10 imprescindibles que ver y hacer en Hervás (Cáceres) en un día

Hervás

Hervás está ubicado en la provincia de Cáceres, en pleno Valle del Ambroz y está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España. En esta guía os contamos los lugares imprescindibles que ver en Hervás para que no os perdáis de nada.

Las preciosas y estrechas callejuelas de su casco antiguo hechas con adobe blanco y entramados de madera, han sido declaradas Conjunto Histórico- Artístico. Hervás es conocida por conservar uno de los Barrios Judíos más grandes de España.

➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Hervás en nuestras historias destacadas de Instagram.
 

 

Los mejores lugares que ver en Hervás

Por su pequeño tamaño el pueblo de Hervás se puede visitar perfectamente en medio día, pero os recomendamos pasar una o dos noches allí para poder hacer alguna ruta de senderismo por el fascinante Valle del Ambroz o conocer algunos pueblos de la zona como el pueblo abandonado de Granadilla o Candelario.

1. Iglesia de Santa María de Aguas Vivas

Comenzamos nuestra visita a Hervás por la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas. Esta iglesia fue edificada sobre un castillo construido en el siglo XIII, por lo que mantiene su estructura defensiva con su torre y su recinto amurallado.

En su interior destaca la capilla de las Angustias, que alberga un importante retablo barroco.

Desde esta iglesia tendréis unas bonitas vistas de Hervás y del Valle del Ambroz, pues esta situada en el punto mas alto de la Villa.
 

Iglesia Santa María de Aguas Vivas
Que ver en Hervás: Iglesia Santa María de Aguas Vivas

2. Barrio Judío, uno de los lugares imprescindibles que ver en Hervás

Continuamos nuestro paseo por la calle de abajo, que marca el inicio del barrio judío, uno de los lugares imprescindibles que ver en Hervás. Sus entramado de calles empedradas desordenadas, con sus edificios de los siglos XIV y XV (algunos decadentes y otros muy bien conservados) os transportarán a otra época.

En las casas anunciadas se perciben huellas de los oficios de las familias judías: mercaderes, médicos, herreros… y en muchas de sus fachadas podréis ver nombres en hebreo, candelabros de 7 brazos o estrellas de David.
 

Barrio Judío de Hervás
Que ver en Hervás: Barrio Judío

Lo mejor que podéis hacer en el barrio judío de Hervás es perderse por sus callejuelas para descubrir rincones encantadores, tiendas de artesanía y souvenirs, pastelerías con dulces judíos y dulces típicos de la región y un largo etcétera, pero creemos que hay algunos puntos que no os podéis perder:

2.1. La Estrella de David, uno de los lugares más bonitos que ver en Hervás

En la calle de abajo encontraréis la casa rural La estrella de David, un caserón rehabilitado de 600 metros cuadrados decorado con coloridas macetas.

En su fachada podréis ver el caño del «Tío Julián», una pequeña fuente donde nadie se resiste a hacerse una foto. 😉
 

Hervás Caceres
Qué ver en Hervás

2.2. Puente de la Fuente Chiquita

Si continuáis caminando por la calle de abajo llegaréis al Puente de la Fuente Chiquita, que cruza el río Ambroz.
 

Puente de la Fuente Chiquita Hervas
Que hacer en Hervás: cruzar el Puente de la Fuente Chiquita

Este puente medieval de piedra es, probablemente, la construcción más antigua de Hervás y formaba parte de la Vía de la Plata.

La piedra que decora el puente es, en realidad, una lápida funeraria de finales del siglo XIV que ha sido desgastada con el paso del tiempo.
 

Puente de la Fuente Chiquita
Qué ver en Hervás

2.3 Casas de calle del Vado, el lugar más fotogénico que ver en Hervás

Desde la otra orilla del río Ambroz obtendréis una de las estampas más fotografiadas de Hervás, un conjunto de casitas de colores con entramados de madera que parecen sacadas de un cuento y que nos recordaron un poco al Grund de Luxemburgo o algunos rincones de Alsacia.

Es en este escenario natural donde se representa la fiesta de los Conversos de Hervás, que se celebra cada verano en memoria de los judíos que tuvieron que acreditar el cambio de su fe. Se realizan conciertos, exposiciones, jornadas gastronómicas y representaciones teatrales cuyo protagonistas son los propios vecinos del pueblo.
 

Qué ver en Hervás
Que ver en Hervás: Calle del Vado

2.4 Casa de los Cactus, uno de los lugares más curiosos que hacer e Hervás.

Tras hacer unas cuantas fotos de estas casitas, cruzamos de la Fuente Chiquita para caminar hasta la calle de la cuesta número 5, donde hay un precioso jardín de cactus.

Se trata de un jardín particular que forma parte de una casa privada, en la que su dueño deja siempre las puertas abiertas para que pueda visitarlo libremente todo el que quiera.

Hay cactus de todos los tamaños y variedades que os podáis imaginar. La verdad es que es un sitio super curioso que ver en Hervás.
 

Hervás
Qué ver en Hervás: jardín de cactus

2.5 La Callejilla, la calle más estrecha que ver en Hervás

Seguimos paseando por el Barrio judío de Hervás y llegamos a la calle más estrecha de España, la Callejilla. Podréis encontrarla entre los números 3 y 5 de la calle del Rabilero y si la atravesáis entera saldréis a la Travesía Del Moral. Nos hizo recordar a la estrecha calle Varisco de Venecia con solo 53 cm de ancho.

