Logroño es famosa por albergar una de las mejores calles de tapeo de España: la calle Laurel. Y es que nadie puede irse de allí sin degustar unos cuantos vinos de la región más vinícola de España. Pero además de beber y comer hay muchos imprescindibles que ver en Logroño que aquí os contamos.
La capital de la Rioja está ubicada en el norte de España, al sur de Bilbao y a solo una hora de Vitoria Gasteiz. Es una de las paradas obligadas del Camino de Santiago donde podéis visitar la catedral de Santa María la Redonda y sus campanarios gemelos, el fortín Cubo del Revellín, pasear por el casco antiguo, el parque del Ebro y muchas cosas más que os contamos en esta guía de que ver y hacer en Logroño.
➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Logroño en nuestras historias destacadas de Instagram.
✅ Free tour por Logroño ¡GRATIS!
✅ Visita a las bodegas Franco-Españolas
✅ Visita guiada por las bodegas Viña Ijalba
✅ Tour privado por Logroño
Índice
- Los mejores lugares que ver en Logroño
- 1. Muralla del Revellín, un imprescindible que ver en Logroño
- 2. Iglesia De Santiago el Real, la más importante que ver en Logroño
- 3. Calle Ruavieja, la más curiosa que ver en Logroño
- 4. Puente de Piedra, un símbolo que ver en Logroño
- 5. Concatedral de Santa María de la Redonda
- 6. Calle Portales
- 7. Calle Laurel, un lugar mítico que ver en Logroño
- Mapa de los lugares turísticos que ver en Logroño
- Qué ver en Logroño y alrededores
- Información adicional para visitar Logroño
- Video: que ver y hacer en Logroño
- Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Logroño
Los mejores lugares que ver en Logroño
A Logroño le dedicamos unas pocas horas, ya habíamos estado en la ciudad años atrás y nos apetecía volver a pasar por ella en nuestra visita por La Rioja.
Llegamos en coche desde Laguardia y aparcamos en un enorme parking gratuito que hay junto a la muralla del Revellín.
1. Muralla del Revellín, un imprescindible que ver en Logroño
Comenzamos nuestra visita a Logroño por la Muralla del Revellín, el tramo mejor conservado de la antigua muralla medieval. Allí encontraréis también la Puerta del Revellín (la única puerta de la muralla que se conserva) y el cubo del Revellín, un antiguo cubo artillero.
2. Iglesia De Santiago el Real, la más importante que ver en Logroño
Cerca de la Muralla se encuentra la Plaza de Santiago, donde se encuentra uno de los lugares más importantes que ver en Logroño, la Iglesia De Santiago el Real. Esta es una de las paradas obligatorias de los peregrinos que realizan este tramo del camino de Santiago.
En su interior alberga la Virgen de la Esperanza (Patrona de la ciudad) y la cripta de los Condenados.
3. Calle Ruavieja, la más curiosa que ver en Logroño
Continuamos callejeando por la ciudad hasta llegar a la Calle Ruavieja, para nosotros una de las calles más bonitas que ver en Logroño.
Esta calle está repleta de calados, es decir bodegas subterráneas debajo de las casas. Uno de los más conocidos es el calado de San Gregorio, que data del siglo XVI. A finales del siglo XVI, con el fin de no deteriorar los vinos de los calados, se prohibió el paso de carruajes por esta calle.
Allí, en el antiguo palacio de los Yanguas, encontraréis en Centro de la Cultura de La Rioja.
4. Puente de Piedra, un símbolo que ver en Logroño
Este puente, también llamado Puente de San Juan Ortega es un importante símbolo de Logroño, que aparece en el escudo de la ciudad, y es el punto de entrada del Camino De Santiago a Logroño.
El original puente de piedra fue construido en el siglo XII sobre un cruce natural que servía para salvar el río.
El Puente de Piedra que vemos actualmente, fue construido en el siglo XIX, tras derrumbarse el anterior. Una pena que lo pilláramos en restauración. Aun así, es uno de los lugares interesantes que ver en Logroño.
