito más de una de las ruinas mejor conservadas de Jordania.

Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre que ver en Jerash y que os ayude a organizar vuestra visita.
Si queréis preguntarnos o contarnos cualquier cosa, lo podéis hacer en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Jerash
NUESTRO HOTEL EN AMMAN
LOS MEJORES TOURS DE JORDANIA
COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN JORDANIA
Os recomendamos estos artículos de Jerash:
También os puede interesar otros artículos de Jordania:
- Viaje a jordania organizado
- Guia para viajar a Jordania
- Ruta por Jordania
- Que ver en Ammán
- Cómo visitar Petra
- Petra by Night
- Excursión a Petra
- Cómo visitar Wadi Rum
- Mejores hoteles burbuja en Wadi Rum
- Excursión a Jerash desde Ammán
- Que ver en Madaba
- Cómo visitar el Monte nebo
- Que ver en Áqaba
- Tours en Áqaba
- Cómo visitar el Mar Muerto
- Barranquismo en Wadi Mujib