Esta calle tiene medio metro de ancho y encontraréis «atascos» porque todos los turistas quieren pasar por ella. 😉
 

La Callejilla Hervás
La Callejilla, la calle más estrecha de Hervás

2.6 Calle del Rabilero, la más bonita que visitar en Hervás

La calle del Rabilero es, para nosotros, la más bonita que ver en Hervás. Sus casas blancas  con balcones de madera están decoradas con un montón de plantas y flores de colores intensos, que son una delicia para la vista.
 

Hervás
Calle Rabilero: Hervás

3. Iglesia de San Juan Bautista

Al salir del barrio judío, llegamos a otro de los lugares que ver en Hervás, ubicada en la Plaza del Convento, podréis visitar la Iglesia de San Juan Bautista que data del siglo XVII.

Este edificio de color rosado es de estilo post-herreriano. En su interior destaca el retablo mayor y un cuadro barroco que representa la coronación de la Virgen.
 

Iglesia de San Juan Bautista
Que ver en Hervás: Iglesia de San Juan Bautista

4. Visitar el valle del Ambroz

Si tenéis más tiempo y visitáis Hervás con buen clima, no dudéis en hacer alguna ruta de senderismo por El Valle del Ambroz.

Podéis pasear por las antiguas vías de tren, caminar hasta la cascada de La Chorrera o recorrer la pista Heidi. Nosotros tenemos claro que volveremos en otoño para poder ver esos paisajes naranjas que ofrecen los castaños en esa estación. 🙂  Podéis aprovechar y hacer esta ➡️ ruta de senderismo por el Valle del Ambroz.
 

Valle del Ambroz
Que ver en Hervás: Valle del Ambroz

Mapa de los lugares que ver en Hervás

Aquí os dejamos un mapa con los principales lugares que ver en Hervás para que podáis organizar mejor vuestra visita.
 

 
❤️  Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. Os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati seguros

Que ver en Hervás y alrededores

Hay muchos lugares que ver en Hervás y alrededores pero aquí te dejamos dos opciones:

  • Granadilla: está ubicado en Cáceres, a 30 minutos de Hervás y es uno de los pueblos abandonados más bonitos de España. Ha sido declarada Conjunto histórico-artístico, y en 1984, pasó a formar parte del Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados. Os recomendamos leer nuestro post de los mejores lugares que ver en Granadilla.

 

Granadilla
Que ver en Hervás y alrededores: Granadilla

 

Qué ver en Cáceres
Qué ver en Hervás y alrededores: Cáceres

Dónde alojarse en Hervás

La mejor zona donde alojarse en Hervás es es su casco antiguo, pues allí es donde más disfrutaréis de la esencia del pueblo y donde se encuentran la mayoría de atractivos turísticos que visitar en Hervás.
 

Rincones de Hervás
Rincones de Hervás

🛌 Aquí os dejamos algunos alojamientos recomendados en Hervás:

  • El Jardín del Convento: está situado en una hermosa plaza en el casco histórico de Hervás, en Extremadura. El edificio data del siglo XIX, al lado hay un aparcamiento gratuito.
  • Apartamentos la Iguana: situados en el barrio judío de Hervás ofrece apartamentos con decoración rural, acogedora zona de estar con chimenea y piscina exterior compartida.
  • La Casita del Tejo: es una casa de campo con paredes de piedra goza de calefacción y se encuentra en Hervás.

Dónde comer en Hervás

Encontraréis un montón de bares y restaurantes en Hervás de todos los precios. Nosotros creemos que lo mejor es ir de tapas por los barecitos que hay por su barrio judío.

🥘 Os dejamos algunos bares recomendados Hervás:

  • Taberna El Patio: nosotros comimos aquí unas tapitas con algunos montaditos típicos extremeños y nos encantó. Las raciones son muy generosas y muy bien de precio.
  • Bar Paco: platos sencillos pero bien elaborados. Muy buena relación calidad/precio.
  • Gastrobar La Habana Nueva: un local encantador donde podréis degustar unas ricas tapas con buena música de fondo.

 

Qué visitar en Hervás
Qué visitar en Hervás

Video: que ver y hacer en Hervás

🎥 Aquí os dejamos este video de nuestra visita a Hervás, uno de los pueblos más bonitos de España.
 

YouTube video

Esperamos que os haya gustado nuestro post de que ver en Hervás y que os resulte útil para organizar vuestra visita a este bonito pueblo.

Si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.

No olvidéis compartir con los demás viajeros y no olvidéis seguirnos en instagram!!!! 🙂

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar en Hervás

 

 
También os puede interesar:

 
Si te ha gustado nuestro post de que ver en Hervás, ¡valóralo! 😉
 

2 comentarios

  1. si. pero a los visitantes no les aprecian si pueden te vienes con una multa de 100€ todo por recaudar y sinceramente Hervas no tiene nada es su entorno.

    1. Hola Sigfredo, no entendemos a lo que te refieres con la multa. A nosotros nos pareció encantador tanto el pueblo (considerado una de las juderías más importantes de España) como su entorno. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

viajando por el mundo mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter

Últimos artículos

Artículos de Extremadura

Monumentos más visitados

Lo más leído de España