5. Concatedral de Santa María de la Redonda
Volvimos a adentrarnos en el casco antiguo de Logroño para visitar otro de los imprescindibles que ver en Logroño, la Concatedral de Santa María la Redonda, en cuya fachada destacan dos torres barrocas a las que se conoce popularmente como torres gemelas.
Esta iglesia construida entre los siglos XVI y XVIII, tuvo su origen en una antigua iglesia románica circular, de ahí su nombre.
En su interior alberga la Capilla de Nuestra señora de La Paz, el Retablo Mayor y un pintura «el calvario de La Rioja», que según se cree fue pintada por el famoso Miguel Ángel.
⏰ Podéis visitar la Concatedral de Logroño de lunes a sábado de 8,30 a 13 horas y de 18 horas a 20,45 horas. Los domingos abre de 9 a 14 horas y de 18 a 20,45 horas.
6. Calle Portales
La Concatedral de Logroño está ubicada en la calle Portales, la calle comercial más conocida de Logroño.
Debe su nombre a los soportales que se encuentran en una de sus aceras, donde hay un montón de terracotas muy agradables para tomar algo.
El encanto de la calle radica en los locales comerciales antiguos que se encuentran en ella como «La Mariposa de Oro», una confitería de más de 100 años donde todo está para chuparse los dedos.
7. Calle Laurel, un lugar mítico que ver en Logroño
Para terminar nuestra visita a Logroño nos fuimos a recorrer la calle Laurel, más conocida como la calle del elefante. Ahora os cuento bien los significados de sus nombres 😉
El nombre «laurel» se debe a que antiguamente las prostituas vivían en esta calle. Con el fin de que los clientes supieran que estaban libres colgaban una rama de laurel en sus balcones.
Lo de llamarlo calle del elefante es mucho más reciente. La calle Laurel está repleta de bares de tapas y dicen que si consumes un vinito con cada tapa en cada uno de sus bares saldrás de allí con una buena «trompa» (para los latinos que nos estéis leyendo trompa= borrachera).
Si vais un jueves (que no sea festivo, ni víspera de festivo) podréis disfrutar del «Pinchato«, en el que muchos bares cobran solo 2 euros por un pincho y un chato.
Mapa de los lugares turísticos que ver en Logroño
Aquí os dejamos un mapa con los principales puntos de interés que visitar en Logroño para que podáis organizar bien vuestra ruta por la ciudad.
1. Muralla de Revellín
2. Iglesia De Santiago el Real
3. Calle Ruavieja
4. Puente de Piedra
5. Concatedral de Santa María de la Redonda
6. Calle Portales
7. Calle Laurel
Qué ver en Logroño y alrededores
Si disponéis de más tiempo hay algunos lugares cerca de Logroño, que nosotros incluimos en nuestra ruta por La Rioja, que no os podéis perder:
- Briones: a una media hora en coche de Logroño se encuentra Briones, uno de los pueblos más bonitos de España. Un lugar con una gran historia, considerado como uno de los pueblos más bellos de La Rioja. Os recomendamos leer nuestra guía de que ver en Briones.
- Elciego: a 20 minutos de Logroño se encuentra Elciego. Merece la pena ir hasta él sólo por contemplar las impresionantes bodegas del Marqués de Riscal.
- Laguardia: junto a Elciego se ubica Laguardia, un pueblo perteneciente a Álava, pero que forma parte de la denominada Rioja Alavesa. Su muralla, sus calles y sus plazas os van a enamorar. Podéis leer nuestra guía de que ver en Laguardia.
Información adicional para visitar Logroño
Cómo llegar a Logroño
- Coche: es la mejor forma de llegar a Logroño, pues así podréis recorrer un montón de lugares interesantes de La Rioja. Si no disponéis de coche podéis alquilar uno en Autoeurope, un comparador que ofrece las mejores tarifas.
- Avión: Logroño posee un pequeño aeropuerto, el aeropuerto de Logroño-Agoncillo que recibe vuelos directos desde Madrid y algunas ciudades más. El aeropuerto más cercano en los que operan compañías de bajo coste es Bilbao, a 150 kilómetros.
- Bus: es la manera más económica de llegar a Logroño. La estación de autobuses se encuentra bastante céntrica, en la céntrica calle General Vara de Rey. Operan autobuses Nacionales a: Alicante, Barcelona, Benidorm, Bilbao, Burgos, Galicia, Gijón, Pamplona, San Sebastián, Santander, Soria, Madrid, Valencia, Vitoria, Zamora y Zaragoza.
- Tren: si llegáis a Logroño en tren, su estación está situada en la Plaza de Europa cerca del centro de la ciudad. Hay trenes diarios desde Barcelona, Bilbao, La Coruña, Lugo, Zaragoza, Salamanca… Lo mejor es que lo consultéis en la página de RENFE.
Cómo moverse en Logroño
El casco antiguo de la ciudad es muy pequeño, por lo que podéis recorrerlo perfectamente a pie. Allí se encuentran los principales puntos de interés que ver en Logroño, así que no necesitaréis tomar ningún transporte.
Si os alojáis lejos del centro y no disponéis de coche, hay una amplia red de autobuses urbanos, que conectan todos los barrios de la ciudad.
Dónde alojarse en Logroño
Si solo vais a visitar Logroño, la mejor zona donde alojarse en la ciudad es el centro histórico, pues allí estaréis al lado de todos los atractivos turísticos.
🏨 Algunos hoteles recomendados en Logroño son:
- El Rincón del Marqués: los Apartamentos El Rincón Del Marqués se encuentran en el centro de Logroño, a 200 metros de la calle Laurel y a 70 metros del Museo de La Rioja.
- Hotel Calle Mayor: este hotel de diseño ocupa una antigua mansión del siglo XVI en el centro histórico de Logroño y ofrece alojamiento elegante con conexión WiFi gratuita. El parque del Ebro está a 2 minutos a pie
- Eurostars Fuerte Ruavieja: el alojamiento se encuentra a 4 minutos a pie de la calle Laurel, cerca de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, la concatedral de Santa María de la Redonda y el Museo de La Rioja
Si vais a hacer una ruta por La Rioja, os recomiendo alojaros en alguna casa con encanto. Nosotros nos alojamos en la Hospedería de Briñas, un encantador palacete del siglo XVIII. Os lo recomendamos 100 %.
Dónde comer en Logroño
No hay nada más típico en Logroño que ir de pinchos y vinitos por la calle Laurel. Cada uno tiene su especialidad. ¿Cuántos seréis capaces de probar?
➡️ Aquí os dejamos unos cuantos bares recomendados en Logroño:
- Tabernal del Laurel: su tapa estrella son las patatas bravas.
- Bar Calderas: su tapa estrella son las pizarras.
- Bar Paganos: expertos en los pinchos morunos.
- Blanco y Negro: su tapa estrella el «matrimonio»
- Taberna de Correos: son típicos los preñaditos.
Video: que ver y hacer en Logroño
🎥 Os dejamos este pequeño video de Logroño para que conozcáis un poquito más de la ciudad.

Esperamos que os haya gustado nuestro post y que os ayude a organizar vuestra visita a Logroño.
Si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Logroño
🏨 HOTEL EN LOGROÑO
🏆 MEJORES TOURS DE LOGROÑO
🚕 CONTRATA TUS TRASLADOS AEROPUERTO⇆BILBAO
❤️ COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
🚗 LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN ESPAÑA
También os puede interesar:
Si te ha gustado nuestro post de que ver y hacer en Logroño,¡valóralo! 😉
2 comentarios
Hola Sonia
También soy viajera incansable. Antes tenía que viajar por trabajo, ahora trabajo para viajar…todo lo que pueda! tu blog me sirvió mucho para mi parada en Logroño.
Saludes desde Costa Rica.
Hola Maricruz! Muchas gracias por tu mensaje! A seguir viajando! Un abrazo!